uNa seleccióN de
miércoles 16 de marzo del 2016
Nº 6967
$10 eleconomista.mx
en las primeras 10 semanas del año, la mayor pérdida desde el 2009
Información del Banco de México revela que en la segunda semana de marzo, el recurso se ubicó en 176,094 millones de dólares Yolanda Morales el economista
Las reservas internacionales del Banco de México (Banxico) alcanzaron el mayor tramo de pérdidas acumuladas para las primeras 10 semanas de un año, desde el 2009. Información del instituto central muestra que desde el primer día de enero y hasta el 11 de marzo, las re-
servas del banco acumulan una caída de 641 millones de dólares, sólo superada por la registrada en el mismo periodo del 2009, por 5,451 millones de dólares. De acuerdo con el estado de cuentas de Banxico, en la segunda semana de marzo, la reserva se ubicó en 176,094 millones de dólares, tras presentarse una reducción marginal de 4 millones de dólares.
Convivencia y connivencia PERU JO
foto: especial
Reservas acumulan pérdida de 641 mdd
El gobierno federal compró 31 mdd, expone el reporte semanal del instituto central.
cuenta de Pemex 1,506 millones de dólares, cifra acumulada en lo que va del año y hasta el corte del 11 de marzo. este saldo contrasta con el registro del 12 de febrero, cuando en su cuenta en el banco central, la petrolera tenía 3,939 millones de dólares. Una cifra que superaba en ese momento la cantidad ingresada en todo el 2015, de 2,777 millones de dólares. en el 2016, el Banco de México sólo ha presentado dos reporPEMEX RETIRA DÓLARES tes semanales sin pérdidas. esto el Banxico, en su informe semanal, fue entre el 25 y 29 de enero, cuantambién reporta la actividad de las do el saldo al cierre de la semana cuentas que guarda al gobierno fe- fue de 175,287 millones de dólares. deral y al Banco de México, en su fa- en ese lapso, como la semana pasada, objeto del reporte, no se presenceta de institución financiera. en lo que va del año, el estado tó subasta alguna de dólares. de cuentas de Banxico registra en la ymorales@eleconomista.com.mx
este nivel donde se ubicó la reserva es similar al que quedó inscrito en el estado de cuentas de noviembre del 2013. en el detalle del reporte se observa que la variación negativa semanal de la reserva fue conducida por la compra de dólares del gobierno federal al Banco de México por 31 millones de dólares, y un incremento de 27 millones, por el resultado del cambio en la valuación de los activos internacionales del instituto central.
el IMeF alerta sobre tipo de pensiones La decisión afectaría a los trabajadores en el régimen de transición Paulina Gómez Robles el economista
eL InstItUto Mexicano de ejecutivos de Finanzas (IMeF) urgió a la segunda sala de la suprema Corte de Justicia de la nación (sCJn) a aclarar lo antes posible cuál será el tope que aplicará a las pensiones del Instituto Mexicano del seguro social (IMss) de los trabajadores que se encuentran en el régimen de transición. Joaquín Gándara ruiz-esparza, presidente del IMeF, argumentó que en aras de no generar malas interpretaciones ni la disminución indebida de pensiones del IMss, el máximo tribunal debe aclarar el alcance
de la tesis 8/2016, sobre bajar el tope del monto de las pensiones de 25 a 10 salarios mínimos. La alerta, sentenció Gándara ruiz-esparza, es que el IMss, basado en esta nueva tesis de jurisprudencia, podría topar las pensiones de retiro y cesantía en edad avanzada y vejez, respecto de aquellos sujetos de la transición de la de la Ley del seguro social de 1973 a la de 1997; ello a pesar de que en las última 250 semanas de cotización estimaran con el tope de 25 salarios mínimos. Hasta el momento no hay un cálculo exacto de cuántos trabajadores se encuentran en este supuesto. karla.gomez@eleconomista.mx