uNa seleccióN de
miércoles 13 de abril del 2016
Nº 6985
$10
eleconomista.mx
se reducirá el PiB hasta en 1%, asegura el titular de Banxico
Desde el 2003 hasta el 2016, el banco central ha dado al gobierno 396,400 millones de pesos de excedentes, lo que se reflejará en beneficios para el PIB “Se ha logrado estabilizar la deuda sobre el PIb y tendrá un comportamiento más favorable una vez que la El gobErnador del banco de Secretaría de Hacienda aplique el reMéxico (banxico), agustín Carstens, manente de operación extraordinaaseguró que una vez que la Secreta- rio que le entregó el banxico, mismo ría de Hacienda aplique el remanen- que le permitiría reducir (la deuda te de operación de 239,093.8 millo- pública) hasta el equivalente de 1% nes de pesos, el comportamiento de del PIb”, declaró. al comparecer ante la Comila deuda sobre el Producto Interno sión de Hacienda y Crédito Público bruto (PIb) será más estable. Paulina Gómez Robles el economista
Sinergias
PERUJO
foto ee: hugo salazar
Remanentes lograrán estabilizar la deuda
El gobernador del Banco de México en una conferencia ante el senado.
(CHCP) del Senado, Carstens sostuvo que fue adecuado que el remanente de operación se utilice para disminuir la deuda del país, ya que son ingresos no recurrentes. “no se puede predecir el comportamiento del tipo de cambio y por lo mismo no siempre se puede contar con esos ingresos; de ahí la importancia de reducir la deuda y que el recurso no se destine a gasto recurrente, ya que generaría un desequilibrio hacia adelante”, dijo.
“El banco de México le ha dado al gobierno —desde el 2003 hasta el 2016—, por concepto de remanentes de operación, 396,400 millones de pesos”, compartió. El remanente, comentó, es un resultado contracíclico “cuando las cosas están mal se genera dinero. El que no se reparta es una buena señal en general”, respondió ante los cuestionamientos de los legisladores. Insistió que la modificación en la ley de Presupuesto y responsabilidad Hacendaria de destinar 70% del TRASFERENCIA excedente al pago de deuda termina Este lunes, la Junta de gobierno del reflejándose en una reducción de la banco de México informó que el re- deuda pública sobre el PIb. aseveró que la inflación se ha manente de operación del 2015 fue de 239,093.8 millones de pesos, mantenido baja y estable; espera monto que será transferido al go- que al concluir el año ésta sea de 3 bierno, cifra 659% más alta al mon- por ciento. to entregado durante el 2014. karla.gomez@eleconomista.mx
bolsas ganan por alza en precio del petróleo Sector energético tuvo una buena sesión en Nueva York viera una buena jornada” en Wall Street, dijo Michael James, de la firma Wedbush Securities. El mercado no prestó mucha Wall StrEEt cerró este martes en alza, alentada por la recuperación atención a un informe del FMI divuldel precio del crudo y ajena al pe- gado este martes, que dio cuenta de simismo del FMI sobre la economía un empeoramiento de las perspectivas económicas y rebajó la previmundial. así, el promedio industrial dow sión del crecimiento mundial y la de Jones subió 0.94%, a 17,721.25 pun- emergentes como brasil. la bolsa Mexicana de Valores tos y el naSdaQ ganó 0.80%, a 4,872.09 unidades. El índice S&P (bMV) terminó con una ganancia de 0.74%, en línea con Wall Street, tras 500 ganó 0.97%, a 2,061.72 puntos. El precio del crudo alcanzó este el repunte de los precios del petróleo. El Índice de Precios y Cotizaciomartes su mayor valor del año, gracias a la renovada esperanza de un nes (IPC) se ubicó así en 45,090.67 acuerdo para reducir la oferta y “eso unidades. hizo que el sector de la energía tuvalores@eleconomista.mx Redacción
el economista