una selección de
lunes 2 de mayo del 2016
nº 6998
$10
eleconomista.mx
existen cerca de 1,300 establecimientos registrados ante la cnbV
Son muchos los procedimientos que utiliza la delincuencia organizada; el problema rebasa a las autoridades, coinciden especialistas Fernando Gutiérrez el economista
Las autoridades han hecho esfuerzos importantes en los últimos años para prevenir el lavado de dinero en centros cambiarios; sin embargo, la delincuencia ha encontrado áreas de oportunidad para blanquear capitales en este tipo de instituciones, coincidieron especialistas.
recientemente, se capturó a Juan Manuel Álvarez inzunza, alias el Rey Midas, quien mediante un esquema que involucraba a centros cambiarios logró lavar cerca de 4,000 millones de dólares en una década en beneficio del cártel de sinaloa. Para especialistas no es novedad que la delincuencia organizada utilice los centros cambiarios para el blanqueo de capitales
Iniciativa ciudadana
PERUJO
foto: reuters
Centros cambiarios, en la mira para lavado
Se pueden comprar y vender divisas en efectivo hasta por Us10,000 por cliente.
La Comisión Nacional para la Protección y defensa de los usuarios de servicios Financieros (Condusef) detalla que los centros cambiarios son personas morales, creadas bajo la figura de sociedades anónimas y en éstos se pueden comprar y vender divisas en efectivo hasta por 10,000 dólares por cliente y por día.
a la Comisión Nacional Bancaria de Valores (CNBV), ni auditorías anuales”, explicó Castro. añadió que con el pitufeo se utilizan a muchas personas para que realicen pequeñas transacciones dentro de cualquier institución del sistema financiero y al ser operaciones de pequeña escala es complicado rastrearlas. NORMATIVIDAD Para teodoro Briseño, exfuncioGermán Castro, presidente de la nario de la CNBV, son muchos los asociación Nacional de Centros procedimientos que utiliza la delinCambiarios, dijo que existen institu- cuencia organizada para lavar dineciones que operan y debieron de ce- ro, siendo un problema que rebasa a rrar sus puertas por no cumplir con las autoridades. en la actualidad, existen cerca de la normativa. “Quien sea informal no tiene que tener un sistema para 1,300 centros cambiarios registrados prevenir el lavado de dinero y, si lo ante la CNBV, los cuales están supertiene, no debe de ser robusto como el visados en materia de prevención de de un formal, no tiene que pagar un lavado de dinero. oficial de cumplimiento, ni cuotas fernando.gutierrez@eleconomista.mx
oro y plata tocan máximo en 15 meses La caída de mercados de Europa favoreció a los metales el oro al contado subió 2%, a 1,291.11 dólares la onza, tras haber alcanzado un máximo en 15 meses Los PreCios del oro y la plata su- de 1,296.76 dólares. en la semana, bieron en la última jornada, hasta su el metal subió 4.8%, en la que fue nivel máximo desde enero del año su mayor alza semanal desde la que pasado, debido a que la decisión del terminó el 12 de febrero. el comunicado de política de la Banco de Japón el día previo de no expandir sus estímulos monetarios Fed, del miércoles pasado, de mantener las tasas de interés sin cambios pesó con fuerza sobre el dólar. una caída de los mercados bur- respaldó al lingote. La plata subió 1.5%, a 17.80 dósátiles de europa y estados unidos lares la onza, tras haber tocado su también apuntalaron al oro. el yen tocó su cota más elevada máximo desde enero del 2015, a en 18 meses frente al billete verde y 17.96 dólares. el metal anotó un alse encaminaba a su mayor ganan- za de 15.3% el mes pasado, su macia diaria desde la crisis financiera yor avance mensual desde agosto del 2013. del 2008. Redacción
el economista