una selección de
viernes 22 de abril del 2016
nº 6992
$10
eleconomista.mx
mueren 13 trabajadores tras la explosión en coatzacoalcos: segob
El titular de la dependencia, Miguel Ángel Osorio Chong, precisó que 88 personas se encuentran internadas en los diferentes hospitales de Pemex Jorge Monroy el economista
La Secretaría de Gobernación (Segob) informó que 13 trabajadores de la planta petroquímica de Pajaritos, en coatzacoalcos, Veracruz, fallecieron tras la explosión ocurrida el miércoles. Precisó que 88 personas permanecen internadas en diferentes hospitales de Petróleos Mexica-
Activos
nos (Pemex) y del Instituto Mexicano del Seguro Social, 13 de ellas en estado grave. el secretario de la Segob, Miguel Ángel Osorio chong, dijo que 136 personas resultaron heridas, de la cuales permanecen 24 hospitalizadas, y de ellas, 13 están en estado grave. Detalló que de los 13 fallecidos, siete fueron identificados. re-
PERUJO
cordó que la empresa Mexichem y Pemex tenían registro de 18 personas desaparecidas, y consideró que algunos de ellos podrían estar entre los muertos que no han sido identificados. IDENTIFICACIÓN
“es muy importante ver si no son parte de los que ya se encontraron, o si son además de los que ya se encontraron, están desaparecidos 18. eso es lo que en este momento se está determinando, a partir de identificar plenamente a las personas que se han encontrado sus restos, sus cuerpos”, mencionó. en un comunicado conjunto, la Segob y Pemex refirieron que el director general de la empresa, José antonio González anaya; el coordinador nacional de Protección civil
foto: presidencia
Continúan tareas en el complejo Pajaritos
El presidente, enrique peña nieto, supervisó la zona del siniestro. de la Segob, Luis Felipe Puente, y el director general de la empresa Mexichem, antonio carrillo, recorrieron la madrugada de hoy la planta clorados III de la empresa Petroquímica Mexicana de Vinilo (PMV), ubicada en coatzacoalcos, Veracruz. Una vez que se enfriaron los equipos afectados por el fuego, los funcionarios verificaron las condiciones de seguridad. asimismo, acompañados por los responsables de las unidades médicas, estuvieron en algunos hospitales para supervisar la atención que se brinda a los lesionados por este siniestro. continúa el monitoreo de la calidad del aire, con el fin de determinar la presencia de sustancias que pudieran ocasionar riesgos a la salud. jmonroy@eleconomista.com.mx
Gasolina importada, viable por tierra: Onexpo Con un volumen de 133,000 barriles diarios Karol García el economista
LOS 32 permisos vigentes desde el 12 y 15 de abril para importar un volumen de hasta 91,000 y 113,000 barriles diarios, aproximadamente, serán viables gracias al transporte por ruedas y ferrocarril, en primera instancia; además de que el adelanto en el calendario de estas actividades ha acelerado las alianzas en toda la cadena de valor, coincidieron gasolineros en la asamblea Nacional de la Organización Nacional de expendedores de Petróleo (Onexpo). empresarios del sector aseguraron, durante la reelección por ter-
cera vez consecutiva de José Ángel García como presidente del organismo, que el combustible que sea traído del exterior para su distribución, independientemente del de usos propios, para el cual cuentan con permisos de importación mineras, navieras y manufactureras, sí tendrá como destino la comercialización entre estaciones de servicio, particularmente en el norte del país, conforme arranquen las compras y las condiciones de precios permitan cambiar parcial y paulatinamente la proveeduría de Petróleos Mexicanos (Pemex), que ya de por sí les vendía combustible importado. karol.garcia@eleconomista.mx