una selección de
viernes 6 de mayo del 2016
nº 7002
eleconomista.mx
es la mayor reducción desde 1999: consar
Los traspasos de afores caen 60%
En el I trimestre pasaron de 405,165 a 160,389 traspasos con respecto al mismo periodo del 2015; XXI Banorte, Coppel e Invercap, las que más cuentas cedieron misión nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). Esta reducción es la más alta desEn El primer trimestre del año, las de 1999, año desde el que se tiene administradoras de fondos de aho- registro y sólo considerando los prirro para el retiro (afores) disminu- meros tres meses de cada año. las afores que más cuentas reyeron los traspasos de cuentas de trabajadores en 60%, respecto del cibieron fueron Banamex con mismo periodo del 2015, pasando 46,773; Coppel con 25,250, y Aztede 405,165 a 160,389 traspasos, de ca con 20,591 cuentas; mientras que acuerdo con información de la Co- las afores que más cuentas cedieElizabeth Albarrán
el economista
El hombrecito cabalga de nuevo
perujo
Existen expedientes electrónicos para evitar traspasos indebidos. foto: shutterstock
que 48% de estos cambios se hizo en afores que ofrecen menores rendimientos a los trabajadores, lo cual impacta la pensión que recibirán. Para evitar los traspasos negativos, la Consar implementó nuevas medidas a través de la Circular Única Operativa, que consisten en realizar expedientes electrónicos úniTRASPASOS cos tanto de ahorradores como de Sin embargo, los traspasos de cuen- promotores. Esto permite un mayor nivel de tas de afores se convirtieron en uno de los temas que más ha generado seguridad en los traspasos, ya que al controversia en este sector, ya que momento de hacer un traspaso dedurante el 2013 y el 2014, la mayo- berán realizar firmas electrónicas y ría de los traspasos se realizaba en un proceso biométrico. En el proceso de traspaso ahora afores que ofrecían menores rendies obligatorio que el agente promomientos y altas comisiones. Al cierre del 2015, se registraron 1 tor explique al trabajador las consemillón 822,233 traspasos, que si bien cuencias y beneficios de cambiarse significó una reducción de 25.2% de afores. respecto del 2014, el problema es elizabeth.albarran@eleconomista.mx
ron fueron XXI Banorte con 35,889 cuentas; Coppel con 30,052, e Invercap con 18,599. El traspaso de cuenta es un derecho que tienen los trabajadores que ahorran para su pensión, pues cada año pueden cambiarse a la afore que más le convenga o más le guste.
En tres días, peso se despreció casi 4% En interbancario, la moneda se cotizó a 17.8650 Ricardo Jiménez el economista
El PESO mexicano, contra todos los pronósticos de los analistas del medio financiero, ha logrado en tan sólo tres días una pérdida de valor cercano a 4%, debido a la inquietud que existe sobre la política monetaria de Estados Unidos para finales de este semestre. El tipo de cambio peso-dólar concluyó sus cotizaciones en niveles de 17.8650 pesos en operaciones interbancarias, con respecto al cierre anterior (17.7505 pesos), lo que resultó en una depreciación de 0.65%; sin embargo, en lo que va en esta se-
mana registra una depreciación de 3.81 por ciento. no obstante, las cotizaciones en ventanilla alcanzaron un precio de 18.16 pesos, luego de que la semana pasada las cotizaciones se encontraban sobre los niveles de 17.50 pesos por billete verde. la moneda mexicana está reaccionando negativamente más a la incertidumbre sobre la política monetaria estadounidense que a la evolución positiva del mercado del petróleo, pues en la jornada de ayer repuntó 1% más. También, le seguirá afectando el comportamiento de la economía china. ricardo.zamudio@eleconomista.mx