uNa seleccióN de
martes 15 de marzo del 2016
Nº 6966
$10
eleconomista.mx
se anticipan tres alzas para cerrar en 4.17%: especialistas
El riesgo de una recesión del país vecino limita la posibilidad de que el Banxico realice este movimiento monetario, reveló un sondeo de BofA Yolanda Morales el economista
AnAlistAs descArtAn una subida de tasas en estados Unidos y discrepan sobre la decisión que tomará la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico), esta semana, cuando coinciden los anuncios monetarios de ambos bancos centrales especialistas consultados por
Espectaculares
Bank of America Merrill lynch (BofA, por su sigla en inglés) anticipan un mensaje de alerta por parte de la reserva Federal (Fed) para una eventual subida en algún momento del año. sin embargo, las previsiones de administradores de fondos de inversión consultados por BofA acotan el riesgo de una recesión en estados Unidos, hecho que limitaría
PERUJO
cualquier subida de tasas en eU. de hecho, en la encuesta a Administradores de Fondos se establece este factor: la recesión de eU como el mayor de los riesgos para la economía mundial en los próximos 12 meses. el economista para eU de BBVA, nathaniel Karp, dijo que la “fuerte apreciación del dólar, la debilidad de la economía global y la menor confianza empresarial, factores que han provocado caída en la inversión de estructuras y equipo de eU”, son datos que están sesgando la confianza en la fortaleza de la actividad del país vecino. en una revisión realizada por el economista a los discursos de presidentes de la Fed con derecho a voto en el comité de Mercado Abierto (FOMc, por su sigla en inglés), se
foto: shutterstock
Descartan aumento de tasas en México y EU
Analistas estiman que habrá un movimiento de la Fed en el iii trimestre. observa que narayana Kocherlakota, de la Fed de Minneapolis, anticipó que el movimiento en la tasa podría ser en junio. ENCUESTA
según la encuesta de Banxico, son cuatro los incrementos que completaría el banco central. el primero estaba proyectado esta semana (aunque se dio el pasado 17 de febrero). el siguiente, para el segundo trimestre. de acuerdo con las fechas de los anuncios programados por el banco central para los anuncios monetarios, los siguientes podrían darse el 5 de mayo o el 30 de junio. Analistas consultados estiman que habrá dos más, uno en el tercer trimestre, que dejaría la tasa en al menos 4.17 puntos al cerrar el año. ymorales@eleconomista.com.mx
la banca no ve freno si subieran las tasas Hipotecarios no elevarían el tipo de interés: BBVA Bancomer to que viene desde el impacto de la disminución de la inversión ”, medida adoptada por la secretaría de el AlzA de 50 puntos base en la tasa Hacienda. en cuanto al hipotecario (que de interés de referencia determinada por el Banco de México (Banxico) presenta en la actualidad tasas hishace unas semanas, para ubicarla en tóricamente bajas, incluso por de3.75%, no será un motivo para que bajo de 10%), Osuna refiere que se frene el crecimiento del crédito, BBVA Bancomer tiene margen para aguantar las tasas en estos niveles. coincidieron banqueros. ernesto torres, director de Baen el 2015, el crédito repuntó alrededor de 15 por ciento. este año no namex, expresa que, al menos en las se prevé que llegue a esa cifra, pero sí hipotecas, el banco que encabeza no se estima que siga con un aumento subirá las tasas, debido a que en este producto se toman en cuenta las tade doble dígito. eduardo Osuna, director de BBVA sas de largo plazo (siete a 10 años) y Bancomer, consideró que “la mayor éstas no se han movido. afectación se dará en el crecimieneduardo.juarez@eleconomista.mx Edgar Juárez
el economista