EL ECONOMISTA - HP 695

Page 1

uNa seleccióN de

jueves 14 de abril del 2016

Nº 6986

$10

eleconomista.mx

LAS exportAcioneS Se tripLicAron en cinco AñoS: GcMA

En el 2015, superaron la barrera de 1,000 millones de dólares y seguirán creciendo gracias a la derogación del etiquetado COOL en Estados Unidos Roberto Morales el economista

México exportó carne de bovino por 1,134 millones de dólares en el 2015, un aumento interanual de 20.4%, logrado por una mejora en la competitividad en el sector. “México se ha vuelto más competitivo en sus ventas de carne de bovino y está exportando a los princi-

pales mercados del mundo, donde la carne mexicana ha tenido gran aceptación”, dijo Juan carlos Anaya, director general del Grupo consultor de Mercados Agrícolas (GcMA). el valor de las exportaciones de carne de res acumuló un crecimiento de 261%, en los últimos cinco años, puesto que sumaron sólo 314 millones de dólares, en el 2010. en este periodo, las exportacio-

Oferta y demanda

PERUJO

nes de carne de bovino, sumadas a las de ganado en pie, escalaron a 2,076 millones de dólares, colocándose en la segunda posición entre los productos agroalimentarios más exportados por México, superadas por la cerveza (2,542 millones de dólares). JUGADOR IMPORTANTE

“Si se mantienen las condiciones actuales, México va a ser un jugador importante en el comercio internacional de este producto, porque cuenta con ventajas por su inocuidad y sanidad, la cercanía a estados Unidos y la posibilidad de embarcar por el Atlántico y el pacífico”, agregó Anaya. Las exportaciones de los productos de bovino superaron a las de tomate (1,818 millones de dólares),

foto: cuartoscuro

Carne, otro nuevo tesoro del campo

México destaca por su inocuidad y sanidad en el manejo del producto. aguacate (1,649 millones) y tequila (1,216 millones). en el 2015, México exportó 1.2 millones de becerros, por un valor de 871 millones de dólares. Las ventas podrían aumentar luego de que el presidente Barack obama promulgó en diciembre pasado la derogación del etiquetado cooL, el cual violó las reglas de la organización Mundial del comercio (oMc) y afectó las exportaciones de becerros de México y canadá. el etiquetado cooL obligó a los empacadores a identificar dónde nacieron los animales, se criaron y fueron sacrificados, una información que fue impresa en los paquetes de carnes de res y cerdo y otros productos. Las etiquetas decían: “Nacido en México, criado y sacrificado en estados Unidos”. rmorales@eleconomista.com.mx

A la baja, mercado de fusiones y adquisiciones Se realizaron 55 compras en el I trimestre: TTR Redacción el economista

eL MercAdo transaccional mexicano cerró el primer trimestre del año con un total de 55 fusiones y adquisiciones por un importe de 7,374.98 millones de dólares, lo que supone un decremento interanual de 16.67% en el número de operaciones y de 9.85% en el importe de las mismas, según el informe trimestral de transactional tracking record (ttr) en colaboración con Merrill corporation. por importe, tres de las operaciones fueron de mercado alto (superior a 500 millones de dólares); cin-

co de ellas de mercado medio (entre 100 millones y 500 millones de dólares), y 25 de mercado bajo (inferior a 100 millones de dólares). el importe de las 24 operaciones restantes no ha sido divulgado. en términos sectoriales, los más activos fueron turismo, hostelería y restauración, con seis transacciones; seguidos de inmobiliario, financiero y de seguros, con cinco operaciones, y el sector de alimentos y bebidas, con cuatro. ttr seleccionó como transacción destacada la adquisición de la empresa mexicana Mabe por parte de la belga ontex, por 259.55 millones de dólares. valorores@eleconomista.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EL ECONOMISTA - HP 695 by Hojas Políticas - Issuu