Hojas Políticas no. 154 :: Con sabor a final

Page 1

AÑO 02 No. 154 Sábado 05 de julio de 2014 Precio $ 4.00

Máxima 28º

Mínima 15º

Solo quedan nueve lobos grises en Durango

FIN DE SEMANA

Pág. 15

En Durango solo existen nueve lobos grises, y se encuentran en cautiverio; dos de ellos en el parque Nacional El Tecuán y el resto en la reserva de la Michilia.

Págs. 10 y 11

Alemania y Brasil se enfrentarán en semifinales por el pase a la gloria

Además del futbol, la ciudad ofrece alternativas gastronómicas y culturales para pasar un fin de semana envidiable Págs. 19-21


02

CULTURA

Anecdotario fílmico del durangueño Hernando Name Su infancia (IV parte)

H

ernando Name es un duranguense oriundo de Guadalupe Victoria, Dgo. Sus vínculos con el cine iniciaron desde su juventud, derivado del manejo y monta de caballos, lo que le valió formar parte en diversas películas del género Western filmadas en Durango. Sobra referir que Name debutó como doble en el primer Western de 1954 titulada “Pluma Blanca”, dirigida por Robert D. Webb, y estelarizada por Robert Wagner y Debra Paget. A partir de ahí, ha participado como actor y director en más de 108 películas. El propio Name relata la historia de vida en Durango de la manera siguiente: “Mi padre se llamaba Pablo Name Harp, era de origen judío nacido en Líbano, hijo de Jorge Name. Cuando llegó a México venía casado con Manuch, originaria de Líbano, con quien procreó cuatro hijos. Estudió en su tierra natal y por azahares del destino viajó al continente americano donde continuó sus estudios en Venezuela y en Veracruz y Puebla. En este último lugar mi padre tuvo un problema con un individuo, derivado de su gran fuerza y sus enormes manos. Me contaba mi padre que yendo por el mercado un hombre le faltó el respeto a su mujer y lo mató de un solo golpe. Después de ese incidente huyó de Puebla a caballo hasta llegar a la ciudad de Durango, dejando a su esposa Manuch y a sus hijos encargados, de tal suerte que llegó a Durango con la idea de trabajar en las minas trayendo consigo su rifle, una pistola y su caballo. “Para cubrir sus necesidades vendió la pistola y el caballo, dejando consigo solo el rifle, por lo que fue conocido en Durango como ‘el hombre del rifle’. En Durango empezó a trabajar en algunas minas como La América y El Jocuixtle, por el rumbo de Pueblo Nuevo. Posteriormente se dedicó al cuidado del ganado y al negocio de la madera. Fue él quien formó el campo maderero de la Rosilla cerca de El Salto, cuando el gerente de ese

José de la O Holguín

lugar era el Sr. Clarence H. Cooper. “Mi padre comía en el barrio de Analco frente al cuartel, a la vuelta de la iglesia de Analco; la fonda era atendida por una famosa mujer tepehuana a la que le decían ‘la india bonita de Analco’; en aquel lugar mi padre conoció a mi madre. El comedor era precisamente de aquella indígena de nombre María, que estaba casada con Fernando Vásquez, de origen español, quien había llegado de España trasportando unos toros de lidia a la Hacienda de El Ojo; ambos tenían una hija de nombre Margarita Vázquez del Llano, a quien mi padre pidió su mano casándose el mismo día. “Contaba mi padre que apenas iba a poner la fecha de la boda, pero mi abuela María se empecinó a que fuera el mismo día. Extrañado mi abuelo Fernando, le preguntó el motivo de casarlo de forma apresurada y ella le respondió: ‘¡qué no ves que este pinche árabe se la roba, qué no le ves los ojos; para qué perder tiempo! Hay que hacerlo de una vez’. Fue así que se casaron el mismo día que la pidió y a la postre del matrimonio nacieron 16 hijos, murieron seis y diez sobrevivieron. “Mi padre me comentó que me puso el nombre de Hernando porque cuando él era joven y vivía en Sudamérica, estando en la selva colombiana a punto de ser fusilado, durante la noche un guerrillero lo sacó por travesaños de la selva que solo él conocía y al amanecer lo echó en un barco. Aquel buen hombre llevaba por nombre Hernando Cruz y en honor a quien salvó la vida de mi padre, fue que me puso Hernando y por segundo nombre Pablo, porque así era el nombre de mi progenitor. En aquel tiempo se encontraba Sudamérica abriéndose paso por la vida como usualmente lo hacían los árabes que exploraban el comercio y los negocios. Por cierto que tradición mis hijos llevan como primer nombre Hernando. “Durante mi niñez viví un tiempo en el poblado Antonio Amaro, municipio de Guadalupe Victoria. En ese lugar mi padre se dedicaba al negocio de la compra-venta de semilla. Tenía

Llegan a Durango luego de un incidente violento en Puebla

05 DE JULIO DE 2014

@josedelaoh

una farmacia veterinaria, además de atender los caballos propiedad de la nación, mientras que mi madre cuidaba la tienda de abarrotes que teníamos. De alguna manera mi padre estaba relacionado con el general Joaquín Amaro por la razón que cuidaba la caballada en los denominados ‘criaderos de la nación’, y uno de ellos estaba en el poblado Antonio Amaro. “De niño tenía el mote del ‘Cerillo’ porque decían que ‘siempre estaba listo para prender’, que era de muy ‘corta mecha’. Me bautizaron un poco crecidito, porque recuerdo que fui caminando a la iglesia de Guadalupe Victoria donde me bautizó el padre Uribe y cuando salí del templo mis amigos me gritaban: ‘¡eh! ¡Es el Cerillo! ¡Es el Cerillo! ¡Es el pinche Cerillo!’. Cuando salimos de Antonio Amaro a vivir a Guadalupe Victoria mi madre ofreció una manda a la Virgen de la Candelaria porque de niño estuve muy grave y ya me daban por muerto. Recuerdo que escuché a Ramoncito, el carpintero del pueblo, cuando dijo: ‘¡pobre de mi Cerillito! ¡Ya le tenemos hecha su caja!’. Después nos fuimos a Guadalupe Victoria donde me atendió un doctor de apellido Villavicencio y finalmente me recuperé”. (Continuará).

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


05 DE JULIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


02 04

???? REPORTAJE NACIONAL

Asesinan a padre de demócrata en Nuevo Laredo Agencias

Se presume que los delincuentes mataron al empresario al no obtener respuesta a sus demandas que exigían para liberarlo

N

uevo Laredo, Tamps.- Autoridades municipales mexicanas confirmaron a medios de Estados Unidos el asesinato del empresario de Nuevo Laredo Sergio Carlos Mora Medina, padre de Sergio Lora, expresidente del Partido Demócrata del Condado de Webb, así como el secuestro de la exdiputada Ernestina Rodríguez Borrego. “El empresario de Nuevo Laredo Sergio Carlos Mora Medina, de 65 años, propietario de un servicio de grúa y padre de Sergio Mora, expresidente del Partido Demócrata del Condado de Webb, fue asesinado a tiros en Nuevo Laredo”, confirmaron autoridades locales al diario Laredo Morning Times. El periódico no especificó el nombre de las autoridades que confirmaron la versión. Mora Medina, propietario de la empresa Grúas Mora, fue privado de su libertad el pasado 1 de julio y horas más tarde su cuerpo fue localizado en un lote baldío ubicado en el cruce de las calles Leandro Valle y 13 de septiembre de Nuevo Laredo. Las autoridades confirmaron al diario que un grupo de hombres armados que estaba escoltado por Policías Estatales es responsable del secuestro. Se presume que los delincuentes mataron al empresario al no obtener respuesta a sus demandas que exigían para liberarlo. Aparte, el hijo del empresario, Sergio Mora, expresidente del Partido Demócrata del Condado de Webb, ratificó

Era padre de Sergio Lora, expresidente del Partido Demócrata del Condado de Webb

la información en su página oficial en la red social Facebook. Además se confirmó con autoridades municipales el secuestro de la exdiputada del Partido Revolucionario Institucional Ernestina Rodríguez Borrego, originaria del municipio de Méndez. Ernestina Rodríguez fue plagiada por un grupo de hombres armados el pasado 29 de junio, cuando viajaba por la carretera 101, rumbo a Ciudad Victoria. Rodríguez Borrego es hija del fallecido líder campesino Ernesto Rodríguez Garza, quien dirigió organizaciones gremiales en el municipio de Méndez.

05 DE JULIO DE 2014

La desaparición de la exdiputada del PRI se suma a la de la actriz y cantante brasileña Elida Braz y su pareja, el exconcejal André Kaveira, quienes fueron reportados desaparecidos en Nuevo Laredo desde el lunes de la semana pasada. Se presume que ambos fueron secuestrados por el grupo del crimen organizado que mantiene el control en esa ciudad, “Los Zetas”. Hasta ahora, las autoridades del estado de Tamaulipas, y federales no han informado oficialmente esta información.

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

Se presume que fue secuestrado por el grupo “Los Zetas”


POLÍTICA

05

¿Dónde termina lo privado y comienza lo público?

Las amantes del poder Juan L. Simental

@juanlosimental

Historias secretas de alcoba, uso y costumbre de la vida política del país

S

e dice que detrás de un gran enamorado de las mujeres hasta la hombre existe una gran mujer. médula. Casado en primer matrimoMás allá de la misoginia que nio con Mónica Pretelini, Peña sosteencierra el dicho, lo cierto es que, al nía una relación secreta, al menos eso menos en el ámbito de la vida públi- creía él, con Maritza Díaz Hernández, ca, las más de las veces esas “gran- de quien en más de una ocasión y de des mujeres” lo son por una cualidad manera pública afirmó: “es el amor de principal: su capacidad mi vida”; con ella para guardar secretos, tuvo un hijo. Luego especialmente los de su Romance entre Díaz de la muerte de su público consorte cuando primera esposa, el Ordaz y La Tigresa, de faldas ajenas se trata. mexiquense tuvo uno de los capítulos Y es que, afirman los que varias novias hasta memorables saben, el poder es el más que conoció a Angrande de los afrodisiagélica Rivera, pocos. Y hay que ver si no. pular actriz de teleAhí está Gustavo Díaz Ordaz, pre- novelas. El resumen de la historia es sidente de México de 1964 a 1970. que ni siquiera por la fastuosa boda, Un hombre atípico, nada atractivo fí- las portadas de revistas del corazón sicamente que, sin embargo, llevó a o la imagen de la pareja perfecta, su cama ni más ni menos que a Irma Enrique Peña dejó a Maritza… y La Serrano y ahí la tuvo por cinco años. Gaviota lo supo. Pero el caso de La Tigresa fue una de También está el caso del “ministro las excepciones de la regla cuando de hielo”, Genaro Góngora Pimentel y la discreción es la norma, pues aún Ana María Orozco. A final de cuentas, se recuerda la fiesta de cumpleaños Góngora no fue tan “de hielo”, pues así de la entonces primera dama, Gua- como la amó con loca pasión, también dalupe Borja, en la que apareció la la envió a la cárcel cuando ella reclavedete y armó un escándalo que le mó atención para los dos hijos que costó al presidente el desprendi- engendraron. miento de la retina por una sonora Hay otros, como “el príncipe que bofetada que recibió se convirtió en sapo”, de aquella fiera. Arturo Montiel, quien También es mele arrebató sus hijos a Maritza Díaz morable el capítulo de Hernández, “el amor Maude Versini; litigio José López Portillo, caamañado que aún no de mi vida”, sado con la excéntrica termina. Luego el goEnrique Peña Nieto Carmen Romano, y que bernador de Jalisco Jorterminó en los brazos ge Aristóteles Sandoval de una de las máximas y Christiane Mildred figuras de aquellas célebres pelícu- Flores, y hasta la exjefa de Gobierno, las mexicanas de ficheras: la italiana Rosario Robles, y el argentino Carlos Alexandra Acimovic Popovic, mejor co- Ahumada, cuyo amor “fue más grande nocida como Sasha Montenegro. que esa brutal prueba que nos impuPero nada nuevo hay bajo el sol. sieron”, según las palabras de ella. Las historias, todas, se repiten aunque Estas son algunas de las histocon distintos nombres. Es el caso del rias que narra la periodista Sanjuana ahora presidente Enrique Peña Nieto, Martínez en su libro “Las amantes del 05 DE JULIO DE 2014

poder. Los escandalosos usos y abusos del poder público en la vida privada”. Pero es también un botón de muestra de los secretos a voces de aquellos que hacen de la vida pública una arena donde lo mismo debaten lo que debiera ser personal, solo de ellos, y el ejercicio del poder. A final de cuentas, como lo exhibe la periodista, la certeza del dicho “en casa de jabonero el que no cae resbala” es indiscutible. Pero no son los únicos. En México y en todos lados abundan las mismas historias: de hombres y mujeres que atraen y cautivan a los que caen seducidos por ese ingrediente que no todos poseen: el poder. Son las historias de personajes de carne y hueso que cojean de la misma pata que cualquier hijo de barrio. La pregunta es: ¿dónde termina lo privado y comienza lo público? Quizá la frontera es apenas un velo tenue que, al menos por curiosidad, vale la pena descubrir.

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

Primeras damas han tenido que aceptar y presentar en público la mejor de sus caras


02 06

REPORTAJE REGIONAL

Ciudad Jardín pone a disposición nuevas rutas para visitantes

Fomentan en Lerdo el ecoturismo Jesús Salcedo Ávila

El turismo de naturaleza es una opción que hasta el momento no se ha aprovechado del todo Cañón de Fernández y Grutas del Rosario, atractivos que se tiene que conocer Atractivos de cientos de años que esperan la visita de propios y extraños

L

erdo, Dgo.- A pesar de que Lerdo cuenta con verdaderos atractivos turísticos, hasta el momento no han sido debidamente aprovechados; por lo tanto, la administración que preside Luis de villa ha decidido fomentar las visitas a esos sitios, además de recuperar espacios públicos y construir nuevos espacios deportivos para los jóvenes y los adultos mayores. La Dirección de Fomento Económico y Turismo, en Coordinación con la Secretaría de Turismo del Estado de Durango y la Dirección del Parque Estatal Cañón de Fernández, extienden la invitación para realizar ecoturismo y que la ciudadanía conozca el Cañón de Fernández y las Grutas del Rosario, en lo que sería una primera etapa de promoción de los atractivos con que cuenta este municipio. El alcalde Luis de Villa Barrera comentó: “la intención de estos viajes es que los habitantes de la región, así como los visitantes que acuden de diferentes partes de la república, puedan realizar ecoturismo y que conozcan los diferentes puntos turísticos de la localidad, que visiten las áreas naturales del municipio, y de esta manera den a conocer las bellezas con las que cuenta Lerdo”.

En el Cañón de Fernández se indica que se cuenta con parajes que no tienen comparación, además de que hay gran cantidad de especies de aves que son todo un atractivo para la vista. Con la finalidad de que las personas que visiten tanto el Cañón de Fernández como las Grutas del Rosario capten los atractivos naturales que hay en esos dos sitios, la Presidencia Municipal ha organizado una serie de recorridos con guías especializados que los orientarán en cada sitio. La venta de lugares inició el lunes 30 de junio y las salidas de los viajes turísticos se realizarán durante los siguientes fines de semana y cubriendo la próxima temporada vacacional, a partir del 5 de julio hasta el 17 de agosto, teniendo un costo por paquete de 120 pesos por persona, que en el caso del Cañón de Fernández incluye alimentos y material didáctico para las actividades manuales que se realizarán en este paraje natural. En cuanto a las Grutas del Rosario se incluye alimentos y entrada a las grutas, además se ofrece la opción de disfrutar de la tirolesa, misma que tiene un costo de 150 pesos adicionales en un recorrido total de 800 metros y así sentir la adrenalina del ecoturismo. Losinteresadosenasistiralosrecorridos

05 DE JULIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

ecoturísticos tendrán que separar con tiempo su lugar, para lo cual deberán acudir a las oficinas de Fomento Económico y Turismo ubicadas en calle Chihuahua No. 14 Oriente en el Centro de la ciudad. En las Grutas del Rosario se indica que el atractivo son las estalactitas y estalagmitas que se han formado en su interior con el paso de cientos de años y algunas filtraciones de agua que le han modificado la forma a las rocas, mismas que en estos momentos cuentan con iluminación especial que las hace aún más atractivas a los ojos de los visitantes. Tanto el recorrido por el Cañón de Fernández como la visita a las Grutas del Rosario es algo que los laguneros no se deben perder y se hace una invitación a que acudan y de esta forma se conviertan en promotores de esos atractivos entre sus familiares y entre quienes nos visitan de otras partes del país en la época vacacional. Por otra parte, el alcalde De Villa Barrera dijo que contando con el apoyo del Gobierno del Estado se trabaja en el interior de la Unidad Deportiva de Lerdo para ampliar el número de canchas deportivas y que así los jóvenes tengan más espacio para practicar deporte.


05 DE JULIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


08

LOCAL

Ponen estrellita a conductores César Gaytán Gallegos

@CesarGaytanG

Según la subdirección de vialidad capitalina, los conductores de la ciudad merecen una calificación de 8, a pesar de desconocer ciertas reglas

D

el 1 al 10, la Subdirección de Vialidad capitalina calificó con un 8 en educación vial a los conductores duranguenses, pues continúan sin conocer ciertas reglas al momento de manejar por las vialidades de la ciudad, lo cual es el principal motivo de los accidentes que se producen día con día en la mancha urbana. Es un tema joven para los habitantes de esta ciudad, pues en los últimos años se cuenta con vialidades modernas que de la misma forma cuentan con señalamientos nunca antes vistos en Durango, así lo dijo el subdirector vial, José Guadalupe López Carbajal. “La sociedad apenas asimila lo que es la educación vial y su importancia para evitar accidentes, antes no le interesaba al duranguense conocer el reglamento, hoy, por lo mismo que la ciudad se ha actualizado, buscan o aceptan los cursos que otorgamos de forma gratuita”, indicó. Los conductores duranguenses, al sufrir un accidente, buscan a los oficiales para que se les facilite la información de la guía vial, y así, evitar que de nueva cuenta puedan cometer un error y dañar su patrimonio. Sin embargo, López Carbajal aseguró que la intención de conocer el reglamento vial por parte de la sociedad no tiene que manifestarse hasta después que padezcan cualquier incidente de tránsito, sino antes, en el momento que comiencen a conducir. “Es fundamental que desde un principio, desde que sean jóvenes o hasta menores, tengan conocimiento de cuál es la forma correcta de conducir en las calles de la ciudad, no hasta que tengan un percance, porque a veces pueden ser fatales las consecuencias del desconocimiento”.

Alrededor de cinco universidades locales, entre particulares y públicas, han sido capacitadas mediante los cursos que proporciona la Subdirección de Vialidad, donde se les muestra cada una de las reglas para conducir así como las consecuencias de ignorarlo. A nivel medio superior, todos los bachilleres y preparatorias humanitarias también han sido educadas. “A pesar de que en preparatoria sea difícil que cuenten con licencia para conducir y puedan acceder a un vehículo, es importante llevar esta educación hasta ellos, de esta forma los menores pueden influir en el manejo de sus padres, corregirlos si se amerita en algún momento”, manifestó el jefe policiaco. Agregó que a los jóvenes les gusta conducir a alta velocidad, invadir carriles sin encender su direccional o evitan observar el retrovisor para cerciorarse que no venga detrás de él algún vehículo.

Educación vial se enfoca en los jóvenes

Los ciclistas también nos preocupan

El objetivo principal de esta subdirección municipal son los jóvenes, pues ellos son quienes están a punto de conducir un automóvil y deben conocer los parámetros necesarios para evitar cualquier accidente.

Sobre las personas que utilizan las bicicletas como medio de transporte para viajar a sus trabajos o simplemente para trasladarse en sus polígonos habitacionales, personal del Cepartamento de Educación Vial que 05 DE JULIO DE 2014

se ubica en la Dirección Municipal de Seguridad Pública (DMSP) asegura que estas personas son quienes sufren más por aquellos que manejan un vehículo a motor sin conocimiento de los lineamientos permitidos. Maquiladoras e industrias madereras, son quienes cuentan con mayor presencia de ciclistas en sus listas de trabajadores, por lo que es ahí, donde también se imparten cursos sobre la correcta conducción de una bicicleta. Hasta el momento, han sido capacitados alrededor de 5000 trabajadores de estos ramos, lo que ha otorgado beneficios con el solo hecho de conocer la forma en que deben utilizar su medio de transporte. Los cursos brindados a la ciudadanía consisten en actividades didácticas, cursos de prevención, simulacros de juegos de tránsito y diversos talleres. También se difunde material que contenga medidas básicas de prevención de accidentes. En las escuelas se incluye a padres de familia, alumnos y personal administrativo, los cuales, entre ellos, podrán conocer y despejar dudas sobre educación vial.

hojas.politicas.10

De acuerdo con el Centro de Educación Vial: -A pesar de los esfuerzos, las personas se muestran renuentes a manejar con precaución. -No respetan los señalamientos viales, y conducen a exceso de velocidad. -Se distraen fácilmente o manejan con teléfono en mano.

@hojas.politicas1


05 DE JULIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


02 10

REPORTAJE LOCAL

Quedan nueve lobos grises en Durango Mario Alberto Contreras

@mario111987

Se hizo un llamado a los ganaderos y habitantes de la zona sierra que dejen de cazar a este importante animal

Grupos investigan áreas potenciales para la reintroducción de la especie

D

esde hace décadas estalló la guerra entre el ser humano y el Lobo Gris Mexicano (Canis lupus baileyi), una lucha sin cuartel que al final el hombre venció; el lobo gris fue desterrado de las tierras en donde por siglos había vivido. Según el Médico Veterinario Zootecnista, Eduardo Martínez, las últimas manadas de lobos fueron

vistas entre los años 1969 y 1972, en Tepehuanes, demarcación enclavada en la Sierra Madre Occidental. Ser invadido en su territorio y el cazar a sus presas orillaron al Canis Lupus Baileyi a modificar su dieta: las vacas, chivos, cerdos y demás animales domésticos eran presas fáciles. Pero su suerte no fue la mejor, los ganaderos decidieron acabar con él y en el año de 1950 contrataron a Roy McBryde para que lo extinguiera. Y lo logró. Actualmente en Durango solo existen nueve lobos grises y se encuentran en cautiverio, dos de ellos en el parque Nacional El Tecuán, ubciado a 56 kilómetros de esta capital por la carretera libre, Durango-Mazatlán; el resto en la reserva de la Michilia y son protegidos por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado. Según cuenta el director académico de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Juárez del Estado de Durango, Federico Rosales Alférez, que una década después Roy McBryde regresó a la sierra de Durango y Chihuahua, ahora con otro objetivo; buscar ma-

05 DE JULIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

nadas de Lobo Gris para capturarlo y llevarlo a cautiverio para su protección. De esa búsqueda fueron encontrados cinco lobos, cuatro de ellos machos y una hembra, mismos que de inmediato fueron trasladados a Estados Unidos de Norte América, luego de haber sido conformada la Comisión Binacional para la Recuperación del Lobo Gris Mexicano. Cuando inició el proyecto para la recuperación del Lobo Gris, existían entre 60 y 70 lobos, en las década de los 80’s y actualmente existen ya 350 lobos grises que radican entre Estados Unidos y México. Desde hace 20 años personas e instituciones preocupadas por la recuperación en vida libre del lobo mexicano en nuestro país, han venido implementando una estrategia y lograr su aval por parte del gobierno mexicano. Este grupo llamado Subcomité Técnico Consultivo Nacional para la Recuperación del Lobo Mexicano (STCNRLM) es un órgano consultivo que el gobierno utiliza para evaluar los planes y acciones a favor de la recuperación de la especie. Algunos de los miembros que lo


LOCAL

conforman han avanzado mucho en el aspecto de cría en cautiverio y en investigaciones de áreas potenciales para la reintroducción de la especie. Debido a que se ha avanzado en el crecimiento y establecimiento de poblaciones cautivas del lobo mexicano, el STCNRLM ha propuesto al gobierno mexicano avanzar hacia el peldaño final: la reintroducción del lobo mexicano. Es por ello que de manera conjunta la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) a través de la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas ( CONANP) y el Subcomité Técnico Consultivo Nacional para la Recuperación del Lobo Mexicano (STCNRLM) y con el fin de elegir las áreas potenciales para la reintroducción del lobo mexicano en nuestro país, organizaron y llevaron a cabo del 8 al 10 de Marzo del 2006 en Nuevo León, México, el “Taller para la Reintroducción del Lobo Mexicano en México”, para analizar, discutir y elegir los mejores sitios para la reintroducción de la especie en México.

Para lograr estas metas, la CONANP y el STCNRLM invitaron al Grupo Especialista en Conservación y Cría (CBSG/ SSC/IUCN) Regional México para diseñar y facilitar un taller que reuniera a todos los expertos de lobo mexicano tanto de México como de Estados Unidos para enfocarse en la selección de sitios potenciales para la reintroducción de la especie y para desarrollar un protocolo de liberación confiable. Ya en algunas ocasiones se han hecho esos intentos y en Sonora fueron liberados cinco lobos, mismos que meses después fueron encontrados muertos, pues pobladores los envenenaron. Un caso similar sucedió en Chihuahua cuando fueron liberados tres lobos más, sin embargo fueron asesinados a balazos.

Durango no ha dejado de hacer su parte para la reintegración del lobo y por eso, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, donó para que fueran reintroducidos dos lobos grises el pasado 2 de diciembre de 2011. Al respecto, la Secretaria General del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Verde Ecologista de México, Nora Mayra Loera de la Paz, hizo un llamado a los ganaderos y habitantes de la zona sierra que dejen de cazar a este importante animal para conservación del medio ambiente, “pues todos los animales cumplen una función, y si no existe el lobo gris, probablemente veremos plagas de conejos, ratones en los campos de Durango, mismo que afectarán a la ecología”, puntualizó.

La Semarnat donó dos lobos grises para que fueran reintroducidos

05 DE JULIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

11

Durango no ha dejado de hacer su parte para la reintegración del lobo


Rejuvenecen en la Ciudad del Anciano Giovanna Campos

Las personas mayores que ahí habitan se sienten productivas y han dejado de lado toda depresión

Ingresan desde los 60 años de edad

12

M

anuel de Jesús Fernández Barraza de 80 años de edad es habitante de la Ciudad del Anciano y asegura tener una feliz estancia en el recinto debido a que le dan la oportunidad de trabajar y ganar su propio dinero. Tiene más de dos años dentro del taller llamado Tamarindo, donde hace dulces para vender. “Pues es una cosa muy bonita participar, sobre todo si recibe uno una pequeña paga, así uno puede comprar dulces o algún antojo”, comentó el octogenario. Otros 12 adultos mayores participaron durante el semestre en el taller que consiste en preparar dulces tradicionales a base de tamarindo, ya que cada persona que ayudó a fabricarlos recibe un incentivo económico para gasto personal. Al finalizar los seis meses se hace una celebración y se regala a los colaboradores un conjunto de productos para higiene personal y uso doméstico. Durante el cierre también se llevó entretenimiento a los ancianos para que pudieran disfrutar de un ambiente ameno. Uno de ellos es Ricardo Medina, quien sintió el ritmo de la música y se puso a bailar con internas y voluntarias.

Hay muchísimas facilidades culturales en las que ellos se pueden entretener, pero disfrutan más la dinámica de estar con personas de su misma edad” la coordinadora

05 DE JULIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

Conviven en tercera edad

Una de las voluntarias del taller Tamarindo, Elsa López Ramos, comentó las razones para ser voluntario se debe a que “ocupo mi tiempo, es un taller ocupacional y productivo, donde utilizo una hora o dos horas a la semana cada miércoles para venir a pasar mi tiempo con los abuelitos, además nos dan una remuneración económica, la cual a muchas personas les sirve para comprar papel, jabón u otras necesidades. Mariela Paz Carrete, voluntaria desde hace cuatro años, asegura


LOCAL

13

disfrutar del taller debido a que ayuda a los adultos mayores y al mismo tiempo pasar su tiempo gratamente: “contamos chistes, pelamos tamarindo, platicamos con los abuelitos y les damos un rato feliz y agradable”.

Los familiares pueden visitar a los ancianos a cualquier hora

Evitan depresión

La directora de Rehabilitación y Programas Asistenciales del DIF Estatal, Norma Leticia Arrieta Briceño, comentó que la insistencia en tener talleres de este estilo es para motivar y mantener ocupados a los adultos mayores, pues debido a que muchos de ellos estaban acostumbrados a tener un ritmo de vida con las enfermedades o las limitaciones de la edad, lo que causa impedimentos para que continúen su trabajo y esto les pude causar depresión. Por ello si se mantiene al adulto mayor “atareado”, emocionalmente se sentirá productivo y autosuficiente, además les ayuda a que su deterioro no sea tan acelerado. “Tener actividades diarias apoya a que la gente tenga un desarrollo sano y así su instancia en la ciudad del anciano sea íntegra”, agregó la delegada.

Forma de ingresar

Actualmente 120 adultos viven de manera permanente en la Ciudad del Anciano, y entre 45 y 60 visitan en estancia de día, la cual es un programa donde de nueve a cuatro de la tarde. En el modo visita el adulto es trasladado por su familia. Desayuna y se incorpora a las actividades, se le da rehabilitación física, come y después lo recogen sus seres queridos cuando salen del trabajo. Para que una persona se integre al recinto necesita tener 60 años cumplidos, pasar una valoración médica,

psicológica y un estudio socioeconómico e ingresar por voluntad propia. El costo es de acuerdo al estudio que se hace al adulto mayor o a algún familiar en su caso. Tienen personal del DIF, todos capacitados, “nos capacitamos continuamente, todos tienen un perfil específico y también tenemos grupos de voluntarios que nos apoyan”, expresó una trabajadora.

Actividades diversas

La coordinadora de la instancia asegura que el adulto mayor habitante de la Ciudad del Anciano disfruta de la convivencia con personas de su misma edad, pues existen talleres ocupacionales y recreativos.

Los más jóvenes

Tienen también un grupo de adultos más jóvenes los cuales salen al aire libre a realizar diversas actividades. Hay un taller de oración, el taller de tamarindo, el de manualidades y el de lectura impartido en la biblioteca.

También existen actividades en las cuales participan instituciones de todo el país, son clases de campamentos o de intercambios en las cuales el anciano visita la ciudad durante una semana. La ciudad del anciano se divide en diferentes modelos de atención, la villa para personas adultas jóvenes quienes aún son activos y pueden llevar a cabo las actividades de la vida diaria, existe otra unidad de asistencia comunitaria donde los adultos son más supervisados y se está al pendiente de su medicamento, baños, alimentación, hay otra unidad transitoria donde habitan adultos en condiciones en las que no puede caminar debido a las enfermedades propias de su edad; ahí se les da rehabilitación con cuidados médicos las 24 horas y luego se integran a las otras unidades.

Hay 120 adultos residentes viviendo permanentemente en la ciudad del Anciano

Suscríbete

Promueve Durango

05 DE JULIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

Teléfonos: (618) 827.30.53 // (618) 835.01.09


05 DE JULIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


15

MUNDIAL 2014

BRASIL

2014

Una final adelantada

José Luis Reyes

os expertos señalan que el partido semifinal a celebrarse el próximo martes en Belo Horizonte a las 15:00 horas tiempo de México, es considera-

L

do como el juego de la final adelantada, ya que enfrenta a los dos mejores equipos en la historia de las Copas del Mundo. Esto pese a que ambos conjuntos no exhibieron su mejor futbol en la fase de semifinales, ya que los directores técnicos consideraron que lo importante era ganar a cualquier precio sin importar el “Juego Bonito”. Ahora ambas escuadras están en la ante sala de una gran final, algo que no es nuevo ni para alemanes, ni para brasileños, ambos han levantado la copa, pero también ambos la han llorado al ser derrotados en la final.

Se pierde Neymar el resto del Mundial os expertos señalan que el partido semifinal a celebrarse el próximo martes en Belo Horizonte a las 15:00 horas tiempo de México, es considerado como el juego de la final adelantada, ya que enfrenta a los dos mejores equipos en la historia de las Copas del Mundo. Esto pese a que ambos conjuntos no exhibieron su mejor futbol

L

en la fase de semifinales, ya que los directores técnicos consideraron que lo importante era ganar a cualquier precio sin importar el “Juego Bonito”. Ahora ambas escuadras están en la ante sala de una gran final, algo que no es nuevo ni para alemanes, ni para brasileños, ambos han levantado la copa, pero también ambos la han llorado al ser derrotados en la final.

05 DE JULIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


16

BRASIL

MUNDIAL 2014

2014

Con solitaria anotación gana Alemania

Goles: 0 - 1 Mats Hummels al minuto 12’ de cabeza a pase de Toni Kroos. Kroos cobra una falta, mete el centro al área que Hummels remata de cabeza.

ío de Janeiro, 4 Jul. (Notimex).- Alemania concretó una opción en el inicio del juego y eso fue suficiente para vencer 1-0 a Francia, en un partido lleno de tensión ante casi un lleno en el emblemático Estadio Maracaná, para conseguir su pase a semifinales. En el cuarto choque en mundiales entre estos conjuntos, el defensa central Mats Hummels marcó el gol del triunfo a los 13 minutos, para mandar a los alemanes a las semifinales de la XX Copa del Mundo Brasil 20014. Joachim Low arriesgó todo, porque regresó a Phillip Lahm a la lateral derecha para dejar a Toni Kroos y Sami Khedira en la contención, con Bastian Schweinsteiger y Mezut Ozil de volantes, y adelante Thomas Muller y el veterano Miroslav Klose, por primera vez titular en su cuarto mundial en busca del pase a semifinales. Didier Deschamps no hizo muchos cambios en su formación, sólo colocó de inicio a Antoine Griezmann para hacer dupla en el ataque con Karim Benzema, después de su gran actuación ante Nigeria en octavos de final. Francia había tenido algunas aproximaciones, la más peligrosa un remate de Karim Benzema a pase de Mathieu Valbuena que se fue a la derecha, pero Alemania tomó la ventaja a los 13 minutos en un remate con la cabeza de Mats Hummels tras servicio de Toni Kroos y luego de ganar el balón a Raphael Varane.

R

05 DE JULIO DE 2014

Fue un partido lleno de tensión desde los momentos previos, donde los jugadores denotaron una mezcla de nerviosismo y concentración. Pareció mejor en el arranque del segundo lapso ante la necesidad francesa de emparejar los cartones, aunque no concretó. Estadio: Maracana Árbitro: Néstor Pitana (ARG) Asistente 1: Hernán Maidana (ARG) Asistente 2: Juan Pablo Belatti (ARG) C. Árbitro: Jonas Eriksson (SWE) Amonestación: YSami Khedira (Alemania), Bastian Schweinsteiger (Alemania)

EL DATO Fue la tercera victoria consecutiva de los germanos sobre “Les bleus” en la máxima fiesta del balompié, tras eliminar a los galos en España 1982 y México 1986.

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


MUNDIAL 2014

17

Brasil avanza y sigue sin convencer ortaleza, Bra., 4 Jul. (Notimex).- Brasil se complicó de más y aunque sufrió bastante, al final logró superar 2-1 a una Colombia que tardó mucho para sobreponerse al pánico escénico y así avanzó a semifinales de la Copa del Mundo 2014. El rostro del técnico argentino José Néstor Pékerman lo decía todo, su desesperación era el reflejo del futbol de Colombia, que dejó de ser ese equipo que impactó en sus cuatro primeros juegos y que se hizo pequeño ante la grandeza de Brasil, pero, sobre todo, por el marco que lo envolvía. Y eso lo reflejó apenas en el minuto seis, en un tiro de esquina por izquierda que llegó hasta segundo poste, donde Carlos Sánchez nunca se dio cuenta que Thiago Silva le ganó la espalda para empujar el esférico al fondo de las redes. Los “cafeteros” intentaron responder con un disparo de Juan Cuadrado que alcanzó a tocar un defensa para irse apenas al lado del poste izquierdo. Desde la zaga central de los locales emergió David Luiz para ejecutar de manera excepcional un tiro libre y poner el esférico en el ángulo superior izquierdo, al minuto 69. Ingreso Carlos Bacca, quien le dio nueva vida al ataque al provocar el penal con el que su equipo se acercó por medio de James, al 79. El cierre fue con los colombianos volcados en terreno de Brasil, que terminó pidiendo la hora para salir con un triunfo, pero dejando muchas dudas de lo que podrá hacer ante Alemania, ante el cual tendrá que prescindir del suspendido Thiago Silva y ver la condición de Neymar, quien salió lesionado.

F

Goles: Estadio: Castelao Árbitro: Carlos Velasco (ESP) Asistente 1: Roberto Alonso (ESP) Asistente 2: Juan Yuste (AFG) C. Árbitro: Svein Oddvar Moen (NOR) Amonestación: Julio César (Brasil), Thiago Silva(Brasil), James Rodríguez (Colombia), Mario Yepes (Colombia)

1 - 0 Thiago da Silva al minuto 7’ a pase de David Luiz 2 - 0 David Luiz al minuto 69’ de tiro libre 2 - 1 James David Rodríguez al minuto 80’ de penalti

EL DATO El arbitraje fue bastante malo, él central le perdonó la tarjeta roja a Julio César y el segundo gol “carioca” cayó de una falta inexistente.

05 DE JULIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


18

La impresionante Costa Rica intentará eliminar a Holanda

Salvador, Bra., 4 Jul. (Notimex).- La selección de Holanda saldrá este sábado como favorita contra la sorprendente representación de Costa Rica, que tratará de hacer más historia en la Copa del Mundo Brasil 2014. Sobre la cancha de la Arena Fonte Nova, en Salvador, donde inició el camino mundialista de forma aplastante por 5-1 sobre el campeón España, la “Naranja mecánica” tratará de dar otro gran paso a la posibilidad de ganar por primera vez el trofeo. Pero los integrantes de la selección de Costa Rica tienen algo adicional a su buen juego de conjunto: una gran motivación por hacer más historia, una motivación de vencer a un poderoso equipo. Así superó con grandeza el llamado “grupo de la muerte” con resultados de 3-1 a Uruguay, 1-0 Italia y 0-0 Inglaterra; empató 1-1 y derrotó 5-3 a Grecia en los penales para acceder a cuartos de final, donde buscará pegarle a otro grande.

Argentina y Bélgica se citan con la historia Brasilia, Bra., 4 Jul. (Notimex).- Las selecciones de Argentina y Bélgica tienen este sábado una cita con la historia para buscar de nuevo una semifinal de Copa del Mundo, en su duelo de cuartos de final de Brasil 2014. Ambos representativos tienen ya varios mundiales que no alcanzan una semifinal. En el caso de la albiceleste no lo hace desde Italia 1990, mientras que Diablos Rojos no consigue esta fase luego de México 1986. Ahora, el destino los vuelve a poner en la antesala de llegar a ese sexto partido en una cita del orbe y sólo uno podrá dar el paso definitivo cuando se midan en el Estadio Nacional en punto de las 13:00 hora local (11:00 tiempo del centro de México).

Calendario Sabado 5 de Junio 11:00 hrs

VS. 15:00 hrs

VS. Holanda

05 DE JULIO DE 2014

Belgica

Argentina

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

Costa Rica


SÉPTIMO DÍA

19

Sábado 05

SOCIEDAD

10:00 a 20:00 horas Feria del Libro Politécnico en la Plaza de 12:00 horas Talleres Infantiles de Creatividad en el Museo de la

Armas

Ciudad 450. Av. 20 de Noviembre esquina con Victoria

10:00 a 20:00 horas Visitas Guiadas en el Museo de la Ciudad 450. Av. 20 de Noviembre esquina con Victoria

13:30, 15:30 y 17:30 horas Espectáculo familiar Paseo del Viejo Oeste, Carretera federal No. 45 Durango-Parral km 12

10:00 horas Exposición de escultura y pintura “Retrospectiva” de 16:00 a 20:00 horas Paseo en tranvía. Plaza de Armas, por calle 5 Marcos Martínez Velarde, Museo de la Ciudad 450

de Febrero

10:00 a 20:00 horas Paseo Teleférico Durango, Barrio del Calvario 16:30 horas Exposición “Alegorías de un pueblo de Madera” en la 10:00 horas Mercados del Libro y del Arte en el Jardín Hidalgo

Sala de Exposiciones Temporales “Juan Antonio de la Riva” de la Cineteca Municipal Silvestre Revueltas

10:00 horas Festival de Animé en la Cineteca Municipal Silvestre 16:30, 18:45 y 21:00 horas “Vamos a jugar al infierno” Cineteca

Revueltas

Municipal Silvestre Revueltas

11:00 a 12:00 horas Taller de danza en Academia We Move,Donato 18:00 horas Cuenta cuentos en librería infantil El caballito. Centro Guerra 120 entre Mascareñas y Pino Suárez

Revueltas CORE. Independencia 110 sur

11:00 a 13:00 horas “100 años de Platero y yo”, lecturas para niños 20:00 horas Elección y Coronación de la Reina de las Fiestas de la en la Biblioteca Central Pública

Ciudad en el Teatro Ricardo Castro

05 DE JULIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


20

SÉPTIMO DÍA

Domingo 06

SOCIEDAD

10:00 a 20:00 horas Paseo Teleférico Durango, barrio del Calvario y mirador de los Remedios

16:00 horas a 20:00 horas Paseo Tranvía. Plaza de Armas, por calle

5 de Febrero

10:00 a 20:00 horas visitas guiadas Museo de la Ciudad 450, Av. 16:30, 18:45 y 21:00 horas “Vamos a jugar al infierno” Cineteca 20 de Noviembre esquina con Victoria

Municipal Silvestre Revueltas

10:00 a 20:00 horas Feria del Libro Politécnico, Plaza de Armas 10:00 horas Mercados del Libro y del Arte en el Jardín Hidalgo

17:00 horas Milonga de Analco en Puente de Analco, Paseo de las

Alamedas

18:00 horas Inauguración de Salas de Exhibición, Museo de la 11:00 horas Tango Dominguero. Instalaciones del IMAC, Cerrada Ciudad 450. Av. 20 de Noviembre esquina con Victoria Gabino Barreda 608, entre Juárez y Constitución

11:00 horas Exposición del 5to. Concurso de pintura de calle “Durango Madonnari” 2014 “Durango de Película”, instalaciones del IMAC 12:00 y 18:00 horas Talleres Familiares “Aprender Jugando” Museo

de la Ciudad 450. 20 de Noviembre esquina con Victoria

13:30, 15:30 y 17:30 horas Espectáculo familiar Paseo del Viejo

18:30 horas Callejoneada, Barrio del Calvario 20:30 horas Noche de Museo, Museo de Arte Funerario “Benigno Montoya”

20:30 horas Noche de Museo, Museo de la Ciudad 450. Av. 20 de Noviembre esquina con Victoria

Oeste, Villas del Oeste, carretera federal No. 45 Durango-Parral km 12

05 DE JULIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


Museos y Galerías Museo de la Ciudad 450 Av. 20 de Noviembre esquina con Victoria Martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas Museo Francisco Villa 5 de febrero 800 poniente (entre las calles Bruno Martínez y Zaragoza). Centro Histórico. Martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas Bebeleche, Museo Interactivo de Durango Blvd. Armando del Castillo Km 1.5. Fracc. Lomas del Parque (a un costado del Parque Sahuatoba) Sábados, domingos y vacaciones 11:00 a 19:00 horas Paseo Túnel de Minería Acceso en Plaza Juan Pablo II (Arzobispado) y Plaza de Armas. Entradas/salidas Plaza Juan Pablo II (Arzobispado) y Plaza de Armas Martes a domingo de 10:00 a 21:00 horas Elevador para adultos mayores y personas con discapacidad Museo de Historia y Arte Contemporáneo El Palacio de los Gurza. Negrete 901 poniente (esquina con Zaragoza). Centro Histórico. Martes a viernes de 10 a 18 horas; sábados y domingos 11:00 a 18:00 horas Museo de las Culturas Populares 5 de febrero 1107 (entre Independencia y Nogal). Centro Histórico. Martes a viernes de 9 a 18 horas, sábados de 10:00 a 18:00 horas, domingos de 12:00 a 18:00 horas Museo de Arqueología de Durango “Ganot-Peschard” Zaragoza 315 Sur. Centro Histórico. Martes a viernes de 10:00 a 18:00 horas; sábados y domingos de 11:00 a 18:00 horas. Galería Episcopal de la Catedral Negrete 601 poniente planta alta (interior de la Catedral), Centro Histórico. Sábados y domingos de 10:00 a 14:00 horas. Museo Regional de la UJED “Ángel Rodríguez Solórzano” (El Aguacate) Calle Victoria 100 sur. Centro Histórico. Lunes a viernes 8:00 a 15:00 horas. Casa de Cultura Banamex Esquina de Calle 5 de Febrero y Francisco I. Madero. Martes a sábado de 10:00 a 19:00 horas; domingo de 10:00 a 18:00 horas. Visitas guiadas: 12:00, 14:00 y 17:00 horas. Entrada Libre

05 DE JULIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


22

SÉPTIMO DÍA CULTURA

Inunda literatura a Durango Ricardo Bonilla

Encuentro Internacional de Escritores y la XXXIII Feria Internacional del Libro, son las mayores apuestas para promover la lectura y escritura

C

on julio, pareciera que la lectura y escritura comienzan a ocupar el lugar e importancia que le corresponde en la construcción de sociedades. Elevar el nivel intelectual de la ciudadanía se convierte en la mayor apuesta. El Encuentro Internacional de Escritores y la XXXIII Feria Internacional del Libro del Instituto Politécnico Nacional, son las principales cartas.

ESCRITORES En su segunda edición y durante los días 17, 18 y 19 de julio, el Encuentro Internacional de Escritores, cuyo tema central será Literatura y Violencia”, contará con un intercambio cultural y literario con Colombia, país invitado en esta ocasión. Para el titular del Instituto de Cultura del Estado de Durango Rubén Ontiveros, la literatura ha jugado un papel importante en países como México y Colombia que han vivido la violencia, porque no solo refleja la conciencia comunitaria, sino también las preocupaciones más íntimas que tie-

ne una comunidad, en procesos como el que se vive actualmente. Zita Barragán, presidenta de la Sociedad de Escritores de Durango, manifestó que las ideas, palabras y la expresión viva tendrán un gran escenario en este Encuentro, que se realizará en distintos lugares como el Museo Francisco Villa y el Centro Cultural Banamex. Los duranguenses podrán disfrutar de presentaciones de libros, revista cultural; concierto de jazz, taller literario para niños, mesas de creadores duranguenses, de poetas, narrativa, de literatura de violencia, recorridos e intercambios culturales entre escritores e instituciones. A ello, se agrega el curso-taller de periodismo cultural, que realizará el escritor y creador José Ángel Leyva, del 8 al 12 de julio, dirigido a escritores periodistas y editores. En esta jornada, será homenajeado uno de los críticos literarios más reconocidos, el duranguense Evodio Escalante Betancourt; quien además encabezará una conferencia magistral y dos mesas de trabajo. 05 DE JULIO DE 2014

Promover la lectura y escritura es el mayor objetivo, a través de un intercambio literario a nivel internacional.

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


SÉPTIMO DÍA CULTURA

La presidenta de la Sociedad de Escritores dejó claro que se espera una gran afluencia de asistentes, ya que participarán cuatro escritores colombianos que han vivido la violencia de cerca; una escritora francesa, otro ecuatoriano, un poeta cubano; creadores nacionales de talla internacional, así como duranguenses para convivir y compartir el escenario.

FERIA DEL LIBRO Por su parte, la XXXIII Feria Internacional del Libro representa la oportunidad de conocer y explorar miles de títulos diferentes que ofrecerá del 4 al 13 de julio del presente año, en la

Plaza de Armas, de lunes a domingo de las 10:00 a las 20:00 horas. En el centenario de su nacimiento, José Revueltas también será objeto de un gran homenaje; su vida y obras volverán a recobrar vida, aquella de la que duranguenses podrán tener acceso. Durante la Feria, presentada por el Instituto Politécnico Nacional en coordinación con el Instituto Municipal del Arte y la Cultura, habrá más de 37 mil títulos de diferentes contenidos, de más de 137 mil editoriales. Con estos eventos, Durango será un escenario para la literatura y escritura, con grandes exponentes locales, nacionales e internacionales.

Proyectan “Huicholes: los últimos guardianes del peyote” Largometraje documental de Hernán Vilchez

S

e proyectó en la Cineteca Municipal Silvestre Revueltas el documental “Huicholes: los últimos guardianes del peyote”, largometraje realizado de manera independiente, por encargo de familias y ancianos wixaritari (huicholes) de La Laguna Seca, Jalisco, al director de origen argentino Hernán Vilchez. El largometraje presenta a fondo el caso de Wirikuta, territorio sagrado para el pueblo wixárika (huichol), ante la posibilidad de la instalación de empresas mineras canadienses en la sierra y desierto del San Luis Potosí. Durante la proyección, miembros de diversas comunidades del pueblo wixaritari, ofrecieron sus productos y artesanías llenas de color, características del arte huichol. 05 DE JULIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

23


24

SÉPTIMO DÍA SOCIEDAD

¿Dónde hay misa? Como un servicio a nuestros lectores, en nuestra edición de fin de semana usted encontrará una guía con los principales templos católicos y los horarios de las misas. 6:00 6:30 7:00 7:30 8:00 8:30 9:00 9:30 10:00 10:30 11:00 11:30 12:00 12:30 13:00 13:30 14:00 14:30 15:00 15:30 16:00 16:30 17:00 17:30 18:00 18:30 19:00 19:30 20:00 20:30 21:00

Fuente: www.dondehaymisa.com

Templo: Expiatorio Sagrado Corazón de Jesús Santuario: Nuestra Señora de Guadalupe Parroquia: San José Parroquia: Santa Ana y La Sagrada Familia Templo: Nuestra Señora de Fátima Templo: Nuestra Señora de los Ángeles Templo: Nuestra Señora de los Remedios Templo: Nuestra Señora de San Juan de los Lagos Templo: San Agustín Templo: San Juan de Dios Templo: San Martín de Porres Templo: San Miguel Basílica: Sagrario Metropolitano Catedral Parroquia: San Juan Bautista Parroquia: Santa Rosa de Lima Parroquia: Santa Cruz Templo: Asunción de María Templo: Corpus Christi Templo: Sagrada Familia Templo: Santo Domingo Savio 05 DE JULIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


SEGURIDAD

25

Si pasa algo... te pito Gaspar Fernández

Implementan comerciantes operativo de alerta frente a asaltantes. Alertarán con silbatos

30

silbatos de alerta se repartieron a los comerciantes

120

decibles puede alcanzar un silbato de alerta

E

l ruido escandaloso de la cortina de hierro, la empleada barre la calle y limpia los vidrios para indicar el inicio de la aventura diaria del comercio en la zona centro de la ciudad. Una aventura que busca captar la atención del cliente que va a la caza de las ofertas. Para los comerciantes en pequeño la seguridad es una lucha diaria, ya que los robos son de manera continua, según lo afirma el líder de Canacope, Ernesto Pérez Cabrera. Los ladrones laceran, merman la ganancia, el ingreso diario, incluso puede cerrar un negocio. En términos comparativos el impacto diario es como destinar un sueldo para solventar este imponderable. Fue hace dos años que se implementó una estrategia para tratar de minimizar el impacto de los robos en esa zona de la ciudad, especialmente en los alrededores del mercado Gómez Palacio: el silbato de alerta. Fueron un total de 30 silbatos de alerta los que se repartieron en la administración municipal 2010-2013. Eran tiempos de coordinación plena con las autoridades, especialmente cuando fue titular de la Dirección Municipal de Seguridad Pública Gerardo Heraclio Godínez García, apunta el presidente de la Cámara Nacional del Comercio en Pequeño (Canacope), Ernesto Pérez Cabrera. Para su operación los vecinos comerciantes se organizaron y formaron comités por cada manzana. En cada bloque se nombró un representante, quien conformaba una línea de alerta.

Sí se empezó a utilizar y pronto empezó a rendir frutos. Con silbato en mano los comerciantes organizados lograron la detención de dos amantes de lo ajeno. Se puso en marcha la línea de alerta y rápido encontraron respuesta policial, por lo que se capturó a estos sujetos. Confió que se retome esta estrategia que en el terreno de los hechos mostró su efectividad. Pérez Cabrera manifestó que en general todos los programas que implementan las autoridades son buenos, pero no se instrumentan de manera permanente, es decir se abandonan pronto por parte de los organizadores. Los silbatos se empezaron a extraviar y la estrategia que dio resultados entró en desuso.

Gigante sonoro Entregado por las autoridades este silbato rojizo, pequeño, menor a un silbato de árbitro, tiene un sonido que puede alcanzar los 100 0 120

05 DE JULIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

decibeles según marca y modelo. Este decibelaje es similar al producido por una banda de rock. Y es que en todos lados se roban de todo. Corre la conseja popular que señala que “El que diga que no lo han robado es que está bien j…”. Los ladrones están a la espera de encontrar un descuidado y atacar, es marcado el número de robos que se cometen. Unos a otros tienen que cuidarse. Dada la economía son muy pocos los que han podido comprar cámaras de seguridad, otros han optado por cámaras ficticias que dan la apariencia normal, pero no son grabadoras y el foquito rojo que titila, sí ayuda a ahuyentar a los amantes de lo ajeno que se percatan de su presencia. En la actualidad sí hay presencia policial lo cual inhibe también los robos, ya que andan en grupos de 2-3 o 4 elementos y sí imponen. Una hora de riesgo era al cierre. Hace años una comerciante mantenía abierto durante mayor tiempo en la hora del cierre y fue robada. Ahora lo que se hace es tratar de cerrar todos juntos para diluir el riesgo. El dirigente de la Canacope reconoce que los ladrones se han especializado, ahora estudian a las posibles víctimas. Algunos llevan a sus hijos, quienes se embolsan lo que pueden mientras sus progenitores distraen a los dependientes o dueños. Otros más trabajan en otro tipo de coordinación: uno “echa aguas” afuera, otro entretiene a la víctima y el restante se embolsa lo que puede. Sin embargo la lucha es diaria y constante en ello les va la reducción de mermas, la preservación del negocio y por ende la fuente de empleo.


26

NACIONAL

‘Fueron cobardes: me pegaron desmayado’ Agencia Reforma

El brasileño agredido sufrió fracturas en las dos órbitas oculares, un corte en los labios, hematomas en los brazos y piernas, y una sutura en su cabeza

R

ío de Janeiro, Brasil, 04 de julio, 2014.- Los exfuncionarios panistas de la Benito Juárez, Sergio Eguren y Rafael Medina, y sus dos amigos, golpearon al brasileño David Chaves cuando estaba desmayado, aseguran las víctimas. “Fueron unos cobardes. Se lanzaron los cuatro contra mí, que estaba desmayado, ensangrentado e indefenso”, afirmó Chaves a Reforma. “Íbamos en fila india, mi primo, mi hermano, mi esposa y yo, cuando al pasar por un taxi que estaba detenido sobre la calle, el pasajero que iba en el asiento delantero extendió la mano y le tocó la cola a mi mujer. “Yo le saqué la mano y le dije que ella estaba conmigo, nada más. Pero él se bajó y empezó a discutir empujándome y pegándome. Los otros tres pasajeros también se bajaron y empe-

zaron a golpearme con todas sus fuerzas”, contó De acuerdo a las declaraciones que dio su hermano, los políticos mexicanos siguieron golpeando y pateando a David Chaves aún desvanecido, pese a que su esposa les gritaba que pararan, pues es padre de familia. El hermano contó que durante la golpiza, el primo del agredido salió a buscar ayuda y otras personas que se acercaron contuvieron a los mexicanos hasta que llegó la policía y los detuvo. “Si no los hubieran detenido, hasta podrían haberme matado”, señaló Chaves. Por la violencia del supuesto ataque, el caso cobró mucha repercusión en Fortaleza, donde el padre de los Chaves, Maximiano Leite Barbosa Chaves, es un reconocido médico y Perito General del Servicio Forense del Estado de Ceará.

Sobre el cargo de su padre, la víctima descartó que haya influido en la importancia que se le dio al caso. “Mi padre no intervino para nada en el asunto. Pero como fue una agresión tan grave, el capítulo local de la Orden de Abogados de Brasil pidió que los mexicanos tengan una condena ejemplar. “Yo mismo quiero que sean condenados con todo el peso de la ley. Lo que hicieron no tuvo sentido y fue muy grave”, destacó Chaves, quien además del proceso penal ya iniciado, los demandará civilmente por daños y perjuicios. Los mexicanos, que se encuentran detenidos provisoriamente en el Instituto Penal Francisco Hélio Viana de Araújo, en las afueras de Fortaleza, podrían enfrentar penas de entre dos y ocho años en prisión.

En el taxi venían haciendo mucha bulla, gritando insultos y gritando vivas a México” Chaves

... son influyentes, dice abogado de panistas Ciudad de México.- Hay evidencia de que los cuatro mexicanos detenidos en Brasil hayan agredido a nadie, y en todo caso se trataría de una riña más que de una agresión, aseguró su abogado en México, Xavier Olea. “No sabemos en qué circunstancia se llevó a cabo esa riña, porque para mí al final del día si estuvieras en México se trata de una riña (...) Y no hay indicios técnicos que hagan presumir que nuestros clientes participaron”, afirmó el abogado. En entrevista, Olea sostuvo que se ha manipulado evidencia del caso porque las supuestas víctimas “son gente muy influyente en Fortaleza”. Uno de ellos es hijo del director de Asuntos Forenses de la ciudad, otro de ellos es hijo del procurador o del subprocurador, y la señora es litigante. “Tenemos información fidedigna de que han estado manipulando una serie de pruebas”, afirmó. 05 DE JULIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


INTERNACIONAL

27

Defiende Obama urgencia de cambios al sistema migratorio

Agencia Notimex

El presidente Barack Obama defendió la importancia de los inmigrantes para su país, y refrendó su compromiso por una reforma migratoria

W

ashington, 4 Jul .- En una ceremonia de naturalización que coincidió con la celebración del Día de la Independencia, Obama sostuvo que sigue siendo más necesario que nunca “arreglar nuestro sistema migratorio que está descompuesto y aprobar una reforma migratoria de sentido común”. “Por eso continuaré realizando todo lo que pueda para hacer nuestro sistema migratorio más inteligente y eficiente, para que más hombres y mujeres, como ustedes, tengan la oportunidad de unirse a la familia americana y servir a nuestra gran nación”, subrayó. Obama pronunció su discurso en la Casa Blanca ante 15 miembros de las fuerzas armadas, dos veteranos, un reservista y siete cónyuges. El contingente, acompañado por sus familias, asistió a la Casa Blanca

para tomar el juramento formal como nuevos ciudadanos estadunidenses, por parte del subsecretario de Seguridad Interna, el cubano-americano Alejandro Mayorkas. La perspectiva presidencial surge luego que Obama anunció esta semana que actuará por decreto en el tema migratorio, tras la decisión de la mayoría republicana de la Cámara de Representantes de no votar este año ninguna iniciativa de ley. Se prevé que Obama anuncie en fecha próxima los resultados de su decisión de “humanizar” la política de deportaciones.

Lanza EPN “Paso Seguro en frontera”

de seguridad y controles al tránsito de migrantes centroamericanos por el País. El plan se da en medio de la polémica sobre la falta de protección a los niños que cruzan México para dirigirse a Estados Unidos y ante la exigencia de los Gobiernos de Guatemala, Honduras, Ecuador y Nicaragua, principalmente, para mejorar el trato a sus ciudadanos. Al lanzamiento del programa, que hasta el momento se tiene contemplado en Tapachula a las 13:00 horas, asistirá el Presidente guatemalteco, Otto Pérez, al ser el país que registra mayor flujo de connacionales.

El próximo lunes, Peña Nieto pondrá en marcha el programa “Paso Seguro”, que contempla mayores medidas

Peña Nieto pondrá en marcha el programa “Paso Seguro”

Obama dijo hacer todo lo que está en su poder para crear un sistema migratorio más inteligente

Concluyen cardenales cita de reforma sin resultados Ciudad del Vaticano, 4 Jul (Notimex).- El grupo de cardenales que asesora al Papa Francisco para la reforma del Vaticano concluyó hoy su quinta reunión sin resultados concretos, pese al inicio acelerado en sus labores. Según informó el portavoz de la Santa Sede, Federico Lombardi, antes de terminar su sesión de este viernes los integrantes del llamado “C-9” (conformado por ese número de purpurados) calendarizaron otros tres encuentros en los próximos meses. Ellos se reunirán en Roma del 15 al 17 de septiembre, del 9 al 11 de diciembre y del 9 al 11 febrero de 2015. Aunque el mismo vocero había considerado antes que en julio se podían tener ya algunos resultados, precisó que “no se han tomado decisiones” y, más bien, “se han profundizado diversas propuestas que se insertarán en el marco general de la nueva configuración de la Curia”. 05 DE JULIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


28

REGIONAL

Integran Consejo de Medio Ambiente en La Laguna

Combaten sobrepoblación animal con esterilización

Lerdo, Dgo.- Con el objetivo de generar más acciones que promuevan el cuidado al medio ambiente en el municipio de Lerdo, se tomó protesta al Consejo Municipal del Protección al Medio Ambiente, y fue el alcalde Luis De Villa Barrera quien encabeza dicha responsabilidad. Se donaron 15 mil árboles para la reforestación de la Zona Metropolitana, así mismo la participación en el Recolectrón 2014 y donación de árboles para que Lerdo siga siendo el pulmón de La Laguna.

Gómez Palacio. Dgo.- A una semana de la campaña se han efectuado 35 esterilizaciones, principalmente en perros. Se cobra una cuota de recuperación de 100 pesos. A partir de las 8 de la mañana de este domingo 6 de julio se atenderá nuevamente a los dueños de estos animales, por lo que se pide que los presenten con ayuno de 12 horas, lo cual es indispensable. La esterilización evita que aumente la sobrepoblación de perros y gatos en situación de calle, los cuales son causa de contaminación del ambiente.

05 DE JULIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


EN SOCIEDAD

29

Juran amor ante Dios Fotografía: Didier Bracho

Novios: Nadia María Garza Bracho y Alejandro Rabelo Durán Papás: Héctor Garza Escobosa y Nadia Bracho Ruiz,

Ignacio Rabelo Ruiz de la Peña y Marisol Durán Gómez Templo: San Juan Bautista de Analco Residencia: Monterrey, N.L Luna de Miel: Crucero por el Caribe

05 DE JULIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


30

ESPECTÁCULOS

Adelantan estreno de ‘Rápido y Furioso 7’

Agencias

La nueva fecha de estreno será el 3 de abril de 2015, pues Universal Pictures desea abarcar un mayor número de países el día del lanzamiento

M

éxico.- La cinta Fast & Furious 7 (Rápido y Furioso 7), que sería estrenada el 10 de abril de 2015, será lanzada una semana antes, anunció los estudios Universal Pictures. De acuerdo a The Hollywood Reporter la película finalmente será proyectada a nivel internacional a partir del 3 del mismo mes. El estudio buscó un día que permitiera un debut a escala global, eligiendo una fecha que permitiera abarcar un mayor número de países en el estreno. La película, que se filmó en septiembre de 2013, estaba originalmente planeada para ser lanzada este 2014. Sin embargo tuvo que ser atrasada luego que Walker falleciera en un accidente automovilístico, el 30 de noviembre de 2013. La producción cuenta con un elenco en el que destacan Michelle Rodriguez, Jordana Brewster, Tyrese Gibson, Chris Ludacris Bridges, Elsa Pataky, Lucas Black, Jason Statham y Djimon Hounso.

La cinta se estrenará en el 2015

Demuestran que son tres tigres nada tristes Agencias

El trío, que alcanzó la fama con el popular ‘México corrido del Mundial (literal)’, ofreció su espectáculo de comedia musical en Ciudad de México

M

éxico.- Pedro Palacios, Jesús Gallardo y Erick Ibarra utilizaron la experiencia de formar parte de una agrupación cultural, cuando estudiaron en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León, para combinar ese lado musical con su ingenio creativo, que les permite resumir eventos de importancia transformándolos en hilarantes corridos. Ese talento, al que le han dado “Me gusta” 670 mil 324 usuarios de Facebook, fue la delicia del público que se dio cita en el Show Center para ver al trío, que con tan solo aparecer en escena, causó risas con su canción de

presentación, “Los Tres Tristes Tigres”. Con un sonoro “¡buenas noches México!”, rugido incluido, los tres tigres que a lo largo de la velada demostraron que nada tienen de tristes, eligieron como su segunda interpretación “Sin ti”, que dedicaron a las “esposas que sacaron a pasear” los caballeros del lugar, y que más que un homenaje a los Panchos fue una prueba del ingenio que estos tres jóvenes tienen para explotar su vida de comedia. A la 01:22 de la mañana hicieron un intento por despedirse con su tema más famoso, “México corrido del Mundial (literal)”, pero la audiencia no los dejó irse, un tanto, porque ellos mismos 05 DE JULIO DE 2014

le pidieron que los retuvieran en el escenario. Entonces para que el jueces se completara el trío decidió regresar para cerrar la noche de carcajadas y música con “Tres tristes tumbas”, que les valió el aplauso generalizado.

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


31

RECREO LABERINTO

SOPA DE LETRAS

Palabras: Natación Futbol Tenis Ciclismo Voleibol Basketball Surf Atletismo

S D B S O O W N B N L S Ñ

F E B W E M A P A D W T G

N C E E C U S T F X H E C

P E Ñ A B I A I Z R C N Ñ

F W V D X C C L T Q J I Z

V U Ñ O I D Y L O E B S U

Z Ñ T O R L U T I Y L C Q

V R N B F K Ñ O N S J T W

S U R F O H D W C R M S A

F F V V I L D C T Z L O T

P H Z P V O L E I B O L K

ADIVINANZA

En el mar no me mojo, en las brasas no me quemo, en el aire no me caigo y me tienes en los labios. La letra A

05 DE JULIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

L L A B T E K S A B V Y O

D Z Ñ P P H Z Ñ Y U W F F


05 DE JULIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.