una selección de
viernes 29 de abril del 2016
nº 6997
$10
eleconomista.mx
Su reporte trimeStral deSploma laS accioneS: BmV
América Móvil pierde $100,205 millones El entorno económico mundial complicado y la fuerte competencia impactaron los resultados de la firma en el mercado bursátil mazo 100,205 millones de pesos en valor de capitalización. Ésta ha sido la peor caída que Luego de que América Móvil han sufrido los títulos de la empre(AMX), la gigante de telecomuni- sa de uno de los hombres más ricos caciones del empresario Carlos Slim, de México, desde el 25 de abril del reportara débiles resultados finan- 2008 cuando se desplomaron 12.8 cieros del primer trimestre del año, por ciento. daniel Hajj, director general de sus acciones se fueron a pique en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), lo la empresa, dijo en una llamada teque ayer la llevó a perder de un plu- lefónica con analistas que sus ingre-
Judith Santiago
el economista
Guanolandia
PERUJO
Daniel Hajj, director general de la firma telefónica. foto ee: hugo salazar
sos se vieron impactados porque se enfrentaron a un entorno económico complicado y que particularmente en México se enfrentan a una fuerte competencia y a la volatilidad cambiaria. Reiteró que la volatilidad de las monedas de México y de los países en donde opera fue muy alta durante el primer trimestre del año, lo cual les afecta porque la venta de sus insumos está denominada en dólares, tal es el caso de los equipos celulares, software, entre otros.
en dicho periodo, su flujo operativo (eBITdA) sufrió una fuerte caída de 9.6%, al ubicarse en 61,735 millones de pesos respecto de los 68,258 reportados en el primer trimestre del 2015, resultando 7.9% menos respecto de las expectativas del mercado. Sus ingresos crecieron 1.4% (a 223,000 millones de pesos) en su comparación anual, en línea con lo esperado por el mercado. daniel Hajj explicó que ahora enfrentan una fuerte competencia en un mercado en donde las tarifas en servicios móviles son incluso más UTILIDAD NETA bajas que en estados unidos, por lo el miércoles pasado, la emisora re- que podrían perder participación de portó que su utilidad neta resul- mercado el próximo año. Consideró que la competencia es tó 42% menor en los primeros tres meses del año, al compararse con buena para los clientes y confió en el iguales meses del 2015, es decir, as- potencial del mercado. cendió a 4,798 millones de pesos. judith.santiago@eleconomista.mx
Última llamada para la declaración fiscal El fin de semana será oportuno ponerse al día: SAT raciones anuales; la cifra representa un incremento de casi 12% en comparación con los registros en el miseL pRóXIMo 2 de mayo vence el mo periodo del 2015. Las cifras marcan que 80% de los plazo para que las personas físicas presenten su declaración anual co- contribuyentes que ya presentaron rrespondiente al ejercicio fiscal del su declaración tiene un saldo a favor; 2015, de no hacerlo podrían hacer- hasta el momento se tiene un regisse acreedores a una multa mínima tro de 1 millón 239,000 devoluciones, de 1,240 pesos, sentenció el Servicio lo que representa 9,200 millones de de Administración Tributaria (SAT). pesos devueltos. Marisela Corres, administradoAristóteles Núñez, jefe del SAT, reiteró que no se brindará ninguna ra de la Central de devoluciones y prórroga a los contribuyentes para Compensaciones del SAT, informó cumplir con sus obligaciones fiscales. que el importe promedio por devoen lo que va de abril (últimos da- lución autorizado es de 7,396.9 mitos disponibles), el fisco ha recibido llones de pesos. poco más de 2.7 millones de declacorreo@eleconomista.mx Paulina Gómez Robles el economista