uNa seleccióN de
miércoles 20 de abril del 2016
Nº 6990
eleconomista.mx
crecerán estados al doble que el país: banamex
Norte cede la batuta del crecimiento al Bajío El incremento del PIB en Querétaro, Guanajuato y Aguascalientes será de 5.8%, 5.1% y 4.7% respectivamente, de acuerdo con indicadores de la entidad financiera regionales de Actividad Económica (irAE) de Banamex, al cierre del 2016, el incremento del PiB en éstas El crEcimiEnto del sector indus- entidades será de 5.8%, 5.1% y 4.7%, trial derivado del dinamismo de las respectivamente. A nivel nacional, Banamex estimanufacturas permitirá que Querétaro, Guanajuato y Aguascalientes ma que el PiB aumente 2.3%, ligereporten durante el 2016 los mayo- ramente debajo de lo registrado en res incrementos a nivel nacional en 2015, de 2.5 por ciento. Por su parte, para la producción el Producto interno Bruto (PiB). De acuerdo con los indicadores manufacturera nacional prevén un Redacción
el economista
Tortura
PERUJO
crecimiento anual promedio de 2.6 por ciento. los factores que incidieron en el crecimiento de dichas entidades, podrían desencadenar el alza durante el presente año; así, para Querétaro, el incremento se atribuye al aumento de la industria, sustentado en el buen desempeño del sector de la construcción y de las manufacturas. Estas últimas con un repunte en la producción de equipo de transporte, maquinaria y equipo, industria química y alimentaria, principalmente. Por su parte, el principal detonante de Guanajuato “es la mayor producción de automóviles y equipo vinculado al sector, derivado de las inversiones iniciadas hace algunos años. Asimismo, la industria de la construcción apoyó el dinamismo económico, con mayor obra, pri-
La producción manufacturera nacional crecería 2.6% anual. foto: ap mordialmente de carácter privado”, señala el reporte. En el caso de Aguascalientes, la producción de transporte es el principal pilar del dinamismo de la entidad. Nubes Negras
Por el contrario, las entidades con menores perspectivas para el cierre del 2016 son campeche, con un descenso en su PiB de 4.8%; Guerrero con apenas un avance de 0.8% y Veracruz con 1.2 por ciento. Para el caso de Veracruz y campeche, sus economías se ven afectadas por la continua baja en la producción de crudo, toda vez que campeche concentra 80% de su PiB en el sector petrolero y la industria minera de Veracruz “está altamente concentrada en producción de petróleo”, señala el reporte.
Aseguradoras apostarán por coberturas tecnológicas Panama Papers pone el tema sobre ciberataques Elizabeth Albarrán el economista
los DronEs, vehículos autónomos, robótica, genómica y protección contra ciberataques son parte de la gama de coberturas en las que estará trabajando el sector asegurador, para alinearse con el avance del mundo de la tecnología y cumplir con las necesidades de nuevas generaciones, indicaron directivos de la Asociación mexicana de instituciones de seguros (Amis). mario Vela, presidente de la Amis, comentó que los Papeles de Panamá, donde se filtró información de diversos políticos y famosos que evadían impuestos a través de empresas
offshore en paraísos fiscales, recordó la importancia de protegerse ante los ciberataques o robo de identidad. “con los Panama Papers mágicamente nos damos cuenta de lo preocupante que es este tema. si bien es algo que en el mundo apenas están empezando a entender, el sector asegurador mexicano ya está analizando cómo puede proteger a las empresas”, expuso. comentó que las aseguradoras mexicanas desde hace tiempo invierten en la protección de datos de los asegurados, pero son conscientes de que cada día tienen que ser mayores esas inversiones para construir sistemas más robustos. elizabeth.albarran@eleconomista.mx