EL ECONOMISTA - HP 680

Page 1

una selección de

lunes 28 de marzo del 2016

nº 6973

$10

eleconomista.mx

LA ENTIDAD FISCAL DETUVO LA DISPOSICIÓN DEL GOBIERNO ESTATAL PARA REGULARIzARLOS

En enero de este año, la importación fue de 13,406 unidades, lo que equivale a 11.2% del total de las ventas de vehículos nuevos Lilia González el economista

La Secretaría de Hacienda y crédito Público (SHcP) y el Servicio de administración tributaria (Sat) dieron reversa a la disposición del gobierno de chihuahua para regularizar autos chocolate en esa entidad —medida regularmente aplicada en época de elecciones—; la industria

Preparativos

automotriz reconoció la acción gubernamental para impedir la permanencia de vehículos ilegales. el Sat advirtió que los autos enmicados bajo programas, que hagan las entidades federativas, de emplacamiento estatales de vehículos de autos ilegales que provengan de estados Unidos y canadá serán sancionados por carecer de validez. Luego de que el gobierno de chihuahua,

PERUJO

encabezado por césar Duarte, pretendiera aplicar un programa de regularización de vehículos chocolate a través del cual se otorgarían placas de plástico y engomados a los vehículos usados introducidos ilegalmente que circulan hasta ahora de forma irregular. IP OPINA

La IP refirió que la disposición del gobierno federal para mantener ordenada la importación de autos usados ha permitido que el ingreso de las unidades que se haya reducido 94% en enero, pues la importación de autos usados fue de 13,406 unidades, lo que equivale a 11.2% del total de ventas de vehículos nuevos. La importación disminuyó 1.2% respecto del similar mes del 2015, lo que representó 166 unidades menos.

foto ee: natalia gaia

SAT pone freno a autos ilegales en Chihuahua

Los autos ilegales con emplacamiento estatal serán sancionados. La asociación Mexicana de Distribuidores de automotores (aMDa) y la asociación Mexicana de la Industria automotriz (aMIa) reconocen que la disposición del gobierno federal, encabezado por enrique Peña, ha permitido respirar a la industria, tras haber competido contra la ilegalidad hace algunos años. Los autos usados pueden importarse al interior del país siempre que paguen el arancel de 10% y el Impuesto al Valor agregado (IVa) correspondiente cuando se trate de vehículos fabricados en estados Unidos o canadá, para modelos 2007-2008 que no estén restringidos para circular en los países de procedencia. Del 2007 al 2011, el arancel es de 1% del valor de la compra más el IVa. lgonzalez@eleconomista.com.mx

caja Popular Mexicana rescatará a acremex Hay 30,000 ahorradores afectados, destacan Fernando Gutiérrez el economista

a PocoS meses de que termine el plazo legal con el que cuenta la sociedad cooperativa de ahorro y préstamo (socap) acremex para apegarse a un proceso de salida ordenada del sistema financiero —mediante la transmisión de sus activos y pasivos a una entidad financiera autorizada— caja Popular Mexicana (cPM) informó que analiza el rescate de esta organización. cPM indicó que ha entregado una carta al Fondo para el Fortalecimiento de socap y de apoyo a sus ahorradores (Fipago), en la que ex-

presa su interés en participar en el proceso de recuperación de los 30,000 ahorradores afectados por la situación de inviabilidad de acremex, que provocó que no pudiera ser autorizada por la comisión Nacional Bancaria y de Valores (cNBV). “La cooperativa de ahorro y préstamo no se cierra a la oportunidad de analizar posibles rescates, como pudiera ser el caso de la caja popular acremex; situada en la ciudad de León, Guanajuato”, expresó Juan Pablo de León Murillo, vocero nacional de caja Popular Mexicana. acremex tiene gran tradición en la zona del Bajío. fernando.gutierrez@eleconomista.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EL ECONOMISTA - HP 680 by Hojas Políticas - Issuu