uNa seleccióN de
martes 10 de noviembre del 2015
Nº 6878
$10
eleconomista.mx
el indicador se ubicó en 2.48% a tasa anual, reportó el inegi
Los productos que apoyaron el resultado positivo fueron la gasolina de bajo octanaje, el pollo y el servicio de telefonía móvil, detalló el Instituto Yolanda Morales el economista
México hiló el séptimo mes consecutivo con inflación ubicada en mínimos históricos como resultado de la variación anual de los precios generales, que al mes de octubre quedó en 2.48%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Barrabasave
Incluso la inflación subyacente, indicador que facilita la lectura de la tendencia general de los precios, pues excluye los bienes y servicios más volátiles de la economía, alcanzó en octubre un nivel sin precedentes, al ubicarse en 2.47%, también en el comparativo anual. Los productos que facilitaron el resultado del mes fueron la gasolina de bajo octanaje, el pollo, la naranja,
NERILICÓN
el servicio de telefonía móvil, el jitomate, el aguacate, el cine, pescado, papa y otros tubérculos, así como el precio de los plátanos. Todos alcanzaron registros negativos cuya tendencia compensó el alza de los precios en el mes, de la electricidad, cebolla, loncherías, fondas, torterías y taquerías, carne de res, servicios turísticos en paquete, vivienda propia, automóviles, servicios profesionales y otras legumbres. Estos precios al alza indujeron una variación de 0.51% en octubre, lo que resulta la fluctuación mensual más alta registrada para un periodo de 30 días, en 12 meses. De acuerdo con Alberto Ramos, economista para América Latina en Goldman Sachs, las condiciones de holgura de la economía na-
foto archivo ee
La inflación, siete meses en mínimos
El alza se presentó en los precios de la electricidad, carne de res y vivienda . cional podrían mesurar la aparición de presiones inflacionarias, como es “la significativa depreciación del peso frente al dólar”. De acuerdo con la información del Inegi, las localidades con una variación por arriba de la nacional resultaron Ciudad Acuña, Coahuila (6.69%); Monclova, Coahuila (1.79%); Veracruz, Veracruz y Tampico, Tamaulipas, ambos con una variación de 1.70 por ciento. En tanto, las localidades con variación por debajo de la nacional resultaron ser Mexicali, Baja California (-0.97%); Ciudad Juárez, Chihuahua (-0.51%); Querétaro, Querétaro y Tijuana, Baja California, con variaciones de -0.13%, y León, Guanajuato, cuya variación resultó de -0.1 por ciento. ymorales@eleconomista.com.mx
Ragasa invertirá 160 mdd para duplicar producción La empresa edificará una planta de refinación de aceite Lourdes Flores el economista
Monterrey, NL. GRupo RAGASA, fabricante del aceite Nutrioli, invertirá 160 millones de dólares más capital de trabajo a principios del próximo año en la instalación de una planta de refinación de aceite y un nuevo molino en Monterrey, anunció Francisco Belden, director de Abastecimientos de la firma. “El grupo invertirá a principios de enero del 2016, va a arrancar una nueva refinería, gemela a la que tenemos de otras 600 toneladas, y se va a hacer un molino en varias etapas, el cual en su etapa final va a pro-
ducir más de 7,000 toneladas diarias”, afirmó Francisco Belden. La empresa regiomontana se fundó en 1917. Actualmente, cuenta con dos molinos: uno en Matamoros, que muele 2,000 toneladas diarias, y otro en Monterrey, con capacidad para moler 1,000 toneladas diarias. Cuenta con una planta de refinación de aceite en Monterrey, que refina 600 toneladas diarias. La empresa produce aceite comestible de las marcas Nutrioli y Sabrosano, y cuenta con alta tecnología de refinación de aceite. En el envasado tiene líneas de producción superiores a las 20,000 cajas por día. maria.flores@eleconomista.mx