EL ECONOMISTA - HP 687

Page 1

uNa seleccióN de

martes 5 de abril del 2016

Nº 6979

$10

eleconomista.mx

el monto supera lo aprobado en el pef: expertos

Este año, los ajustes comenzarán a ser más visibles debido al complicado panorama a nivel internacional, coinciden analistas Elizabeth Albarrán el economista

A pesAr de que en el 2015 iniciaron los recortes al gasto por parte del gobierno federal, como efecto de las constantes caídas del precio del petróleo que implica menores ingresos presupuestarios, los ajustes no se ven reflejados en el gasto neto total de cada año, pues es superior a lo

Peritajes

que se aprobó en el presupuesto de egresos de la Federación (peF). en el 2015, cuando se hizo el primer recorte al gasto, el presupuesto de egresos de la Federación sumó 4 billones 694,677 millones de pesos, pero el gasto neto total fue por 4 billones 966,667 millones de pesos. es decir, que aun si se elimina el recorte por 124,300 millones de pesos que se realizó en el 2015, el go-

PERUJO

foto archivo ee

Gasto del gobierno no refleja recortes

Se debe mejorar la manera en la que se gasta el dinero en programas sociales.

bierno federal registró un gasto por 271,990 millones de pesos más, según datos de la secretaría de Hacienda y Crédito público (sHCp). si sólo se considera el gasto programable, que se refiere a los recursos que se destinan a programas sociales, entidades de gobierno y servicios personales de la burocracia, el sobregiro asciende a 214,782 millones de pesos, monto mayor al recorte del 2015.

gico de Monterrey, refirió que se debe mejorar la forma en la que se gasta el dinero. recordó que el gobierno federal financia una gran cantidad de programas sociales que no están siendo benéficos para la sociedad o para combatir realmente la pobreza. Héctor Villarreal, director general del Centro de Investigación económica presupuestaria, explicó que el gobierno federal recibió ingresos tributarios que no esperaba; sin embargo, cada año tiene compromisos FALTÓ SUPERVISIÓN a los que tiene que destinar recursos, expertos consideran que el gobierno como son pensiones o deuda. en el 2016, el presupuesto aprofederal se vio orillado a realizar ajustes al gasto público, por el complica- bado suma 4.6 billones de pesos, do panorama a nivel internacional, los recortes al gasto ascienden a pero le ha faltado una supervisión 229,000 millones de pesos y para el que clarifique en dónde realmen- 2017 se estima un ajuste por 175,100 te se hizo el recorte al gasto. Leticia millones de pesos. Armenta, economista del Tecnolóelizabeth.albarran@eleconomista.com.mx

Filtraciones de panamá salpican a políticos de AL Colocaron dinero en paraísos fiscales, detalla ICIJ RIPE el economista

Los pApeLes de panamá revelaron los vínculos de unos 140 responsables políticos de primer plano a escala mundial que colocaron dinero en paraísos fiscales. La investigación divulgada por el diario alemán Sueddeutsche Zeitung y replicada por medios de todo el mundo, con el Consorcio Internacional de periodistas de Investigación (ICIJ), ha dado la vuelta al mundo. en América Latina, distintos personajes de la vida política de Argentina y Brasil están vinculados con estas operaciones; entre ellos el pre-

sidente Mauricio Macri y el presidente del senado brasileño, eduardo Cunha, han sido implicados. en la trama corrupta de petrobras se involucra a eduardo Cunha, el poderoso jefe de la Cámara de Diputados, y a 57 implicados quienes abrieron 107 empresas en paraísos fiscales a través de Mossack Fonseca. A su vez, el presidente de Argentina, Mauricio Macri, es el principal líder mencionado, además de empresarios, legisladores y políticos del país. el Grupo Mossack Fonseca es una firma jurídica panameña experta en crear compañías offshore en paraísos fiscales en el mundo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EL ECONOMISTA - HP 687 by Hojas Políticas - Issuu