EL ECONOMISTA - HP 712

Page 1

uNa seleccióN de

miércoles 4 de mayo del 2016

Nº 7000

$10

eleconomista.mx

DETALLA EL REPORTE DEL PRimER TRimEsTRE DE LA sHCP

Los recursos para la inversión fija cayeron 20%, la mayor desde 1995, y los servicios personales obtuvieron $260, 173 millones, detalla la dependencia consideran los primeros tres meses de cada año. De acuerdo con estadísticas de Los recortes al gasto público la secretaría de Hacienda y crédipor más de 300,000 millones de pe- to Público (sHcP), de enero a marzo sos han impactado principalmente se destinaron sólo 168,224 millones a la inversión física, rubro que ayu- de pesos a este rubro, lo que repreda a la productividad y crecimiento senta el trimestre más bajo desde el de la economía, que en el primer tri- 2012, año en que inició la actual admestre, registró una disminución de ministración. todavía en el 2015 y 20%, la mayor desde 1995 si sólo se pese al recorte por 124,300 millones Elizabeth Albarrán

el economista

Doble Hoy No Circula

PERUJO

foto ee: francisco peña

Gasto en burócratas, mayor a inversión

El gobierno no recorta plazas por las liquidaciones, coinciden especialistas.

de pesos, la inversión física fue por 210,053 millones de pesos. “el gasto en inversión se explica por las menores erogaciones en Pemex, ante la caída del precio internacional del petróleo”, argumenta la dependencia en el reporte trimestral de finanzas y deuda pública. refiere que 64.7% de la inversión física se canalizó a actividades de desarrollo económico; 31.8%, a actividades de desarrollo social, en su mayor parte a través de aportaciones a las entidades federativas, y 3.5%, a actividades de gobierno.

de 260,173 millones de pesos, lo que apenas significó una reducción de 0.4%, respecto del primer trimestre del 2015. Hacienda expone que 66.5% del gasto en servicios personales se concentró en funciones de desarrollo social, 15.9% para actividades de desarrollo económico y 17.6% se canalizó a las funciones de gobierno. José Luis de la cruz, director general del Instituto para el Desarrollo Industrial y el crecimiento económico (IDIc), dijo que desde los años 80 se ha tenido la lógica de que cuando se presenta algún recorte al SERVICIOS PERSONALES gasto, la más sacrificada es la inveren contraste, las cifras de Hacien- sión, al cancelar proyectos que reda destacan el hecho de que el rubro cortar plazas, que podrían significar de servicios personales, que depen- un alto costo por las liquidaciones den del gasto corriente, tuvo mayo- que pudieran entregar. res recursos para gastar con un total elizabeth.albarran@eleconomista.mx

tecnología aceleraría expansión de economía Han probado ser una herramienta de desarrollo: BM Yolanda Morales el economista

exPanDIr eL manejo de las tecnologías digitales en México podría acelerar la productividad y el crecimiento de la economía. Incluso, ayudaría a revertir la disminución del ingreso nacional que generan los trabajadores, observó el Banco Mundial. Gerardo corrochano, director en México del organismo, dijo que las tecnologías de la información “han probado ser una de las herramientas con mayor potencial para generar desarrollo económico en los países desarrollados”.

en la presentación en México del Informe sobre Desarrollo Mundial 2016 (World Development report), el funcionario dijo que existe amplia evidencia de una relación entre el avance económico y la inversión en tecnologías de la información. Una evidencia que parece contundente en países desarrollados, como estados Unidos, o emergentes, como china, expresó la economista senior del BM, Indira santos. en la investigación comenta que el Internet puede promover el comercio, mejorar la utilización del capital y generar una mayor competencia. ymorales@eleconomista.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EL ECONOMISTA - HP 712 by Hojas Políticas - Issuu