AÑO 02 No. 170 Jueves 24 de julio de 2014 Precio $ 4.00
Máxima 27º
Mínima 14º
INFORMACIÓN Y ANÁLISIS
Caen asesinatos a la mitad Págs. 12-14
Del 2012 al 2013 los homicidios en la entidad bajaron en un 50 por ciento, según las estadísticas del INEGI. Durango queda en el rango medio de la tabla en ese tipo de delitos en el país. Por: Gaspar Fernández García
¡Queremos rooock! Como reflejo de un espacio multicultural y diverso la Feria abre desde hoy sus puertas para el Festival de Rock “Villafest”. Luzbel apadrina el inicio y le seguirán Panda, el Tri, entre otros Pág. 15
8 . 15-1 s g á P
02
OPINIÓN OPINIÓN
Pemex y CFE: empresas vigiladas D
será una parte activa dentro de dichos entro del último paquete de consejos, de tal forma que se dan baleyes secundarias en materia ses más fuertes para que, en el goce energética aprobadas por el Sede su personalidad nado de la República, jurídica y patrimonio se encuentra la Ley de Izquierda, propios, ambas pueÓrganos Reguladores sistemáticamente dan ejercer realmente Coordinados en Materia Energética, los crítica y estacionada su autonomía técnica y de gestión. cuales habrán de vien escepticismo Aunque, claro está, gilar la correcta openo se afectarán los ración tanto de Petróderechos laborales de los trabajadores, leos Mexicanos como de la Comisión incluyendo sus grandes prestaciones, Federal de Electricidad, así como la quienes a través de sus poderosos sinentrega de los contratos a los nuevos dicatos se encargarán de realizar las competidores, con la participación de negociaciones, frente a los consejos las secretarías de Hacienda y Energía. de administración, de los contratos La Comisión Nacional de Hidrocolectivos de trabajo, en los que escarburos y la Comisión Reguladora tán vigentes las cláusulas de exclusión de Energía son los órganos que estapara la contratación del personal operán vigilando de manera permanente rativo. la aplicación de las leyes secundarias A su vez, el Gobierno federal, a traque en paquete han sido ya enviadas a vés de las secretaría de Energía y la de la Cámara de Diputados para su aproHacienda, para mantener el control de bación, de tal suerte que, en una comestas dos empresas seguirá teniendo binación de estas normas con la Ley la facultad de designar a los miembros Federal Anticorrupción, garanticen de sus consejos de administración, una sana competencia con las emque se encargarán de estar definiendo presas de capital privado en el sector, las políticas internas para la producpara beneficio de los mexicanos. ción y distribución de los energétiEsto se da dentro de un marco jucos, así como para el mantenimiento rídico en el cual se cambia el estatus preventivo y correctivo de sus instalalegal de Pemex y CFE, que dejan de ser ciones, a efecto de hacerlas realmente paraestatales para convertirse en “emcompetitivas, incrementar la producpresas productivas del Estado”. Esto tividad y reducir sus costos, como significa que pueden tener grandes suele suceder con cualquier empresa cambios organizativos internos para de la iniciativa privada. alcanzar la estructura propia de una Además, como único socio, el Goempresa privada. Los primeros pasos bierno federal definirá los dividendos están dados, pues como sucede en la que le deberán entregar Pemex y CFE petrolera, el sindicato ha dejado de ser conforme a sus estados financieros, parte del Consejo de Administración pues como todas las empresas, deben y, en ambas, el Gobierno federal ya no
OPINIÓN Phillip H. Brubeck
arrojar ganancias suficientes para retribuir a sus accionistas, además del pago de los impuestos, y por ello periódicamente estará recibiendo los informes sobre la marcha y financieros de estas “empresas productivas”. La urdimbre que se ha entretejido con todos los paquetes de leyes secundarias en materia energética, es buena para mantener la propiedad y control del Estado sobre las mismas, busca elevar su competitividad con mecanismos en teoría adecuados en un modelo mixto frente a un esquema de competencia con empresas de la iniciativa privada que ya anunciaron sus inversiones; además prevé sistemas de control para prevenir las desviaciones de posibles actos corruptos que durante tantas décadas han afectado a Pemex y CFE. A decir de los senadores del PRI, PAN y PVEM, con los mecanismos legales que se ofrecen ahora en todo el país no habrá empresas más vigiladas y transparentes, pues el control será estricto. Sin embargo, el escepticismo de los legisladores del PRD y el PT deriva de su posición ideológica, en el sentido de que de esta forma se están entregando a los intereses de los grandes capitales trasnacionales. En medio de esta polémica, muchos ciudadanos consideran que las cosas no van a cambiar mucho, pues el sistema no tardará en encontrar la manera de darle la vuelta a los controles para el beneficio particular de unos cuantos. Solamente el tiempo nos hará ver la realidad de esta reforma energética.
24 DE JULIO DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
24 DE JULIO DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
02 04
REPORTAJE SOCIEDAD
Curso de verano CONADE S e vive el deporte en estas vacaciones. Así se divierten los jóvenes en las instalaciones del CONADE realizando mas de 15 actividades distintas llenas de adrenalina y destreza.
24 DE JULIO DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
05
LOCAL
Clausuran en la Fenadu a comercios móviles Giovanna Campos
Incumplían con el reglamento e hicieron caso omiso a las llamadas de atención de los inspectores
E
n menos de una semana inspectores municipales han asegurado hasta seis carretillas que mercantilizan productos alimenticios dentro del “área de la Feria Nacional Durango Villista”, aseveró el Coordinador General de Inspectores del municipio de Durango, Juan Rafael Rosales Sida. A la Fenadu asisten diariamente de 20 a 30 inspectores del municipio, y su coordinador mencionó que han tenido una respuesta positiva por parte de los comerciantes y de la sociedad durante estas fiesta; sin embargo, ha existido la necesidad de presentar algunas amonestaciones, levantar actas y realizar unos cuantos aseguramientos. Estas suspensiones suceden solamente después de que el comerciante haya ignorado el apercibimiento de los inspectores, a causa de incumplir
el reglamento. Si hace caso omiso de la llamada de atención, se le retira el producto al vendedor, la mercancía se pone a disposición del juzgado municipal, y este da seguimiento al caso y resuelve la situación. De acuerdo con Rafael Rosales, no son muchas las emisiones de actas administrativas generadas durante el periodo de las fiestas de la ciudad, solamente se han levantado 30 actas de este tipo, en el trascurso de la Fenadu; en parte, gracias a que la sociedad está tomando la cultura de cumplir con las normas y reglamentos, mencionó el funcionario. En materia de horarios para venta de alcohol en las instalaciones de la feria, Rosales Sida afirma que se han respetado, y todos los locales se encuentran dentro de la norma, sin
A la Fenadu asisten diariamente de 20 a 30 inspectores del municipio 24 DE JULIO DE 2014
embargo se han presentado algunos percances, los cuales han resuelto en conversaciones directas con los empresarios de los establecimientos, de todos se ha recibido una respuesta favorable. En cuanto a los antros que operan en la feria, hasta el momento no ha habido ninguna contrariedad. El delegado afirma que el hecho de que inspectores municipales presten atención especial a la Fenadu, no significa desatender las demás zonas de la ciudad. En el mismo periodo dentro del municipio se han realizado también seis aseguramientos a locales expendedores de comida, y se ha mantenido la vigilancia a los centros nocturnos de la ciudad, que generalmente son los mismos instalados en la feria. El coordinador general de Inspectores del municipio de Durango instó a los ciudadanos a realizar denuncias en caso de tener conocimiento de alguien que incumpla las normas, pues hay muchos casos de los que inspectores no tiene conocimiento. Sin embargo, gracias a las llamadas de la sociedad, pueden acudir oportunamente y atender la situación.
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
En la feria se han realizado hasta 6 aseguramientos a comerciantes de comida Se han levantado 30 actas administrativas
06 18
POLÍTICA LOCAL
Mancha urbana en crecimiento
Del riesgo al urbanismo Manuel Aguilar
El proyecto consiste en construir carriles de circulación a los lados del Arroyo Seco, a fin de crear una vialidad que conecte la zona sur con la salida a la carretera a Mazatlán El crecimiento de la mancha urbana generó la necesidad latente de tomar las márgenes de los cauces que cruzan la ciudad para uso vehicular y peatonal. Pero el temor existe, pues la mano del hombre no pretende subestimar un eventual renacimiento del caudal en algún momento. La dirección local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) realizó una solicitud de desincorporación de bienes del dominio de la nación, a favor del Gobierno del Estado de Durango, que se encuentran en las márgenes del Arroyo Seco, al sur de la ciudad de Durango. Sin embargo, se trata de predios que actualmente está ocupados por algunas viviendas que fueron construidas de manera ilícita desde hace años, en el trayecto desde Primo de Verdad hasta la carretera a Mazatlán. Fernando Uc Nájera, director local de la Conagua enfatizó que la institución está por culminar el trámite que le corresponde y, posteriormente, de las oficinas centrales de la Comisión pasará al Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin), como organismo encargado de administrar los bienes nacionales
para determinar lo que proceda. “Hay algunos proyectos que se presentaron en la Comisión como vialidades y algunos otros proyectos que se consideraron que pudieran ocupar esas zonas federales, y por otro lado se han hecho varios intentos por parte de particulares de obtener concesión ahí y eso no es procedente. Por eso se realiza el trámite del Gobierno del Estado, por parte de la Secretaría General de Gobierno”. El proyecto a realizar consiste en construir carriles de circulación en cada lado del Arroyo Seco, a fin de crear una vialidad que permita conectar la zona sur de la ciudad con la salida a la carretera a Mazatlán, como vía alternativa que permita desahogar el bulevar Durango. El funcionario federal enfatizó que la posibilidad de que el cauce del Arroyo Seco vuelva a tener agua es latente, debido a que es la corriente que siguen las pendientes de la parte montañosa que se encuentra a pie de sierra de la capital duranguense. En este mismo contexto, reveló que existe interés del Gobierno Municipal de entubar el Arroyo Seco para cubrir el cauce y encima de éste hacer
El eventual renacimiento del caudal
24 DE JULIO DE 2014
Márgenes del Arroyo Seco serán vialidades Descartan invasión de zonas federales
hojas.politicas.10
un parque lineal; proyecto que requiere de una serie de acciones previas para evitar riesgos. El principal preparativo consiste en construir una represa que permita controlar el paso de agua por el Arroyo Seco, a fin de evitar afectación en las márgenes. “Estamos haciendo un proyecto ejecutivo para la construcción de una presa de control de avenidas denominada Copala, que sería aguas arriba del Arroyo Secto, en la parte alta; eso nos daría pie a ver la procedencia de estos proyectos”, añadió Uc Nájera. Los cálculos realizados por la dirección local de la Conagua registraron volúmenes considerables de agua que, sobre todo en temporada de lluvias, corren por el Arroyo Seco cuando hay grandes avenidas. Estas mediciones hicieron latente la necesidad de contar con la presa que permita retener un volumen y luego realizar un flujo de manera controlada; no sería de almacenamiento total.
Ejemplo de invasión Un punto donde no se permitió la invasión del cauce es en el arroyo La Virgen, al norte de la ciudad, que desde hace años fue un ejemplo del poder de los líderes sociales que “repar@hojas.politicas1
LOCAL
07
tieron” predios sin tomar en cuenta el riesgo de siniestros para los habitantes que construyeron en esos puntos. De manera casi recurrente, cada temporada de lluvias decenas de personas resultaban afectadas por la crecida del arroyo con pérdida de muebles, vehículos y de la tranquilidad. Ante esta situación, la dirección local de Conagua recurrió a un acuerdo con la Comisión Estatal de Suelo y Vivienda (Coesvi) para derribar algunas fincas que estaban en las laderas y, en algunos casos, hasta dentro del cauce. “Estas corrientes son intermitentes, no tienen agua en gran parte del año, pero cuando se requiere el cauce debe
Fernando Uc Nájera, director local de la Conagua
estar libre de obstáculos para que puedan irse previniendo las inundaciones”, agregó el titular de Conagua. La dependencia federal llevó maquinaria para derribar las viviendas, mientras que la Coesvi resolvió la necesidad de predios para otorgárselos a las personas que fueron retiradas de esta zona de riesgo del norte de la ciudad. Se trata de las únicas dos situaciones detectadas actualmente por la Conagua en el tema de invasión de zo-
24 DE JULIO DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
nas federales, aledañas a márgenes de ríos y arroyos, en la entidad; descartó situaciones similares en los cauces de los ríos La Sauceda y Tunal. Los pronósticos establecen que las precipitaciones continuarán, de diferente intensidad, por lo que resta de este mes, y aunque darán alguna “tregua” durante el mes de agosto, se espera una temporada de lluvias benévola. Además, por el momento, no se tienen reportadas afectaciones a causa de precipitaciones en la entidad.
08
LOCAL
Aseguran que cancelaciones en Fenadu no afectan turismo Giovanna Campos
La llegada de visitantes durante la celebración de las fiestas de la ciudad ha sido histórica, aseguran funcionarios
L
a directora de Promoción Turística Municipal, Elisa Haro Ruiz, aseguró que el turismo no se ve afectado por los cambios en el programa de la Feria Nacional Villista: “definitivamente nosotros hemos visto que la gente está viniendo a Durango por los atractivos turísticos, la feria es solamente un ingrediente adicional de la temporada”. Además, comentó que durante este periodo vacacional la afluencia de turistas ha sido tan grande que aumentaron tres recorridos a las rutas de tranvía turístico. Además se tiene la ocupación hotelera de la ciudad al tope. En uno de los programas instaurados por promoción turística para atender a visitantes de nombre “Pregúntame”, se han atendido un
Atienden a 500 turistas por día Ocupación hotelera del 100 % en la ciudad Ocupación hotelera del 140 % en la zona sierra
promedio de 500 personas por día, aseveró Elisa Haro. Por su parte, el presidente municipal Esteban Villegas expresó su esperanza de que los movimientos en los programas de la feria no afecten las visitas foráneas a la capital; “Hay cosas en este tipo de eventos que no están en las manos de los organizadores, son circunstancias que se dan en lo personal, incluso con los artistas o empresarios. También comentó que la concurrencia turística ha llegado a un nivel histórico durante el lapso de la
Fenadu 2014, pues en cuestión de ocupación hotelera se ha rebasado el 100 por ciento durante los fines de semana y hasta un 140 por ciento en las cabañas de la zona sierra, mientras en años pasados solamente se llegaba a alcanzar un índice de 65 por ciento de población. Esteban Villegas informó que están en trámites para construir tres nuevos hoteles, de la misma manera, se planea imprimir al doble los menús y folletos para mejorar el servicio que se ofrece a los visitantes de la ciudad.
Buscan evitar accidentes entre los jóvenes Giovanna Campos
El Instituto Municipal de la Juventud Implementa programas de alcoholismo
E
n respuesta a la nota publicada por HP, en la que se menciona un hostigamiento a quienes manejan alcoholizados, el director del Instituto Municipal de la Juventud, Ariel Maa Lopez, aseguró que el Instituto maneja programas para evitar accidentes provocados por el alcohol, dirigidos principalmente a adolescentes y adultos jóvenes. “Toma el Control” es una campaña activa todo el año, pero se enfatiza más en temporada vacacional; dentro de sus actividades se encuentra visitar colonias, hacer cruceros y dar pláticas en las escuelas. En la Fenadu hay una gran concurrencia de jóvenes a los centros nocturnos, por tal motivo también
Toma el Volante” es una campaña para evitar los accidentes a cauda del alcohol 24 DE JULIO DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
difunden la campaña en las instalaciones de la feria, comentó el titular del Instituto Municipal de la Juventud. En cuanto a la iniciativa de ley aprobada por los diputados, la cual dicta un aumento en la penalización a los menores delincuentes, sobre todo inmiscuidos en acciones del narcotráfico, Ariel Maa López menciona que es una buena propuesta, sin embargo esta sola medida no podrá erradicar el problema “podemos nosotros como instituto municipal de la juventud aportar nuestro granito de arena y acercar a los jóvenes a actividades académicas, deportivas y culturales para evitar se introduzcan en aspectos negativos como el narcotráfico y la delincuencia” dijo el funcionario.
24 DE JULIO DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
10
REGIONAL
Hay 231 cadáveres sin nombre Mario Alberto Contreras
@CesarGaytanG
Existen cuerpos con alto desgaste por el tiempo y ha sido imposible practicarles los estudios para su identificación. Regresan a la fosa común después de permanecer por meses en los servicios forenses
A
más de tres años del hallazgo de diversas fosas clandestinas en esta capital y de donde se exhumaron 351 cadáveres, solo 120 de ellos tiene nombre y apellido, otros permanece en el anonimato y el resto ya no fueron reclamados por sus familiares, a pesar de haber sido reconocidos. Al respecto, la vocería de la Fiscalía General del Estado (FGE) dijo que a la fecha las identificaciones han sido gracias al seguimiento que los familiares le dieron al tema, más que por la tecnología forense.
Fiscalía General del Estado (FGE) tales como extraer pruebas de ADN a familiares, ya está terminado y solo se coteja con algunas señas particulares como tatuajes y características propias. A pesar de que algunos de los difuntos fueron reconocidos, algunos de sus familiares ya no regresaron a las instalaciones de la dependencia y los trabajadores de la misma ya no ubicaron a los seres queridos.Algunos de ellos porque se cambiaron de domicilio, otros de residencia y el resto vinieron a buscar a sus familia-
“Todavía hay procesos abiertos, ya no por parte de la Fiscalía”, porque las pruebas que le correspondían a la dependencia ya culminaron, dijo el vocero Raymundo Enríquez Partida. Respecto a los 231 cadáveres que aún están sin identificar, señaló que “habrá casos ya muy extremos que ya fue imposible practicarles los estudios, por la antigüedad, por la destrucción de los mismos restos”. Sin embargo señaló que todo el proceso que le correspondía a la
res de otros estados como Sinaloa, Coahuila y Zacatecas. Cuando los peritos ¿ exhumaban los cadáveres de las diferentes fosas clandestinas, lo hacían con maquinaria pesada, lo que provocó que casi la mitad de ellos quedaran irreconocibles, según la Procuraduría General de la República (PGR). Además, los funcionarios federales habían señalado que la fiscalía no aplicó protocolos para preservar los restos. 24 DE JULIO DE 2014
hojas.politicas.10
Capacita PGR para indagar osamentas Durante marzo, abril y mayo de este año, más de 300 servidores públicos de las diversas unidades que integran la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales y la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, así como la Policía Federal y el Instituto de Ciencia Forenses del Distrito Federal asistieron al curso “Trabajo Multidisciplinario en Fosas Clandestinas”. El objetivo es consolidar los conocimientos fundamentales de los especialistas forenses para el buen destino de las investigaciones a realizar, combinar teoría y práctica a la investigación geográfica del sitio de investigación, búsqueda y localización de fosas clandestinas y exhumación de cadáveres en diversos puntos del país. Todo ello, encaminado a proveerlos de mejores herramientas para el desenvolvimiento de sus actividades que realizan día a día en el ámbito pericial, responsabilidad del Ministerio Público Federal. Solo 11 por ciento de cuerpos hallados en fosas clandestinas (a nivel nacional) desde 2006 han logrado ser identificados por la Procuraduría General de la República. El resto regresa a la fosa común después de permanecer por meses en los servicios forenses. La PGR ha apoyado desde hace ocho años a los estados en la identificación de mil 273 cuerpos localizados en fosas clandestinas, de acuerdo con datos oficiales de la dependencia federal. Sin embargo, solo ha podido confirmar la identidad de 142, en la mayoría de los casos mediante cotejos de ADN. Las entidades con mayor número de cadáveres a identificar en el periodo fueron Tamaulipas, con 252, y Veracruz, con 144. Autoridades federales informaron la semana pasada que en 2013 apoyaron en la realización de estudios de genética para la identificación de 419 cadáveres. Tuvo éxito en 51 de los casos. Este año, la PGR ha practicado pruebas a 15 cadáveres hallados en fosas clandestinas en Colima, Jalisco y Morelos, sin tomar en cuenta a Durango, donde se localizaron 351 restos en un año.
@hojas.politicas1
REGIONAL
11
Personal de la FGE ya está capacitado Sobre la capacitación para la investigación de cuerpos, el vocero de la fiscalía duranguense informó que el cien por ciento de los elementos pertenecientes a la Dirección de Servicios Periciales han sido capacitados en diversos temas para poder desempeñar adecuadamente su trabajo. Además dijo que para demostrar la intención de realizar un buen trabajo, la dependencia ha adquirido en infraestructura y tal es la adquisición de equipo de alta tecnología para poder identificar los cadáveres que lleguen al Servicio Médico Forense, sea por el motivo que sea. Otro de los aparatos que adquirió la FGE es el de balística, mediante el cual se realizan pruebas periciales y dictámenes de la identificación de las armas, su mecánica, trayectoria y efectos de la bala, así como resistencia balística, con el objetivo de establecer la utilización o no del arma de fuego encontrada en el lugar de los hechos. La adquisición de los aparatos necesarios para establecer los laboratorios de ADN y balística fue mediante el recurso donado por el gobierno de la República y del gobierno estatal. Enríquez Herrera también comentó que en la actualidad trabaja al 100 por ciento el laboratorio de ADN, por lo que las identificaciones son más fáciles.
Los cuerpos que quedan sin identificar permanecen en la fosa común
A más de tres años, solo 120 tiene identidad, el resto sigue en el anonimato La inhumación de cuerpos en fosas clandestinas se convirtió desde la década pasada en una práctica común de la delincuencia organizada para borrar evidencias de hechos criminales.
http://youtu.be/BbuFESooeQY
Reciben 785 familias de Canatlán sus títulos agrarios Campesinos de 23 ejidos podrán acceder a subsidios y apoyos productivos.
Canatlán, Dgo.- “Avanzamos en la certeza jurídica de la propiedad social para tener un sector agrario más fuerte y productivo”, manifestó el gobernador Jorge Herrera Caldera al entregar 785 documentos legales para familias de más de 23 ejidos de este municipio que habían esperado por años la regularización de sus tierras.
24 DE JULIO DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
12
SEGURIDAD
Bajan en 50 por ciento homicidios en Durango Gaspar Fernández García
Tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes pasó de 48 a 24 del 2012 al 2013 reveló el estudio; en la entidad se perpetran 1.84 por ciento de los crímenes cometidos en el pais
E
n Durango se perpetraron 420 asesinatos durante 2013, según el estudio reciente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); la entidad duranguense baja en un 50 por ciento los niveles de asesinato con respecto al año anterior (2012). El estudio revela que el 1.84 por ciento de los asesinatos a nivel nacional se cometen en Durango, esto referido al año 2013, de un total de 22,732.
Para la tabla nacional, la entidad duranguense está ubicada en la posición 13, apenas delante de Zacatecas, que registró un total de 431 homicidios. La encuesta Homicidio 2013 fue difundida este miércoles. El texto precisa que Aguascalientes sumó 46 homicidios, cantidad que clasifica como la entidad con menos índice delictivo en este sentido; en contraste, el mayor número de muertes se registró el Estado de México, con tres mil 280. Para Durango representa un descenso del 50 por ciento, respecto a los homicidios en el 2012, cuando se registraron 822. Con 420 asesinatos en el 2013 representa una tasa de 24 homicidios cada 100 mil personas. El total corresponde a la mitad de 2102, cuando el indicador era de 48 homicidios por el mismo número de habitantes.
INEGI 2013
Con 22 mil 732 homicidios en el país, la cifra contrasta con los 35 mil 67 casos reportados por el Sistema Nacional de Seguridad Pública que se basa en las denuncias realizadas ante los ministerios públicos; es decir, una diferencia 12 mil 335 asesinatos. Esto de acuerdo a cifras preliminares con corte al 10 de julio del 2014, debido a que no han concluido los procesos de generación de la nueva estadística.
420 asesinatos
Se cometieron en el 2013 en Durango
Ministerio Público 2013 Ministerio Público 2014
420 homicidios
24 DE JULIO DE 2014
Difieren con denuncias
hojas.politicas.10
756 homicidios @hojas.politicas1
van 318 homicidios
SEGURIDAD El pico mayor Con referencia al mismo estudio, el último lugar fue para el estado de Guerrero, con el pico más alto de homicidios por cada 100, con 63 muertes provocadas. La entidad vecina de Chihuahua se ubicaba apenas unos pasos atrás con 59 asesinatos. Otra vecina, Sinaloa fue la antepenúltima del 2013 en homicidios por cada 100 mil pobladores con 41; Morelos también se convulsionó con este indicador en el 2013 con 33 asesinatos; los vecinos de Zacatecas tuvieron una cifra más alta con 28 homicidios. Mientras tanto, Coahuila, que es otra entidad vecina y que forma parte de la región Laguna, también tuvo mayor incidencia de asesinatos al registrar 27 por cada 100 mil ciudadanos, con lo que se colocó en el lugar 26 de este registro.
Como en el 2008 Tener una tasa de 24 homicidios por cada 100 mil pobladores a Durango lo posicionó en 2013 con cifras similares al 2008, cuando se registraron 26 casos en plena inicio de la lucha contra la delincuencia organizada. Este estudio ubica a 2007 como el más bajo en este crimen, cuando ocurrieron solamente 11 hechos por cada 100 mil personas. La cresta encontró su mayor altura en el 2010 cuando la tasa alcanzó los 66 homicidios. Para el 2011 la cifra tuvo un leve descenso en este indicador cuando se registraron 63 asesinatos. En 2012, año de la transición presidencial, la cifra cerró también a la baja con 48 asesinatos por el mismo valor poblacional.
Homicidios en el país durante el 2013 Ags BCS Yucatán Campeche Tlaxcala Querétaro Hidalgo Quintana Roo Nayarit Colima Tabasco San Luis Potosí Durango Zacatecas Chiapas Puebla
46 47 49 73 90 119 156 163 213 223 244 299 420 431 491 546
24 DE JULIO DE 2014
Morelos Sonora Guanajuato Oaxaca Veracruz Baja California Coahuila Tamaulipas Nuevo León Michoacán DF Sinaloa Jalisco Chihuahua Guerrero Edomex
hojas.politicas.10
624 654 707 733 758 770 770 833 890 916 1108 1200 1485 2141 2203 3280
@hojas.politicas1
13
Descenso continuado La parábola descendente siguió durante el año pasado (2013), cuando el indicador bajó a la mitad al contabilizarse 24 homicidios entre cada grupo de 100 mil habitantes. Según el número de denuncias que ha recibido el Ministerio Público en Durango, hasta el mes de junio de este año son 318 homicidios. Al anualizar esta cifra el total de asesinatos en el 2014 alcanzaría un total de 636, lo que rebasaría las 420 ejecuciones que reportó el INEGI en el 2013.
INEGI frente a Ministerio Público El promedio significaría al cierre del año un aumento de 48 por ciento si se contrastan los 420 homicidios reportados por el INEGI y los 636 anualizados según las denuncias presentadas ante el Ministerio Público en el estado hasta junio.
14
SEGURIDAD
Si se comparan las cifras reportadas por los ministerios públicos en el 2013 cuando fueron un total de 756, contra los 636 homicidios contemplados para el cierre del 2014 significaría un descenso de 16 por ciento, con 120 asesinatos menos.
Operativo Laguna En octubre del 2011 se puso en marcha el operativo Laguna Segura que es similar a los que recién se habían implementados en los estados de Veracruz y Guerrero y que pretendían mejorar áreas de inteligencia, fortalecer corporaciones policiacas locales y depurar a oficiales corruptos, además de bajar los registros de ejecuciones.
das, 27 vehículos y una escuela. El hecho violento ocurrió un 28 de diciembre, los más de 200 pobladores tepehuanos de esa comunidad expulsaron a un grupo de pistoleros que asesinó a balazos a dos integrantes de una familia del lugar y dejaron mal herido a otro. Los indígenas se escondieron en la serranía o con familiares de poblados cercanos, como Agua Prieta. Se informó que cuando los criminales llega-
ron al pueblo no encontraron a nadie, por lo que destrozaron e incendiaron 40 casas, 27 vehículos y una escuela; sólo otro plantel escolar y una clínica de salud no fueron atacadas. Jorge Herrera Delgado, entonces secretario de Educación estatal, informó que el plantel incendiado fue un Colegio de Educación Científica y Tecnológica construido con madera. Destrozaron y quemaron todo: aulas, equipo y material, explicó.
Hay memoria de sangre También en el 2011 la comunidad indígena de Tierras Coloradas, municipio de Mezquital, ubicada 190 kilómetros al sur de esta capital, fue arrasada por aproximadamente 60 hombres armados, que quemaron las 40 vivien-
24 DE JULIO DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
Grupo armado de 60 arrasó comunidad en Mezquital
15
Luzbel traerá su rock al Villafest Andy Calderón
@andreinaas
La agrupación del DF se presenta hoy en punto de las 20:00 horas
E
l Villafest de la Feria Nacional de Durango Villista 2014, continúa con grandes exponentes del género de rock, y hoy se abre el telón para recibir a Luzbel directamente del Distrito Federal. La agrupación de rock pesado llega para deleitar a los duranguenses con su música en un concierto que se tiene programado a las 20:00 horas y donde fungirá como teloneras a las agrupaciones locales Orion y Stow. Para Luzbel la música representa la liberación del alma. Es una banda de heavy metal originaria de la Ciudad de México, que tuvo sus inicios en Inglaterra, donde comenzó a gestar-
INFORMACIÓN Y ANÁLISIS
se su proyecto musical en al año de 1982. Un año más tarde, los sueños comenzaron a consolidarse con la formación de un grupo de rock pesado en México. Desde 1983 hasta la fecha, el grupo no ha dejado de renovarse, tan es así que actualmente corre sangre joven por sus arterias. La frescura se fusiona con la madurez de sus integrantes más experimentados para darle un toque distintivo a su música. Está integrada por Mike de la Rosa, vocalista; Jorge Curiel, baterista; Víctor Nava, bajista y Raúl Greñas, guitarra. Cuatro personalidades y cuatro gustos musicales que hacen posible este proyecto y aportan creatividad a su banda.
Te invita a festejar su 2ºaniversario
Participa en la rifa de un iPad mini 16 GB en tan sólo 3 pasos: 1. Recorta y llena el cupón con tus datos 2. Acude a las oficinas de AP ubicadas en Calle J. Guadalupe Aguilera #709 Col. Guillermina y deposita tu cupón en la urna 3. No olvides llevar una copia de una identificación oficial
La rifa se llevará a cabo el día
30 de julio de 2014
Actualmente promocionan su material “Regreso al Origen”; aunque ya trabajan en un nuevo CD del que pronto darán a conocer más detalles. Además continúan su gira de promoción por el país
Nombre:
Dirección:
Teléfono:
Correo electrónico:
Contacto: 8100 200 /836 07 36/836 17 67 marketing.editorial@grupohadec.com 24 DE JULIO DE 2014
hojas.politicas.10
INFORMACIÓN Y ANÁLISIS
2ºaniversario @hojas.politicas1
16
DE FERIA
Feria Asistencial visita Hospital del Niño Andy Calderón
@andreinaas
La FENADU llevó grandes emociones y risas a los pequeños del hogar
A
legría es la palabra que describe lo que se vivió ayer miércoles en el Hospital del Niño, donde se llevó a cabo la Feria Asistencial que como parte de la Feria Nacional Durango Villista 2014. El Ingeniero Ramiro Soto en representación de la Presidenta del DIF Estatal, Tere Álvarez del Castillo de Herrera, agradeció a todos los asistentes al evento y explicó que el objetivo de este programa es brindar momentos de felicidad a todas las personas que por diversos motivos no pueden asistir a la FENADU. Entre las personalidades destacó también la presencia de Estela Pérez Balderas, subdirectora del Hospital del Niño. Este programa que pretende llevar un “pedacito de feria” hasta diversos espacios de la ciudad, dio inicio con El Show de Disney, donde por medio del canto y bailes, los personajes del mágico mundo de Disney se salieron de la pantalla para alegrar a los pequeños que mi-
raban felices y aplaudían al ritmo de la música. Para amenizar el evento, el show New Westen fue el encargado de trasportar a los presentes hasta el viejo oeste; algunos juegos se realizaron como parte del espectáculo y se contó con la participación de los niños y padres de familia que realizaron la simulación una película del viejo Oeste, lo que sin duda causo furor formando grandes sonrisas acompañadas de carcajadas entre público espectador. Junto a estos espectáculos y para el disfrute de ellos, se les repartió jugos, dulces y pastel; los aplausos pusieron fin al evento.
La feria Asistencial se llevará próximamente a la Ciudad del Anciano, el Centro de Cancerología, el Cereso, el Hogar de Ancianos Desamparados de Nuestra Señora de Guadalupe, el Hospital de Salud Mental, entre otros lugares.
24 DE JULIO DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
FERIA DE2014 FERIA
17
Pequeñines demuestran su talento en la FENADU Andy Calderón
@andreinaas
La Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca ejecutó varias piezas clásicas
H
ace un par de años nació el noble proyecto de la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca y con diferentes grupos de niños en varias partes del país, se ha ido fortaleciendo día a día. Durango cuenta con dicha orquesta y bajo el apoyo de Fundación Azteca, el Instituto de Cultura del Estado de Durango y el Patronato de la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca Durango, docenas de niños han pisado varios escenarios para demostrar su aprendizaje y pasión por la música clásica. Con este referente, la Orquesta se presentó el martes por la noche
en la Velaria de la FENADU, donde de nueva cuenta hicieron suyo el escenario al ejecutar de manera excelsa temas como “Va Pen Siero” de Giuseppe Verdi, “Silverio Pérez” de Javier Solís, entre otros, además de adaptaciones de películas como “La Pantera Rosa” y “Piratas del Caribe”. Vestidos de amarillo, rojo y azul, los peques bajo la batuta del maestro Severino Ceniceros fueron ovacionados por los presentes, al finalizar con un extraordinario repertorio sinfónico y coral, así también reconocidos por el esfuerzo y disciplina de estos niños.
24 DE JULIO DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
18
FERIA 2014
Pega su goma de mascar Andy Calderón
@andreinaas
Reluciente, Paty Cantú con un vestido de lentejuela gris, contagió la velada irradiando jovialidad y dulzura
A
yer la Velaria de nueva cuenta se vistió de colores al recibir a la cantante y compositora Paty Cantú, y frente a un numeroso público al que deleitó con sus éxitos. Con su exquisito estilo, arribó al escenario y agradeció primeramente a sus seguidores y a los organizadores por hacer posible este concierto. La guapa cantante luciendo un vestido de lentejuela gris, comenzó la velada irradiando jovialidad y dulzura. La exintegrante de LU enamoró con temas como “afortunadamente no eres tu”, “corazón bipolar”, suerte, goma de mascar, entre otros que también fueron coreados por su público, en el cual se observó más féminas.
24 DE JULIO DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
POLÍTICA
19
Más partidos… ¿signo de una mejor democracia? Juan L. Simental
@juanlosimental
Sin embargo, para el 75% de los ciudadanos los 10 que existen ya son demasiados El trasfondo político es: a más partidos, mejor para el PRI
A
firma la teoría que la soberanía reside en el pueblo, y que tal soberanía se ejerce a través de la vía democrática, es decir, en el mandato de las mayorías que, se supone, saben lo que es mejor incluso para las minorías. Pero en este país idea y realidad son cuestiones harto distintas. México es la tierra de la partidocracia, de la dictadura imperfecta, pero monolítica, de los menos sobre los más. En México la clase política manda, es la que decide cómo es que se ejerce la soberanía y cuáles son las decisiones que se deben tomar, aun a costa de la nación que, tal vez un día, se los demandará. Pero a veces parece que no es bastante, que nunca es bastante, como dijera el Pobre de Asís, y por eso es que han echado mano de la virtud de la multiplicación y ahora son más: desde el primer día de agosto el país
“gozará” de la existencia de 10 partidos políticos que, juran ellos mismos, perfeccionarán la vida democrática a la que, más que calidad, parece que le hacía falta cantidad. ¿Qué piensa en ciudadano de a pie? De acuerdo con la consultora BGC, al 75 por ciento de los ciudadanos les parece excesiva la existencia de 10 partidos políticos. En relación con los tres nuevos, al 48 por ciento no le satisface que exista un nuevo partido llamado Movimiento de Regeneración Nacional, Morena, e igual sucede con el Partido Humanista, el 48 no está satisfecho con su nacimiento. Por lo que toca a Encuentro Social, al 49 no le gusta que exista. Luego que el INE determinó válido el nacimiento de los tres nuevos partidos, el ciudadano coincidió: después de las elecciones del próxi-
24 DE JULIO DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
mo año, solo Morena sobrevivirá. A pesar de esto, 36 de cada 100 tienen una mala opinión del partido de López Obrador; para el 26 es buena. ¿Y qué tanto podría ser una opción real para ganar la Presidencia en 2018? Para el 67 por ciento, poco o nada; para el 30, totalmente o bastante. En realidad, Morena perjudicará a los tres partidos llamados “grandes”. El 53 afirma que el principal perjudicado será Acción Nacional; luego, para el 48 el que perderá será el sol azteca; el 39 piensa que el Revolucionario será el principal afectado. La clase política dice que más partidos son buenos para el país; para el ciudadano, ya son demasiados. Entonces, aunque la soberanía resida en el pueblo, los menos deciden sobre los más. Ya se dijo antes: en México idea y realidad son cosas distintas, igual que lo son el día y la noche.
Quedan tierras sin sembrar en Nombre de Dios César Gaytán Gallegos
@CesarGaytanG
A nueve días de cumplirse el plazo para comenzar la cosecha de frijol, la agricultura en los municipios presenta retraso; campesinos reclaman falta de apoyo La escasez de semilla es la prin- a veces nos entregan apoyos y a veces cipal preocupación que angustia a no, ese es el problema”, dijo. los campesinos, pues Los días exactos desde hace semanas en los que la tierra se Es hasta el último de se les prometió la encuentra lista para entrega puntual del este mes el límite para recibir la semilla de germen, y algunos sembrar correctamente frijol pinto saltillo es agricultores siguen del 5 de julio al 10 el frijol sin recibir fertilizande julio, aunque hay tes y otros insumos. campesinos que al no Adelio Simental, productor de seis contar con el germen de frijol, siemhectáreas de frijol en el municipio de bran hasta el 10 de agosto, lo cual Nombre de Dios, con esfuerzo han po- provoca incertidumbre ante el proombre de Dios, Dgo.-El tiempo dido comenzar a sembrar sus tierras, ducto planeado. sugerido para sembrar frijol en esfuerzo que se ha visto involucrado el campo duranguense se agota, en préstamos con agiotistas o semilla Cuesta 8 mil pesos cada la fecha límite es el último día de julio, a crédito. pues a partir de agosto será riesgoso hectárea “Tenemos semanas con la angustia sembrar; la planta no podrá crecer de- si nos llegará o no, hemos tenido que bido a la falta de lluvias así como la hacernos cargo nosotros, no podemos Unos ocho mil pesos cuesta semausencia de propiedades de la tierra. estar atenidos a las autoridades, ellos brar cada hectárea, cantidad que este
N 20
24 DE JULIO DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
LOCAL año han tenido que salir de su bolsa o de algún préstamo solicitado a particulares que indicó, doblan el precio con los intereses. “Es un abuso el que hacen los agiotistas con nosotros, o los mismos que nos fían la semilla, terminamos pagándoles el doble, pero pues al último son la única opción. Si la semilla de gobierno no llega a tiempo, tenemos que buscarla, pues que más hacemos si de esto vivimos”, indicó el campesino. En las seis hectáreas de Adelio se invirtieron 50 mil pesos, aunque mencionó que cierta cantidad de semilla la guardo desde el año anterior, “me ayudó mucho, ya me imagino si no hubiera guardado semilla, no sé cómo le hubiera hecho”. Aquí invirtió sus ahorros, 30 mil pesos salieron de lo que tenía guar-
no nos rajamos, siempre buscamos la forma de sacar nuestra cosecha”. Tanto Francisco como Adelio, son habitantes de la comunidad de Tuitán, la cual se encuentra a 15 minutos de la cabecera municipal de Nombre de Dios. A diario visitan sus hectáreas para evaluar el desarrollo de la planta de frijol, pues aseguran que lo que menos quieren es que una plaga aparezca en sus sembradíos.
21 Campesinos requieren de semilla y fertilizantes
También Gpe. Victoria y Pánuco de Coronado presentan afectación
Falta por sembrar De las seis hectáreas de Adelio faltan dos por sembrarse, pues espera que la semilla que prometió el gobierno del estado y federal llegue pronto. Mientras que de las cuatro y media de Francisco han sido cosechadas
Francisco Escobedo Ruíz
dado para cualquier novedad al interior de su familia, sin embargo le apostó a la siembra, con la esperanza de sacar un poco más de la cosecha.
Como un juego de baraja: Campesino Francisco Escobedo Ruíz, productor de frijol en casi cinco hectáreas en el municipio de Nombre de Dios, comparó la siembra de esta leguminosa con el juego de baraja, “es un albur, no sabes si te irá bien o mal, o si conseguirás lo necesario para sembrar, pero
en su totalidad, sin embargo la preocupación de él son los fertilizantes. “Yo ya sembré todo, no me esperé a las autoridades, conseguí como Dios me dio entender todo lo necesario, pero me faltan los fertilizantes, eso si me preocupa, quede endeudado que ya ni para eso me quedó”. Lo que beneficiaría directamente a Adelio y Francisco sería que se les pagaran los dos pesos por cada kilo de frijol vendido en meses anteriores a las acopiadoras establecidas, pues con eso, los dos podrían adquirir semilla y diversos insumos tecnológicos para su siembra.
24 DE JULIO DE 2014
hojas.politicas.10
Adelio Simental
Además de la producción de frijol, Nombre de Dios ha sufrido la cosecha de chile trás las últimas lluvias.
@hojas.politicas1
02 22
REPORTAJE NACIONAL
Piden indagar si IMSS recluta para el PRI Agencia Reforma
La Comisión Permanente del Congreso pedirá a las Secretarías de Gobernación y del Trabajo un informe sobre el presunto reclutamiento de trabajadores del IMSS a favor del PRI
C
“Pudiera haber incurrido en violaciones iudad de México, 23 de julio de 2014, Reforma.- El pasado 24 de mayo se al orden jurídico, ya que están implícitos reveló que la dirigencia del sindicato derechos políticos y el respeto a la indidel IMSS, reafiliada al Partido Revoluciona- vidualidad de cada persona”, se lee en el rio Institucional (PRI), viola la legislación documento. “Llevar alianzas donde un electoral al indasindicato se presta a dar una afigar las preferenSe debe recabar liación corporativa a un partido cias políticas de el nombre de los políticos ería afirmar que el sinsus agremiados y dicato ha perdido su objetivo”. promover su incortrabajadores y su En un oficio enviado por poración al tricolor. simpatía o militancia el Secretario del Exterior, Luis En el dictamen, política Alonso Barragán, a dirigentes los legisladores de seccionales, se les indica que, la Comisión Permapor orden del líder nacional, Manente del Congreso consideran preocupante que la dirigencia nuel Vallejo, deben proporcionar un censo del Sindicato Nacional de Trabajadores del de la membresía de cada centro de trabajo. En el texto, de la primera semana de Seguro Social (SNTSS) no respete los deremayo, se indica que deben recabar el nomchos políticos de sus agremiados.
bre de los trabajadores y su simpatía o militancia política. El pasado 25 de junio, legisladores del PAN presentaron un punto de acuerdo para pedir la intervención del presidente Enrique Peña Nieto con la finalidad de que instruyera a los titulares de las dependencias y entidades de la Administración Pública a abstenerse de solicitar información a los trabajadores sobre su militancia partidista. Los panistas también pidieron al Instituto Nacional Electoral (INE) realizar una revisión exhaustiva sobre posibles afiliaciones gremiales de los partidos políticos. Tras discutirse en comisiones, los diputados y senadores de todas las fuerzas políticas determinaron sólo realizar un llamado Gobernación y la Secretaría del Trabajo, para que rindan cuentas sobre la denuncia.
Presenta EPN informe de Cruzada Contra el Hambre Jesús María del Nayar, Nay. 23 Jul (Notimex).- Durante su visita a la comunidad Jesús María, en el municipio de El Nayar, Nayarit, el presidente Enrique Peña Nieto resaltó los efectos positivos que ha tenido la Cruzada Nacional Contra el Hambre, la cual dio inicio cuando el Gobierno Federal reconoció “lo que no se había dicho anteriormente”. Durante la presentación de los resultados de la Cruzada Nacional contra el Hambre, informó que de siete millones de mexicanos que padecían hambre al inicio de su administración, ahora tres millones tienen resuelto el abasto alimentario todos los días. Tras el balance de los programas de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, el jefe del Ejecutivo federal advirtió que su gobierno no cejará un ápice ni detendrá su esfuerzo de asegurar que se puede combatir a cero el hambre en el país. 24 DE JULIO DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
NACIONAL
23
Marchan campesinos contra reforma energética Agencia Reforma
Anunciaron organizaciones que impugnarán esa ley ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación; se movilizaron por Reforma hacia Gobernación
C
d. de México, 23 julio 2014, Reforma.- Una comisión de casi 50 representantes de las organizaciones campesinas que participan en la marcha contra la reforma energética, ingresó ayer a la Secretaría de Gobernación. Desde un templete instalado en la esquina de Bucareli y Ayuntamiento, Max Correa, de la Central Campesina Cardenista informó que el objetivo es instalar una mesa de diálogo con miras a la redacción de un pacto rural o acuerdo por el campo. Al iniciar la marcha campesina nacional, diversas organizaciones informaron que impugnarán la Ley de Hidrocarburos porque pone a los campesinos en riesgo de perder su tierra. “El objetivo de esta marcha es la defensa de los territorios campesinos indígenas y el derecho a la alimentación, ya que las reformas estructurales facilitan las condiciones para el despojo de nuestros recursos naturales”, dijo José Durán, líder del Congreso ante la Suprema Corte de Justicia de la Agrario Permanente. Nación para cuestionar esta ley. “La ley de “Necesitamos una hidrocarbureestructuración del preros violenta Autoridades capitalinas supuesto para el campo todo el marco dejando margen de 40 desplegaron un jurídico espemil millones de pesos operativo con 2 mil cial que tiene para apuntalar la agricul583 policía que ver con la tura campesina y familiar. tenencia de Necesitamos un decreto la tierra de que obligue al gobierno a nuestro país. En consecuencia, vamos realizar compras a la agricultura cama iniciar un proceso de impugnación pesina para equilibrar a los agentes
preponderantes que trabajan y hacen un mercado en el medio rural”, dijo. Max Correa destacó que solicitarán al gobierno federal un programa para la productividad de la economía campesina familiar, así como un programa de créditos a tasas de un dígito, con garantías para campesinos y ejidatarios. Durante su recorrido por Paseo de la Reforma hacia Bucareli, los contingentes campesinos hicieron breves paradas frente al Senado, donde lanzaron consignas.
En la marcha hubo 70 mil campesinos Marcharon miles de campesinos en rechazo a las leyes de energía
Aprueban extraordinario en San Lázaro Cd. de México, 23 julio 2014, Reforma.- La Comisión Permanente aprobó la realización de un periodo extraordinario de sesiones en la Cámara de Diputados para la discusión y eventual aprobación de los ocho dictámenes de las leyes secundarias en materia energética. Con 25 votos a favor, tres en contra y seis abstenciones, los legisladores federales avalaron la petición de la Junta de Coordinación Política de la Cámara baja para que el Pleno inicie sus trabajos a partir del próximo lunes 28 de julio. En el debate del trámite, el coordinador del PRD en el Senado, Miguel Barbosa, acusó al PAN y PRI de haber corrompido al sector energético.
24 DE JULIO DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
24
INTERNACIONAL
Kerry apuesta por el plan egipcio en Gaza La ONU pide “contención” a Israel
Gestiona Kerry cese al fuego en Gaza Agencias
John Kerry llegó a Israel para negociar con el primer ministro israelí, con el presidente palestino y con el secretario general de la ONU HUELLAS Amplía EU prohibición de vuelos a Israel
P
ese a que el Gobierno israelí aseguró que no había ninguna razón por la que tuvieran que ser suspendidos los vuelos internacionales con destino a Tel Aviv, la Agencia Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos renovó su prohibición a los vuelos desde y hacia Tel Aviv por otras 24 horas. Ayer, luego que proyectiles disparados desde Gaza cayeron cerca del aeropuerto Ben Gurión, de Tel Aviv, varias aerolíneas, entre ellas Delta, Air France y Lufthansa, decidieron suspender sus vuelos.
T
el-Aviv, 23 de julio de 2014, Agencias.- dijo Kerry en una rueda de prensa en El Cairo, El secretario de Estado estadunidense, en la que señaló que todavía queda “trabajo John Kerry, llegó ayer a Israel para tratar por hacer”. de convencer al primer ministro israelí, BenjaEl responsable estadounidense expresó min Netanyahu, de que ponga fin a la ofensiva su esperanza en “hallar una solución lo antes de su país en Gaza. posible”, y agregó que para ello continuarán Después de que el Gobierno de Israel asetrabajando y manteniendo conversaciones en gurara que la organización extremista Hamás los próximos días. Tras reunirse con el presiusa escudos humanos para proteger misiles y dente egipcio, Abdelfatah al Sisi, consideró sus centros de operaciones, el que se debe regresar al alto alto mando norteamericano, La propuesta de Kerry el fuego alcanzado en 2012 John Kerry, llegó a Israel para mediación egipcia- y es volver al alto el fuego -con entrevistarse con el primer obtener un “compromiso sede 2012 ministro de la nación, Benjario” de ambas partes. mín Netanyahu, y debatir soIsrael aceptó el plan bre la escalada de violencia con Palestina. egipcio de alto el fuego propuesto la semana El secretario de Estado estadounidense pasada, pero no Hamás, que ha impuesto una ha asegurado que el único marco para frenar serie de condiciones como el fin del bloqueo a la violencia en Gaza es la iniciativa egipcia, Gaza y la liberación de presos. Egipto defieny emplazó al movimiento palestino Hamás a de que su propuesta implica el levantamiento aceptar esta propuesta de alto el fuego. “Hadel bloqueo y no está dispuesto a enmendar más tiene una elección que hacer, que tendrá dicho plan, que cuenta con amplio respaldo una gran influencia en la población de Gaza”, internacional.
Investiga ONU ofensiva israelí en Gaza Nueva York, Estados Unidos, 23 julio 2014, Reforma.- El Consejo de Derechos Humanos de la ONU abrió una investigación sobre la ofensiva militar israelí en Gaza, que en poco más de dos semanas ha costado la vida a más de 670 palestinos. El Consejo adoptó una resolución que prevé esta investigación con 29 votos a favor de países árabes y musulmanes, latinoamericanos y africanos, así como Rusia y China. Estados Unidos votó en contra y los países europeos se abstuvieron. En tanto, la Agencia federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos renovó este miércoles su prohibición a los vuelos desde y hacia Tel Aviv por otras 24 horas, citando “una situación potencialmente peligrosa” en Israel y Gaza.
24 DE JULIO DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
INTERNACIONAL
25
Detienen a Pulitzer indocumentado Agencia Reforma
Vargas se encontraba en McAllen para sumarse a una vigilia por los miles de niños centroamericanos que han cruzado la frontera ilegalmente
HUELLAS
Petró Poroshenko ordenó hace dos días un alto de fuego unilateral en un radio de 40 km
K
Piden quitarle a Rusia Mundial 2018
iev, Ucrania, 23 de julio de 2014, Reforma,Los insurgentes prorrusos derribaron este miércoles dos aviones de combate ucranianos en la rebelde región de Donetsk, cerca del lugar donde el pasado jueves fue presuntamente abatido el avión malasio con 298 pasajeros. Un representante de Kiev confirmó que dos de sus cazas fueron derribados poco después de que los rebeldes de Donetsk informaran de que habían abatido los dos aparatos ucranianos cerca de la localidad de Snézhnoe, a menos de 20 kilómetros del lugar donde se estrelló el Boeing 777 malasio. “El piloto de uno de los aviones de combate se catapultó cerca de Snézhnoe. Lo estamos buscando. Otro avión Sujoi-25 fue alcanzado y voló hacia el norte”, dijo una fuente de la autoproclamada república popular de Donetsk. Según el oficial de prensa de los militares ucranianos, los dos pilotos “han aterrizado seguramente en un territorio controlado por grupos armados ilegales”, como califican en Kiev a los separatistas prorrusos que actúan en el este de
Ucrania. Los sublevados también atacaron con artillería posiciones ucranianas en el paso fronterizo de Marínovka, próximo a Snezhnóe y a unos 30 kilómetros de la localidad de Grabovo, donde cayó la mayor parte de los restos del avión malasio derribado el pasado jueves en una zona controlada por los prorrusos. Ucrania dijo más tarde que los dos cazas abatidos fueron alcanzados por misiles lanzados desde territorio ruso, a pesar de que los rebeldes prorrusos se atribuyeron antes el derribo. “Nuestros dos aviones SU-25 fueron alcanzados cuando volaban a una altura de 5.200 metros. Según datos preliminares, el disparo de los misiles se hizo desde territorio de la Federación Rusa”, dijo el portavoz del Consejo de Seguridad y de Defensa ucraniano, Andrei Lisenko. Por otra parte, los milicianos que combaten contra las tropas ucranianas en la vecina región de Lugansk aseguraron haber derribado otros dos cazas ucranianos, aunque Kiev no ha confirmado esta información.
Políticos alemanes proponen retirarle a Rusia la organización del Mundial de Futbol 2018 como una nueva forma de sanción, al considerar que Moscú no ha colaborado lo suficiente en indagar el derribo del avión de Malaysia Airlines. El vicepresidente de la bancada de la Unión Cristina Demócrata (CDU por sus siglas en alemán) del parlamento aleman, Michael Fuchs, manifestó al medio digital Handelsblatt online, que este tipo de sanción tendría mayor efecto para Rusia que las sanciones económicas.
Ucrania dice que sus dos cazas fueron abatidos desde territorio ruso El piloto de uno de los aviones de combate se catapultó cerca de Snézhnoe
Llegan cuerpos del MH17 a Holanda Bruselas, Bélgica23 julio 2014, Reforma.- Los primeros cuerpos de las víctimas del vuelo MH17, derribado hace seis días en el este de Ucrania, llegaron a Holanda. Los restos arribaron al aeropuerto de Eindhoven, en donde fueron recibidos por familiares,los reyes Guillermo y Máxima, el Premier holandés Mark Rutte y miembros del gabinete. Poco antes del aterrizaje, los campanarios se hicieron escuchar por todo el país por cinco minutos. Después la nación guardó un minuto de silencio en homenaje a los 193 holandeses fallecidos.
24 DE JULIO DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
18 26
24
POLÍTICA ESPECTÁCULOS
JULIO
MIGUEL ÁNGEL VILLANUEVA RUANO Presidente Asociación Estatal de Padres de Familia Economista Fue líder estudiantil del ITD Es miembro del Consejo Estatal Ciudadano de Durango
@AEPF_DGO
Indemnizarán a hijo de Adele tras demanda por fotografías
Miguel Angel Villanueva Ruano
Agencias
Corbis Images UK divulgó unas instantáneas del niño sin el consentimiento de los padres; fueron distribuidas a la prensa británica
Se divulgaron unas instantáneas del niño sin su consentimiento
L
ondres, 23 de julio, Agencias.- An- Konecki habían interpuesto una gelo Adkins, el hijo de 2 años de demanda en el Tribunal Superior Adele, recibirá una suma de di- de Londres contra Corbis Images UK nero después de que sus padres pre- por haber divulgado unas instantásentasen en su nomneas del niño sin bre una demanda Angelo Adkins, de 2 años, su consentimiento gana la demanda. contra una agencia y que fueron distride fotografía por la buidas el año pasapublicación de unas instantáneas del do a la prensa británica. pequeño, según informaron los repreLos representantes legales de sentantes legales de la cantante. Adele señalaron que la cantante no Adele y su compañero Simon quiere bajo ningún concepto que su
24 DE JULIO DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
hijo sea “propiedad pública”. “Es motivo de una profunda tristeza que muchos de sus momentos importantes, como una salida familiar y su primera llegada al recreo fueran fotografiados y publicados en todo el mundo expresamente en contra de los deseos de su familia”, señaló en el tribunal el abogado Jenny Afia. “Adele y Simon nunca incentivaron esas fotos, sino lo contrario”, agregó el representante legal. Corbis Images UK Limited ofreció pagar por daños y perjuicios y hacerse cargo de los gastos legales, y aceptó que no volverá a utilizar las instantáneas, que fueron tomadas por paparazzi. Afia añadió que Corbis ha confirmado los nombres de los paparazzi que tomaron las fotografías -no empleados por la agencia- entre junio y noviembre del año pasado. No obstante, el abogado aclaró que no se tomarán medidas contra ellos, aunque han recibido la advertencia de que pueden ser demandados si fotografían otra vez al pequeño en circunstancias que violan su derecho a la privacidad. “Adele y Simon están satisfechos de que este asunto ha sido resuelto. Seguirán haciendo todo lo que pueden para proteger los derechos de Angelo ante los paparazzi, incluso tomando medidas legales si es necesario”, agregó el abogado, que indicó que el dinero -cuya suma no ha sido revelada pero que es de cinco cifras- será conservada para el niño en un fondo especial.
27
RECREO LABERINTO
SUDOKU Fテ,IL
Completa la figura
24 DE JULIO DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
28
HORÓSCOPOS
RECREO Aries:
Trabajo: un día de mucho éxito y bienestar, prepárate porque lo vas a disfrutar. Dinero: adminístrate bien y enfoca tu energía en atraer lo que necesites, no dudes en lograrlo.
Marzo 21 - Abril 20 (elemento: fuego)
Mini tortillas con requesón y duraznos a la parrilla
Trabajo: algunos problemitas que rápidamente podrás resolver si pones atención en ellos. Dinero: un poco escaso, esfuérzate y vas a conseguir pronto equilibrarte. Tauro:
Abril 21 - Mayo 21 (elemento: tierra)
Trabajo: un día de locura, no hagas caso a chismes y organízate bien desde temprano. Dinero: pídele al Universo que te envíe lo que necesitas y verás Géminis: Mayo22- Junio 20 que puedes recibirlo.
Ingredientes
(elemento: aire)
Trabajo: mucho y bien remunerado, tu inteligencia está dando frutos y tu esfuerzo es notable. Dinero: hay que administrarse bien e invertir Cáncer: inteligentemente. Junio 21 - Julio 22
• Tortillas de harina • Duraznos cortados en rodajas • Taza de requesón • Jarabe de arce o maíz
(elemento: agua)
Precalienta una sartén hasta que esté muy caliente y asa los duraznos de dos a cuatro minutos de cada lado, hasta que estén más blandos. Coloca una pizca de queso de ricota fresco en cada tortilla y luego suma un par de rodajas de durazno con un poco de jarabe de maíz o jarabe de arce. Sírvelas planas o dóblalas y pínchalas con un palillo para que conserven su forma.
Trabajo: ábrete a cosas nuevas. Te recomiendo que pongas tu concentración al 100% para evitar errores. Dinero: no te preocupes si está escaso. Leo: Relájate y verás que se te ocurrirá algo. Julio 23 - Agosto 22 (elemento: fuego)
Trabajo: deberás tomar acciones radicales para lograr la armonía. Dinero: es posible que las cuentas no te salgan, tranquilízate y encuentra soluciones.
Virgo: Agosto 23 - Septiembre 22 (elemento: tierra)
Trabajo: no hagas lo que otros harían en tu lugar, es mejor que cometas tus propios errores. Dinero: enfócate en conseguirlo y verás que pronto Libra: comienza a fluirte a manos llenas.
Septiembre 23 – Octubre 22 (elemento: aire)
Consejos Médicos “Reemplaza” el deseo de azúcar
Trabajo: mucho, así que enfócate y no estés pensando en cosas que te distraigan. Dinero: mucho, adminístralo correctamente para que hagas todo Escorpión: lo que te propones.Octubre 23 - Noviembre 21 (elemento: agua)
Trabajo: justo como lo deseas y el que tanto querías. Dinero: depende de ti y la manera en que Sagitario: lo atraigas a tu vida. Noviembre 22 - Diciembre 21 (elemento: fuego)
1. Avena. Es alta en fibra lo cual ayuda a disminuir la sensación de hambre; la ansiedad y calmar los nervios 2. Amaranto. Para acabar con la ansiedad por el azúcar, una excelente opción es comer una barra de amaranto. 3. Además, es eficaz para disminuir 15 a 25% los niveles glucosa, colesterol y triglicéridos. 4. Plátano. Es una fruta con abundantes calorías, sólo los plátanos hervidos contienen 230 calorías por cada taza.
24 DE JULIO DE 2014
Trabajo: enfócate en lograr tus metas y no te distraigas en cosas que pueden retrasar tu proceso. Dinero: viene un cambio de destino, espero te favorezca y te ayude a crecer. Capricornio: Dic. 22 - Enero 20 (elemento: tierra)
Trabajo: equilibra tus emociones. No hagas cosas de las que luego te arrepientas. Dinero: el que has soñado si es que te has esmerado lo suficiente. Acuario: Enero 21 - Febrero 18 (elemento: aire)
Trabajo: grandes noticias te esperan y más si amas lo que haces. Dinero: buenos tiempos, aprovecha para comprar lo que te haga falta. Piscis: Febrero 19 - Marzo 20 (elemento: agua)
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
OPINIÓN
Guerra en Gaza E
OPINIÓN Alejandro Gutiérrez
son acabar con los túneles usados l Valle de Durango, donde se por Hamás para transportar y esasienta la ciudad capital del conder sus cohetes, asegurar los estado, tiene 700 kms2 aprocielos de Israel contra los ataques ximadamente. La Franja de Gaza se palestinos y desmilitarizar Gaza. extiende en 360 kms2. Esto nos da Netanyahu ha afiruna idea de la exAviones no mado que sus fuertensión del territozas armadas han enrio donde hoy se detripulados han contrado 45 túneles sarrolla la incursión disparado la mayor de Hamás en Gaza, y israelí. La población total de la Franja de parte de los misiles haber atacado 2,700 Gaza es de más de sobre civiles y niños objetivos. Desde el inicio un millón 700 mil de los operativos, Israel ha utilizahabitantes, de los cuales el 43% son do su fuerza aérea, sus aviones F16, menores de 14 años. pero de manera especial sus avioHasta el momento, la incursión nes no tripulados que han dispaisraelí se ha centrado en la ciudad rado la mayor parte de los misiles, de Gaza, la más grande y poblada algunos de ellos sobre civiles, niños de la Franja, destacando el barrio y algún hospital. de Shiyaiya que ha sido el foco de Por su parte, Hamás cuenta con los principales ataques israelíes y de cohetes Katyusha, Grad y Fajr. Los combates con los palestinos. primeros los desarrolló la ex Unión Hasta el lunes, el saldo de la incurSoviética poco antes de la Segunda sión terrestre en Gaza es de 25 solGuerra Mundial y tienen un alcance dados israelíes muertos, con otros 53 de 40 kilómetros. El Grad es también heridos. Por el lado palestino,como de origen soviético y es una versión es de esperarse, se cuentan ya más muy mejorada de los Katyusha; tamde 500 muertos, entre ellos 160 milibién tienen un alcance de 40 kilócianos de Hamás, pero de los muermetros. El Fajr es un cohete hecho tos más del 75% son civiles desarmaen Irán con asistencia de Corea del dos y aproximadamente 100 niños. Norte y es de 2 tipos, uno con alcanLa incursión terrestre israelí, que ce de 45 kilómetros y otro con alcanse inició el pasado jueves 17, es conce de 75 kilómetros, suficiente para secuencia de una serie de eventos alcanzar cualquier ciudad israelí; la concatenados. Primero, el asesinato versión fabricada para Hamás de esde 3 judíos en Cisjordania que Israel tos cohetes vienen en 4 partes que atribuyó a Hamás, el grupo terropueden entrar por túneles pequeños rista palestino. Posteriormente, un y ser rearmados en Gaza. Además, grupo de judíos radicales quemó Hamás cuenta con cohetes chinos, vivo a un joven palestino en repremisiles guiados antitanque, misiles salia, si bien fueron detenidos por la antiaéreos y proyectiles improvisapolicía israelí. Después Hamás emdos y en cierta forma “hechizos”. pezó a disparar cohetes y morteros Estos proyectiles han sido concontra Israel que respondió con intrabandeados hacia Gaza desde cursiones aéreas, lo que incremenSiria y desde Egipto, vía Sudán. En tó los disparos de Hamás y abrió las esta última escalada, Hamás ya dispuertas a la incursión terrestre isparó más de un millar en contra de raelí en la Franja de Gaza. varios blancos israelíes, incluida La última vez que Israel incursioJerusalén y la planta nuclear de Dinó en Gaza fue a fines de 2008 con mona, entre otros varios. una duración de 11 días y donde caEstamos contemplando una nueyeron 11 soldados israelíes. va escalada en el larguísimo conflicEl Primer Ministro israelí, el deto árabe-israelí, en el cual ninguna rechista Benjamín Netanyahu, conde las partes se muestra dispuesta firmó que la operación continuará a firmar una paz duradera y, por el hasta el logro de sus objetivos que
24 DE JULIO DE 2014
hojas.politicas.10
29
contrario, abren la puerta a mayores odios, a represalias sobre represalias y a un número incontable de conflictos a futuro. Ni Israel puede pretender que matando niños sin contemplaciones, atacando hospitales o población civil que nada tiene que ver con el conflicto, se pueda llegar a un acuerdo, ya que esto solamente incentiva el odio y garantiza que los niños sobrevivientes que miraron a sus hermanitos o familiares niños caer bajo las balas y proyectiles israelíes, cuando crezcan lo único que tendrán en mente será odio y sed de venganza. Igualmente, no se puede esperar que con acciones terroristas, los militantes radicales palestinos puedan alcanzar algún día que su tierra se vea libre de conflictos y pueda prosperar en un mundo de tranquilidad y seguridad. Israel no va a ceder en su hegemonía regional y cualquier cálculo árabe tiene que partir de ello. Por lo mismo, el conflicto está asegurado para volverse interminable. Por otra parte, las potencias se encuentran cruzadas de brazos. Los norteamericanos garantizan el abastecimiento de armas a los israelíes mientras que los rusos, los chinos y sobre todo, los iraníes, apadrinan y abastecen a los terroristas de Hamás, quien con el paso de los años se ve más fuerte, más decidido y mucho más activo que en el pasado. Los anhelos de una paz estable y duradera se esfuman una y otra vez ante la indiferencia de las potencias y de los organismos internacionales, que mucho pueden hacer para imponer la paz, aunque ninguno de los beligerantes alcance sus propósitos. Al igual que en Ucrania, que en Chechenia, que en los Balcanes y que en tantas partes del mundo. La paz se vuelve quimera y el mundo no aprende que estos conflictos han sido detonantes de guerras aún mayores, a propósito de que estamos conmemorando que hace un siglo se inició la Primera Guerra Mundial, detonada por un conflicto pequeño, local y que parecía intrascendente.
@hojas.politicas1
30
DEPORTES
HUELLAS
Juan Rojas cantó el out 27
La Ciudad de México será de clase mundial Esto gracias al regresó de la Formula Uno al Autódromo Hermanos Rodríguez
E
l incansable promotor de béisbol Juanito Rojas Flores falleció a la edad de 73 años, siempre será recordado como el más grande impulsor del béisbol menor de la capital del estado. Una pieza clave en el buen desarrolló que tuvo la pelota caliente infantil, la Liga Oriente de Futbol, el baloncesto del Partido Revolucionario Institucional y la construcción del pequeño diamante de béisbol denominado 1979 Año Internacional del Niño
Asegura Pablo Martínez que buscarán estar en los primeros lugares
A
un mes de que inicie la temporada, los Alacranes de Durango que militan en la Liga Premier de la Segunda División del futbol profesional están con trabajo intenso de pretemporada, este fin de semana tendrán otro partido de preparación en Gómez Palacio. Pablo Martínez Pinedo, defensa de la escuadra albiverde expresó que tuvieron días intensos de montaña, donde la carga y triple sesión diaria los tenían agotadas, pero sabe que todo eso cuando empiece el torneo será de mucho beneficio.
M
éxico, 23 Jul. (Notimex).- Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno de Distrito Federal, destacó que la capital mexicana se convertirá ante los ojos del mundo en una ciudad con clase mundial gracias al regreso de la Fórmula Uno en 2015. “Hoy ya es una realidad que los motores se encenderán en la capital, tenemos todo decidido para que se siga reconociendo a la ciudad de México como ciudad de clase mundial”, apuntó en conferencia
de prensa donde dio a conocer los detalles del Gran Premio de México. Dijo que después de 23 años se correrá de nuevo en México la máxima categoría del automovilismo, en la cual, cada carrera además de la derrama económica involucra a 500 millones de espectadores en el mundo, beneficiando al Distrito Federal al colocarlo en el mapa junto con las grandes ciudades. “Tenemos dos pilotos mexicanos, tenemos la esperanza de poder contar con algún podio. El Campeonato Mundial además significa que podemos difundir internacionalmente a nuestro país y que sobre todo la cuidad tenga presencia como sucede con Mónaco, Silverstone, Singapur y Abu Dhabi”.
Fotografía de Miguel Herrera es la mejor de la Copa del Mundo
L
ondres, 23 Jul. (Notimex).- Una fotografía del técnico Miguel Herrera celebrando uno de los goles de la selección mexicana de futbol fue elegida como la mejor de la Copa del Mundo Brasil 2014. Entre 250 mil imágenes de celebraciones, derrotas y jugadas peligrosas, fueron elegidas 25 y la favorita fue la del “coach Miguel Herrera celebrando con su guardameta Guillermo Ochoa” en el partido contra Croacia, en la cancha de la Arena Pernambuco, en Recife El diario británico The Guardian se dio a la tarea de elegir las mejores fotos de Brasil, su editor de deportes, Jonny Weeks, señaló que técnicamente la foto dista de ser perfecta: es una imagen recortada lo cual hace que la 24 DE JULIO DE 2014
calidad sea pobre, pero “la felicidad casi infantil mostrada por Herrera supera todo eso”. Hay algo “cómico en su expresión facial y en sus hombros encogidos. Creo que es un momento sensacional y un recordatorio de lo colorido de la Copa del Mundo”, subrayó Weeks en el pie de foto.
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
DEPORTES
Rancho Santa Cruz de Zacatecas consiguió el campeonato
31
HUELLAS
Continua la invitación al campamento de Alacranes
E
Gran éxito en el regional charro de la Fenadu Villista
U
n sensacional evento se vivió
el evento regional charro que 24 Mil pesos se se celebró con motivo del 451 llevó el equipo Aniversario de la Fundación de la campeón Ciudad de Durango, donde el equipo
de Rancho Santa Cruz de Zacatecas consiguió el campeonato. Fueron tres días de arduas competencias las que se vivieron en el lienzo charro de la Feria Nacional Durango Villista, donde poco a poco se fueron eliminando los equipos hasta quedar únicamente tres, mismo que disputaron la final.
Equipo
Puntos
Rancho Santa Cruz Alacranes de Durango Rancho Cristo Rey de la Picota
199 179 167
La suerte del Jineteo de Toro fue hecha por Santos Castañón, mientras que en la terna en el ruedo, participaron Rolando Gurrola, Saúl Ordoñez y Javier Medina, mientras que en la modalidad de Jinete de Yegua estuvo Octavio Gurrola y en Manganas a Pie Rolando Gurrola, cerrando las suertes Javier Medina en Manganas a Caballo y en el siempre aplaudió paso de la muerte Eduardo Trujillo. Cabe mencionar la buena participación de los equipos Rancho los Vergeles, comandados por Ismael Ortíz, Rancho las Dos RR, capitaneado por Luis Salinas, Centauros de San Juan dirigidos por Luis Sifuentes, Rancho el Alazán encabezado por José Luis Rodríguez, además del equipo Valle del Guadiana a cargo de Antonio Puente.
Autos clásicos se exhibieron en la Fenadu Aproximadamente quince vehículo pertenecientes a la Asociación Estatal de Automóviles, Antiguos y de Colección de Durango, formaron parte de la exhibición que se montó en la Feria Nacional Durango Villista. Cientos de personas se tomaron la foto en el carro de su preferencia, siendo los más fotografiados los Mustang y el Bel Air coches de verdad hermosos, así como el Cadillac y cada uno de los vehículos que se exhibieron. Él área que estuvo destinada para tal acontecimiento fue la Zona Deportiva que coordina Adrián Granados, sitio muy identificado por los ciudadanía, mismo que se sitúa a un costado del Pabellón de la Fenadu.Los dueños de los vehículos agradecieron al licenciado Rodrigo García Ibarra, director general de ferias.
24 DE JULIO DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
l lunes empezaron las actividades del Campamento de Verano de los Alacranes de Durango, donde todos los pequeñines han disfrutado sus dos primeros días llenos de futbol. Las inscripciones siguen abiertas y se pueden realizar en el estadio Francisco Zarco de lunes a viernes con horario de 09:00 a 15:00 horas. Las categorías son Alacrancitos de 5 a 7años, Venenosos de 8 a 10 años, Ponzoñosos de 11 a 13 años y Alacranes de 14 a 16 años. El costo es de 600 pesos, incluye playera, hidratación, diploma y gafete. En cuestión de transporte será un costo extra de 350 pesos deteniéndose en Ojo de Agua, Moreras, Canta Ranas y Soriana Madero.
Visita presidenta de Mapimí el IED
E
l Director del Instituto Estatal del Deporte, Felipe Cortez Aragón, recibió la agradable visita de la Presidenta Municipal de Mapimí, Martha Eugenia Castro González, con quien sostuvo una reunión de trabajo con el fin de darle seguimiento a los proyectos de infraestructura deportiva y programas federales de ese municipio de la región lagunera, asimismo le hizo entrega de material deportivo que servirá para el desarrollo del deporte en Mapimí.
23 DE JULIO DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1