una selección de
lunes 11 de julio del 2016
nº 7048
$10
eleconomista.mx
la mezcla mexicana acumula, hasta el 8 de julio, una baja de 4.8%
La abundante producción mundial de petróleo preocupa a los inversionistas del mercado de hidrocarburos, ya que no vislumbran un equilibrio en el sector En tanto, Banco Base expuso que el petróleo terminó la semana con fuertes pérdidas por la abundanEl prEcio de la mezcla mexica- te producción de crudo mundial, lo na de exportación bajó 52 centa- que preocupa a los participantes del vos en la sesión del viernes pasado, mercado por la poca probabilidad de en comparación con la jornada que que el sector llegue a su equilibrio en presentó el jueves, cuando se ofreció el mediano plazo. la mezcla mexicana acumula, en 39.05 dólares por barril, informó la paraestatal petróleos Mexicanos hasta el 8 de julio, una baja de 4.8% respecto del cierre del mes anterior. (pemex). Redacción
el economista
Alta letalidad
perujo
los precios del crudo subieron el viernes en una sesión volátil. En una jornada en que un sólido reporte laboral en Estados Unidos y compras de oportunidad de inversores marcaron un contrapunto frente a un débil consumo estacional de crudo. REPORTE LABORAL
El mercado subió inicialmente 1%, tras el sólido dato de empleo en Estados Unidos y preocupaciones sobre nuevos ataques de militantes a la infraestructura petrolera en Nigeria. pero el avance se disipó al volver las preocupaciones sobre los suministros de crudo. El crecimiento del empleo en Estados Unidos se aceleró con fuerza en junio, debido a que fábricas y minoristas elevaron las contrataciones, lo que confirmó que la economía re-
foto: shutterstock
Crudo pierde piso de US40 por barril
En el mercado preocupa el consumo estacional del hidrocarburo. cobró el impulso, tras una pausa en el primer trimestre. los temores por el suministro resurgieron por los datos que mostraron que las empresas petroleras aumentaron las plataformas de perforación esta semana. El petróleo Brent cerró con un alza de 36 centavos o 0.8%, a 46.76 dólares por barril, luego de tocar un máximo de sesión de 47.23 dólares y un mínimo de 46.15 dólares El petróleo en Estados Unidos avanzó 27 centavos, a 45.41 dólares, en una jornada en la que el precio osciló entre los 44.77 y los 45.97 dólares. Ambos referenciales registraron pérdidas semanales cercanas a 8%, el mayor retroceso para el referencial del Mar del Norte desde enero y el mayor del WTi desde febrero. valores@eleconomista.com.mx
oro subió, a pesar del dato de empleo de EU El metal ha ganado 100 dólares desde el Brexit contra el euro y reavivó especulaciones sobre una subida de tasas en EU. En las últimas operaciones, el oro El oro cayó con fuerza el viernes, al contado -que ha subido más de tras datos de empleo más robustos 100 dólares la onza desde el Brexitde lo esperado en Estados Unidos, ganó 0.19%, a 1,363.53 dólares la pero rebotó rápidamente, apuntala- onza, y se encaminaba a su sexta sedo por preocupaciones sobre el pa- mana consecutiva con avances. los futuros del metal en Estanorama de los mercados financieros tras el referendo en el que el reino dos Unidos para agosto, que bajaron Unido decidió su salida de la Unión hasta un piso de 1,336.30 dólares la onza tras el reporte de empleo, suEuropea. El oro tocó un mínimo a 1,335.66 bían 0.25%, a 1,365.50 dólares la ondólares la onza, luego de un informe za. la plata subió 2.2%, a 20.09 dóque mostró la creación de 287,000 lares la onza; el platino ganaba 1%, a puestos de trabajo en junio, el mayor 1,097 dólares la onza, y el paladio sunúmero desde octubre. Eso empujó bió 1%, a 614.30 dólares por onza. al dólar a máximos de dos semanas valores@eleconomista.com.mx Redacción
el economista