EL ECONOMISTA - HP 672

Page 1

uNa seleccióN de

jueves 17 de marzo del 2016

Nº 6968

$10

eleconomista.mx

de acuerdo con un reporte conjunto con la cepal

La carga fiscal en América Latina representa 21.7% del PIB; en tanto, para el país se ubicó en 19.6%, reveló un estudio de los organismos internacionales según sus estadísticas, la recaudación tributaria en la región al 2012 promedió 21.7% del PiB. El dato para México consiguió expandir en México es de 19.6 por ciento. Al interior de las estadísticas tri3 puntos del Producto interno Bruto (PiB) su carga fiscal entre 1990 y butarias anuales, matizan que el niel 2012, un incremento que contrasta vel de recaudación en América Laticon los 7.1 puntos del Producto que na, equivalente a 21.7% del Producto, lograron elevar en promedio los paí- permanece rezagado respecto del ses de América Latina, evidenció un promedio que consiguen los países ocDE, que es de 34.4 puntos del PiB. análisis de la ocDE y la cepal.

Yolanda Morales

el economista

Bancadas

PERUJO

Refieren que al menos siete de los 22 países de la región aprovecharon la situación económica positiva que les dejó el boom de los commodities, que inició en el 2003, para generar reformas tributarias e incrementar sus ingresos fiscales. se trata de colombia, República Dominicana, guatemala, El salvador, nicaragua, Panamá y Perú. INFORMALIDAD

según el informe, a diferencia de los países ocDE, los de América Latina presentan altos niveles de informalidad entre las empresas y los trabajadores, lo que, por un lado, otorga un margen para aumentar aun más la base imponible y adoptar medidas para modernizar la administración tributaria y la política fiscal. Las tasas de recaudación respecto

foto archivo ee

México pierde ritmo recaudatorio: OCDE

Los países de al presentan altos niveles de informalidad, puntualiza el informe.

del PiB en la región presentan importantes divergencias. Y citan a Brasil como la economía que recauda más recursos, equivalentes a 33.4% del PiB, o Argentina, que recaba 32.2% del Producto. En el extremo se ubican guatemala, con un nivel de recaudación de 12.6 por ciento. si se listaran los países de la región en función de su nivel de recaudación, México se ubicaría en el lugar 11. El aumento de la presión fiscal media en los países de la región se debió a los ingresos procedentes del iVA en su mayor parte. Después del 2000, fueron los ingresos procedentes del impuesto sobre la Renta de las personas físicas y del impuesto sobre sociedades los que se convirtieron en el factor principal. ymorales@eleconomista.com.mx

Banca continuará dando créditos a las empresas Se otorgaría 15% a compañías en el 2016: Banamex ño, director de crédito Empresarial del banco. El directivo estima que, pese al En EL 2015, el crédito de la banca entorno de volatilidad global, el crécomercial creció alrededor de 15% dito a las empresas por parte de Ba(cinco veces más que el PiB). Este namex siga con repunte de dos dígiresultado fue empujado en parte por tos. si bien es muy probable que no el repunte que tuvo el portafolio des- llegue a 20% del 2015, sí estaría entinado a empresas de casi 16%, se- tre 10 y 15%, dice. “La verdad es que la expectatigún cifras de la Asociación de Bancos de México (ABM). Ese año, 46% va para este año sigue siendo buede la cartera total fue para el rubro na, con un sistema bastante sano”, comenta. comercial. Explica que la expectativa de meBanamex, de los tres bancos más grandes del sistema, fue uno de los nor crecimiento del crédito a empreque presentó mayores crecimientos sas se sustenta en el repunte estimaen materia de crédito a las empresas, do para la economía. con casi 20%, según Daniel gardueduardo.juarez@eleconomista.mx Edgar Juárez

el economista


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.