EL ECONOMISTA - HP 683

Page 1

uNa seleccióN de

jueves 31 de marzo del 2016

Nº 6976

$10

eleconomista.mx

diferendo podría afectar inversiones futuras: ip

Mientras la ANEI cuestiona los recursos otorgados para ambas armadoras, que equivalen a 27%; la Caintra pugna por un adéndum al contrato Lourdes Flores el economista

Monterrey, NL. LA ASOCIACIÓN Nacional de Empresarios Independientes (ANEI), con sede en Nuevo León, revisó a detalle el caso de Kia y concluyó que la principal diferencia entre los incentivos que el gobierno anterior prometió a la empresa y los que se han otorgado a las armadoras

Pirotecnia

en otras entidades radica en el porcentaje respecto de la inversión. Sólo la planta de Audi en San José Chiapa, Puebla, manejó incentivos por un porcentaje similar al de Kia, equivalente a 27% de la inversión; en monto de recursos, Puebla otorgó 486 millones de dólares, contra 876 millones de Nuevo León para la automotriz coreana. “En el caso Kia, se otorgan incentivos directos

PERUJO

más indirectos equivalentes a 11,521 millones de pesos, que es igual a 28% de la inversión anunciada”, indicó la ANEI. En infraestructura, el anterior gobierno ofreció apoyos por 7,279.31 millones de pesos, más 4,242.12 millones por incentivos fiscales, lo que da el total de 11,521.43 millones de pesos, sobre la inversión total de Kia y proveedores, que asciende a 41,250 millones de pesos. LEY DE INVERSIÓN EXTRANJERA

Añade que la Ley de Fomento a la Inversión y el Empleo estatal establece que se pueden otorgar incentivos hasta por 5% del valor de la inversión, esto fue por mucho rebasado. La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Caintra), el organismo de mayor peso empre-

foto ee archivo

Kia y Audi, con los incentivos más altos

La negociación del contrato se encuentra en un momento crucial. sarial en la entidad y que tiene entre sus agremiados a la armadora, se pronunció por incluir un adéndum en el contrato firmado por Kia y la administración anterior, encabezada por Rodrigo Medina. Para Eduardo Garza T. Junco, presidente de la Caintra, la negociación entre Kia y el gobierno estatal está en un momento crucial y sería importante dar un último paso con la firma de un adéndum. Sin embargo, de continuar esta situación no se descarta que disminuya la inversión a la entidad. La negociación del contrato entre Kia y el gobierno de Nuevo León se podría resolver en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias, declaró un directivo de Kia a un medio local. lourdes.flores@eleconomista.com.mx

Llegará una misión coreana a México El grupo analizará oportunidades de negocios Roberto Morales el economista

UNA MISIÓN de 150 empresarios y directivos de compañías de Corea del Sur arribará a México la próxima semana, en una relación bilateral que crece en campos como el comercio, las inversiones y las alianzas empresariales. Durante el 2015, las exportaciones mexicanas al mercado surcoreano crecieron 36.7% —lo que representó el mayor dinamismo entre los 35 destinos principales de las ventas externas de productos mexicanos— y llegaron así a 2,770 millones de dólares.

Tal aumento estuvo influido porque México exportó petróleo por primera vez a Corea del Sur, por un monto de 777 millones de dólares. También predominaron los envíos de minerales, equipo eléctrico y electrónico, y vehículos. Corea del Sur se ubicó como el cuarto proveedor externo de productos a la economía mexicana, detrás de EU, China y Japón, con suministros por 4,619 millones de dólares en el 2015. La misión participará el 4 de abril en la Reunión Plenaria México-Corea, en la que estará presente la presidenta Park Geun-hye. rmorales@eleconomista.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EL ECONOMISTA - HP 683 by Hojas Políticas - Issuu