uNa seleccióN de
martes 9 de febrero del 2016
Nº 6941
$10
eleconomista.mx
la condusef reportó 16,311 traspasos durante el año pasado
En este momento, 12 bancos cuentan con el esquema; 62.2% del total de los cambios de hipoteca han sido al banco Santander, con 10,143 casos Edgar Juárez el economista
El quE una persona con crédito de vivienda tenga la opción de cambiarse a otra institución que le ofrezca mejores condiciones de financiamiento (movilidad o subrogación hipotecaria), al parecer ha resultado de interés. De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y
Tributación
Defensa de los usuarios de Servicios Financieros (Condusef), esta práctica tuvo un crecimiento de 44.2% en el 2015, al pasar de 11,313 a 16,311 casos. En total, el año pasado los bancos otorgaron alrededor de 113,868 préstamos para casa. A raíz de la reforma financiera del 2014, se estableció un procedimiento flexible y claro para que pudiera materializarse. El año pasado, las
PERUJO
autoridades financieras y los bancos firmaron un convenio para hacer aun más ágil el que una persona pueda cambiarse de una institución a otra que le ofrezca mejores condiciones de crédito. BANCA OPERATIVA
De acuerdo con Mario Di Costanzo, presidente de la Condusef, hasta ahora son 12 bancos los que ya cuentan con esquemas de movilidad. Esta docena de instituciones representan 82.3% de los créditos otorgados y 81.3% del saldo de la cartera total de este producto. El banco que ha aprovechado mejor esta opción es Santander, que registró el año pasado 10,143 casos de movilidad hipotecaria y representaron 62.2% del total. En segundo lugar, pero mucho más abajo que
foto ee: natalia gaia
Movilidad hipotecaria creció 44% en el 2015
Una tasa menor no siempre representa un crédito barato, dijo Mario di costanzo.
Santander, quedó Scotiabank, con 1,876 casos; después Banamex, con 1,546 casos; HSBC, con 1,512, y BBVA Bancomer, con 1,025. Destacó que en las tasas de interés del 2009 al 2015, en promedio se redujo de 12.83 a 10.15% , mientras que el CAT bajó de 14.87 a 12.56 por ciento. Añadió que en otros gastos adicionales del crédito hipotecario como los costos notariales hay bancos que cobran hasta 8.0% extra por este tipo de servicios. El titular de la Condusef recomendó que antes de migrar el crédito hipotecario de una entidad a otra, se debe no sólo diferenciar las tasas de interés, sino también otros gastos y comisiones adicionales, ya que “una tasa menor no siempre representa un costo más barato”. eduardo.juarez@eleconomista.mx
CPM no prevé rescate de socaps a corto plazo Existen 148 sociedades autorizadas en el mercado sión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), no tienen en el radar a alguna entidad para absorberla. “Por el momento, Caja Popular Al SER una de las entidades más sólidas del sector de cooperativas de Mexicana está centrada en sus soahorro y préstamo (socaps), por lo cios, es un gran reto servirles a ellos, que podría afrontar de mejor ma- eso nos ayuda siempre a mejorar”, nera el rescate a una entidad de este explicó el vocero. De acuerdo con cifras de la Cotipo, Caja Popular Mexicana (CPM) no prevé en el corto plazo absorber misión Nacional para la Protección y a alguna institución que no haya lo- Defensa de los usuarios de Servicios grado el aval de la autoridad para Financieros (Condusef), existen 148 socaps autorizadas para operar y que continuar operaciones. Juan Pablo de león, vocero de atienden a 5 millones 557,000 perCPM, indicó que en este proceso de sonas. Estas entidades ofrecen un consolidación del sector, en el cual seguro de depósito a sus socios hasse prevé que sólo operen las que ta por 25,000 udis (133,000 pesos) tengan la autorización de la Comifernando.gutierrez@eleconomista.mx Fernando Gutiérrez
el economista