EL ECONOMISTA - HP 684

Page 1

una selección de

viernes 1 de abril del 2016

nº 6977

eleconomista.mx

repunte es por estabilidad del mercado internacional: Fmi

Crecen reservas en dólares, bajan en euros Del total de las reservas globales, 64.06% corresponde al billete verde; mientras que la moneda comunitaria representa 19.91%: FMI Reuters el economista

El porcEntajE de las reservas globales que se destina en dólares creció por segundo trimestre seguido; mientras que el de euros cayó a su nivel mínimo en casi 14 años, según datos que reportó el Fondo Monetario Internacional (FMI). la porción de las reservas monetarias en

Veracruz hoy

dólares se elevó a 64.06% del total en el cuarto trimestre del 2015, equivalente a 4.36 billones de dólares, frente a 63.98% de los tres meses anteriores. El repunte de las reservas en el billete verde coincidió con señales de estabilidad del mercado global en la última parte del 2015. En la primera mitad del año, hubo evidencia de que los bancos centrales, sobre

perujo

todo en los mercados emergentes, vendieron parte de sus reservas de la divisa estadounidense en un intento por fortalecer sus debilitadas monedas. En tanto, el porcentaje de reservas en euros se contrajo por octavo trimestre consecutivo, hasta 19.91% desde 20.34% del trimestre previo, mostraron datos del FMI. En su nivel más elevado, en el 2009, la porción de reservas globales en euros fue de 28 por ciento. “En vista de que la porción de china forma parte de las reservas asignadas, se hace difícil analizar estos datos, pero no es una sorpresa que la cuota en euros cayera en el cuarto trimestre”, refirió Yujiro Goto, estratega de divisas en nomura. las reservas globales bajaron por segundo trimestre seguido hasta

Reservas en la moneda de estados unidos se han fortalecido. foto: especial

los 10.92 billones de dólares, desde los 11.19 billones del trimestre previo. no obstante, la cantidad total de tenencias de divisas asignadas a reservas creció a 6.8 billones de dólares, desde los 6.6 billones del tercer trimestre. China, las mayoRes ReseRvas

las reservas de china en moneda extranjera, las mayores del mundo, descendieron 107,900 millones de dólares en diciembre, hasta los 3.33 billones de dólares, el mayor declive mensual registrado. Sus reservas se han reducido aún más a principios del 2016, aunque a un ritmo más lento. En febrero cayeron a 3.2 billones de dólares, el nivel más bajo desde diciembre del 2011, mostraron datos del banco central. valores @eleconomista.com.mx

Es más fácil saber qué banco le atiende mejor A través del Buró de Entidades Financieras: Condusef Juan Tolentino Morales el economista

para loS usuarios de la banca —y de cualquier servicio en general—, la atención al usuario suele jugar un papel fundamental al elegir entre una y otra entidad. Sin embargo, si el cliente se guía comparando el número de reclamaciones de cada banco, éste no suele ser tan fidedigno, ya que algunas entidades cuentan con más usuarios y, por ende, sus reclamaciones son mayores. En el 2015 se ha trabajado el índice de desempeño de atención a usuarios (Idatu), el cual “tiene la intención de romper la queja de varios

bancos, la cual refiere que aquellos que tienen más clientes, tienen más quejas; este indicador aísla el efecto”, y tiene mayor veracidad sobre qué tan efectiva es la atención a quejas de los usuarios, lo cual ya puede consultarse en el Buró de Entidades Financieras (BEF), expresó Mario di costanzo, titular de la comisión nacional para la protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (condusef). Dijo que los procesos de gestión electrónica y conciliación sirven para enviar a las unidades de atención las quejas de los bancos y que éstos tienen 20 días para dar respuesta. juan.tolentino@eleconomista.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.