una selección de
viernes 18 de marzo del 2016
nº 6969
$10
eleconomista.mx
continuarán los beneficios de la reforma tributaria: ocde
Posible que aumente recaudación del PIB en 2.5% Yolanda Morales el economista
La reforma tributaria de méxico continuará arrojando resultados positivos de aquí al 2018 y se conseguirán incrementar en 2.5 puntos del PIB su recaudación, anticipa el director de la Unidad para américa Latina y el Caribe de la organización para la Cooperación y el Desarrollo económicos (oCDe), Ángel melguizo.
Vecindad
“aún no han llegado a tener la recaudación prevista, que será de 2.5% (más) en el 2018 y hay que dejar que vea pase el tiempo para ver el impacto de la recaudación en su totalidad”, dice desde Chile. entrevistado por el economista, afirma que “frente al conjunto de la región, méxico seguirá creciendo por su proximidad con estados Unidos, lo que favorecerá a la recaudación”. Según las expectativas de cre-
PERUJO
foto ee: francisco peña
Aún se puede cumplir la meta fijada para el 2018, dijo el analista Ángel Melguizo cimiento de la oCDe, la economía mexicana alcanzará una expansión de 3% en los próximos años. Lo que facilitará la mayor recaudación, enfatiza. refiere que una política fiscal sólida permitirá incentivar aún más la En el país no hay una política adecuada de inversión en infraestructura y en ca- redistribución de la riqueza: a. melguizo. pital humano. tener una política fiscal de una ecoREFORMA TRIBUTARIA nomía emergente como la mexicana? “La reforma tributaria mexicana se ante la caída de ingresos petroleros, ¿no sería conveniente que méxico comunicó como necesaria para rearefuerce la reforma tributaria?, se le lizar políticas sociales, es una buena práctica, que igual sucedió en Chipreguntó. “No es recomendable aplicar una le. Intentaban comunicar que la fereforma tributaria tras otra. Lo que deración requería del esfuerzo fiscal. han hecho en méxico es correcto, Lo deseable es que la política fiscal aplicándola paso a paso. es pertinen- consiga identificar las necesidades te que sigan dándole su tiempo para más apremiantes y como proyectar ver cómo crece la recaudación total”, los recursos necesarios que favorezca una redistribución de los ingrecomentó. ¿La reforma aprobada favorece al sos”, refirió. principio de redistribución que debe ymorales@eleconomista.com.mx
multinacionales recibe mejor trato fiscal:Cepal Les dan una reducción generosa en impuestos Notimex el economista
“LoS goBIerNoS de américa Latina y el Caribe otorgan un trato favorable a las compañías multinacionales en materia de impuestos, por medio de reducciones excesivamente generosas de las tasas del impuesto de sociedades”, alertó un estudio de la Comisión económica para américa Latina y el Caribe (Cepal) y oxfam ambas instituciones llamaron a los gobiernos de la región a “reequilibrar los impuestos directos e indirectos, de forma que quienes más tienen —los individuos adinerados y
las grandes empresas- sean quienes más paguen”. Según la Cepal, la evasión de impuestos sobre la renta personal, corporativa y del IVa le cuesta a américa Latina y el Caribe más de 320,000 millones de dólares al año, equivalente a 6.3% del Producto Interno Bruto (PIB). “es vergonzoso que en la mayoría de los países de la región continúe el aumento progresivo en los bienes que pagan IVa, en vez de atacar la evasión fiscal y reducir las exenciones”, dijo Simon Ticehurst, director de oxfam para américa Latina. educación pública. valores@eleconomista.com.mx