EL ECONOMISTA - HP 707

Page 1

uNa seleccióN de

jueves 28 de abril del 2016

Nº 6996

$10

eleconomista.mx

los ingresos tributarios son ya 13% del Pib: Videgaray

En los últimos tres años, el número de contribuyentes aumento 35%; se han incorporado 13 millones 250,000 nuevos pagadores de impuestos: SHCP Paulina Gómez Robles el economista

El incrEmEnto de 13% de los ingresos tributarios, como proporción del PiB que se registró al cierre del 2015, le ha permitido a méxico preservar su economía ante un contexto mundial difícil y complejo, aseguró luis Videgaray, secretario de Hacienda y crédito Público (SHcP).

Asustadillo

“Es un incremento sin precedentes, desde los últimos 25 años, que llegó en el momento oportuno. Hoy, podemos afirmar que sin el incremento observado en la recaudación de los últimos años no tendríamos la capacidad de enfrentar los retos de la economía global”, afirmó. Durante la 50 Asamblea General del centro interamericano de Administraciones tributarias (ciAt),

PERUJO

comentó que, a partir de la reforma hacendaria que se puso en marcha en enero del 2014, el gobierno ha dejado de depender de los ingresos petroleros. Videgaray dijo que en el 2015 la recaudación petrolera representó sólo 19% de la total y los ingresos tributarios tuvieron un incremento sustancial como porcentaje del PiB de 8.4% en el 2012 a más de 13% al cierre del año pasado. El crecimiento en la recaudación, añadió, tiene que ver con el incremento en la base de contribuyentes del país. En los últimos tres años, desde diciembre del 2012, el número de causantes creció 35 por ciento. En lo que va de la actual administración, se han incorporado 13 millones 250,000 nuevos contribuyentes, “el crecimiento más importante

foto ee: cuartoscuro

“Mayor recaudación preserva economía”

Expuso que la base tributaria creció en las dos últimas décadas. que hemos visto en la base tributaria en las últimas dos décadas”. El secretario de Hacienda argumentó que gran parte de lo que está sucediendo en méxico se debe al fortalecimiento de la recaudación y el incremento de la base de contribuyentes se debe a la adopción de nuevas tecnologías. “la tecnología hoy representa un reto para las administraciones tributarias; la nueva tecnología de la información es una gran oportunidad para establecer una sana relación entre la autoridad tributaria y los contribuyentes”, dijo. Afirmó que en esta nueva relación se deben reducir los costos transaccionales, los tiempos de espera y mejorar la calidad del servicio al contribuyente. karla.gomez@eleconomista.mx

Fed deja sin cambio la tasa de interés Se mantiene en un rango de 0.25 a 0.50 puntos Yolanda Morales el economista

El comité de mercado Abierto de la reserva Federal (Fomc, por su sigla en inglés) mantuvo sin cambios la tasa de fondeo de Estados Unidos, en un rango que va de 0.25 a 0.50 puntos. la decisión se tomó a partir de la votación de nueve integrantes a favor de no mover la tasa. nada más hubo un voto en contra de la mayoría, que proponía subir el rango de la tasa a 0.50 y 0.75%, el de la presidenta de la Fed de Kansas, Esther George. El Fomc aclaró que el estado de la política monetaria se man-

tiene “acomodaticio” para apuntalar la mejora en el mercado laboral y el retorno de la inflación a un nivel de 2 por ciento. Detallan “los indicadores que están tomando en cuenta para evaluar la pertinencia de ajustar” el sesgo de su política monetaria e incluyen entre ellos, por quinta ocasión consecutiva, el contexto financiero internacional. Para lograr el acuerdo, el Fomc tomará en cuenta datos sobre las condiciones del mercado, indicadores de inflación, presiones en las expectativas de inflación y el contexto financiero internacional. ymorales@eleconomista.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.