Hojas Políticas no. 143 :: Aumenta Triángulo Dorado denuncias por homicidio

Page 1

Aร O 02 No. 143 Lunes 23 de junio de 2014 Precio $ 4.00

La regiรณn de Durango, Chihuahua y Sinaloa muestra el promedio mayor en denuncias por asesinato, de acuerdo con el estudio mรกs reciente del Observatorio Nacional Ciudadano. La entidad duranguense destaca a nivel nacional, al incrementar 130% las averiguaciones previas Pรกgs: 12 y 13

Aumenta Triรกngulo Dorado denuncias por homicidio to punas n e e l s. d 0 hr 15:0

a i c a s v o Cr xico

e M


02

OPINIÓN

El nuevo, viejo priismo…

OPINIÓN Enrique Aranda

S

i bien su triunfo en las presidenciales de 2012 y el inicio de su gestión fueron saludadas como el advenimiento de un nuevo PRI, esencialmente distinto --en el fondo y en la forma-- al que, luego de 71 años en la cúpula del poder debió entregar éste al panismo, es por demás evidente que 18 meses escasos después del arranque de la actual administración, no es poco lo que el gobierno está a portando a la recreación del viejo y, en su momento, cuestionado sistema político mexicano. El sólo desplazamiento del Revolucionario Institucional desde la posición de oposición (otra vez) triunfante, construida durante los doce años que estuvo fuera de la residencia oficial de Los Pinos, a una nueva de alfil, peón o compañero de viaje del gobierno en el ámbito político nacional, más el retorno de un presidencialismo con facultades metaconstitucionales y la recuperación, al interior de la estructura tricolor, de las posiciones de poder por parte del Ejecutivo y sus afines, con evidencia de ello.

¿O no es cierto que, igual el nombramiento de un comisionado especial para la seguridad y el desarrollo integral en Michoacán, y la manera de operar de éste, constituyen la mejor explicación de la reciente renuncia, por supuestos o reales motivos de salud, del virtual gobernador Fausto Vallejo al carga para el que fue electo?¿No lo es también que, al margen sus personales capacidades y méritos, el arribo de Mauricio López, coordinador de asesores hasta el miércoles de Miguel Osorio Chong en Gobernación, a la presidencia del priismo capitalino, sabe a imposición, o exitosa promoción en el mejor de los casos de su ahora ex jefe?. Ello, obvio, al margen que en el segundo de los casos, y más allá el irrefutable acierto y extraordinaria oportunidad que abrió la remoción --haiga sido como haiga sido, según el clásico-- del impresentable Cuauhtémoc Gutiérrez de la dirigencia del PRI-DF, la llegada de López Velázquez parece responder a la urgente necesidad que tienen el poder central y su partido, de avanzar en la recuperación de espacios en la capital de la República, aprovechando para ello tanto

la elección (federal) de junio próximo, como las profundas divisiones y pérdida de identidad que exhiben hoy panistas y perredistas, la fallida y cuestionada gestión de su aliado Miguel Angel Mancera, más la inminente irrupción en el panorama nacional del lopezpobradorista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), ahora como partido político con registro, entre otras. Saludemos pues el retorno de la nueva, vieja manera priista de hacer las cosas…

Asteriscos * En suspenso aún la legislación secundaria en materia energética, la reforma constitucional respectiva parece comenzar a arrojar sus primeros resultados, la elevación de la calificación crediticia de Pemex,aa1 a A3 por parte de Moody´s, la más reciente e importante de ellas. La previsión de que los cambios legales derivarán en mayores eficacias, mejor desempeño operativo y transparencia para la paraestatal, fueron factores que influyeron en la decisión de la calificadora internacional. Veámonos el miércoles, con otro asunto De Naturaleza Política

23 DE JUNIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


23 DE JUNIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


04

OPINIÓN

Expediente Durango

En escuelas particulares también existe el bullying

U

n video que estuvo circulando en redes sociales y que a la postre llegó a los medios de comunicación, en donde se pone en evidencia el acoso escolar que también viven estudiantes de colegios privados en nuestro país, prendió los focos rojos entre los legisladores federales, quienes buscan incluir en la ley antibullying que no sea solo para escuelas públicas, sino que también sea de utilidad para las que son de carácter privado, mismas que de la misma manera “sufren” este tipo de conductas tan preocupantes hoy en día. Regularmente las colegios particulares, más allá de que gozan de características distintas en relación a las públicas, como para poder estudiar en los mismos deben pagar colegiaturas, pagar sus propios uniformes, etcétera, es una realidad de que de igual forma padecen de este problema, sin embargo, manejan con mayor discreción los casos que llegan a presentarse, los cuales difícilmente llegan a la opinión pública. Independientemente de las disposiciones federales que contenga la ley antibullying, indudablemente que las mismas son aplicables tanto para instituciones de carácter público como para colegios particulares, es decir, deberán ser aplicables como se da hoy en día la homologación en muchos preceptos

OPINIÓN Dionel Sena

educativos que se siguen hoy en día, aun así deberán tener carácter sancionador de lo contrario de poco o nada servirán. Se debe recordar que la nueva ley deberá incluir a todas las personas involucradas en el entorno escolar y, además, se establecerán en los reglamentos escolares las medidas necesarias para su atención y solución. Situaciones que deberán hacerse extensivas para las escuelas particulares, sector que no está exento de este delicado problema, mismo que data de muchos años atrás, pero hasta hoy con los avances tecnológicos que se tienen y las redes sociales, es cuando se está dando a conocer a la opinión pública. La diferencia que existe entre una escuela pública y un colegio cuando se registran situaciones de acoso escolar es que en la primera de inmediato se denuncia y se exige justicia, incluso si ello conlleva trasladar el tema a los medios de comunicación, mientras que en el caso de una institución privada lo más seguro es que sus padres al enterarse del caso pedirán de inmediato la expulsión de quien infligió el bullying; en caso contrario, sacarán a su hijo de esa institución y lo inscribirán en otra, lo que siempre tratan de evitar, pues es una colegiatura menos. No se puede soslayar el hecho de que el acoso escolar se manifiesta a través de comporta-

23 DE JUNIO DE 2014

hojas.politicas.10

@dionelsena

mientos como los insultos, apodos, sobrenombres, golpes, agresiones directas, robos, amenazas, rumores, la exclusión o el aislamiento social. Los daños que esas conductas pueden ocasionar son muy variados, muchas veces motivan el abandono de los estudios, causan apatía, baja autoestima, estrés social, ansiedad, depresión, trastornos psicológicos o, incluso, conductas que llevan al suicidio. En México según estudios recientes, se estima que unos 3 millones de jóvenes y niños padecen de bullying, el cual se manifiesta en el sector público y en el privado, mismo que comienza a experimentarse incluso desde el jardín de niños, después lo trasladan al nivel primaria y se agudiza en secundaria, provocando graves trastornos en quienes los padecen, incluidas familias completas y a amigos. De igual forma se debe entender que, en este problema no sólo quienes infringen el acoso escolar son responsables, sino también los padres de familia, quienes son incapaces desde el seno familiar de tratar este “desequilibrio” de parte de sus hijos agresivos; o de los docentes que se hacen de la vista gorda cuando presencian escenas de bullying en las escuelas donde laboran y finalmente las autoridades, mismas que hasta hace unas semanas decidieron tomar el tema y reglamentarlo, sin embargo, pasaron muchas generaciones padeciendo golpes e insultos, sin que nadie hiciera algo por ellos.

@hojas.politicas1


23 DE JUNIO DE 2014

23 DE JUNIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


06 18

POLÍTICA LOCAL

Aprovechan menos de la mitad de madera producida Mario Alberto Contreras

De 5 millones de hectáreas de bosque en Durango, solo se utilizan casi dos millones

E

n esta entidad se aprovecha un millón 700 mil hectáreas de madera al año y entre los municipios con mayor explotación se encuentran San Dimas, Pueblo Nuevo, Santiago Papasquiaro, Guanaceví, Tepehuanes y Durango. El secretario de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Estado, Maximiliano Silerio Díaz dijo que en Durango existen cinco millones de hectáreas de bosque, de las cuales dos millones 200 mil hectáreas son aprovechables, “dentro de esas tenemos un aprovechamiento de alrededor de un millón 700 mil metros cúbicos al año”. Actualmente el estado es el primer lugar a nivel nacional en bosques

certificados con 470 mil hectáreas y las autoridades de medio ambiente estiman que para este año se logren certificar cien mil hectáreas más. Silerio Díaz mencionó que el uso de la sierra no solo se da en el aprovechamiento, sino que también se ha cuidado la parte social y la generación de la riqueza para los ejidatarios, dueños de los espacios boscosos. D e acuerdo con un estudio del Consejo Civil mexicano para la Silvicultura Sostenible realizado en el 2008, de los 5 millones de hectáreas de bosques, solo el 17 por ciento cuentan con autorizaciones de aprovechamiento maderable.

Durango ocupa el primer lugar a nivel nacional en bosque certificado

23 DE JUNIO DE 2014

hojas.politicas.10

D i c h o s aprovechamientos se ubican en 21 municipios y son manejados por 223 ejidos, 65 comunidades y 375 propietarios privados. El municipio con mayor volumen autorizado es Pueblo Nuevo con 630 mil 561 metros cúbicos, lo que significa el 22 por ciento del total autorizado para el estado. Le siguen los municipios de San Dimas 623 mil 377 metros cúbicos (22%), Guanaceví con 414 mil 545 (14%), Durango con 263 mil 509 (9%), y Santiago Papasquiaro con 214 mil 998 (7%). Esos cinco municipios suman el 75 por ciento del volumen total autorizado para Durango, el otro 25 por ciento se divide entre los 16 municipios restantes.

@hojas.politicas1


23 DE JUNIO DE 2014

23 DE JUNIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


08 18

POLÍTICA LOCAL

Disminuyen 15% infecciones gastrointestinales Giovanna Campos

Registran 1,920 casos de infecciones gástricas a la semana

L

as enfermedades de tipo gastrointestinal, quemaduras, deshidratación e insolación son más frecuentes en la temporada de calor, sin embargo los indicadores de estos padecimientos han descendido en el último año, de acuerdo con el director de servicios de Salud Miguel Ángel Aragón Contreras. Según el funcionario, el número de infecciones estomacales a causa de las altas temperaturas se mantiene en un porcentaje menor a pesar del incremento de temperaturas, pues hasta la semana 22 de este 2014 se han manifestado 42 mil 255 casos de infecciones gástricas, lo que representa mil 920 a la semana, mientras el 2013 cerró con 117 mil 323 enfermedades de este tipo, con un promedio de dos mil 256 diagnósticos por semana.

Los niños y los adultos mayores son los más vulnerables para contraer infecciones. En los primeros seis meses del año se han presentado 11 mil 13 enfermedades gástricas en menores de cinco años, por lo cual la secretaría de salud recomienda mantener atención especial en este sector. A pesar del decrecimiento del índice de infecciones gástricas, existen regiones de algunos municipios que se mantienen altos en estos padecimientos como Topia, Canelas, Otáez, La Laguna y otras localidades serranas. La principal razón de la incidencia de estas enfermedades se debe a que la población se mantiene renuente a la cloración del agua, por tanto existen campañas permanentes para educar a las personas en hábitos higiénicos para evitar padecimientos.

Invierten 240 millones de pesos en enfermedades crónicas Giovanna Campos

Destinan más del 40% de presupuesto anual para atender a pacientes con enfermedades del tipo crónico. De acuerdo con la Dirección de Servicios de Salud, se emplean 240 millones de pesos al año en personas que padecen enfermedades crónico degenerativas, de las cua-

les las más comunes son la diabetes, la hipertensión, insuficiencia renal e insuficiencia cardiaca. La diabetes se encuentra entre las primeras causas de muerte en 23 DE JUNIO DE 2014

hojas.politicas.10

En cuanto a los otros males causados por época de calor no se han suscitado casos de gravidez de acuerdo a Miguel Ángel Aragón, solamente algunas quemaduras leves y deshidratación que se controla fácilmente con “Vida Suero Oral”, el cual se da gratuitamente en las instituciones de salud públicas.

Recomendaciones: Desinfectar los alimentos y mantenerlos en refrigeración Hidratarse constantemente Lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño Evitar bebidas azucaradas Comprobar la fecha de caducidad de los alimentos Hervir el agua y desinfectarla Proteger recipientes que contengan comida En caso de presentarse algún malestar, acudir a su centro de salud.

México, mientras que Durango ocupa el segundo lugar en detección de diabetes y obesidad en toda la federación, lo cual alerta a las instituciones y significa un porcentaje importante en el presupuesto destinado a la salud. En lo que va del año se han diagnosticado 3 mil 064 casos de diabetes tipo 2, cifra que se mantiene similar a la del 2013 que cerró con 7 mil 651 registros. Actualmente se tienen en control a ocho mil pacientes que mantienen un tratamiento regular. @hojas.politicas1


23 DE JUNIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


10

LOCAL

Causan rockolas sanciones de 1,500 pesos César Gaytán Gallegos

@CesarGaytanG

En seis meses, 64 duranguenses han sido sancionados por no respetar el sueño de sus vecinos

E

n lo que va de 2014 han sido multadas en la capital 64 personas por irrumpir la tranquilidad durante la noche, justamente son las rockolas las que provocan la actuación del Juzgado Administrativo, pues los niveles de audio rebasan a cualquier mini componente o estéreo de automóvil. Los artefactos de audio-complacencias provocan que vecinos ejerzan la denuncia correspondiente. Se hace al 066 y acuden elementos de la dirección municipal de Seguridad Pública o personal de la coordinación de Inspectores Municipales. El problema puede quedar ahí. Los policías e inspectores tienen la opción de mediar entre la parte que afecta y el denunciante, a fin de evitar más contaminación auditiva en lo que resta de la noche. Sin embargo, en los 64 casos de sanciones, fue la parte afectada quien no quiso platicar y levantó su denuncia, o lo contrario, quien tenía su música alta no atendió las recomendaciones de los funcionarios por lo que se actuó de forma legal, así lo explicó el juez administrativo municipal, Juan Mejorado Olaguez.

23 DE JUNIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


LOCAL

Si la multa es pagada antes de los

15 días se hace un 30% de descuento

En un

100% se han beneficiado dueños de rockolas

Después de que los inspectores realizan su trabajo, la denuncia es turnada al Juzgado Administrativo donde otra vez las autoridades intentan terminar con el conflicto vecinal, aunque no en todos los casos aprueba la parte afectada, y la sanción al vecino afectante tiene que ejecutarse. Si el vecino sancionado paga antes de los 15 días, se le realiza el 30 por ciento de descuento en la muta, por lo que únicamente pagará 1,050 pesos. “Nuestro trabajo es reconstruir el tejido social, es la orden que tenemos del presidente municipal, él nos ha encomendado cuidar de los vecinos para que existe una buena relación entre ellos, aunque con este tipo de hechos, es difícil”, dijo el juez administrativo capitalino. En la mayoría de los casos, declaró Juan Mejorado Olaguez, se encuentran las comunes rockolas, las cuales son instaladas en el patio trasero o delantero de la casa, lo que hace viajar al sonido más fácilmente por las ventanas de viviendas más cercanas.

Duranguenses adictos; negocio rentable Kevin Rodríguez Alvarado adquirió en 2011 su primera rockola para hacer negocio de renta. De 200 y 300 pesos, no era constante pero servía de ingreso extra para la familia. La demanda creció de 2013 a la fecha, pues Kevin Rodríguez detalló que ha tenido que adquirir otros nueve aparatos de sonido. Mencionó que en años anteriores eran utilizadas en eventos pequeños donde un equipo de sonido sofisticado no era necesario, como el caso de bautizos, fiestas de cumpleaños, entre otros eventos pequeños. Sin embargo, aseguró que actualmente son rentadas para cenas entre amigos o eventos que son aún más pequeños y en ocasiones sin motivo alguno. “Me ha tocado que hasta una persona sola en su casa me rente una rockola, mis empleados van y la dejan, pero si es muy raro, parece como una adicción a tener toda la música disponible y en alto volumen”, agregó el comerciante.

23 DE JUNIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

11

El Dato Las multas a vecinos por mantener fuerte el volumen de su música a altas horas de la noche alcanza lo correspondiente a 25 días de salario mínimo, aunque la queja requiere que el vecino se presente ante el juez administrativo.

Rockolas impiden la reconstrucción del tejido social


12

LOCAL

Aumenta Durango130% denuncias por homicidio Mario Alberto Contreras

Mario111987

Por encima de Chihuahua y Sinaloa, Durango muestra el repunte mayor a nivel nacional en denuncias por asesinato

D

e acuerdo con el reporte sobre delitos de alto impacto del Observatorio Nacional Ciudadano, en abril 2014, en el triángulo dorado (Durango, chihuahua y Sinaloa) aumentó la denuncia por homicidio doloso, sin embargo la entidad duranguense presentó un incremento superior con 130 por ciento. En abril de 2014 el espacio geográfico integrado por estas tres entidades obtuvo la tasa más alta de denuncia en el país, pues en promedio se iniciaron 2.76 averiguaciones previas de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes. De las tres entidades señaladas, Durango fue la única que experimentó un incremento de 130.7 por ciento de marzo a abril de 2014; mientras que en el caso de Sinaloa la tasa de denuncia decreció 8.23 por ciento y la de Chihuahua lo hizo en 2.22 por ciento. Otra zona en la que se concentraron las denuncias por cada 100 mil habitantes de manera importante fue en los estados de Guerrero, Michoacán y Mo-

relos que presentaron una tasa promedio de 2.55 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes. Además, en el reporte se observa que Durango se encuentra encima de la media nacional en homicidios dolosos y según el estudio, de marzo 2013 a abril de 2014, en esta entidad se registraron 480 asesinatos, lo que genera un promedio mensual de 34.8 personas muertas. Tan solo en abril de este año se registraron 46 asesinatos, dice el estudio publicado el pasado 17 de junio. Tras concluir abril 2014, las autoridades de todo el país tuvieron conocimiento de la ocurrencia de mil 534 fallecimientos ocurridos de forma dolosa, que están bajo investigación a través de mil 393 averiguaciones previas o carpetas de investigación. Bajo esta perspectiva, los datos oficiales disponibles en el Sistema Nacional de Seguridad Pública indican que máximo 9.19 por ciento de las víctimas, perdieron la vida en actos delictivos que impactaron a más de una persona. 23 DE JUNIO DE 2014

hojas.politicas.10

Asimismo, el estudio destaca que en abril de 2014 fueron 15 las entidades federativas que sobrepasaron la media nacional de víctimas de homicidio doloso a diferencia de lo sucedido en marzo, cuando exclusivamente 14 entidades presentaron dicha situación.

@hojas.politicas1


LOCAL

23 DE JUNIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

13


14

SOCIEDAD

Refrendan lucha por matrimonio Miembros activos de la diversidad sexual marcharon por las principales calles de Durango

C

erca de 300 seguidores del movimiento lésbico-gay en Durango, se congregaron la tarde del sábado en la Plaza de Armas tras llevar a cabo su marcha anual. En la manifestación, realizada de manera pacífica, pidieron que en la entidad se permita el matrimonio entre personas del mismo sexo, además de exigir respeto a sus derechos. La caminata tuvo como trayecto principal la avenida 20 de Noviembre, entre otras calles de la ciudad. Los miembros de la diversidad sexual mostraron alegría e ingenio a través de carros alegóricos y parodias de personajes de la pantalla chica como Doña Márgara Francisca, conductora de Telehit. Estuvo presente el regidor por el Partido del Trabajo (PT), Ezequiel García, además de la activista Ju-

lieta Hernández Camargo, quienes refrendaron su apoyo al movimiento que tuvo réplica en Torreón Coahuila y otros puntos del país.

Anuncian Feria del Empleo con 700 oportunidades César Gaytán Gallegos

@CesarGaytanG

Presumen oportunidad de buen empleo para jóvenes egresados

S

erá esta semana cuando se lleve a cabo la Feria del Empleo en las instalaciones del Polideportivo 450 ubicado en el Parque Guadiana, donde autoridades estatales y municipales juntarán esfuerzos para ofrecer 700 empleos directos. “Serán empleos con todas las de la ley”, así lo dijo el presidente municipal Esteban Villegas Villarreal al referirse a la seguridad social que ofrecen las empresas que participarán el miércoles, pues apuntó que la afiliación correcta en las empresas a instituciones médicas es uno de los requisitos principales. Alrededor de 30 empresas estarán presentes, entre las que destacan maquiladoras, carnicerías de renombre local, ferreteras, asociaciones bancarias, hoteleras, restauranteras entre otras. “Son espacios variados, hay desde gerente hasta principiantes, queremos que los jóvenes duranguenses que están o ya terminaron sus carreras ten-

23 DE JUNIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

gan la posibilidad de buscar la opción que más les parezca”, resaltó Villegas Villarreal.

Apoyo a las mujeres El alcalde capitalino también destacó los acuerdos con el Ayuntamiento para la capacitación de mujeres en materia de oficios, como es el Programa de Plomeras Contigo, el cual se hace a través de Aguas del Municipio e implica una beca de capacitación por dos meses a mujeres para que ejerzan el oficio de la plomería.

En los últimos cuatro años se han generado 215 mil empleos en la entidad, cifra que se pretende aumentar al finalizar el año a más de 220 mil.


BRASIL

2014

15

Todo o nada

ecife, Bra., 22 Jun. (Notimex).- Con la imperiosa necesidad de no perder, la selección de México buscará su boleto a octavos de final de la Copa del Mundo Brasil 2014, cuando enfrente a Croacia, en la tercera fecha del Grupo A. La escuadra que dirige Miguel Herrera ha ofrecido más de lo que muchos esperaban de ellos, con un triunfo sobre Camerún, pero sobre todo el empate frente a Brasil. Estos resultados los mantienen en el segundo sitio de este sector con cuatro unidades y una perspectiva importante de calificación. El conjunto tricolor necesita sacar al menos el empate de este cotejo, o en su caso el triunfo para aspirar al primer sitio, siempre y cuando el cuadro anfitrión no derrote a los “Leones Indomables”. Más allá de que no está obligado al triunfo, el Tri no puede traicionar su estilo e idea futbolística al ataque porque en la defensiva han mostrado problemas pese a la actuación del laureado Guillermo Ochoa en la meta. Herrera tendrá que asimilar el estilo de juego rival, muy similar al de Bosnia-Herzegovina, verdugos del conjunto nacional hace unas semanas en un duelo amistoso. No obstante, Croacia cuenta con una técnica mejor con jugadores como Luka Modric, Ivan Rakitic e Ivica Olic, que enseñaron su poderío ante los cameruneses (4-0). Las dificultades para los croatas serán la presión por ganar, porque de no hacerlo quedarían fuera de la siguiente fase del Mundial.

R

“Si arriba tiene buenas cosas, abajo puede adolecer, pero cuentan con Ochoa, quien es un buen arquero”, Niko

Kovac, DT Croacia.

ANTECEDENTES Estos equipos se han visto las caras en una ocasión mundialista, en CoreaJapón 2002, con triunfo para los de la Concacaf por la mínima diferencia con gol de Cuauhtémoc Blanco de tiro penal. De este partido, por el “Tri”, sólo sobrevive Rafael Marquez, mientras que por los balcánicos están Josep Sim, unic e Ivica Olic, Niko Kovac, su arquero Stipe Pletikosa y el presidente de la federación de su país Davor Suker.

EL DATO:

Este duelo tendrá como escenario la cancha de la Arena Pernambuco en Recife cuando las manecillas del reloj marquen las 17:00 horas local (15:00 del centro de México), con arbitraje del uzbeko Ravshan Irmatov.

“México es un gran equipo, han mostrado un futbol de alto nivel en los primeros dos partidos, juegan de una manera agresiva, muy directa, ofensiva, pero yo creo que somos un mejor equipo y mejores individuos que México y lo mostraremos mañana”, Luka

Modric, volante croata.

“Hoy es importantísimo el punto obtenido ante Brasil, porque te da esa ventaja que con el empate estas adentro, pero tampoco vamos a pensar en empatar, intentaremos ganar, si piensas en igualar lo más seguro es que pierdas”, Miguel Herrera, DT México

TABLA DE POSICIONES

EQUIPO PTS 4 Brasil 4 México 3 Croacia Camerún 0

PJ 2 2 2 2

G E P DIF. 1 1 0 2 1 1 0 1 1 0 1 2 0 0 2 -5

23DE 14 DEJUNIO JUNIODE DE2014 2014

“No le puedes dar ventaja a un equipo que patea muy bien de larga distancia, sus dos volantes por fuera son tipos rápidos, tiran buenos centros, obviamente ya juega Mario Mandzukic que es un tipo de área cien por ciento, que está ahí cazando cualquier rebote, listo para aprovechar alguna equivocación, estaremos muy atentos a eso”, Miguel Herrera, DT México

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


16

MUNDIAL 2014

El gol de la diferencia

BRA SIL 20 14

ío de Janeiro, 22 Jun. (Notimex).- Bélgica se esforzó en los últimos minutos para conseguir una victoria de 1-0 que lo deja calificado a los octavos de final de la Copa del Mundo Brasil 2014, tras imponerse a una fría Rusia en el Estadio Maracaná. Al minuto 88, Divock Origi anotó el gol del triunfo para los “Diablos Rojos”, que llegaron a seis puntos para liderar el Grupo H, mientras su rival puso en riesgo su calificación al quedarse con uno, a falta de que juegen Argelia y Corea del Sur. El encuentro fue más bien conservador para los dos equipos, con apenas unas llegadas a la portería en el primer tiempo, dos conjuntos sin tanta ambición y mas bien precavidos se plantaron en la cancha del Estadio Maracaná. Ni Marc Wilmots ni Fabio Capello dispusieron a sus hombres para un juego ofensivo y eso trabó el encuentro, y el segundo tiempo tampoco varió mucho la estrategia. Por ratos dominaba Rusia y luego Alineaciones: Bélgica, lo único cierto que para estos úlBélgica.- Thibaut Courtois, timos su hombre clave, Romelu Lukaku, Vincent Kompany, Daniel van Buyten, sigue sin estar a tope y de nuevo tuvo Thomas Vermaelen (Jan Vertonghen, que ser sustituido en la segunda parte. 31), Toby Alderweireld, Dries Mertens Casi al final, un tiro al poste de Kevin Mirallas en una falta en los linde(Kevin Mirallas, 75), Marouane Fellani, ros del área grande y luego una jugada Axel Witsel, Eden Hazard, Kevin De de contrataque, que vino precedida de Bruyne, Romelu Lukaku (Divock Origi, dos entradas que dejaron a dos juga57). DT Marc Wilmots. dores rusos en el césped, desembocó en el gol belga. Rusia.- Igor Akinfeev, Sergay IgnasUna jugada en la que Eden Hazard hevich, Vasily Berezutskiy, Dmitry se metió al área y puso la asistencia Kombarov, Alexey Kozlov (Andrey para que Origi disparará y pusiera el enEshchenko, 62), Oleg Shatov (Alan cuentro a su favor, dejando así, además, Dzagoev, 83), Victor Fayzulin, Denis a su selección ya en la siguiente ronda.

R

Bélgica 1 3 7

Estadísticas Tiros a gol Centros Fuera de Lugar

Rusia 3 8 0

12

Faltas Cometidas

9

Estadio: Maracana Árbitro: Felix Brych (DEU) Asistente 1: Mark Borsch (DEU) Asistente 2: Stefan Lupp (DEU) C. Árbitro: Carlos Vera (ECU) Amonestaciones: Axel Witsel (Belgica), Toby Alderweireld (Belgica), Denis Glushakov (Rusia)

23 DE JUNIO DE 2014

Glushakov, Maksim Kununnikov, Alexander Samedov (Alexander Kerzhakov, 90), Aleksandr Kokorin. DT Fabio Capello (ITA).

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

Goles: 1 - 0 Divock Origi al minuto 87’ a pase de Eden Hazard


BRASIL

2014

17

Argelia resucita en el Grupo H orto Alegre, Bra., 22 Jun. (Notimex).- La selección de Argelia revivió sus aspiraciones de clasificar a segunda fase en la Copa del Mundo Brasil 2014, tras golear 4-2 a Corea del Sur, por lo que se jugará su boleto en el último juego de grupo, ante Rusia. Islam Slimani, Rafik Halliche, Abdelmoumene Djabu y Yacine Brahimi ofrecieron un festín de goles a los minutos 26, 28, 38 y 62, mientras los coreanos Son Heung-Min y Koo Ja-Cheol hicieron presente a su selección en el marcador, al 50 y 73, en el Estadio Beira-Río. Slimani abrió la cuenta en el minuto 26 con un punterazo dentro del área para cambiarle la trayectoria al portero. Todavía no se reponían los asiáticos del primer tanto en contra, cuando, al 28, recibían el segundo, tras un cabezazo de Halliche que anticipó la salida del arquero. A pesar de que el partido parecía en la bolsa para los africanos, los “Tigres de Asia” no bajaron los brazos y pusieron interesante el encuentro en la segunda parte con un gol de Son Heung-Min, al minuto 50. Cuando mejor se comenzaban a abrir los espacios, Corea dejó hueco atrás, el que aprovechó de nuevo Argelia para hacerles daño con una combinación de paredes entre Feghouli y Brahimi, que terminó con la definición de éste último para el cuarto gol. No obstante, el equipo oriental mantuvo la esperanza y todavía, al 72, consiguieron otro tanto más por conducto de Koo Ja-Cheol para el 4-2 definitivo del choque, que Argelia dominó.

P Estadio: Beira Rio Árbitro: Wilmar Roldán (COL) Asistente 1: : Eduardo Díaz (COL) Asistente 2: Christian Lescano (ECU) C. Árbitro: Alireza Faghani (IRN) Amonestación: Lee Yong (Corea del Sur), Han Kook Young(Corea del Sur), Madjid Bouguerra (Argelia)

Alineaciones: Corea del Sur.- Jung SungRyong, Kim Young Gwon, Hong Jeong-Ho, Yun Suk-Young, Lee Young, Koo Ja-Cheol, Ki SungYeung, Han Kook Young (Ji DongWon, 78), Son Heung-Min, Lee Chung-Yong (Lee Keun-Ho,64 ) y Park Chu Young (Kim ShinWook, 57). Hong Myungbo (COR).

Goles: 0 - 1 Islam Slimani al minuto 26’ 0 - 2 Rafik Halliche al minuto 28’ de cabeza a pase de Abdelmoumene Djabou 0-3 Abdelmoumene Djabou al minuto 37’ a pase de Islam Slimani 1 - 3 Heungmin Son al minuto 49’ 1 - 4 Yacine Brahimi al minuto 62’ 2 - 4 Jacheol Koo al minuto 71’ a pase de Keunho Lee

6 22 1

Estadísticas Tiros a gol Centros Fuera de Lugar

Argelia 8 18 1

13

Faltas Cometidas

16

Corea del Sur

Argelia.- Rais M’Bolhi, Rafik Halliche, Madjid Bouguerra (Esseid Belkalem, 89), Djamel Mesbah, Aissa Mandi, Yacine Brahimi (Medhi Lacen, 77), Nabil Bentaleb, Carl Medjani, Abdelmoumene Djabou (Nabil Ghilas, 73), Sofiane Feghouli e Islam Slimani. DT Vahid Halilhodzic (BOS).

23 DE JUNIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


18

MUNDIAL 2014

Cristiano y su Portugal aún viven anaos, Bra., 22 Jun. (Notimex).- A pase de su estrella, Cristiano Ronaldo, Varela marcó en tiempo de reposición el gol que dio vida a Portugal, que arrebató el triunfo a Estados Unidos, para un 2-2, en un emocionante partido de fecha dos del Grupo G de la Copa del Mundo Brasil 2014. Jermaine Jones, en el 64, y el capitán Clint Dempsey, a los 81, anotaron por los estadounidenses; en tanto Nani anotó por el conjunto lusitano a los cinco minutos, mientras Varela hizo el segundo a los 90+5. Portugal abrió el marcador a los cinco minutos en un servicio de Andre Almeida por izquierda que Geoff Cameron falló en su intento por alejar, cayó a segundo poste para Nani, quien sin marca controló el esférico, fintó al portero Tim Howard y lo fusiló para el 1-0. A los 55 estuvo muy cerca el empate, en una escapada de DeAndre Yedlin por derecha, donde retrasó para la llegada de Bradley, cuyo tiro, de frente y con el portero Beto superado, fue desviado sobre la línea de gol por Ricardo Costa. Con tiro cruzado a la izquierda desde fuera del área, a cargo de Jermaine Jones, llegó el 1-1 al 64. Con Portugal encima, en el 81 llegó el gol de la voltereta, tras otro desborde y diagonal retrasada de Yedlin en el área, Bradley tiró y Ricardo Costa tapó, pero el balón cayó por izquierda para Graham Zusi, quien puso servicio para el remate del capitán Clint Dempsey frente al arco, quien impulsó con el ombligo para el 2-1. Parecía que el conjunto de la Concacaf repetiría la victoria que logró sobre los lusitanos 3-2 en Corea del Sur-Japón 2002, donde ya los había eliminado de la competencia, pero a segundos de la conclusión vino un servicio desde la derecha a cargo de “CR7”, que remató Varela a segundo poste con la testa, para el 2-2.

M

23 DE JUNIO DE 2014

Calendario Lunes 23 de junio 11:00 horas en Curitiba

VS. España

Australia

11:00 horas en Sao Paulo

VS. Holanda

Chile

15:00 horas en Brasilia

Alineaciones: Estados Unidos.- Tim Howard, Jermaine Jones, Matt Besler, Geoff Cameron, DaMarcuss Beasley, Michael Bradley, Clint Dempsey (Chris Wondolowski, 87), Kyle Beckerman, Alejandro Bedoya, Fabian Johnson (DeAndre Yedlin, 72) y Graham Zusi (Omar Gonzalez, 92). DT Jurgen Klinsman (ALE).

VS. Camerún

15:00 horas en Recife

VS. Croacia

Portugal.- Beto, Bruno Alves, Miguel Veloso, Ricardo Costa, Joao Pereira, Andre Almeida (William, 46), Raul Meireles (Varela, 69), Moutinho, Helder Postiga (Eder, 16), Nani y Cristiano Ronaldo. DT Paulo Bento.

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

Brasil

México

Goles: 0 - 1 Nani al minuto 5’ 1 - 1 Jermaine Jones al minuto 63’ 2 - 1 Clint Dempsey al minuto 81’ a pase de Graham Zusi 2 - 2 Silvestre Manuel Varela al minuto 90’ de cabeza a pase de Cristiano Ronaldo


BRASIL

2014

19

Del “puto amo” a Molotov Ramón Raya

s cierto que “puto” es una palabra usada para describir de manera peyorativa a un hombre homosexual. Pero negar que en México también tiene otros significados y connotaciones no ofensivas ni agresivas ni violentas sería querer tapar el sol con un dedo. Aclaro que jamás he tenido ningún nivel de homofobia y en mis expresiones he utilizado muchas veces esa palabra, que a muchos hoy ofende, y no siempre ha sido usada como sustantivo o como insulto. El “puto frío” o el “puto tráfico” son comentarios comunes en mi léxico y por más que busco, no encuentro por dónde podrían malinterpretar un odio de mi parte los hombres gays. Y encuentro más cercano el significado a “despreciable” que a cualquier otra palabra e incluso como adjetivo denigratorio como la define la RAE. Justo en medio de la discusión de reprobar el grito por la FIFA, recibí un correo

E

de un amigo gay que me contaba que recientemente le había dicho a su novio “no seas puto”, ante su negativa de tirarse de un bungee. Me comentó que a ellos les gusta el futbol y que cuando han ido al estadio disfrutan del ambiente en las tribunas y ambos gritan junto al resto de la gente el “putoooooo” cada que el arquero rival despeja. Mi pregunta es si ustedes encuentran, de parte de un homosexual y su pareja, el grito de “putoooooo” como homofóbico o si lo alcanzan a ver como parte del folclore mexicano de un estadio de futbol en donde el rival se lleva siempre un gran hostigamiento verbal, normalmente inofensivo. Inmediatamente se desató un debate en el cual podemos leer incluso historias de fiestas gays en las cuales la canción “Puto”, de Molotov, es usada para reconquistar el término a su favor. Eso sí, es un hecho que muchos usan la acepción de homosexual en su intención al gritarlo, aunque eso no necesariamente indique rechazo o discriminación a los homosexuales. Por lo cual hice yo la propuesta irónica de modificar el grito a “afeminado” entendiendo que hay afeminados

23 DE JUNIO DE 2014

hojas.politicas.10

heterosexuales y que para los porteros “machos” sería un grito que molestaría y desconcentraría (aunque en realidad no lo haga nunca). Inevitablemente surgieron las voces defensoras, diciendo que eso sería un insulto sexista y discriminatorio, por lo que interpreto que esa gente lo que busca realmente es que al final no haya ningún grito en el estadio que no sea de aliento, por lo cual, “árbitro ciego”, “defensa cochino”, “delantero pendejo” o “jugador pocos huevos”, además de discriminatorios podrían ser tachados de xenofóbicos, racistas y homofóbicos. Reitero mi respeto total a las diferentes preferencias sexuales, aclaro que nunca he gritado “putooooo” en un estadio, y agregaría algunas conclusiones: -Si alguien entiende que la posible connotación de cobarde es equiparar a los rivales con mujeres, quizás el del problema sexista sea él. -Así como decirle “negro” a un negro no siempre es racismo, decirle “puto” a quien sea, incluyendo homosexuales, no siempre es homofobia. -Por más que intento, no encuentro como relacionar aquella frase de Guardiola refiriéndose a Mourinho como el “Puto amo” con la homosexualidad. -”Puto” al parecer también significa hoy en México “portero rival que ojalá la riegue”. -Me agrada la definición que bien canta Molotov: Puto, el que no hace lo que quiere. -Para los que piden que el futbol se gane con goles y no con palabras, que ellos interpretan como discriminación, el siguiente paso es que no valgan cañonazos. -Un verdadero “puto” es el homofóbico y el racista. -Y puto el que lo lea. El autor es entrenador de la Selección de Futbol de Playa y ex futbolista. Grupo Reforma

@hojas.politicas1


20

NACIONAL

Denuncian omisión militar para declarar muerte a desaparecido Manuel Aguilar

Para la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la desaparición equivale a desertar; a pesar de los avances en materia de ley, Fuerzas Armadas se rigen por sus propios códigos

A

pesar de que fue una instancia “golpeada” por los embates del crimen organizado, la milicia mexicana se niega a reconocer la desaparición de media decena de elementos en Durango. Esta situación tiene en vilo a sus respectivas familias cuyas prestaciones y beneficios económicos, están detenidos. Actualmente la Secretaría de la Defensa Nacional es la única instancia gubernamental que se niega a aceptar el acta de presunción de muerte en esta entidad, que se expide a las personas que tienen un año desaparecidas.

las personas desaparecidas fueron perdiendo el miedo y promovieron el juicio para la obtención del acta. “La única instancia gubernamental con la que nos estamos topando es con la Sedena, que no la ha admitido hasta este momento. Estamos en pugna con ellos, ya se hizo la petición por un asunto y estamos viendo cuál va a ser la respuesta, porque sí ha puesto muchas trabas”, señaló María Ismelda Flores, titular de la Comisión de Atención a Familiares de Víctimas de la Violencia. En febrero pasado dicha dependencia, perteneciente a la Secretaría General de GoEn el 2008, la Legislatura local aprobó bierno, promovió un juicio de la iniciativa para reformar el Código Civil presunción de y establecer el plazo de un año para muerte de un decretar la presunción de muerte. elemento del Ejército que ya tenía un año En abril del 2010, el Congreso del desaparecido; a la fecha, la Sedena Estado reformó el Código Civil para no ha emitido respuesta alguna para establecer la presunción de muerte a acceder a darle los derechos y benefiun año de la desaparición de alguna cios a los que las familias de la víctipersona. Es decir, si no fue encontrado ma tienen derecho. con vida ni fallecida, esta acta permiA diferencia de otras instancias tiría a sus familiares realizar los trá- gubernamentales, los ordenamientos mites de cobro de pensión, acceso a por los que se rige la milicia son convivienda, seguros de vida, obtención tundentes: elemento que desaparece de pasaporte y otros procedimientos. es considerado desertor y, por lo tanto, La vorágine de violencia y las cons- prófugo de su justicia militar porque tantes versiones de desaparición oca- equivale a un delito y se les dicta orsionaron que en cuanto entraron en den de aprehensión. vigor las modificaciones, las familias de “Sin embargo, ellos no desertaron 23 DE JUNIO DE 2014

hojas.politicas.10

A partir del 2011 las condiciones de violencia en Durango ocasionaron que se regularizara la solicitud de trámites en la Comisión de Atención a Familias de Víctimas de Violencia.

por voluntad propia sino que fueron privados de su libertad por grupos criminales. Pero esto trae como resultado que la familia del militar no pueda tener las prestaciones legales a las que tiene derecho, hasta en tanto la milicia acepte el documento”, resaltó Flores Morales. La Comisión de Atención a Familiares de Víctimas de la Violencia asumió el caso y envió el expediente de la presunción de muerte promovida en febrero pasado, a la Dirección General de Justicia Militar, instancia que deberá analizar el caso y emitir una opinión que deberá considerar el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM), que decidirá finalmente si acepta la desaparición o reitera el estatus de desertor. Pero no se trata del único caso. La Comisión mantiene en puerta otros cuatro casos de militares desaparecidos y cuyas familias esperan la determinación que tome la Sedena en el primer caso, para iniciar el juicio de presunción de muerte. La postura del Ejército se ha mantenido firme en cuanto a considerar como desertor a los elementos que ya no volvieron a reportarse a sus cuarteles, a pesar de que existen sentencias judiciales valoradas por jueces, pero que la Sedena rechaza por tratarse de justicia civil. “La milicia no ha querido entender que ya los tiempos son otros, que ya los derechos humanos de las personas están por encima de cualquier situación y entonces no nos queda otra que agotar los recursos legales que la ley establece para poder acceder a esas prestaciones”, manifestó de manera tajante Ismelda Flores.

En febrero de este año se solicitó a la Sedena que aceptara el documento para que la familia de un militar desaparecido pudiera acceder a las prestaciones a que tiene derecho.

@hojas.politicas1


SEGURIDAD

21

Causa agente vial accidente; dos lesionados Gaspas Fernández

Fin de semana trágico se presentó en las carreteras Ga de Durango, con tres accidentes que dejaron como saldo tres personas sin vida.

V

íctima de la imprudencia de un agente de Vialidad, una pareja resultó con lesiones luego de sufrir un accidente el sábado al filo de las 18:00 horas. La pareja lesionada viajaba en un Volkswagen sedán blanco placas GBB-37-71. Primero al circular por Bruno Martínez al dar vuelta en el bulevar Felipe Pescador, se le levantó el cofre al vocho, por lo que de inmediato su conductor detuvo su marcha. Sin embargo al bajarse a fin de asegurar el cofre fue impactado por la motopatrulla de Vialidad 027. El policía había acelerado a toda velocidad, sin llevar la sirena encendida ni su luz roja de emergencia, por lo que se impactó en la parte posterior izquierda del compacto. En este accidente resultaron lesionados, tanto el conductor como la acompañante quien viajaba de copiloto. Ambos fueron atendidos por la Cruz Roja y requirieron ser trasladados a recibir atención médica. El conductor presentó un golpe en la parte izquierda del abdomen. Socorristas determinaron collarín ortopédico para las víctimas. El agente no resultó lesionado, aunque la motocicleta resultó con el frente destruido. El agente narró su percance a los más de 20 agentes policiacos que se congregaron en apoyo.

Fallece en Ignacio Allende

Seguro cubre daños Consultado al respecto, José Guadalupe López Carbajal subdirector de Vialidad indicó que dada la descompostura del vehículo el agente no alcanzó a detener la marcha. Manifestó que la presunción de responsabilidad recae sobre el agente vial involucrado, y añadió que dado que las patrullas cuentan con seguro, se llegó a un acuerdo económico con los afectados. Sobre las lesiones indicó que las heridas no fueron de consideración y fueron dados de alta.

Trágico fin de semana El viajar a toda velocidad en su moto le ocasionó la muerte a Érick Hernández Arellano de 30 años, vecino del ejido San Carlos en Lerdo, Durango. Érick viajaba en su moto a toda velocidad por la carretera que va del ejido Ciudad Juárez al ejido de su residencia, pero debido al exceso de velocidad perdió el control, impactándose en un muro de contención lo que le ocasionó traumatismo de tórax y abdomen, lo que finalmente le cortó la existencia cuando era atendido en el IMSS de Gómez Palacio.

También falleció Alejandro Rodríguez García de 36 años en el Cavalier negro 98 en el poblado Ignacio Allende en Guadalupe Victoria, donde encontró la muerte. Alejandro viajaba de copiloto con Gilberto Mata Mata, quien resultó lesionado tras perder el control del vehículo, salirse de la cinta asfaltica para detener su movimiento al volcarse. Alejandro pereció a causa del traumatismo craneoencefálico que le causó el impacto. Muere mazatleco en la supercarretera En viaje a Durango encontró la muerte el mazatleco Mario Alberto Pérez Domínguez de 35 años de edad. Mario viajaba de Mazatlán a Durango en un VW Jetta negro 2002 por la supercarretera y al llegar al entronque que conduce a Otinapa, en el kilómetro 57+200 perdió el control, saliéndose de la cinta asfáltica para luego volcarse, con el funesto resultado ya descrito. Él se hacía acompañar por Sara Isabel Peña García de 31 años, quien resultó lesionada por lo que se le trasladó al Hospital San Jorge, de carácter privado para su atención.

Muere conductor de autobús Cuando circulaba por la colonia Felipe Ángeles, Samuel Rivera Silva, chofer de un autobús de ruta de los amarillos, sufrió un paro cardiaco, por lo que perdió el control de la unidad, impactándose con un vehículo estacionado. Samuel Rivera falleció. El llamado de alerta fue atendido por elementos de la Dirección Municipal de Protección Civil y de la Cruz Roja. El autobús no llevaba pasajeros.

23 DE JUNIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


22

NACIONAL

Marchan en apoyo a #YoSoy17

Agencia Reforma

M

ÉXICO, DF 22-Jun. Médicos de damente 300 doctores marcharon por diferentes instituciones mar- el centro de la ciudad en solidaridad con chan en varias ciudades del país los 16 médicos que fueron detenidos en en respaldo al movimiento #YoSoy17, el estado de Jalisco por negligencia méiniciado por 16 profesionales de la sa- dica. lud que enfrentan un proceso penal en Al respecto, el presidente del ColeJalisco por la muerte de un menor. gio de Médicos, Federico Martínez Ro“Soy médico, no criminal”, “Por la dríguez señaló que actualmente en esta despenalización de la profesión médi- entidad hay 80 averiguaciones previas ca”, son algunos de los mensajes de las abiertas en contra de galenos duranmantas que portaron los médicos acu- guenses por diferentes causas. dieron al Ángel de la Independencia en Señaló que tienen un paquete de la capital del país para apoyar a los 16 iniciativa para presentarla en el Senado médicos del IMSS en Jalisco acusados de la República, para que las leyes sean de homicidio modiEn la Ciudad de México, Durango, culposo. ficadas, A las pues en Querétaro, Morelos, Jalisco, Puebla 9:00 horas, una ney Tamaulipas se registraron desde los inconfortemprano movilizaciones de galenos. gligencia mes, vestimédica, dos con sus hay tres batas blancas y camisetas con la leyen- personas involucradas: el paciente, el da #YoSoy17, salieron del monumento doctor y la institución. con rumbo al Zócalo. En Querétaro, 300 galenos y sus faDe acuerdo con un médico del Hos- miliares comenzaron a congregarse anpital de Zaragoza del Instituto Mexicano tes de las 8:00 horas en las instalaciodel Seguro Social (IMSS), quien forma nes de la delegación del Instituto, como parte del comité organizador, entre 5 muestra de apoyo al movimiento #YoSmil y 8 mil personas participaron en oy17, para marchar desde la explanada esta movilización que también pugna del IMSS hacia el Palacio de Gobierno. por la dignificación de la profesión. El contingente portaba cartulinas y El profesional aseguró que en mu- pancartas en las que exigían se les exichas ocasiones los médicos tienen que ma de responsabilidad penal en caso de enfrentar la falta de insumos en las negligencia médica. instituciones y bajos salarios, por lo que También en Cuernavaca, en el estatambién exigen se acaben las condicio- do de Morelos, alrededor de 200 médines de precariedad para ese sector. cos comenzaron esta mañana una marEn Durango, un grupo de aproxima- cha en apoyo a este movimiento. 23 DE JUNIO DE 2014

hojas.politicas.10

En Guadalajara, más de 3 mil galenos y sus familias partieron del Centro Médico con rumbo a la delegación de la Procuraduría General de la República. Los galenos portaban un moño negro en una de sus mangas, y al pasar por hospitales civiles, se sumaron al contingente médicos de esos nosocomios, mientras gritaban consignas. En la marcha participaron políticos cuya profesión es la medicina, como el diputado panista Elías Íñiguez, Leobardo Alcalá y Raúl Vargas. “Buscamos la dignificación y el trato justo a nuestra profesión, el respeto a nuestros derechos y a mejores condiciones de trabajo”, afirmó uno de los participantes. En Puebla, un centenar de médicos con batas blancas y algunas pancartas, marcharon en el centro de la ciudad. “Médicos apoyando a médicos” fue el lema de esta protesta, que se realizó en silencio del parque Paseo Bravo hasta el Zócalo.

Según organizadores, la marcha se realizó de manera simultánea en 50 ciudades del país. @hojas.politicas1


NACIONAL

23

Es Mauricio López nuevo líder del PRI-DF Agencia Reforma

M

auricio López, cercano al titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, fue nombrado nuevo presidente del PRI capitalino. Tonatiuh González fue designado secretario general del tricolor en el DF. López rindió protesta este domingo como nuevo líder del partido, durante la 29 sesión extraordinaria del Consejo Político del organismo político, celebrada en su sede nacional.

Mauricio López y Tonatiuh González eran los únicos aspirantes a la dirigencia y la secretaría general del PRI, debido a que las otras tres candidaturas, dos para el primer cargo y una para el segundo, fueron desechadas por no cumplir los requisitos. Ante el Consejo Político del PRI capitalino, el nuevo presidente Mauricio López propuso un decálogo de trabajo, en el

que plantea un partido abierto, transparente y fuerte, abierto al debate y construcción; innovador, con mentalidad para ganar. López llamó a que se dejen atrás las diferencias dentro del partido y se aproveche la coyuntura para su consolidación. Dijo que en menos de un año deben demostrar que ya no serán oposición en la Ciudad, sino consolidarse como una opción de respuesta.

Advierten posibles lluvias intensas por Onda Tropical 4 La alerta emitida alrededor de las 14:00 horas, señala que la Onda Tropical 4 se fusionó con una zona de inestabilidad y una zona intertropical de convergencia, lo que dejará las lluvias señaladas en las próximas 24 horas. El reporte anticipa, para las próximas horas, lluvias intentas (entre 75 y 150 milímetros) para el Estado de México, aunque no especifica en qué zona de la entidad. También, lluvias muy fuertes (de 50 a 75 milímetros) en la mayor parte de Hidalgo y Chiapas, así como casi todo el terril Centro Nacional de Pre- torio de Oaxaca. vención de Desastres (CeIgualmente, habría lluvias fuernapred), dio a conocer una tes (de entre 25 y 50 milímetros) alerta por la Onda Tropical 4, que en la mayor parte del Distrito Feprovocaría lluvias intentas en el deral, Morelos y Tlaxcala, además Estado de México; muy fuertes del norte, centro-occidente y suresen Hidalgo, Chiapas y Oaxaca y te de Veracruz, sur y oriente de Tafuertes en la capital. basco, así como sur de Quinta Roo.

E

23 DE JUNIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

Agencia Notimex

El propio aviso indica que habría vientos de 20 a 35 kilómetros por hora y olas de uno a dos metros en costas de Chiapas, Oaxaca y Guerrero. El Cenapred recomienda especial atención a personas enfermas, de la tercera edad, niños e indigentes, así como atender los boletines del Sistema Nacional de Protección Civil.


24

INTERNACIONAL

Más de 350 mil desplazados en Pakistán por ofensiva contra Talibán

M

ás de 350 mil personas han sido desplazadas de Waziristán del Norte, Pakistán, por la ofensiva que lanzó el ejército paquistaní contra refugios talibanes, tras el asalto de la semana pasada contra el aeropuerto de Karachi. A una semana de la ofensiva militar en Waziristán del Norte, cerca de la frontera con Afganistán, el gobierno paquistaní presentó este domingo un balance del operativo, que según el primer ministro, Nawaz Sharif, continuará hasta que sean eliminados los terroristas. La Autoridad de Gestión de Desastres Fata (FDMA) informó que hasta esta tarde al menos 352 mil 501 personas, entre ellas 132 mil 973 niños, se han visto obligados a huir de Waziristán del Norte y buscar refugio en otras ciudades, principalmente en Saidgi. Desde las primeras horas de este domingo largas filas de autobuses y camiones esperaban para entrar en la ciudad, a unas horas de vencerse

Agencia Notimex

el ultimátum dado por el Ejército para la salida de los civiles de las regiones afectadas, ante el inicio de la ofensiva terrestre. “Esta es una gran tragedia humana, especialmente para aquellos que han huido de sus hogares por el bien del país”, afirmó Arbab Muhammad Arif, responsable regional, en una conferencia de prensa, tras la tregua temporal para permitir la salida de los refugiados. Equipos de la FDMA han sido desplegados a la región para registrar y autorizar la salida de los refugiados y proporcionarle tarjetas de identidad temporal, según un reporte de la cadena de noticias Dawn. Arif dijo que el gobierno había movilizado 20 mesas de registro para el apoyo a las personas desplazadas, además de cuatro unidades móviles de salud, para aplicarle la vacuna contra la polio, dado el reciente brote registrado de la enfermedad en el país. “Los trabajadores de salud estaban administrando gotas de la vacuna

contra la polio a los niños”, destacó el funcionario, tras reconocer que existe el temor de que los refugiados contagien la poliomielitis, ya que muchos de los niños desplazados no han sido vacunados. El Ejército aseguró que desde el inicio del operativo, el pasado 15 de junio, al menos 200 militantes, muchos de ellos uzbekos, habían sido asesinados, principalmente en la localidad de Shawal y otras zonas de Waziristán del Norte. La operación, denominada “Zar-e Azb” (Afilado y cortante), fue lanzada tras el asalto contra el aeropuerto de la ciudad de Karachi de la semana pasada, que dejó al menos 29 muertos y fue reinvidicado por el Movimiento Islámico de Uzbekistán (IMU).

Desplazan latinos nacidos en EUA a inmigrantes en obtención de empleos

L

os latinos nacidos en Estados Unidos desplazaron a los hispanos inmigrantes en la obtención de empleos en este país durante la recuperación económica posterior a la recesión del 2007-2009, de acuerdo con un estudio del Centro Hispano Pew. Los inmigrantes latinos dejaron asimismo de representar por primera vez en dos décadas a la mayoría de los trabajadores hispanos en Estados Unidos, con un 49.7 por ciento del total, en lo que marcó una caída en relación con su techo de 56.1 por ciento en 2007. “Aunque los latinos han ganado 2.8 millones de empleos desde que la recesión terminó en 2009, sólo 453 mil puestos de trabajo fueron para inmigrantes”, señaló el análisis. Más aún, estableció el Centro Pew, los incrementos en empleo para inmi-

Agencia Notimex

grantes latinos tuvieron lugar en los primeros dos años posteriores a la recuperación, entre 2009 y 2011, y desde entonces la ocupación de inmigrantes hispanos se mantiene inamovible. El análisis documenta que desde el inicio de la recesión, en diciembre de 2007, el crecimiento de la fuerza laboral inmigrante hispana, definida como aquella de personas mayores 16 años de edad, se ha “desacelerado dramáticamente”. El Centro Hispano Pew anticipó que la proporción de la fuerza laboral latina nacida en Estados Unidos continuará creciendo en los próximos años y que es improbable que los hispanos inmigrantes regresen al país en número significativos. “Algunos economistas creen que Estados Unidos entró a una nueva era 23 DE JUNIO DE 2014

hojas.politicas.10

de crecimiento económico desacelerado. De ser así el crecimiento de empleos en el futuro puede no ser lo suficientemente fuerte para revigorizar la inmigración desde América Latina”, señaló. @hojas.politicas1


23 DE JUNIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


02 26

REPORTAJE ESTUDIOS DE OPINIÓN

Queda México en últimos lugares de la OCDE Fernando Mejorado Olagues

@fermejorado

Al trabajar en la educación podrían prevenirse otros problemas que preocupan

L

a renovación del modelo educativo en México y en Durango no se limita solo a los recursos que el Estado tiene que aportar, sino a toda una ola de esfuerzos que tienen que compartir no solo los docentes o las autoridades, también los padres de familia, organizaciones no gubernamentales, sector privado y todos en general. ¿Qué siente usted al ver que una persona tira basura en la vía pública?, ¿o cuando los automovilistas se pasan las luces rojas?, ¿o cuando los adolescentes prefieren iniciarse en la delincuencia? Eso es falta de educación. Lo anterior es la muestra de que la educación es más que recursos, aulas y libros. Cambiar el modelo educativo es una tarea titánica en nuestro país y no es para menos. Recientemente se ha documentado que el atraso entre los estudiantes de México y los países miembros de la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos) es de dos años de escolaridad, por lo que México es el país miembro de esa organización que muestra uno de los peores desempeños en ciencias, matemáticas y lectura. El 55 por ciento de los alumnos mexicanos no alcanza el nivel de competencia básico en matemáticas, lo mismo sucede con el 41 de los alumnos en lectura y con el 47 en ciencias, lo que implica un retroceso en comparación con los resultados de 2009. (oecd.org). Recientemente en Durango, el Gobierno, a través de la Secretaría de Educación, lanzó la estrategia “Educamos Ganadores”, con el fin de garantizar una educación integral de calidad, formando personas con las competencias necesarias para trascender con éxito en la vida y que contribuyan al desarrollo de una mejor sociedad y que para el año 2016 Durango sea uno de los cinco primeros sistemas del país en los indicadores educativos de calidad, siendo un modelo de eficiencia y transparencia administrativa a la vanguardia en la implementación de la reforma educativa. (educación.durango.gob.mx).

Esa iniciativa requiere de todo el trabajo de las autoridades estatales para que se pueda concretar lo antes planteado y, sobre todo, lograr que los alumnos, padres de familia, maestros, funcionarios de gobierno y toda la sociedad se involucren. En Plan Estrategia y Comunicación SC realizamos una encuesta para conocer que tanto conocen la estrategia del Gobierno del Estado “Educando Ganadores”. El 31.33 por ciento de la gente sí ha escuchado la frase de “Educamos Ganadores”. Por otro lado, hay una dispersión en la opinión de la gente en cuanto a quién es la dependencia o institución que encabeza la estrategia “Educamos Ganadores”. El 36.67 por ciento la asocia con la SEP, un 23.33 con el Gobierno municipal, un 18.67 con la Sedesol y un 12 con el Gobierno federal. A la pregunta: ¿De quién cree que es la iniciativa “Educamos Ganadores”? El 32 por ciento de la gente cree que es del presidente

de la república, un 19.33 del presidente municipal, un 19.33 del gobernador del estado y un 17 cree que es del secretario de Educación. Además, le preguntamos a la gente: ¿Cuál cree que es el objetivo del programa “Educamos Ganadores”? El 30 por ciento cree que el objetivo es el apoyo de becas en educación básica; un 13, ser uno de los primeros cinco lugares del sistema educativo a nivel nacional; el 10, proporcionar útiles y uniformes a los estudiantes de educación básica; un 6, ofrecer desayunos a os estudiantes de educación básica, y un 4 cree que el objetivo es ganar un concurso a escala nacional. Cabe señalar que un 37 por ciento no supo o no contesto cual era el objetivo de dicho programa.

Estudiante destacado en México, apenas al nivel de uno medio en Japón

Durango sobresale en el nivel medio superior nacional

NS/NC Apoyo de becas Ser uno los primeros cinco lugares del sistema educativo nacional Proporcionar Utiles y uniformes Ofrecer desayunos a estudiantes Ganar concurso nacional

36%

4%

23 DE JUNIO DE 2014

hojas.politicas.10

30%

6%

@hojas.politicas1

10%

13%


OPINIÓN

Dependencia de ingresos

OPINIÓN David Colmenares Páramo

C

ierto las finanzas de las entidades federativas y de los municipios, dependen en extremo de las participaciones y gasto condicionado que reciben del esfuerzo recaudatorio federal, sin embargo algunas hacen un esfuerza recaudatorio propio importante, que poco se reconoce, aunque también es cierto que la mayoría no realiza bien su tarea de recaudar. También es cierto que las participaciones son una pequeña parte de la recaudación federal participable y que en términos reales andan en su niveles de hace cinco años, como un reflejo de la insuficiencia del crecimiento económico. Cierto, ellas sólo pueden recaudar impuestitos de bajo potencial recaudatorio, como el impuesto sobre nóminas y han depredado -la mayoríalas bases del impuesto de la tenencia, ahora impuesto estatal. El esfuerzo fiscal es diferente, lo que se observa en el grado de dependencia de las transferencias condicionadas o no por entidad federativa. Las leyes de ingresos de las entidades federativas permiten valorar el esfuerzo de unos y la apatía de otros. Al

27

brunodavidpau@yahoo.com.mx

respecto INDETEC acaba de Presidente o el Secretario de Hacienda, no percipublicar un recuento de la esti- ben que las cosas han cambiado. Prefieren la submación de ingresos de las enti- ordinación fiscal que recaudar, siempre huyendo dades federativas para este año de un inexistente costo político. Su visión es que y ahí se refleja con claridad lo “si hay un ser despreciado por la sociedad, este que sucede entre las mismas, es el recaudador de impuestos”, aunque a veces excepto la salvedad que hacen en sus estados se recauda bien. al recortar parte de la Ley de InEn el trabajo de Xóchitl Livier de la O, invesgresos del DF, lo que evidente- tigadora de INDETEC, se ven los porcentajes de mente distorsiona su grado de los ingresos propios dentro de la estructura de autonomía fiscal, aunque el Go- los ingresos totales. bierno de la Ciudad se encarga Casos lamentables, muchos del sureste. de todo el gasto público. Destacan Chiapas, Guerrero, y Oaxaca que no Por impuesto el más impor- recaudan por impuestos locales más del dos por tante es el impuesto sobre nó- ciento de sus ingresos totales, siendo Oaxaca el minas que extremo con el 1.4 por cienLas participaciones son significa el to. Por otra parte Guerrero es una pequeña parte de la 68 por ciento otro extremo: sus ingresos recaudación federal y tenencia y propios totales no rebasan el uso vehicutres por ciento. Curiosamenparticipable lar, 19.6; en te Guerrero y Oaxaca reciben cuanto a los más aportaciones que otras derechos, los de control vehi- entidades federativas, rebasando a sus particicular significan el 42 por ciento, paciones, donde tampoco les va mal en el commientras que los de Prestación parativo nacional, en virtud de que se distride Servicios, el 31 por ciento. buyen en función de la población domiciliada. De acuerdo al trabajo men- Guerrero en 2014 recibirá 62.5 por ciento por cionado en un comparativo de aportaciones y Oaxaca, 54 por ciento. autonomía financiera, aunque Hacen mejor las cosas Nuevo León que recon la salvedad mencionada, caudará el 17.9 por ciento de sus ingresos toel DF aparece con un porcen- tales, 10.8 por impuestos y sólo recibe el 82 por taje de 72 por ciento y Campe- ciento por transferencias. Según la información che de 53.5, mientras en otro publicada por INDETEC, Nuevo León sólo reextremo, Guerrero 28.4 por cibe 39 por ciento de participaciones y 27 por ciento y Oaxaca 34.3. ciento de aportaciones, que contrasta con lo de Desafortunadamente los go- Guerrero. Bien Chihuahua, con el 15.7 por cienbernadores apuestan mucho a to, Campeche 15 por ciento y Aguascalientes, su “capacidad de gestión” ante el con 14.4 por ciento.


28

RECREO

7 cosas que las mujeres odian del mundial 2. Consideran que los 90 minutos que dura el partido es una eternidad, porque no observan cambio alguno en el deporte, así que se aburren fácilmente. 3. No tienen una buena comunicación. Es decir, si las mujeres quieren hablar con su pareja tienen que esperar al medio tiempo, para que él no se pierda los detalles del partido.

P

ara la mayoría de las mujeres, el futbol es un tema controversial, ya sea porque no le entienden o no les interesa. Cada cuatro años, existe un mes en donde los hombres se pierden casi por completo causa del máximo evento de futbol, y a pesar de que es una situación inevitable ¿por qué ellas odian el mundial? Para Rafael Duke, ginecólogo y autor del libro “Seducción, el arte del engaño”, la mayoría de las mujeres odia el mundial por las siguientes razones: 1. No se explican cómo los hombres pueden encontrar el gusto de ver a 22 hombres correr tras un balón.

4. Si están acostumbradas a acaparar la plática y hablar de miles de cosas, en esta ocasión deben tener paciencia, ya que él tendrá un solo tema en mente. Además, no es un comportamiento exclusivo de su pareja; en la oficina o con los amigos sólo escuchará todo lo relacionado al mundial. 5. Si su pareja es fanático del futbol, seguramente sus amigos estarán en la sala disfrutando de los partidos y su posterior discusión sobre marcadores, selecciones, estadísticas, derrotas y planes para los próximos encuentros. 6. Durante los partidos de futbol es normal que los hombres se crean directores técnicos, por lo que es común que dirijan a los equipos desde la comodidad de la sala y les den órdenes a los jugadores como si los escucharan.

23 DE JUNIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

7. Algunos hombres se olvidan que tienen pareja, por lo que es común que ellas se sientan ignoradas, es decir, las actividades que realizan juntos se posponen o se cambian para ver el partido de la selección de su preferencia. Además, durante los partidos de futbol del Mundial, los hombres están acostumbrados a gritar y emocionarse como si estuvieran en el estadio. Dicho lo anterior, la recomendación es unirse al enemigo y encontrar el lado bueno de las cosas: estar en compañía de la pareja, amigos y familiares. Es un buen momento para compartir con los demás, aprender más de ellos y conocer un deporte que, tal vez, no sea tan terrible como parece.


RECREO

29

SOCIEDAD

LABERINTO

SOPA DE LETRAS

ENCUENTRA LAS PALABRAS: Gato, Perro, Le贸n, Rat贸n, Cabra, Caballo, Cebra, Camello

ADIVINANZA

Ave me llaman a veces y es llana mi condici贸n. (La avellana)

23 DE JUNIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

29


23 DE JUNIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


23 DE JUNIO DE 2014

23 DE JUNIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


23 DE JUNIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.