una selección de
viernes 6 de noviembre del 2015
nº 6876
$10
eleconomista.mx
permite hacerle frente a un complejo y entorno macroeconómico
Estabilidad y reformas estructurales se reflejan en un mayor dinamismo del mercado doméstico, es decir en el consumo de las familias: Videgaray Caso Paulina Gómez Robles el economista
El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), luis Videgaray Caso, aseguró que el mercado doméstico (es decir, el consumo de las familias mexicanas) se convirtió en el motor fundamental de la economía nacional, que permite hacerle frente a un en-
Rebajas de otoño
torno macroeconómico complejo y volátil, como lo muestra el panorama mundial. “la actividad económica de los primeros nueve meses del año demuestra claramente que estamos dentro de nuestro rango de crecimiento estimado; y el motor fundamental de la economía mexicana es el consumo de las familias que moviliza toda la economía”, sostuvo.
NERILICÓN
al participar en el Foro anual de la revista The Economist, Videgaray insistió que el buen dinamismo del consumo en los hogares ha llevado a México a crecer por arriba de otras economías de américa latina. En el tercer trimestre del año, el Producto interno Bruto (PiB) fue de 2.4 por ciento. “la combinación de la estabilidad y la implementación de las reformas estructurales sin duda hoy se está reflejando en un mayor consumo y una mayor capacidad adquisitiva de las familias mexicanas, y eso se refleja en las cifras de crecimiento”, agregó. además, descartó modificar el rango que estableció la Secretaría de Hacienda para el Producto interno Bruto de entre 2.0 y 2.8% para el 2015, luego de que diversos analistas
foto ee: natalia gaia
Hogares, motor de la economía: SHCP
La actividad económica es la correcta en los primeros nueve meses. y el propio Banco de México (Banxico) ya han hecho lo propio. todo dependerá, admitió, de las cifras definitivas que dé a conocer el inegi sobre el desempeño del PiB al tercer trimestre del año, amén de que el viernes pasado dio una cifra preliminar de 2.4% en ese periodo. El responsable de las finanzas públicas del país reconoció que la caída en el precio del petróleo —que desde junio del 2014 ha disminuido 60%— no es un efecto transitorio sino permanente. añadió que ya se han tomado las medidas necesarias para fortalecer a la economía, como lo fue la contratación de las coberturas petroleras para el 2015 a un precio de 79 dólares por barril, cuando los costos actuales se sitúan en 40 dólares por barril. karla.gomez@eleconomista.mx
Grecia caerá otra vez en recesión este año Políticas del gobierno de Syriza destruyeron la confianza Reuters el economista
GrECia VOlVErÁ a caer en recesión este año y se contraerá también en el 2016, luego de que las políticas del gobierno de Syriza destruyeron la confianza y provocaron controles de capital, informó la Comisión Europea (CE), que anticipó que la economía debería repuntar en el 2017. los nuevos pronósticos del brazo ejecutivo de la unión Europea (uE) contrastan con sus previsiones de mayo pasado, cuando esperaba que la economía griega creciera 0.5% en este año y 2.9% en el 2016. “la poca exitosa conclusión (del segundo
rescate), el referendo en junio, el resultante feriado bancario y la introducción de controles de capital aumentaron la incertidumbre”, indicó la Comisión. ahora la CE espera que la economía griega se contraiga 1.4% este año y 1.3% en el 2016, luego del crecimiento de 0.7% del año pasado. aunque hay divergencias entre los 19 países que comparten el euro, ahora el crecimiento se ha extendido a todos los países a excepción de Grecia, que sigue en recesión. En el 2014, Chipre, Finlandia e italia también habían visto una contracción económica. valores@eleconomista.com.mx