una selección de
viernes 15 de abril del 2016
nº 6987
$10
eleconomista.mx
PROMOVERÍA UNA ACCIÓN COLECTIVA sI sE dETECTA COLUsIÓN
La Cofece lleva a cabo un proceso contra cuatro administradoras de fondos para el retiro, por posibles prácticas monopólicas Elizabeth Albarrán el economista
En caso de que la comisión Federal de competencia Económica (cofece) compruebe acuerdos ilegales entre las administradoras de fondos para el retiro (afores) y que ello impacte a los trabajadores en su cuenta de ahorro para el retiro, la comisión nacional para la Protección y Defen-
Burros
sa de los Usuarios de los servicios Financieros (condusef) los respaldará. “si se comprobara que las afores hicieron algún tipo de colusión y eso afectó a cierto número de usuarios en términos de comisiones y de rendimientos, la condusef llevaría a cabo una acción colectiva, pero todo depende de lo que vaya a concluir la cofece”, dijo Mario Di costanzo, presidente de la condusef.
PERUJO
comentó que desde la creación del sistema de afores, en 1997, a la fecha, la condusef ha detectado diversos cambios que llaman la atención en las comisiones que cobran y en el número de cuentas que registran. Refirió que después del Fobaproa, las comisiones de afores son de los temas más discutidos en cuanto a servicios financieros. Entre el 2013 y el 2015, tenemos casos que llaman la atención, por ejemplo coppel ganó 142,078 cuentas, pero es una de las afores con la comisión más alta; mientras que PensionIsssTE que cobra la comisión más baja ha perdido más de 24,000 cuentas. Entonces ¿qué está pasando?”, cuestionó. Las disposiciones que ha hecho la comisión nacional del sistema de
foto ee: gabriela esquivel
Condusef defenderá a afectados por afores
Las primas de las administradoras son las más discutidas, dijo di Costanzo. ahorro para el Retiro (consar) han funcionado, pues coppel en el 2013 había ganado 125,000 cuentas, en el 2014 un total de 69,000, pero en el 2015 perdió 52,000 cuentas. “a partir de los datos que registra la condusef, no me atrevería a decir que hay una práctica monopólica en función de tu poder de mercado, ya sea en número de cuentas contra la comisión que estás cobrando. Vimos lo mismo con Invercap, que ganó más de 400,000 cuentas y es de las comisiones más altas”. La cofece lleva a cabo un proceso contra XXI Banorte, sura, Profuturo GnP y Principal, por posibles prácticas monopólicas, como el que las empresas que se hayan puesto de acuerdo para manipular comisiones, dividirse el mercado o intercambiar información. elizabeth.albarran@eleconomista.mx
se desploman 18% las ganancias de Bofa Mermaron la intermediación de bonos y acciones Redacción el economista
Bank oF america (Bofa), el segundo mayor banco de Estados Unidos por activos, reportó el jueves un desplome de 18% en sus ganancias trimestrales, ya que las preocupaciones sobre la desaceleración económica mundial y la incertidumbre por el ritmo de alzas de las tasas de interés mermaron las intermediaciones de bonos y acciones. La ganancia estuvo en línea con las bajas expectativas que han anticipado el trimestre más sombrío para el sector bancario desde la crisis financiera del 2007-2008.
La volatilidad del mercado —derivada de una caída de los precios de las materias primas y del petróleo—, las preocupaciones sobre la economía china y la incertidumbre sobre las tasas de interés golpearon las actividades de intermediación a nivel mundial en el trimestre, sobre todo en enero y febrero. La ganancia neta de Bofa atribuible a los accionistas comunes se redujo a 2,220 millones de dólares, o 21 centavos por acción, en los tres meses finalizados el 31 de marzo, desde los 2,720 millones de dólares, o 25 centavos por acción, del mismo periodo del año anterior. valores@eleconomista.com.mx