EL ECONOMISTA - HP 661

Page 1

una selección de

viernes 4 de marzo del 2016

nº 6959

$10

eleconomista.mx

sE NECEsITA rEAlIzAr UNA rEFOrMA FIsCAl EFECTIVA: hErbErT bETTINgEr

El Régimen de Incorporación Fiscal no es eficaz por su diseño; una opción es subir el IVA a 17%, pero devolver 3% a los formales, plantea el fiscalista “No sirve de nada el rIF (...) Si bien es una buena idea, para que prospere se necesita que los estados, muniPara el fiscalista Herbert Bettinger cipios y gobierno federal se empeBarrios, el régimen de Incorpora- ñen en hacerla”, expuso luego de ser ción Fiscal (rIF), que se implemen- reconocido por su destacada labor tó a partir del 2014, como efecto de profesional por el Instituto Mexicala reforma fiscal, no sirve para atraer no de Contadores Públicos. el fundador de la consultoría a más contribuyentes ni recaudar más recursos para las finanzas pú- Bettinger asesores detalló que las metas del rIF no se van a cumplir blicas del país. Elizabeth Albarrán

el economista

Protocolo

PERUJO

foto archivo ee

“El RIF no atrajo a más contribuyentes”

Destacable, el esfuerzo del sAT para llegar a más tributarios, dijo bettinger.

debido a que el diseño es malo. a su parecer fue una idea populista, política y fiscalmente negativa. “Hay un gran esfuerzo del Servicio de administración Tributaria (SaT) por mejorar la situación, pero su esfuerzo no llega hasta los contribuyentes de más bajos recursos, se quedó a la mitad. Necesita buscar alternativas para evitar la factura apócrifa que genera pérdidas al erario por 120,000 millones de pesos anuales”.

rían 10%, mientras que el tercer año, 20%, y así sucesivamente. la auditoría Superior de Federación (aSF) indicó en su reporte de cuenta pública del 2014 que el SaT registró a 5,811 contribuyentes en el rIF que no contaban con el perfil adecuado para obtener los beneficios de este régimen, por lo que evadieron el pago de impuestos. Insistió en que se debe hacer una reforma fiscal en la que mediante el Impuesto al Valor agregado (IVa) a algunos productos de alto consumo OBJETIVO DEL RIF se pueda incluir al sector de la inforel rIF cuyo objetivo es integrar a malidad a la formalidad: “Subir la más personas a la base de contribu- tasa del impuesto a 17% y a las peryentes; para que las personas se re- sonas que estén en la economía forgistraran se les daría como beneficio mal poder devolverles 3% del imla exoneración del pago del Impues- puesto; sin aplicar a medicamentos to Sobre la renta (ISr) en el primer o productos de la canasta básica”. año; en el segundo año, sólo pagaelizabeth.albarran@eleconomista.mx

Crédito crece cinco veces más que el PIB El sector tiene un financiamiento vigoroso: CNBV Fernando Gutiérrez el economista

el CreCIMIeNTo del crédito, así como la evolución de la banca, se dan de manera sana, en un escenario donde el sector no tiene problemas de capitalización y, además, crece cinco veces por encima del Producto Interno Bruto (PIB), por lo que se rompe una inercia que se tenía en el pasado, cuando su crecimiento era menor al de la economía, dijo Jaime González aguadé, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Indicó que aunque la economía no ha crecido a la velocidad desea-

da, la evolución del crédito no se ha estancado y recalcó que a pesar de los recortes presupuestales, se prevé que el financiamiento continúe en la tónica de un crecimiento sano y sustentable. “Hay un sector (bancario) fortalecido, que no tiene problemas de capitalización, que tiene un crédito vigoroso (…), es un sector que está creciendo por encima del PIB, rompiendo una inercia que tenía antes en relación con cuánto crecía con el PIB, ahora lo está haciendo mucho más y además lo está haciendo de forma sana”, explicó el funcionario, previo a la 79 Convención Bancaria. fernando.gutierrez@eleconomista.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.