EL ECONOMISTA - HP 772

Page 1

uNa seleccióN de

miércoles 13 de julio del 2016

Nº 7050

$10

eleconomista.mx

S&P 500, Dow JoneS e IPC romPen réCorDS el mISmo Día

Los mercados se animaron por medidas de corto plazo, como el dato del empleo en Estados Unidos y la posible alza de tasas en Reino Unido to, mientras se vive un ambiente de incertidumbre económica a nivel mundial. el s&P 500 llegó a 2,152 unidades este martes, tres índices bursátiles impusieron nuevos récords his- y marcó su segundo máximo histótóricos: el standard & Poor’s 500 y rico del año; el Dow Jones cerró en el Dow Jones, de la Bolsa de Valores 18,347 puntos y batió su nivel más de Nueva York, así como el Índice alto registrado en el 2015 y el IPC se de Precios y Cotizaciones (IPC), de ubicó 46,432.70 unidades, con lo la Bolsa mexicana de Valores (BmV), que superó el récord del 8 de sepse ubicaron en su punto más al- tiembre del 2014. Mario Calixto

el economista

Viceenrique

PERUJO

Los mercados subieron animados por medidas cortoplacistas como la publicación, el viernes pasado, de una cifra de empleo en estados Unidos mucho mejor de la que se esperaba para junio. Lo anterior, después de que en mayo la creación de empleo había sido baja y no cumplió con los pronósticos del mercado, indicó Carlos Ponce, director ejecutivo de análisis y estrategia de mercados de Ve por más. Otro tema que benefició a los mercados a lograr sus máximos es una posible baja en la tasa de interés, el próximo 14 de julio, por parte del banco central del reino Unido, después de que se anunciara el 23 de junio su próxima salida de la Unión europea, dijo Carlos González tabares, director de análisis y estrategia Bursátil de Grupo Financiero monex.

foto: especial

Bolsas de valores cierran en máximos

El S&P 500 registró su segundo máximo histórico de este año. ESPEjiSmoS

“en algún punto, todo este espejismo, que a lo mejor podría ver más crecimiento hacia delante, se va a tener que desinflar para que volvamos a empezar otro ciclo”, explicó Juan Carlos García, gerente de economía Internacional de Banorte Ixe. Hacia la segunda mitad del año, se verán reportes trimestrales débiles de empresas en estados Unidos, sobre todo por el fortalecimiento del dólar y el impacto del Brexit, entre otros factores. “No veo un catalizador para este optimismo que observamos en los mercados, salvo algo muy coyuntural, donde sigue habiendo liquidez en los mercados y que se mantendrán las tasas de interés bajas por más tiempo”, dijo Carlos González. mario.calixto@eleconomista.mx

Pese a volatilidad, la BmV luce atractiva En lo que va del año la Bolsa mexicana ha crecido 7% Salomón Rodríguez el economista

a Pesar de la volatilidad en los mercados bursátiles, la Bolsa mexicana de Valores (BmV) logró romper su nivel máximo histórico el martes. Para el director general de la BmV, José Oriol Bosch Par, si hubiera tanto nerviosismo, la Bolsa no estaría en niveles máximos históricos. “eso confirma que el nerviosismo no es exagerado. al contrario, sigue habiendo inversionistas que a nivel país ven los fundamentales que siguen siendo sólidos”, comentó. según Oriol Bosch, ahora hay países con mucho más volatilidad

que méxico y que tienen un impacto más negativo. una buEna oPción

De acuerdo con el director de la BmV, la Bolsa no ha resentido tanto el impacto del Brexit, como lo han hecho algunas bolsas europeas. “en lo que llevamos del año, la Bolsa en méxico lleva 7% de crecimiento”. “es una buena posibilidad de inversión (la Bolsa), con los niveles de tasas que tenemos, que pagan la mitad del rendimiento que hemos tenido en el primer semestre del año; también para los emisores para colocar sus empresas”, puntualizó. salomon.rodriguez@eleconomista.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.