Hojas Políticas no. 166 :: Superan la tecnología sin necesidad de ver

Page 1

Da inicio la Fenadu

DE FIN DE SEMANA AÑO 02 No. 166 Sábado 19 de julio de 2014 Precio $ 4.00

Máxima 24º

La Feria Nacional Durango (Fenadu) Villista 2014 inició la tarde de ayer, y su finalidad es superar las 80 mil personas registradas en un solo día de la versión 2013, de acuerdo con las autoridades estatales que realizaron el corte de listón

Mínima 16º

Pág. 04

Por: Giovanna Campos Así como la atleta Fátima del Rosario, de 21 años de edad, hay otras historias de superación en Durango, donde la discapacidad visual no se limita ante los El índice estatal supera en ymás del 160 por ciento al registro nacional. Autoridades no tienen avances tecnológicos; Facebook Twitter pasaron a ser una herramienta una explicación clarapersonas por la que los decesos maternos en el último semestre más para la vida de estas Págs.incrementaron 06 y 07

En el marco del aniversario de la ciudad te presentamos opciones culturales y de entretenimiento para que festejes nuestros 451 años

Págs. 15-18


02

OPINIÓN

En el homenaje luctuoso del Centauro del Norte…

¿Qué hará la Feria Nacional Villista? E l mes de julio es propicio para una reflexión que impacta en Durango: por primera ocasión a la Feria Nacional se le otorga el valor agregado de “Villista” y con ello se le da identidad al honrar a un personaje que por años ha permanecido al margen de la escena del recinto ferial y fuera de él, salvo esporádicos chispazos de gente identificada con el villismo que, no obstante su esfuerzo, aún no consiguen impactar en el objetivo fundamental que ha sido por años posicionar al Centauro del Norte en los contextos nacional e internacional. En Durango contamos con una ruta villista donde se incluyen la ciudad de Durango y, fundamentalmente, su cuna, San Juan del Río, y Canutillo, su última morada, así como la exhacienda de La Loma, municipio de Lerdo, donde se funda la División del Norte y en sí en todo el territorio durangueño donde se gestaron combates que le otorgan identidad propia a esta entidad federativa, además de ser considerado Durango como la cuna y chispa del villismo. Así, mañana recordaremos la muerte de Villa, ocurrida un 20 de julio de 1923, como un homenaje a la memoria de uno de los más grandes generales de la Revolución mexicana. Pancho Villa era un hombre cuidadoso de su persona y entorno, particularmente de la Federación. Con el paso de los años la desconfianza disminuyó y finalmente se apoyó en su propia seguridad y fortaleza. Esa aparente buena relación que sostuvo con el Gobierno del centro le produciría a la postre su muerte.

El vínculo entre Francisco Villa y Álvaro Obregón desde sus inicios fue cordial. Prueba de lo anterior fue la correspondencia que existió entre ellos, sin embargo, hubo quienes trataron de fragmentar la relación emanada de la buena voluntad respaldada con la firma de los Tratados de Sabinas. A principios de julio de 1923, la familia de Sabás Lozoya visitó a Villa en la hacienda de Canutillo con la intención de que Villa bautizara a uno de sus hijos. Posteriormente, ambos decidieron trasladarse al Valle de Allende a cumplir el compromiso previamente contraído y después del bautizo Villa regresó a la hacienda sin contratiempo alguno, pero decidió ir nuevamente a la ciudad de Parral a ordenar algunos asuntos pendientes inherentes a la hacienda de Canutillo. El general se enteró de los rumores en el Valle de Allende, acerca de su posible asesinato, inclusive antes de partir de Canutillo rumbo a Parral Villa hizo una serie de recomendaciones para salvaguardar su integridad. El Centauro se sentía seguro, ya que sus buenas relaciones con Obregón y Plutarco Elías Calles estaban en su mejor momento y, por otra, la gente lo estimaba en Parral. La mañana del 20 de julio de 1923 Villa salió de la casa de Manuela Casas con destino a Canutillo sin imaginar lo que iba a suceder. Villa no se enteró que la guarni-

OPINIÓN José de la O Holguín

@josedelaoh

ción que custodiaba Parral había salido tramposamente de la ciudad. Ese fatídico día que regresaba a Canutillo Villa decidió tomar el volante de su coche. Al llegar a la esquina de Benito Juárez y Gabino Barrera se encontró a un hombre que al mirarlo lo saludó levantando la mano y gritando: “¡viva Villa!”… el grito era la señal para que sus verdugos, que estaban situados en una pequeña construcción, supieran que era el momento indicado para asesinar al general. Al llegar a la esquina aminoró la velocidad del coche y de pronto inició la balacera. Villa recibió varios balazos con los que murió instantáneamente, al igual que Miguel Trillo y Daniel Tamayo; el resto de la escolta trató de repeler el ataque y escapar, sin embargo, solo Ramón Contreras sobrevivió a la masacre. Los involucrados fueron Jesús Herrera Cano, que odiaba a Villa, por el motivo del asesinato de su padre José de la Luz Herrera, además de sus hermanos Melchor y Zeferino; Jesús Salas Barraza, amigo personal de los Herrera, quien compartía su animadversión hacia Pancho Villa; Melitón Lozoya, Librado Martínez, Juan López Sáenz Pardo, José Sáenz Pardo, José Barraza, Patrocinio Reyes Caldera y los hermanos José y Román Guerra, que odiaban a los villistas por problemas familiares; y Ruperto Vara era un asesino a sueldo. Francisco Villa fue sepultado al día siguiente de su asesinato. Con sus virtudes y defectos, el espíritu y leyenda de Pancho continúan vigentes en el pensamiento y corazón del pueblo mexicano.

19 DE JULIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


19 DE JULIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


04 02 06

19

REGIONAL LOCAL

JULIO

ÓSCAR QUIÑONES GALLEGOS Consejero Electoral IEPC Licenciado en Derecho por la UJED Maestría en Derecho Constitucional por la UAD Lobos Oscar Quiñones

oscarqg.abogado@hotmail.com

Aseguran más turismo Por Alberto Contreras y César Gaytán Gallegos

Con la estrategia publicitaria, esperan gran afluencia de Sinaloa, Coahuila y Nuevo León EL DATO Tras la inauguración, autoridades personalizaron la foto oficial con claquetas en mano Durante la inauguración una familia de Nuevo León que se acercó con el gobernador y aprovechó para tomarse una selfie El costo de la entrada cuesta 20 pesos para las personas que midan de 1.20 en adelante, excepto adultos de la tercera edad y discapacitados

L

a Feria Nacional Durango (Fenadu) 2014 inició la tarde de ayer con una muestra representativa de cultura y tradición. Además de abrir las puertas a los diferentes estados, la finalidad es superar las 80 mil personas registradas en un solo día de la versión 2013, de acuerdo con las autoridades estatales que realizaron el corte de listón. El evento fue encabezado por el gobernador del estado, Jorge Herrera Caldera, quien inauguró las fiestas de la ciudad en compañía de la secretaria de Salud del Gobierno Federal, Mercedes Juan López y representantes del estado de Sinaloa. Tras dar la señal de “arranque”, el mandatario estatal dijo que por las estrategias publicitarias hechas en otros estados podrían llegar más turistas de Sinaloa, Zacatecas, Coahuila y Nuevo León, lo que incrementaría la cifra record de año pasado. Así, estimó que para esta temporada vacacional se registrará en la ciudad más afluencia turística e invitó a los duranguenses para que acudan a disfrutar de la celebración “porque es una fiesta de todos”. Por su parte, el alcalde capitalino Esteban Villegas Villarreal indicó que la seguridad está garantizada durante las semanas de feria, pues se trata de

una fiesta familiar que busca mantener el tejido social, además de promueve la cultura y tradición. En este sentido, Villegas hizo énfasis en que la feria ahora reconoce al general Francisco Villa.“La feria de Durango cada año se posiciona como una de las mejores del país”, aseguró luego de mencionar a Sinaloa como entidad invitada, razón para esperar más visitantes de esa región a raíz de la conectividad más rápida con la supercarretera Durango-Mazatlán.

Los niños que midan menos de 1.20 metros de estatura entrarán gratis El boleto de entrada participa como un vale de descuento en más de 100 establecimientos marcados El estacionamiento tiene un valor de 35 pesos por automóvil

Además de representantes del sector Turismo en Sinaloa, al evento de inicio también asistió Fernanda Flores, reina de Durango 451 Después del arranque oficial, autoridades emprendieron un recorrido para visitar la exposición ganadera, área de pabellones y la velaría, previo al concierto de El Recodo 19 DE JULIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


POLÍTICA

05 19

Mientras tanto… en twitter

Responde grupo de Rodolfo Dorador David Mendívil

José Aispuro, primero con unos, luego con otros; ¿se definirá algún día?

F

inalmente llegó la respuesta del grupo de Rodolfo Dorador en relación con la fotografía dada a conocer a través de Twitter el domingo pasado, en la reunión “de la unidad” contra el grupo que controla actualmente el CDE del PAN en Durango. Por medio de la cuenta @JuntosPANxDgo se subió una fotografía tomada en un salón de eventos en la capital del estado, donde lo importante es la aparición del senador José Rosas Aispuro Torres, junto a Rodolfo Dorador, los regidores Sandra Amaya y Luis Galindo, la exedil Patricia Jiménez, Bernardo Loera, Noel Núñez Flores y otras 100 personas. Para destacar la presencia de Rosas Aispuro, quien hace apenas dos meses ayudaba a Ernesto Cordero en la elección por la presidencia nacional de su partido, y enfrentaba a quienes hoy le hacen compañía, con lo que se hace evidente el rompimiento con el grupo opositor. Recordemos que tras la contienda interna en Acción Nacional fueron varias las voces que pregonaban que el de Tamazula había sido el artífice de la victoria de Ernesto Cordero en el estado de Durango; en contraparte, eran otros quienes sostenían que ese triunfo fue causado por la unidad de los opositores, se advertía desde hace dos meses la falta de cohesión entre José Rosas y los liderazgos regionales como Nancy Vásquez, Pedro Toquero y el mismo José Antonio Ochoa, hoy ha quedado ya patente aquella separación. Desde el momento en que el senador panista aparece en esta fotografía, queda de manifiesto de nueva cuenta la falta de pertenencia histórica que tiene, ya que primero abandonó

Pan construye unidad @JuntosPANxDgo

En #Durango estamos #JuntosxlosPANISTAS @heber_noti121ed @davidmendivilg @TonyGaytanGGL @brendagarciadgo

17/07/14 15:45

al PRI, luego coqueteó con el PRD; una vez que se definió con el PAN no ha tenido un grupo permanente, ha cambiado según el viento favorable, y hoy de nuevo da la espalda a quienes trabajaron junto a él en el proyecto a favor de Ernesto Cordero. Es evidente que la elección en el interior del PAN ha iniciado ya desde adentro y manifestada al exterior por medio de Twitter. 19 DE JULIO DE 2014

Como sucede en los demás partidos, al final priva el interés

“Unidad”, ¿misión casi imposible en Acción Nacional?

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


06 18

POLÍTICA LOCAL

Dominan invidentes las redes sociales Giovanna Campos

Ser invidente o débil visual no es pretexto para dejar de actualizarse al paso de la tecnología

La tecnología parlante beneficia a las personas con debilidad visual o invidentes

E

n décadas pasadas los invidentes no podían utilizar aparatos como las computadoras, teléfonos y calculadoras sin necesitar la ayuda de algún compañero. Sin embargo, los nuevos artefactos permiten a personas con imposibilidad visual realizar operaciones, mantenerse conectados en las redes sociales y consultar información por ellos mismos, gracias a la inclusión de lectores de voz. Para Fátima del Rosario Puente Rodríguez ha sido importante aprender el uso de Twitter y Facebook, pues los utiliza de manera normal a pesar de que su diagnóstico al nacer fue Catarata Congénita en ambos ojos, padecimiento que le impide ver como cualquier otra persona.

A sus 21 años ha logrado reconocimientos de atletismo a nivel estatal y nacional. Parte fundamental del interés que le ha tomado a las redes sociales es con la finalidad de informarse sobre concursos y próximas convocatorias, así como verificar el perfil de sus principales rivales. Consiguió participar en las paraolimpiadas nacionales de atletismo, asistir a Los Pinos como uno de los mejores talentos que tiene Durango, además de ser reconocida como el deportista histórico de los 450 años de la ciudad. Aunque asegura que no ha renegado por lo que llama “no ser como los demás”, Fatima es de las personas sin límites, de esas que jamás dicen “no puedo”. “Solo me he llegado a preguntar porqué

19 DE JULIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

a mí me ocurre esto, pero se compensa con el apoyo y cariño de totas las personas conocidas en el trayecto deportivo”. No obstante, la deportista sí muestra enojo con la tecnología, pues a pesar de las facilidades que existen para los invidentes, hay aplicaciones del sistema Antroid o iOS que no son compatibles a todas las necesidades de este sector de la sociedad.

La tecnología parlante se ha implementado a celulares, computadoras, aparatos de cocina, aparatos de limpieza


EJATRLOCAL OPER El avance tecnológico

La tecnología

Durante los últimos años la tecnología se ha desarrollado a un paso tan acelerado que es difícil actualizarse en aplicaciones de teléfonos inteligentes y aparatos modernos. Estos cambios traducidos en evolución tienen el motivo de simplificar y hacer más práctica la vida de las personas. El avance también ayuda a aquellos que viven con discapacidades. De acuerdo con el Presidente del Consejo de y para Personas con Discapacidad, Jaime Pérez Calzada, la tecnología les ha permitido a los invidentes y débiles visuales integrarse plenamente a la sociedad. Uno de los puntos más gratos para la asociación duranguense es la creación de portales y bibliotecas en línea enfocados específicamente a personas que no pueden ver, “podemos leer más de 50 mil títulos diferentes de temas diversos como ciencia, arte, literatura, matemáticas, y todo nos lo narra el lector de pantalla”. En las bibliotecas convencionales que muestran libros en tinta impera el silencio, es decir, un invidente no tiene la posibilidad de llevar un acompañante para que le lea porque una regla importante es mantener evitar ruidos. “Existen portales donde te piden demostrar que eres invidente”, comentó el presidente de la asociación, y brotan muchos otros donde se ofrecen lecturas narradas o audiolibros para descargar.

En cuanto a dispositivos para celular, con la tecnología Android ahora es posible tomar una fotografía y recibir una descripción de ella, “¿ya para qué quieres ojos?” comentó Pérez Calzada a manera de broma; y continuó con la lista de varios avances tecnológicos beneficiarios para discapacitados. Hay calculadoras científicas parlantes, incluso los aparatos de cocina hablan por sí solos en la actualizada, e indican cuando está lista la comida, glucómetros, termómetros y computadoras se suman a la lista de dispositivos con tecnología parlante. En cuanto a la accesibilidad de dichos aparatos y aplicaciones, el presidente del Consejo de y para Personas con Discapacidad, asegura que son fáciles de conseguir, aunque en tiempos pasados era difícil poseer estas tecnologías, en la actualidad las descargas son muy rápidas, y todos los celulares, ya sean económicos o muy sofisticados, cuentan con aplicaciones parlantes. “Actualmente hay muchas cosas que facilitan las actividades de los invidentes, pero hay muchas personas que aún no las conocen”, dijo Pérez Calzada, quien invitó a las personas con discapacidad visual a acercarse a la asociación, o a cualquier grupo afín; pues en colectivo se pueden ayudar, explicar y pasar programas para la mejora de su calidad de vida.

7 de septiembre de 2013

porfin llego un finde semana mas esperado porque boi a bibir una experiencia mas me ire a campar al tecuan y tendre un rencuentro con la naturalesa y por la noche estare bajo la ermosa luna me siento felis i emosionada

usuario desde agosto de 2012

19 DE JULIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

07 20

Aplicaciones gratuitas para personas con discapacidad: Apple configuró su sistema operativo iOS para que el usuario pueda aumentar el tamaño de letra y también incluyó en el software una aplicación conocida como VoiceOver. Esta aplicación tiene la capacidad de decir todo lo que se encuentra en la pantalla, incluidos los íconos. Mobile Accesibility es otra aplicación que tiene la misma función que iOS, pero para teléfonos Android. LookTel Recognizer tiene la capacidad de reconocer objetos, permite que la cámara del teléfono los identifique. Android 4.1 Jelly Bean Google en Android 4.0 ICS añadió un acceso directo al soporte de voz. Esto se activa al presionar con dos dedos ligeramente separados de la pantalla y deslizándolos hacia abajo. La aplicación TalkBack se encarga de leer todo lo que ocurre en pantalla e incluye un modo de gestos que permite navegar por el teléfono y activar accione, conocer la hora y el contenido de la batería.

Hay portales de internet donde ofrecen audiolibros para personas que no pueden ver


08

SOCIEDAD

19 DE JULIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


SOCIEDAD

09

Durango y sus museos Durango es arte. Esto se refleja en sus museos que impresionan desde su hermosa arquitectura hasta su amplia variedad de exposiciones. La ciudad es simplemente un deleite cultural, y lo expresa en cada rincón. ​ foto: Eduardo Gutiérrez

19 DE JULIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


18 10

POLÍTICA LOCAL

Hay espacios con 451 años de historia

Mario Alberto Contreras

@Mario 111987

Historia, tradición y actividades económicas, todo en 11 museos ubicados en la capital duranguense

U

no de los tres Durangos que hay en el mundo no solo se reconoce por la filmación de sus películas al estilo del viejo oeste, también porque cada pieza de arte que encierra en la arquitectura de más de 451 años. Cada artista duranguense que ha trascendido a nivel internacional, está representado en los museos. En el museo de la Ciudad 450 hay 13 salas de exhibición en las que se narra el origen y desarrollo a través de un recorrido dinámico; está ubicado en la avenida 20 de Noviembre esquina con la esquina de la calle Victoria, y abre de martes a domingo de 9 a 17 horas. El Museo Francisco Villa se remodeló en dedicación al Caudillo del Norte y su temática aborda la vida del revolucionario en sus diferentes etapas de la vida, desde

la infancia hasta la lucha revolucionaria. Está ubicado en la calle 5 de Febrero esquina con Bruno Martínez, tiene un horario de 10 a 18 horas de martes a domingo. También existen dos museos que en próximas fechas serán reubicados en las instalaciones del exfuneral El Sabino, por la calle Aquiles

19 DE JULIO DE 2014

Serdán. Se trata del Museo de Arte Contemporáneo Ángel Zárraga, dedicado a la preservación y difusión de las obras de artistas plásticos duranguenses del siglo XX y XXI. Ofrece nueve salas, biblioteca y librería, conciertos, conferencias, eventos literarios, y presentaciones de teatro. Este museo abre de

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

Suman

451

años

de historia


martes a viernes de 8 a 18 horas, los sábados y domingos ofrece sus servicios de 11 a 17 horas. El Ángel Zárraga compartirá espacio con el Museo de Arte Moderno Guillermo Ceniceros en donde se muestra la obra de este pintor originario de El Salto, Pueblo Nuevo. No todo es cultura, también existe un espacio para que los niños interactúen mientras juegan: el Museo Interactivo Bebeleche, ahí se fomenta en los menores el gusto por la ciencia, el arte y el sentido de pertenencia al estado de Durango. Ofrece más de 100 exhibiciones interactivas y talleres educativos, sala de exposiciones temporales, sala 3D, talleres artesanales y educativos. Está ubicado sobre el bulevar Guadiana. Por su riqueza natural en minerales, se han habilitado algunos túneles para conocer los utensilios propios de la actividad minera y para ello está el Paseo Túnel de Minería en donde hay historia bajo las calles de la ciudad de Durango. La profundidad es de entre ocho y nueve metros. También está el Museo de Historia y Arte Contemporáneo El Palacio de los Gurza que cuenta con una sala de exposiciones temporales y cuatro culturas y para conocerlas está el Museo de las Culturas museos temáticos en su interior. Además, está abierto para el pú- Populares y su objetivo es difundir la producción artesablico el Museo de Arte Funerario Be- nal de las diversas culturas que habitan en el estado de Durango tales como cestería, cenigno Montoya. Durango tiene arquitectura, rámica, textiles, instrumentos del Es un paseo por escultura, música, pintura, campo y utensilios de cocina. el Panteón de En esta ciudad existen partes Oriente en donliteratura y cine arqueológicas que por su antigüede muestran la dad han quedado sepultadas. Esto obra en monumentos y esculturas está contenido en el Museo de Arqueología de Durango del cantero Benigno Montoya. “Ganot-Peschard”, es el lugar más recomendado para coDurango es un estado de muchas

LOCAL

11

nocer las poblaciones indígenas que han habitado no solo Durango, sino Zacatecas, Sinaloa, Nayarit y Jalisco por alrededor de 12 mil años. La tradición en Durango se vive desde su fundación y para ello también existe la colección de arte sacro compuesta por 50 óleos, trabajos de orfebrería, esculturas y libros corales, instalada en un espacio anexo a la Catedral Basílica Menor. El Museo Regional de la UJED “Ángel Rodríguez Solórzano” se ofrecen varios aspectos geológicos, prehistóricos, arqueológicos, históricos y culturales del estado. Finalmente también se cuenta con la Casa de Cultura Banamex en donde o mejor conocido como el Palacio del Conde del Valle de Súchil, construido en la segunda mitad del siglo XVIII y es uno de los mejores ejemplos de arquitectura virreinal en el norte de México.

Los diferentes museos estarán abiertos durante la temporada vacacional

19 DE JULIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


12

REGIONAL

Ofertan turismo de Nombre de Dios en la Fenadu César Gaytán Gallegos

@CesarGaytanG

Después de que las ventas de conservas en Nombre de Dios disminuyeron un 30% desde la apertura del libramiento a Zacatecas, autoridades apuestan al ecoturismo

N

ombre de Dios, Dgo., 18 de julio.- presidente Felipe Calderón Hinojosa Ahora, el municipio de Nombre de el libramiento Nombre de Dios, el cual, Dios buscará atraer la atención no tiene como objetivo disminuir el tiemsólo de los duranguenses, sino de turis- po de recorrido para quienes viajan de tas que visiten la Fenadu, pues la inten- Durango al estado de Zacatecas, una ción es que viajen a Nombre de Dios y opción para ya no cruzar por la avenida conozcan de cerca lo que ofrece el mu- principal de la cabecera municipal de Nombre de Dios. nicipio con 452 años de historia. Este hecho repercutió directamente Un gran número de familias de esta en la economía de las ciudad dependen de la venta de alimentos Comerciantes se reponen familias dedicadas a tradicionales como desde la construcción del la venta de productos, pues el consumo desgorditas y las frutas libramiento a Zacatecas de que fue inaugurado de conserva, además este libramiento dismidel mezcal y el vino amembrillado, “por lo que buscamos nuyó en un 30%. Año con año es dedicado un stand opciones para atraer mayor número de turistas para que la economía se reacti- de la Feria Nacional Durango 2014 a ve”, declaró el presidente municipal de cada municipio de la entidad, en los Nombre de Dios, Jesús Roldán Soto. En cuales muestran los productos o lugael 2012 fue inaugurado por el entonces res que hacen atractivo a los turistas 19 DE JULIO DE 2014

conocer más de cerca cada rincón del estado, por lo que en esta ocasión el municipio de Nombre de Dios se enfocará en la atracción de turistas “Ofreceremos nuestras conservas, todas las bebidas típicas de la región, pero más allá de eso, promocionaremos a nuestro municipio, podremos lonas que muestren las imágenes de los paisajes tan hermosos que con que cuenta Nombre de Dios”. Conservas, gorditas y el famoso mezcal son los productos que comúnmente muestra Nombre de Dios en la Feria Nacional de Durango, sin embargo, ahora el Ayuntamiento busca dar un giro a lo usual, “la imagen del municipio será primordial, ofreceremos mapas con las rutas de los más bellos lugares de Nombre de Dios”.

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

Nombre de Dios es un año más viejo que Durango, cuenta con 452 años de historia

Lugares como La Barranca, La Breña, Tuitán y el rio de Nombre de Dios, se mostrarán en la Fenadu


Sobre qué lugares podría ofertar a los visitantes de la Fenadu, Roldán Soto señaló a la Barranca, el cual se encuentra a 10 kilómetros de la cabecera municipal, en el poblado de Ignacio Zaragoza. En dicho lugar, explicó, se puede observar un manantial de 8 pulgadas, el cual brota a media ceja del cerro, lo que provoca una cascada que cuenta con una altura de 10 metros, en ese lugar nace el rio Nombre de Dios.

“Eso queremos mostrar a los turistas, la belleza de nuestros rincones, que se animen a viajar a Nombre de Dios, en cualquier oportunidad que tengan, pues al estar en la capital duranguense no es mucho tiempo el que se hace hasta Nombre de Dios”. Otros lugares como La Breña, Tuitán y el rio de Nombre de Dios se mostrarán a quienes visiten la Fenadu.

REGIONAL

“La intención es esa, promocionar nuestro municipio, sus conservas pero también sus lugares turísticos, que la gente vea lo cerca que está de disfrutar Nombre de Dios”.

19 DE JULIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

13


19 DE JULIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

19 DE JULIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


15

Comenzó la fiesta Andy Calderón

@andreinaas

Del 18 de julio al 10 de agosto disfruta tu feria

A

yer dio inicio la gran fiesta de todos los duranguenses, con la Feria Nacional Durango Villista 2014. Teniendo como invitado al estado de Sinaloa, y al ritmo de la banda y la tambora se fue dando la bienvenida a chicos y grandes quienes disfrutaron de las primeras actividades de esta feria. Por la tarde, se inauguró el Domo Identidad Indígena, un área donde se estarán presentando ceremonias, juegos tradicionales, danza y música de los pueblos indígenas de Durango. Así mismo, el espacio estará marcado por talleres, venta artesanal, exhibición artesanal y fotográfica, así como las áreas: introducción, vida ceremonial y medicina tradicional de nuestros pueblos.

MARCHING BANDS La marching band Leones de Cuautla, Morelos; Ángeles de Puebla, Puebla; Tigres de Cerro Azul, Veracruz; Minerva de Puebla; Halcones de Jalapa; Quetzalcoatl de Puebla; Lobos de Calpulalpan, Tlaxclala y Aztlán del Estado de México fueron las participantes de esta apertura.

19DE JULIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

Otras de las actividades que abrieron la FENADU, fue la inauguración del Centro de Exposiciones perteneciente al Consejo Coordinador Empresarial, que en esta edición, la intención es proyectar a gran escala los artículos que ofertan diariamente los negocios duranguenses. Más tarde, en las escalinatas de la feria 8 marching bands sacudieron a los presentes con sus diferentes ritmos, donde unas cuantas parejas aprovecharon para acompañarlas en el baile. Y así fue que entre música, baile, luces y pirotecnia, se vivió este viernes, no te puedes perder hoy sábado el desfile a partir de las 10:00 horas en la Plazuela Baca Ortiz.


16

DE FERIA

Banda el Recodo más fuerte que nunca Andy Calderón

@andreinaas

Previo a su concierto hablaron con los medios locales sobre sus planes a futuro

C

on esa energía y carisma que les caracteriza, los integrantes de la Banda el Recodo llegaron a nuestra ciudad para ser los inauguradores de la Feria Nacional Durango. Desde a tempranas horas de ayer viernes, la Velaria comenzó a llenarse para ser partícipes del tan esperado concierto de la mejor conocida “la madre de todas las bandas”; y entre chiflidos y piropos su ansiado público duranguense los aclamaba. Previo a su arribo al escenario, los líderes de las banda Charly y Poncho Lizárraga se tomaron unos minutos para hablar con la prensa local, donde destacaron estar muy contentos por regresar a Durango. Dijeron estar muy conformes “esta feria sabemos que se pone muy bonita, a nombre de la banda el Recodo gracias por el espacio, sabemos por experiencia propia que somos bien esperados”. También sostuvieron que “tenemos un material que se grabó en el año 2005, 2006 así se tituló y porque seguimos trabajando después de 76 años ininterrumpidamente y en cada disco venimos más fuertes, la Banda el Recodo sigue bien parada”. Más tarde los integrantes con un atuendo blanco y elegante camisa azul, hicieron suya la Velaria y junto a sus fans y público duranguense entonaron sus más grandes éxitos.

19 DE JULIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


FERIA DE2014 FERIA

17

llega a la Fenadu Andy Calderón

@andreinaas

Se hicieron famosos con canciones como “Televidente”, “Cursi”, “Betty Boop”, “Sismo”, “Sognare” y “Las luces de esta ciudad”

D

e nueva cuenta, la agrupación División Minúscula será invitada para la Feria Nacional Durango Villista 2014, y a partir de las 20:00 de este sábado se encenderán las luces del escenario para recibir a Javier Blake, Alejandro Blake, Alejandro Luque, Efrén Barón, Ricardo Pérez y Rodrigo Monfort. División Minúscula originaria de Tamaulipas nace en el año de 1996 por los hermanos Javier Blake y Alejandro Blake, dos de los cinco integrantes que hasta ahora la componen. Se hicieron famosos con canciones como “Televidente” (2002), “Cursi” (2003), “Betty Boop” (2003), “Sismo” (2006), “Sognare” (2007), “Las luces de esta ciudad” (2009), entre otras.

Previo a su presentación, la banda local North Syberia fungirá como telonera de este concierto masivo.

Esta banda formada por voz, guitarra eléctrica, bajos, coros, batería, percusión, guitarras solistas, piano, sintetizador y coros tiene ya cuatro discos en su haber y un gran número de seguidores que no podrán perderse su música en el segundo día de la Feria Nacional Durango Villista 2014.

North Syberia Nortn Syberia es una agrupación local que nace que la inquietud de cinco jóvenes por hacer rock en inglés, por experimentar y por llevar una propuesta fresca y diferente a sus seguidores. La banda la integran los hermanos Rish Moreno (voz y guitarra base) y Rafa Moreno (guitarra principal), así como Luis Castañeda (arreglos), Malen Castañeda (batería) y Cacho Olivas (bajo) desde hace más de cinco años.

Exhibición del Juego Tradicional “Corrida de bola chihuila”

U

no de los objetivos de esta Feria Nacional Durango (FENADU), es transportarnos en el tiempo y conocer más acerca de nuestros ancestros. Para ello, la FENADU revive los juegos, tradiciones y costumbres de los pueblos indígenas de Durango, es el caso del juego tradicional “Corrida de bola” y “Chihuila”, que desde tiempos milenarios viajan al presente para sorprender con su misticismo, organización y simbolismo. Este deporte, practicado desde tiempos milenarios por los pueblos

Andy Calderón

@andreinaas

indígenas, más que una competición es una verdadera fiesta con muchos rituales en la que “lo más importante no es ganar, sino jugar y participar”. En nuestro estado, este juego ha sido practicado por el pueblo indígena Rarámuri (Tarahumara). En la FENADU de esta edición, la comunidad participante será Arroyo de Lajas del municipio de Guanacevi, con una exhibición de 3 equipos de ocho personas cada uno. Los premios serán de 5 mil, 3 mil y 2 mil pesos para el primero, segundo y tercer lugar respectivamente.

19 DE JULIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


19 DE JULIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

19 DE JULIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


CRUZ AZUL VS PACHUCA

C

ruz Azul participará desde hoy a las cinco de la tarde en el torneo local, como anfitrión ante el actual subcampeón Pachuca, en el nuevo inicio del camino por alcanzar ese noveno campeonato de Liga, que servirá también para callar todas las críticas y burlas de aficionados de otros equipos hacia el club, los jugadores y sus seguidores.

VERACRUZ VS SANTOS LAGUNA

T

iburones Rojos de Veracruz intentará mantener la hegemonía sobre Santos Laguna, cuando este sábado en punto de las 17:00 horas, reciba en el inicio del Torneo Apertura 2014 de la Liga MX del futbol mexicano. El estadio Luis “Pirata” Fuente será el escenario donde el conjunto local tratará de obtener una buena presentación ante su gente y sumar sus primeros tres puntos del certamen.

MONTERREY VS U DE G

L

a espera terminó, la actividad del futbol volverá a la Sultana del Norte con el partido en el que Monterrey buscará imponer su condición de local ante Leones Negros de la Universidad de Guadalajara, que regresa a primera división tras dos décadas de ausencia. Será a las 19:00 horas cuando comience el encuentro en el estadio Tecnológico.

LEON VS AMERICA

Presentan el retorno de La Carrera Panamericana José Luis Reyes Gutíerrez

Esta edición 2014 regresa a la capital del estado evento clásico más importante del mundo, donde Durango será la meta

C

omo vuelta a sus orígenes, así se ha definido la Carrera Panamericana por parte del Comité Organizador ya que en esta edición 2014 regresa a Durango, esto en referencia a la época original del evento paradigmático del automovilismo clásico vivió una de sus más intensas y tradicionales odiseas cuando la “Tierra del Cine” figuraba como etapa de esta competencia. Ante la presencia de los diferentes medios de comunicación fue presentada esta justa clásica por el alcalde capitalino Esteban Villegas quien dio la bienvenida a Eduardo León presidente honorario y fundador de esta justa. Ahora en el siglo XXI, esta entidad más reconocida en el mundo de la cinematografía y gracias al apoyo del ejecutivo estatal, contador público, Jorge Herrera Caldera a través del secretario de turismo José Ángel Reinosa y de turismo alternativo, Fernando Martínez, la “Pana” esta de regresó después de que en 1988 fue la última ocasión que transitó por las calles duranguenses.

Cabe señalar que la intervención del piloto internacional y quien representara los colores de esta tierra, Josele Garza con raíces familiares duranguenses, también coadyuvó a que la carrera de mayor trascendencia en el mundo de coches antiguos este de regreso en la Perla del Guadiana.

LA RUTA Oct. 17 Oct. 18 Oct. 19 Oct. 20 Oct. 21 Oct. 22 Oct. 23

E

l bicampeón del futbol mexicano, León, comenzará este sábado por la noche y con el apoyo de su afición la búsqueda de su octavo título de liga cuando enfrente al multireforzado América. Con el estadio Nou Camp como escenario, el juez central Fernando Guerrero Ramírez dará el silbatazo inicial a este encuentro de la fecha uno del Torneo Apertura 2014 de la Liga MX a las 20:0O horas.

ATLAS VS TIGRES

C

on la consigna de no dejar escapar puntos sobre todo en casa, los rojinegros del Atlas recibirán este sábado a Tigres de la UANL en el inicio del Torneo Apertura 2014 de la Liga MX del futbol mexicano. En el partido programado para las 21:00 horas en el estadio Jalisco.

19

DEPORTES

HUELLAS

Veracruz Oaxaca D. F. Edo. de México Morelia Guanajuato Zacatecas

Oaxaca D. F. Estado de México Morelia Guanajuato Zacatecas Durango

Rompe Pumas maldición

Agencias

QUERÉTARO, Querétaro.- Los Pumas comenzaron con el pie derecho el Apertura 2014, tras vencer 3-1 a los Gallos Blancos y romper una maldición de 21 años sin ganar en el Estadio Corregidora. Apenas al minuto 2, Daniel Ludueña centró por izquierda para la llegada de Ismael Sosa, quien remató con la derecha al fondo del arco. Ricardo Osorio tuvo un debut de pesadilla con los Gallos, al marcar un autogol para poner el 2 a 0 al minuto 41’. Al 56’, Daniel Ludueña mató al gallo, al clavar el balón en el ángulo derecho en un tiro libre. 19 DE JULIO DE 2014

El volante de Querétaro, Danilo Verón, salió expulsado, al 71’. Al 91’, Ángel Sepúlveda descontó.

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


20

EN SOCIEDAD

19 DE JULIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


EN SOCIEDAD

19 DE JULIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

21


22

SÉPTIMO DÍA

Sábado 19

SOCIEDAD

16:30 horas Exposición “Alegorías de un pueblo de Madera”. Sala 10:00 horas Encuentro Internacional de Escritores José Revueltas. de Exposiciones Temporales “Juan Antonio de la Riva” Cineteca Presentación de libros de Jaime Mesa y Javier Acosta. Casa de Cultura Banamex

Municipal Silvestre Revueltas

10:00 horas Desfile Villista 2014. Avenida 20 de noviembre

17:00 horas Encuentro Internacional de Escritores José Revueltas. Presentación de la revista “Aura”. Casa de Cultura Banamex

10:00 a 20:00 horas Visitas guiadas en el Museo de la Ciudad 450. 20 de Noviembre esquina con Victoria

17:00 horas Muestra fotográfica “El señor de los animales”. Centro Revueltas CORE. Independencia 110 sur

10:00 horas Exposición del XVI Concurso de Fotografía Antigua “60 Años del Cine en Durango”, Museo de la Ciudad 450 10:00 a 20:00 horas Paseo Teleférico Durango, Barrio del Calvario 10:00 horas Mercados del Libro y del Arte en el Jardín Hidalgo 11:00 a 13:00 horas “100 años de Platero y yo”, lecturas para niños en la Biblioteca Central Pública

11:15 horas Encuentro Internacional de Escritores José Revueltas. Presentación revista “Cordillera”. Casa de Cultura Banamex

17:30 horas Encuentro Internacional de Escritores José Revueltas. Mesa redonda de escritoras “Literatura y violencia”. Casa de Cultura Banamex 18:00 horas Revolucionando el fitness. Zona deportiva de la

FENADU

18:30 horas Encuentro Internacional de Escritores José Revueltas. Entrega de reconocimiento a la trayectoria de Socorro Soto Alanís. Casa de Cultura Banamex

18:00 horas Cuenta cuentos en librería infantil El caballito. Centro 13:00 horas Encuentro Internacional de Escritores José Revueltas. Revueltas CORE. Independencia 110 sur Mesa de narrativa. Casa de Cultura Banamex

18:30 horas División Minúscula en el Villafest. Velaria de la 13:30, 15:30 y 17:30 horas Espectáculo familiar Paseo del Viejo FENADU

Oeste, Carretera federal No. 45 Durango-Parral km 12

19:00 horas Ceremonia del Maíz y presentación del grupo musical 14:00 a 16:00 horas Muestra gastronómica del pueblo Huichol. “Los Medina”. Domo de la

Domo de la Identidad Duranguense en las instalaciones de la FENADU

Identidad Duranguense de la FENADU

20:00 horas Western Vs Vaqueros, Charros Vs Vaqueros, Juicio final. 16:00 a 20:00 horas Paseo en tranvía. Plaza de Armas, por calle 5 Lienzo Charro de la FENADU

de Febrero

20:00 horas 10º Festival de Monólogos. “Eunucos, castratis y 16:30, 18:45 y 21:00 horas “De tal padre,tal hijo”.Cineteca Municipal cobardis”. Teatro Victoria

Silvestre Revueltas.

23:00 horas Presentación Yuri. Palenque de la FENADU 19 DE JULIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


SÉPTIMO DÍA

23

Domingo 20

SOCIEDAD

10:00 a 24:00 horas Exposición Paseo Revolución. Foro Cultural Paseo Revolución de la FENADU

10:00 a 20:00 horas Paseo Teleférico Durango, barrio del Calvario y mirador de los Remedios

16:30 horas Exposición “Alegorías de un pueblo de Madera”. Sala de Exposiciones Temporales “Juan Antonio de la Riva” Cineteca Municipal Silvestre Revueltas

17:00 horas Muestra fotográfica “El señor de los animales”. Centro 10:00 a 20:00 horas visitas guiadas Museo de la Ciudad 450,Av.20 Revueltas CORE. Independencia 110 sur de Noviembre esquina con Victoria

10:00 horas Mercados del Libro y del Arte en el Jardín Hidalgo

17:00 horas Milonga de Analco en Puente de Analco, Paseo de las

Alamedas

11:00 horas Tango Dominguero. Instalaciones del IMAC, Cerrada 18:00 horas Espectáculo Bubble Guppies. Velaría de la FENADU Gabino Barreda 608, entre Juárez y Constitución

11:00 horas Exposición del 5to. Concurso de pintura de calle

“Durango Madonnari” 2014 “Durango de Película”, instalaciones del IMAC

18:30 horas Callejoneada, Barrio del Calvario 19:00 horas Cabalgata Villista. Comienza en la Unión Ganadera

19:00 horas Espectáculo ecuestre de Alberto Jiménez de la 12:30 horas Concurso Estatal Madonnari. Domo Identidad dinastía de José Alfredo Jiménez. Lienzo Charro de la FENADU Duranguense de la FENADU

20:00 horas 10º Festival de Monólogos. “Con la mano derecha”. 13:30, 15:30 y 17:30 horas Espectáculo familiar Paseo del Viejo Teatro Victoria

Oeste, Villas del Oeste, carretera federal No. 45 Durango-Parral km 12

16:30, 18:45 y 21:00 horas “De tal padre,tal hijo”.Cineteca Municipal

23:00 horas Presentación de la Arrolladora Banda el Limón. Palenque de la FENADU

Silvestre Revueltas.

19 DE JULIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


24 Museos y Galerías Museo de la Ciudad 450 Av. 20 de Noviembre esquina con Victoria Martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas Museo Francisco Villa 5 de febrero 800 poniente (entre las calles Bruno Martínez y Zaragoza). Centro Histórico. Martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas Bebeleche, Museo Interactivo de Durango Blvd. Armando del Castillo Km 1.5. Fracc. Lomas del Parque (a un costado del Parque Sahuatoba) Sábados, domingos y vacaciones 11:00 a 19:00 horas Paseo Túnel de Minería Acceso en Plaza Juan Pablo II (Arzobispado) y Plaza de Armas. Entradas/salidas Plaza Juan Pablo II (Arzobispado) y Plaza de Armas Martes a domingo de 10:00 a 21:00 horas Elevador para adultos mayores y personas con discapacidad Museo de Historia y Arte Contemporáneo El Palacio de los Gurza. Negrete 901 poniente (esquina con Zaragoza). Centro Histórico. Martes a viernes de 10 a 18 horas; sábados y domingos 11:00 a 18:00 horas Museo de las Culturas Populares 5 de febrero 1107 (entre Independencia y Nogal). Centro Histórico. Martes a viernes de 9 a 18 horas, sábados de 10:00 a 18:00 horas, domingos de 12:00 a 18:00 horas Museo de Arqueología de Durango “Ganot-Peschard” Zaragoza 315 Sur. Centro Histórico. Martes a viernes de 10:00 a 18:00 horas; sábados y domingos de 11:00 a 18:00 horas. Galería Episcopal de la Catedral Negrete 601 poniente planta alta (interior de la Catedral), Centro Histórico. Sábados y domingos de 10:00 a 14:00 horas. Museo Regional de la UJED “Ángel Rodríguez Solórzano” (El Aguacate) Calle Victoria 100 sur. Centro Histórico. Lunes a viernes 8:00 a 15:00 horas. Casa de Cultura Banamex Esquina de Calle 5 de Febrero y Francisco I. Madero. Martes a sábado de 10:00 a 19:00 horas; domingo de 10:00 a 18:00 horas. Visitas guiadas: 12:00, 14:00 y 17:00 horas. Entrada Libre

19 DE JULIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


25

SÉPTIMO DÍA CULTURA

“Literatura y poesía, tarea para toda la vida” Ricardo Bonilla

Con el Encuentro Internacional de Escritores, Durango se convirtió en un libro de poesía, narrativa, novela, ensayo y diferentes expresiones literarias

L

ectores, escritores, poetas, ensayistas y narradores se encontraban entre las ansias y entusiasmo de comenzar uno de los más grandes encuentros entre los apoderados de las letras. El Museo Gral. Francisco Villa fue el escenario donde se desprendieron uno a uno los pasajes literarios, que hasta el mismo caudillo revolucionario pudo haber repetido desde el lugar que se encuentre. La conferencia del escritor, crítico, ensayista y poeta duranguense, Evodio Escalante, sobre José Revueltas, Efraín Huerta y Octavio Paz –en el centenario de su nacimiento- marcó el comienzo del Encuentro Internacional de Escritores 2014, en una segunda edición que abre una ventana más al mundo de los libros. Desde aquel encuentro en Xalapa, Veracruz, en los años 70’s, donde Evodio conoció a José Revueltas, Carlos Monsiváis, entre otros, que marcó su inicio a crítico literario, hasta una remembranza y análisis de las obras de cada uno de los autores que cumplirían

cien años de edad en 2014, formaron parte de su exposición que invitaba a emprender aventuras literarias. A leer a Revueltas, Huerta y Paz, “que aunque fueron distintos entre sí, estuvieron hermanados por una misma historia compartida, desde adentro”. El libro “El Apando”; los poemas “Borrador para un Testamento”, “Tajín”, entre otros, se encontraban en sus propuestas.

Intercambio de ideas

la oportunidad escucharlo, analizar su obra y regocijarse ante las palabras de uno de los críticos más reconocidos en el país. Junto a él, José Ángel Leyva, poeta duranguense, narrador, ensayista, editor y director de la revista La Otra, recibieron un reconocimiento por su trayectoria. La escasa asistencia de autoridades gubernamentales no limitó la expansión de las ideas e intercambio de pensamientos en el Palacio que un tiempo perteneció al acaudalado

El intercambio de ideas se volvió una constante durante los días 17, 18 y 19 de julio en Durango, con la presencia de escritores, poetas, ensayistas que muestran en sus letras una realidad alterna que se entrelaza con la vida misma, llena de romances y desencuentros cotidianos. “Literatura y poesía, tarea para toda la vida”, así concentró Evodio Escalante la importancia de las letras en el ser humano, durante su participación ante un público que no desaprovechó 19 DE JULIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

A 22 años, la trascendencia de esta Sociedad llega a este segundo Encuentro


26

SÉPTIMO DÍA CULTURA

minero, Juan José Zambrano, en el siglo XVIII. Solo asistieron el director del ICED, Rubén Ontiveros, y José Elpidio Rivas, subsecretario de Servicios Educativos de la SEED. La presidenta de la Sociedad de Escritores de Durango, Zita Barragán, fue la encargada de dar la bienvenida a este Encuentro que tiene a Colombia como su país invitado, con el tema principal “Letra y Violencia” ante la coincidencia con México y su escenario actual. A 22 años, la trascendencia de esta Sociedad llega a este segundo Encuentro; lo que empezó en algo local, luego regional y nacional, ahora alcanza diferentes países del mundo. Colombia y su pléyade de poetas encienden a Durango.

Coincidencias con Colombia La presencia de creadores como José Ángel Leyva; el poeta Luis Armenta Malpica; la francesa Cathy Fourez; del poeta colombiano y quien conformó el movimiento Nadaista en su país, José Mario “Jotamario” Arbeláez; entre muchos más, daba cuenta de la dimensión del Encuentro que podría ser un instrumento más para la composición social tan anunciada, hacer de ese deterioro una página más en la historia mexicana. Y no por nada, así lo explica “Jotamario”: “por medio del Festival Internacional de Poesía en Medellín, Colombia transformó su realidad; pasó de la violencia y el narcotráfico, a una creación literaria que traspasa las fronteras”. Con esas coincidencias, en la inauguración también se exhibe una pintura de la colombiana Concepción Rolando, donde se observa un mapa de

Colombia y los países colindantes, segundados de un latigazo a la violencia y un ramo de flores. Una imagen que podría explicar el alcance del arte y la literatura en la sociedad.

Trayecto literario “Mesa de Poetas Jóvenes de Durango”, poesía infantil, “narrativa”; “la literatura en los medios de comunicación”; “literatura y violencia, una mirada colombiana”; “Evodio Escalante y su obra”, presentaciones de los libros “Psicofonías del gato cuántico”, de Jorge Guerrero; “Dispersión simultánea”, de Reneé Acosta; “Los Predilectos”, de Jaime Mesa; “Manuel del Exterminio”, de Javier Acosta; “Blanco trópico”, de Adrián Curiel. Participación de los ganadores del Premio Nacional Aguascalientes: José de Jesús Sampedro –Zacatecas-;

19 DE JULIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

Jorge Humberto Chávez -San Luis Potosí-, Jeremías Marquines -Acapulco, Gro.-, Javier Acosta –Zacatecas- y Eduardo Langagne -Ciudad de México-. Presentación de las revista La Otra y Cordillera, entre otras actividades, forman parte de este Encuentro, donde se genera el debate de las ideas; intercambio de pensamientos y experiencias con Colombia, para que Durango siga sus pasos, pero en la poesía y, por qué no, en un Encuentro de la talla del Festival Internacional de Poesía de Medellín.


SÉPTIMO DÍA

27

SOCIEDAD

Manos duranguenses La destreza se plasma en los productos artesanales elaborados por manos duranguenses. Bordados, textiles de lana, piezas de cerámica, vasijas de arcilla, instrumentos, bolsas y carteras de piel, entre otros, son parte de la riqueza de Durango Foto: Jesús Núñez

19 DE JULIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


28

INTERNACIONAL

Culpa Obama a Rusia de armar a rebeldes Agencia Reforma

Las declaraciones de Obama ocurren momentos de que EU no descarta asistencia rusa en el disparo del misil, luego de haberlo atribuido a los grupos separatistas Obama lamentó que Vladimir Putin no usara su influencia sobre los grupos rebeldes

W

ashington DC, Estados Unidos, 18 julio 2014, Reforma.En un mensaje con tono agresivo hacia Rusia, el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo que toda la evidencia apunta a que el misil que derribó el avión malasio con 298 personas a bordo fue disparado desde una zona controlada por separatistas en el este de Ucrania, y relacionó indirectamente al Gobierno de Moscú. “La evidencia indica que el avión fue derribado por un misil tierra-aire lanzado desde un área en Ucrania controlada por separatistas apoyados por Rusia”, dijo Obama. “Sabemos que estos separatistas han recibido apoyo continuo en Rusia con armas y capacitación. Incluye armamento pesado: misiles”. El Presidente lamentó que su homólogo ruso, Vladimir Putin, no usara su influencia sobre los grupos rebeldes para bajar la tensión en la zona, y dijo que el hecho de ayer debe ser una llamada de atención. “Hablé con el Presidente Putin y le

dije que desde el inicio yo he sido muy claro: queremos que Rusia tome el camino para la paz, pero Rusia no ha tomado esta senda, en vez de ello sigue violando la soberanía ucraniana y sigue respaldando a los separatistas violentos. Tampoco ha usado la influencia para que los rebeldes adopten el cese al fuego”. Respecto a los señalamientos del Ministerio de Defensa ruso sobre que Ucrania tenía activado su sistema de misiles ayer cuando el vuelo MH17 fue derribado, Power dijo no tener conocimiento sobre ello. “Estados Unidos no tiene conocimiento de la presencia de un sistema de misiles SAM (misil tierra-aire) ucraniano en la zona”, respondió, y precisó que desde el inicio del conflicto, la defensa antiaérea ucraniana no lanzó misiles. De los personas que iban a bordo, hasta ahora se ha confirmado a 189 holandeses, 29 malasios, 27 australianos, 12 indios, 9 británicos, 4 alemanes, 3 filipinos, un canadiense y un neozelandés.

Advierte Israel que ampliará ofensiva Gaza, Franja de Gaza, 18 julio 2014, Reforma.- Israel se declaró dispuesto a ampliar su operación terrestre en la Franja de Gaza, iniciada la víspera para destruir las infraestructuras del movimiento islamista palestino Hamas. “Mis instrucciones (...) son de prepararnos a ampliar de forma significativa la operación terrestre”, dijo el Primer Ministro, Benjamin Netanyahu, al iniciarse una reunión ministerial. Al menos 20 palestinos murieron desde que inició la operación terrestre, elevando a 260 elnúmero de víctimas mortales, desde que el 7 de julio Israel inició su operativo “Margen Protector”, en respuesta al lanzamiento de cohetes de Hamas.

19 DE JULIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

El Consejo de Seguridad exige una investigación internacional completa HUELLAS Defiende EU operación israelí

W

ashington DC, Estados Unidos (18 julio 2014).- Estados Unidos respalda el derecho de Israel a defenderse, dijo el Presidente Barack Obama, a 10 días de que inició una operación contra Hamas en la Franja de Gaza que ha costado la vida de más de 260 palestinos. No obstante, durante un encuentro en la Casa Blanca, el Mandatario dijo que manifestó al Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, su preocupación de que el conflicto escale, y le pidió minimizar las víctimas civiles.


NACIONAL

29

Prevé PGR liberación de “Mamá Rosa” Agencias

La PGR prevé liberar a la fundadora del internado de Zamora donde fueron hallados cientos de niños en condiciones infrahumanas y que según las autoridades sufrieron abusos sexuales La última expresión de defensa a ‘Mamá Rosa’ es una carta firmada por 25 intelectuales

C

iudad de México, 18 de julio de 2014, Agencias.- Rosa Verduzco, conocida como ‘Mamá Rosa’ saldrá libre “muy probablemente (...) sería cuestión de unas horas, probablemente para el día de mañana”, dijo Tomás Zerón, titular de la Agencia de Investigación Criminal. Verduzco permanece vigilada por policías en un hospital privado de Zamora desde el martes, cuando fuerzas de seguridad intervinieron el albergue La Gran Familia por cinco denuncias sobre retención ilegal de menores. La octogenaria mujer, que fundó esa casa hogar hace más de 60 años, sufrió un episodio de presión alta durante el cateo, pero ayer ya estaba estable. La Procuraduría analiza las declaraciones de otras ocho personas que operaban el albergue, de las cuales cuatro están “vinculadas” a

una investigación por privación ilegal de la libertad, dijo el funcionario. Zerón señaló que por el momento no se ha podido tomar declaración a Verduzco por su estado de salud pero puso en duda que finalmente se le finquen cargos. El funcionario defendió la necesidad del operativo en el albergue al señalar que “había niños golpeados, había niños que se encontraban encerrados en cuartos de castigos (...) eran unas prisiones”. Esos y otros abusos, incluido al menos uno sexual cometido por uno de los detenidos, es parte del expediente que elabora la fiscalía, indicó. Desde el anuncio del operativo contra el internado comenzaron a surgir declaraciones de apoyo a Verduzco por parte de importantes intelectuales nacionales y extranje-

Aprueba Senado primer dictamen de reforma secundaria de energética Ciudad de México 18 Jul, Notimex.- El pleno del Senado la República aprobó ayer en lo general el primero de los cuatro dictámenes de reformas secundarias en materia energética, el cual expide la nueva Ley de Hidrocarburos y se reforman diversas disposiciones de la Ley de Inversión Extranjera, Ley Minera y Ley de Asociaciones Público Privadas. En una maratónica sesión de más de 13 horas y con 90 voto a favor del PRI, PAN, PVEM y Nueva Alianza; así como 28 en contra del PRD y PT, se aprobó este dictamen que establece las bases de un nuevo modelo en el sector petrolero, donde se permitirá la participación de capital y empresas privadas, incluso en sectores como la venta y distribución de gasolinas. Durante la sesión, en tribuna, el presidente de la Comisión de Energía, David Penchyna Grub aseguró que con este proyecto se acrecentará la seguridad energética del país y generarán mayores tasas de crecimiento económico y empleo. 19 DE JULIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

ros y de activistas, además del de un grupo de vecinos de Zamora. La última expresión de defensa a ‘Mamá Rosa’ es una carta firmada por 25 intelectuales, incluidos el premio Nobel de Literatura francés JeanMarie Gustave Le Clézio y la premio Cervantes Elena Poniatowska. En la misiva reconocen la trayectoria de Verduzco, critican el “linchamiento” público del que creen que ha sido objeto y reclaman al gobierno una investigación rigurosa de los presuntos abusos en el centro.

La premio Cervantes Elena Poniatowska salió en defensa


30

ESPECTÁCULOS

No afecta a programa de “Chabelo” ley antichatarra Xavier López aseguró que esta emisión dominical continuará con el mismo formato y patrocinadores, pese a la ley que prohíbe anunciar productos que engorden a los niños

C

iudad de México, 18 de julio.- “Mi programa sigue igual, no se le hará ninguna reforma, los concursos continuarán como hasta el momento porque no obligo a nadie a que engorde”, así lo comentó Xavier López “Chabelo” al ser cuestionado sobre la Estrategia Nacional para la Prevención y Control del Sobrepeso, Obesidad y la Diabetes relacionadas con la publicidad y el etiquetado de alimentos y bebidas no alcoholizadas, ley que entró en vigor este miércoles 15 de julio y que prohíbe que se anuncien productos que provoquen la obesidad en los niños. Sin embargo, es un hecho que esta ley puede afectar severamente al programa e incluso signifique el cierre de un ciclo de 46 años de transmisiones y, aunque por el momento “Chabelo” está tranquilo, aceptó que esta situación es factible. La nueva ley busca combatir el sobrepeso y la obesidad infantil, quedará prohibida la publicidad de bebidas azucaradas,

dulces y botanas de lunes a viernes entre las 14:30 a las 19:30 horas, extendiendo el horario los fines de semana desde las 7:00 a las 19:30 horas en televisión nacional. Sintonizar En Familia, con Chabelo cada domingo por espacio de tres horas continuas de concursos, con premios que la mayoría de las veces son paquetes de dulces y pastelitos que los niños disfrutan con alegría, es casi una tradición. Además, adelantó que no tomará medidas legales por el momento. “No voy a ampararme, eso ya lo definiremos cuando se vea cómo está esta situación”, dijo. “Creo que los señores legisladores deben poner más atención en los obreros, en los sueldos que tienen que definitivamente no les alcanza para que sus familias tengan una alimentación sana, eso es lo verdaderamente importante”, aseguró.

La nueva ley busca combatir el sobrepeso y la obesidad infantil

“No obligo a nadie a que engorde”, Chabelo

¿Alergias a la tablet o celular? No sólo la radiación que emiten los aparatos electrónicos es dañina, también sus componentes físicos pueden ser perjudiciales para ciertas personas

N

uestro mundo no puede enEl níquel tenderse sin estar mediado por puede generar alguna forma de conectividad reacciones electrónica: las laptops, smartphones, alérgicas tablets y demás gadgets forman par-

te del paisaje de nuestro mundo, pero su ubicuidad podría tener imprevistas consecuencias para la salud. Pero no se trata sólo de la radiación que emiten los aparatos. Un reporte de CBS afirma que el níquel, uno de los metales usados en la fabricación de dispositivos móviles

como el iPad, puede generar reacciones alérgicas. “Muchos dispositivos de alta tecnología –ya sean celulares o tablets o computadoras– están hechos de aluminio”, afirma Dan Ackerman, editor de la página especializada CNET. “Están hechos de acero inoxidable, pero pueden tener aleaciones que contengan níquel.” El alergólogo Clifford Basset del Allergy & Asthma Care de Nueva York, afirma que cada vez trata más casos

19 DE JULIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

de rashes, o sarpullido en la piel, como resultado de la alergia al níquel. Un enrojecimiento de la zona, picazón e incomodidad son algunos síntomas de la alergia, a la cual son más susceptibles los niños.

Cada vez más casos de sarpullido como resultado de la alergia al níquel


31

RECREO COMPLETA LA FIGURA

LABERINTO

BUSCA LOS DADOS CON IGUAL NÚMERO

19 DE JULIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


19 DE JULIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.