Hojas Políticas no. 178 :: Mueren 720 duranguenses cada mes

Page 1

AÑO 03 No. 178 Lunes 04 de agosto de 2014 Precio $ 4.00

Máxima 30º

Mínima 16º

A partir de hoy

DO O N U SEG RSARI IVE AN INFORMACIÓN Y

lo mejor del mundo de la economía y de los negocios lo encontrarás con nosotros

ANÁLISIS

Mueren 720 duranguenses cada mes

Págs. 20 y 21

Asesinatos, decesos prematuros, accidentes, suicidios y enfermedades crónico-degenerativas, son las principales causas de muerte en la entidad duranguense, de acuerdo con el Consejo Nacional de Población (Conapo), cuyo estudio concluido en 2014 revela 8 mil 701 fallecimientos en un año

Opinión Enrique Aranda

Pág. 04

De Naturaleza Política

Phillip H. Brubeck

Pág. 05

Paradoja: contaminación y salud

Rubén Aguilar

Pág. 08

La incertidumbre económica del siglo XXI

El talento de Río Roma El dúo romántico Río Roma ofrece hoy a los duranguenses su pop y baladas en la Feria Nacional Villista 2014 8 . 15-1 Págs


02

ECONOMÍA

UNA SELECCIÓN DE

LUNES 4 de agosto del 2014

Nº 6554

eleconomista.mx

SIGNOS VITALES

CÁMARA DE DIPUTADOS DIO LUZ VERDE

Alberto Aguirre

aam@mexico.com

Millonarios en Vigo

C

asi ningún medio de comunicación español dejó sin consignar la presencia de Carlos Slim, Olegario Vázquez Raña y otros “magnates aztecas” en el pequeño pueblo de Avión, en Galicia, a fines de la semana pasada. Aunque muy pocos pudieron captar una fotografía que los mostrara en las montañas o en las Rías Baixas. Los otros magnates son Miguel Rincón Arredondo, mandamás de Bio-PAPPEL, la mayor productora de papel en México -quien en realidad es amigo cercano a Slim Helú desde que estudiaron en la Facultad de Ingeniería de la UNAM-; Daniel Goñi, ex presidente de la Cruz Roja Mexicana, y Alberto Abed, dueño de FlyMex. El último día de julio la vida del pequeño ayuntamiento -al que cruza la carretera U-212- se despabiló inexorablemente. Los Vázquez Aldir y sus invitados, en vuelos separados, aterrizaron en el aeropuerto Peinador de Vigo. Ya los esperaba el patriarca de la familia, quien se hizo notar porque a bordo de un Rolls Royce dio la bienvenida al dueño de Grupo Carso. Apenas llegaron, los “magnates aztecas” acudieron a As Costeiras para participar en una peculiar celebración: una romería privada en honor a la Virgen del Rosario, la cual reúne a una veintena de familias gallegas cuyas anteriores generaciones migraron a México, y que se fueron repatriando paulatinamente, después de haber hecho fama y fortuna en México. La misa -que en ocasiones anteriores había oficiado el cardenal Norberto Rivera Carrera- se celebró en la capilla de Santo Estevo. Mientras, en la finca de Avión apuraban los preparativos de la fiesta de doña Gela, la esposa de Vázquez Raña. Y es que a diferencia del año pasado, cuando el hombre más rico del mundo pasó toda la tarde en El Moncho -la taberna de la comarca- jugando dominó, esta vez la presencia de paparazzis frustró cualquier contacto con el mundo real. El domingo los invitados fueron recibidos por gaiteros del Concello de Beariz, un poblado vecino. Y a la hora de la comida un mariachi traído de México deleitó a los invitados especiales, entre quienes destacaban Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta de Galicia; Isidoro Álvarez, presidente de El Corte Inglés; Juan Carlos Escotet, vicepresidente de Abanca, y Francisco Botas, consejero delegado de esa misma institución. Los vecinos son mudos testigos del desfile de empresarios y políticos, tanto locales como mexicanos. La “cumbre de los millones” convo-

cada por los Vázquez Aldir -de acuerdo con la descripción del Faro de Vigo- quedó envuelta por un halo de misterio. Es una “reunión de amigos”, describió Núñez Feijoo, quien a regañadientes aceptó que estas ocasiones también sirven para hacer relaciones y sembrar las semillas de futuros emprendimientos. ¿El otro duopolio? El futbol, más que los negocios ligados a las telecomunicaciones, explicarían la cercanía de Vázquez Raña y Slim Helú, quienes han visto que sus hijos ahora son aliados poderosos. Slim Helú es un empresario que se aleja de su estilo cuando se trata del futbol. Entre los españoles -acostumbrados a los fichajes multimillonarios y a las inversiones de jeques o emires- cayó bien el gesto del mexicano de invertir en el Oviedo, para rescatarlo de la quiebra. Tuvo mejor recepción en esos terrenos que Carlos Mouriño Atares, quien hace ocho años se convirtió en el accionista principal del Celta de Vigo. Y es que en la romería de los migrantes gallegos también estaban representantes de la familia del extinto secretario de Gobernación en el sexenio panista, Juan Camilo, cuyo abuelo materno nació en Avión y está sepultado en el cementerio de Amidal. Camilo Terrazo Vales y su esposa, María Blanco Durán, migraron a México poco después de que estallara la Segunda Guerra Mundial; llegaron por Veracruz, donde fueron protegidos por los integrantes de la comunidad gallega, quienes los trasladaron a la Ciudad de México y los hospedaron en una vivienda ubicada en la calle de Regina 40, en el Centro Histórico. Después de trabajar un tiempo en las mueblerías de los hermanos Vázquez, migraron a Campeche. Estas historias se pierden al paso de los sexenios, pero han dejado huella en los negocios y la política mexicana. Dos integrantes del clan Mouriño (María de los Ángeles Terrazo, quien es senadora suplente del PAN, y su hija Marian) podrían incursionar en la política nacional, el próximo año. La primera ingresaría al Senado de la República y la segunda podría competir por la alcaldía de Ciudad del Carmen… aunque tendría que resolver el dilema de su nacionalidad. EFECTOS SECUNDARIOS

MOLESTIAS. Sigiloso, Pedro Silvino Xavier Lazcano, oficial mayor de la Sedatu, partió hace una semana a Nueva York. Su jefe, Jorge Carlos Ramírez Marín, requería su presencia y fue así cuando se enteró de que su colaborador estaba en la Gran Manzana.

Éramos pocos y parió la abuela PERUJO

Avalan nuevo régimen fiscal de Pemex y CFE El Senado discutirá a partir de hoy las últimas modificaciones a la legislación secundaria Karol García EL ECONOMISTA

EL NUEVO régimen fiscal de Pemex toma forma. La discusión de las leyes secundarias en la Cámara de Diputados permitió la reducción de su régimen fiscal en el pago de 10 a tres derechos más el Impuesto Sobre la Renta. En el caso del derecho por la utilidad compartida se estableció una tasa de 65%, que contrasta con 71.5% que paga por derecho ordinario sobre hidrocarburos y que a partir del 2015 desaparecerá. Además, los artículos 41 y 42 de la misma normatividad determinan para el petróleo crudo y el gas natural no asociado un límite de deducción de costos de manera porcentual y diferenciado en áreas terrestres, marítimas con tirantes de agua inferiores y superiores a 500 metros, y para Chicontepec de alta relevancia en la producción nacional. Esta semana el Senado revisará la nueva Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos y podría implementar algunos cambios, ya que el régimen fiscal de la paraestatal, tal y como fue aprobado por los diputados, todavía no es comparable con la media internacional de empresas petroleras, afirmó Carlos Huerta, especialista en temas energéticos. “Si consideramos el derecho por la utilidad compartida y el umbral de límite de costos, el alivio fiscal para Pemex podría llegar alrededor de 100,000 millones de pesos en un periodo transitorio de cinco años, que comenzaría a operar en el 2015. Lo que sigue es darle seguimiento para que este aligeramiento teórico-jurídico en materia fiscal se refleje en sus estados financieros en los años venideros”, dijo. PENSIONES PARCIALES

Entre las modificaciones más importantes en materia fiscal están las realizadas a los artículos tercero y cuarto transitorios de la Ley de Presu-

Cambios. Esta semana se podrían promulgar todas las modificaciones, que incluyen también nuevos esquemas de gobierno corporativo para Pemex y la CFE. foto: afp puesto y Responsabilidad Hacendaria, que detalla que el gobierno podrá asumir una proporción de la obligación de pago de las pensiones y jubilaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), cuyos pasivos laborales ascienden a 1.1 billones y 507,000 millones de pesos. Para que el gobierno asuma esta deuda se deberá alcanzar un acuerdo para modificar el contrato colectivo de trabajo de ambas empresas un año después de la entrada en vigor de las leyes. Las pensiones y jubilaciones de los trabajadores de nuevo ingreso serán financiadas bajo esquemas de cuentas individuales y se ajustará la edad de retiro, que actualmente es de 55 años, en el caso de Pemex; mientras que para la CFE se asumirá el pago de los trabajadores contratados hasta el 18 de agosto del 2008. NUEVO SECTOR ESTA SEMANA

A UNA TASA DE

65%

se estableció el derecho por la utilidad compartida en el régimen fiscal de Pemex. ACTUALMENTE

55

años es la edad de retiro de los trabajadores de Pemex.

El Senado discutirá a partir de hoy las últimas modificaciones a la legislación secundaria, con lo que se aprueban las contratos de licencia, utilidad y producción compartida para exploración y producción de privados, se crean nuevos reguladores y se otorgan más facultades a los existentes, el gobierno absorbe una parte de los pasivos laborales de Pemex y de la CFE. kgarcia@eleconomista.com.mx

ESTE MES SE LLEVARÁ A CABO LA OCTAVA REUNIÓN: A. NÚÑEZ

IP pide replantear Mesa de Combate a la Ilegalidad El Jefe del SAT admite que hace falta ampliar el monitoreo en importación de autos y textil Paulina Gómez Robles EL ECONOMISTA

se deben sumar más cámaras y organismos especializados en el tema”, precisó. Guillermo Vidales Flores, presidente

y por el sector privado la Confederación de Cámaras Industriales, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, y la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana. LA TAREA PENDIENTE


un mariachi traído de México deleitó a los invitados especiales, entre quienes destacaban Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta de Galicia; Isidoro Álvarez, presidente de El Corte Inglés; Juan Carlos Escotet, vicepresidente de Abanca, y Francisco Botas, consejero delegado de esa misma institución. Los vecinos son mudos testigos del desfile de empresarios y políticos, tanto locales como mexicanos. La “cumbre de los millones” convo-

por la alcaldía de Ciudad del Carmen… aunque tendría que resolver el dilema de su nacionalidad. EFECTOS SECUNDARIOS

MOLESTIAS. Sigiloso, Pedro Silvino Xavier Lazcano, oficial mayor de la Sedatu, partió hace una semana a Nueva York. Su jefe, Jorge Carlos Ramírez Marín, requería su presencia y fue así cuando se enteró de que su colaborador estaba en la Gran Manzana.

Éramos pocos y parió la abuela PERUJO

operar en el 2015. Lo que sigue es darle seguimiento para que este aligeramiento teórico-jurídico en materia fiscal se refleje en sus estados financieros en los años venideros”, dijo. PENSIONES PARCIALES

Entre las modificaciones más importantes en materia fiscal están las realizadas a los artículos tercero y cuarto transitorios de la Ley de Presu-

El Senado discutirá a partir de hoy las últimas modificaciones a la legislación secundaria, con lo que se aprueban las contratos de licencia, utilidad y producción compartida para exploración y producción de privados, se crean nuevos reguladores y se otorgan más facultades a los existentes, el gobierno absorbe una parte de los pasivos laborales de Pemex y de la CFE.

ECONOMÍA

kgarcia@eleconomista.com.mx

03

ESTE MES SE LLEVARÁ A CABO LA OCTAVA REUNIÓN: A. NÚÑEZ

IP pide replantear Mesa de Combate a la Ilegalidad El Jefe del SAT admite que hace falta ampliar el monitoreo en importación de autos y textil Paulina Gómez Robles EL ECONOMISTA

LA MESA de Combate a la Ilegalidad que opera desde hace un año debe replantearse, advirtió Jorge Nacif Íñigo, presidente de la Comisión de Comercio Internacional del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP). El grupo de trabajo tiene como objetivo diseñar e implementar estrategias para combatir y revertir las prácticas de subvaluación en la importación en los sectores industriales y comerciales del país. Desde su creación, el 1 de julio del 2013, se han llevado a cabo siete reuniones y se está a la espera de que en este mes se entreguen los resultados del primer semestre del 2014, adelantó Aristóteles Núñez, jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Jorge Nacif insistió en que como está planteada dicha mesa, algunos sectores económicos quedan fuera de la facilitación del comercio exterior y se genera un detrimento para el consumidor final. “En la mesa, se establecen ciertas limitantes por diversos organismos que tienen un interés particular; para que pueda funcionar

04 DE AGOSTO DE 2014

hojas.politicas.10

se deben sumar más cámaras y organismos especializados en el tema”, precisó. Guillermo Vidales Flores, presidente de la Comisión de Aduanas de Concamin, aseguró que se trabaja de forma coordinada para combatir las prácticas ilegales como la subvaluación, la piratería y fraudes a través de amparos, y así erradicar la informalidad. “Es una tarea muy extensa, debido a que México tiene un problema de informalidad importante que no se ha podido resolver; se deben seguir empujando acciones para asegurar que el ejercicio de la función judicial sea transparente y que no haya corrupción ni impunidad”, advirtió. “Tenemos siete reuniones de la Mesa del Combate a la Ilegalidad, que surgió de un convenio con organismos empresariales; hasta el momento hay una buena dinámica y resultados óptimos”, aseveró. Por su parte, el jefe del SAT adelantó que en este mes tendrán su octava reunión y será momento de entregarle a la ciudadanía los avances que se han hecho en materia de embargos, aseguramientos y combate a la ilegalidad. En este grupo de trabajo, participan la Procuraduría General de la República

@hojas.politicas1

y por el sector privado la Confederación de Cámaras Industriales, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, y la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana. LA TAREA PENDIENTE

El jefe del SAT reconoció que aún persiste una tarea pendiente y ésta gira en torno de todo lo que tiene que ver con la comercialización de autos usados, la triangulación del sector textil y de calzado. Además, las acciones que se tienen que fortalecer para contener y controlar el flujo de mercancías que vienen o provienen de países asiáticos por abajo del mercado; es decir, la subvaluación en la importación. “La subvaluación en la importación afecta la recaudación, pues disminuye la base gravable; genera un daño a la industria nacional, propicia la pérdida de empleos, un bajo nivel de inversión, y fomenta el crecimiento de la economía informal”, explicó Núñez Sánchez. Dentro de los resultados que arrojó la mesa al 17 de diciembre del 2013, se encuentran: monitoreo a 17 agentes aduanales, se identificó a 20 empresas que realizaron operaciones de importación subvaluadas; además, se emitieron 18 órdenes de embargo por subvaluación, entre otros. karla.gomez@eleconomista.mx


04

04

OPINIÓN

AGOSTO

Madero: el enemigo en casa…

MARTHA PALENCIA NUÑEZ

Psiquiatra y política Fue presidenta de la Asociación de Médicas de Durango Dirigió el Instituto de Salud Mental y el Hospital Psiquiátrico Miguel A. Vallebueno Es Directora fundadora de la Clínica Misión del Sol @dgopalencia fb: Martha Palencia

OPINIÓN Enrique Aranda

F

ruto de esa inexplicable vocación que, presumiblemente, tenemos todos los mexicanos a pensar que estamos capacitados, y en posibilidad real, de alcanzar la Presidencia de la República, el recién reelecto administrador de turno en Acción Nacional, Gustavo E. Madero abrió ya un nuevo frente que, en los hechos, no hará más que abonar a la ya de suyo profunda división de los blanquiazules. Ocurre que, en las últimos días, unas semanas después apenas que el chihuahuense --junto con quienes le acercaron más votos en las pasadas internas, ciertamente-- volvió a ocupar la principal oficina en el bunker azul de Coyoacán, alguien desde ahí comenzó a instrumentar, y a poner en marcha, un vasto operativo orientado ¡a contrarrestar lo que (su otrora aliado) el gobernador poblano Rafael Moreno Valle ha venido realizando para hacerse con la candidatura del partido a la Presidencia, en 2018!. Las primeras evidencias de esa nueva confrontación al interior del panismo, quedaron a la vista hace apenas un par de semanas cuando, al margen operativos mediáticos, el cuestionado gobernante se vio involucrado en el debate suscitado por la muerte, en el marco de un enfrentamiento entre ma-

nifestantes y policías estatales, del menor José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo, de 13 años…y el apoyo de su partido en turno simple y sencillamente nunca llegó. Hoy, más en voz baja que de manera abierta, más de uno entre los más cercanos de Madero Muñoz asegura que, a la vista la “posibilidad” de que “el jefe acepte pensar en serio…” sobre la alternativa de apostar, en su momento, por la candidatura presidencial en el 2018, las cosas respecto a quien “comenzó a correr (por la misma) apenas tomar posesión como gobernador” se mantienen tensas y bajo observación…¡ni una posición más en el nivel directivo, ni un sólo apoyo adicional a sus aspiraciones!, parece ser la consigna. El asunto, al margen otras consideraciones, pareciera no merecer mayor atención que cualquiera otra disputa de candidaturas que, en el blanquiazul como en todo partido, es pan de todos los días… ello, sin embargo, no parece ser el caso, dada la estrecha alianza que, de cara a los comicios internos del pasado 18 de mayo, tejieron Madero y Moreno Valle y que, en los hechos, les permitió (a ambos, y a otros) hacerse con el control absoluto del partido, de cuyas posiciones de poder expulsaron a la totalidad de quienes se les opusieron. Hoy, la confrontación ya no por el partido sino por las candi-

04 DE AGOSTO DE 2014

daturas a posiciones de poder, a la Presidencia en particular, será entre ellos…

Asteriscos * Por encubrimiento --sólo en principio y a reserva de lo que aporten nuevas pesquisas, quiero pensar-- Rodrigo Vallejo Mora, hijo del ex gobernador de Michoacán Fausto Vallejo, fue consignado y recluido en el Centro de Prevención y Readaptación Social de Santiaguito, en Almoloya de Juárez. Ello, luego que El Gerber se negara a declarar sobre el video difundido en que se le ve dialogando animadamente con Servando Gómez, alias La Tuta, líder del cártel de Los Caballeros Templarios. Veámonos el miércoles, con otro asunto De Naturaleza Política.

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


OPINIÓN

05

Paradoja: contaminación y salud OPINIÓN Phillip H. Brubeck

M

lonias irregulares auspiciadas por el ientras las autoridades, haPartido del Trabajo, el 24 de junio de ciendo eco a las demandas 2004, el Presidente Municipal prode la sociedad, incrementan mulgó el “Reglamento para la instala infraestructura hospitalaria para lación y operación de mejorar la salud de los ciudadanos, hay de- Hay que transformar fábricas de tabique y similares del municiterminados individuos sistemas pio de Durango”. Este que solamente les inde producción ordenamiento jurídico, teresa su negocio, sin en su artículo 51 prohíbe la instalaimportar que este, por sus altos niveción de este tipo de empresas dentro les de contaminación, afecte la salud de la mancha urbana y fuera del Parde miles de personas. que Industrial Ladrillero, así como en Tal es el caso de la vecindad exisuna perímetro de 1,200 metros de las tente entre el Hospital General 450 y líneas de conducción de energía eléclos trece obradores de ladrillos ubicatrica de alta tensión, además de las zodos en las colonias asentadas entre dinas en donde los vientos dominantes cho nosocomio y el Fraccionamiento incidan en los centros de población Jardines de Durango, los cuales concercanos durante cualquier época del taminan la atmósfera de esta imporaño. Pero además, en su artículo tertante zona de la ciudad, ya que sus cero transitorio, dispuso que todos los humos, además de concentrarse en obradores ubicados en la ciudad, tetorno al nuevo hospital puesto en openían seis meses de plazo para cumplir ración a partir del 28 de junio, llegan a con el Reglamento, es decir, reubicaresparcirse hasta los fraccionamiense en el Parque Industrial Ladrillero, al tos La Glorieta, Guadalupe, Cima, San término del cual ya no tendrían autoJosé y Versalles, entre otros, especialrización de instalación u operación”. mente en las noches frescas de poco En el año 2005, en que el muniviento, impregnando la superficie con cipio inició la operación del Parque ese olor de aserrín y llantas quemados. Industrial Ladrillero, el Gobierno del La inhalación de estos humos casi Estado inició la construcción del a diario, especialmente durante las Hospital General 450. Los años han noches, pues es la hora en que los transcurrido en un litigio constante ladrilleros prefieren realizar sus queentre la Presidencia Municipal y los mas, produce entre la población que ladrilleros, a algunos los convenciehabita la zona de afectación, diversas ron para trasladarse a la zona fabril enfermedades en las vías respiratomencionada, unos rápido, a otros rias, con un alto costo social por los después de nueve años de pleitos y servicios médicos que requieren, ya negociaciones, como el obrador más sean oficiales o particulares. visible que se encontraba ubicado en Es conveniente recordar que con la esquina de los bulevares Gral. José el propósito de combatir la anarquía Ma. Patoni y Juan Pablo II. en la apertura de ladrilleras en las co-

04 DE AGOSTO DE 2014

hojas.politicas.10

A pesar de que en el artículo 74 del Reglamento citado, especifica que la sanción de cierre, demolición y multa hasta por 500 días de salario mínimo para los que se instalen sin la debida autorización, y multa de hasta 500 salario mínimos y reparación del daño ambiental a los que se nieguen a desinstalarse por causas de modernización o reubicación, aún quedan en esa zona 13 fábricas de tabique altamente contaminantes. Dichas empresas violan los preceptos mencionados, están dentro de la mancha urbana, en un perímetro inferior a las líneas de conducción de energía eléctrica de alta tensión que atraviesan esas colonias, contaminan la atmósfera desde el Hospital hasta varios kilómetros habitados cercanos, y al no haberse reubicado están operando sin la autorización oficial, y ahí siguen. Aún y cuando la fabricación de ladrillos es una actividad lícita y honesta, en ningún momento debe realizarse en contra del bien común de la ciudadanía en general, por eso es conveniente que, siguiendo los cauces legales, el Ayuntamiento aplique la fuerza de su imperio para hacer cumplir el Reglamento específico y las leyes ambientales federales y estatales, a efecto de así solucionar este problema de salud pública y ecológico. Si se retiran las ladrilleras de la zona urbana, se va a mejorar el medio ambiente y con ello se reducirán las enfermedades respiratorias de los duranguenses, con lo que se elevará la calidad de vida de todos los duranguenses.

@hojas.politicas1


06

LOCAL

Supera Durango tasa de lactancia materna

Giovanna Campos

De acuerdo con el sector salud, 4 de cada 10 madres duranguenses amamantan a sus hijos; supera el promedio nacional por 26 puntos En Durango el 40% de mujeres amamantan a sus hijos

E

n México solo el 14 por ciento de los niños son amamantados por sus madres, mientras que en Durango es el 40 por ciento, según información proporcionada por la Secretaria de Salud. La principal causa es el desempeño de actividades laborales por parte de las féminas, lo cual les impide tener tiempo para dar pecho a sus hijos, pues a las mujeres laborantes se les dificulta realizar dicha actividad, indicó la coordinadora de terapia infantil del Instituto de la Mujer Duranguense (IMD), Luz Elena Flores Morales.

Salud emocional “Si la mujer no amamanta al niño puede haber afecciones en el vínculo afectivo entre madre e hijo, lo recomendable y sano, psicológicamente hablando, es que exista un periodo donde alimente al hijo, porque a través del pecho se adquiere la seguridad y el amor”, expuso Flores Morales.

04 DE AGOSTO DE 2014

También, cuando los amamantan se corren riesgos, se puede transmitir por medio de la succión la angustia y preocupación que en el momento experimenta la madre, explicó Luz Elena Flores. Cuando por diversas razones es imposible amamantar al bebé, se pueden tomar varias medidas para evitar la afección psicológica en el

La Hepatitis B es la única enfermedad que puede ser transmitida por medio de lactancia hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


07

LOCAL infante, por ejemplo pasar tiempo de calidad con el hijo, tener acercamientos físicos con él, ponerlo a la altura del pecho para que el niño sienta los latidos del corazón de su madre e incluso platicar cuando está dormido y mirarlo a los ojos.

Mujer activa económicamente Actualmente la mujer toma un papel muy importante en la economía de la familia, cada vez son más las féminas activas laboralmente, y en muchos trabajos incumplen los tiempos otorgados a las madres de hijos de pecho para amamantar, mencionó la titular de Sí Hay Mujeres En Durango, Julieta Hernández Camargo. Muchos jefes no respetan el derecho de la mujer de salir dos veces durante la jornada por media hora para dar pecho a sus be-

bés. Además, es deber de los patrones tener una guardería cerca de las instalaciones de su empresa, o al menos a una distancia corta, comentó la activista. “Dar pecho es algo positivo pues fortalece el vínculo entre madre e hijo, falta por parte de los patrones y del estado concientizarse del papel y las condiciones de la mujer“, mencionó Hernández Camargo, quien encabeza el movimiento dedicado a la equidad en los derechos de la mujer.

La opinión del experto “La lactancia materna es una forma inigualable de facilitar un alimento ideal para el desarrollo humano”, según el pediatra y titular de la Comisión para la Prevención contra Riesgos Sanitarios (Coprised), Marco Antonio Aguilar Martínez. El Fondo de las Naciones Unidas

Solo el 14% de las mujeres a nivel nacional amamantan a sus hijos

para la Infancia (Unicef) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan una lactancia no menor a un periodo de seis meses. La leche materna está libre de gérmenes, no requiere esterilización y posee toda la información inmunológica de la madre lista para ser transmitida al infante, por tanto las fórmulas lácteas no han logrado igualar la leche materna, comentó Marco Antonio. Se recomienda que el 60 por ciento de la alimentación del bebé, al menos hasta los seis meses, sea leche materna, pues este alimento contiene información inmunológica la cual protege al infante de procesos infecciosos y cuadros diarreicos; el amamantar a un menor puede evitar 1.4 millones de muertes en menores de cinco años durante un año, mencionó Aguilar Martínez. Actualmente la Secretaria de Salud lleva a práctica el programa MALLA y en conjunto con la Coprised iniciaron el plan Seis Pasos, los cuales contribuyen a implementar la lactancia materna como medida para evitar los cuadros diarreicos en infantes.

Dar pecho puede evitar 1.4 millones de muertes en infantes menores de 5 años

Desconoce Profepa tortura a lechuza Giovanna Campos

Creencias populares incitan a provocar violencia contra los animales

A

pesar de las quejas y exposiciones mediante redes sociales al denunciar violencia contra una lechuza en el estado, la titular de La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Nora Mayra Loera de La Paz, aseguró tener desconocimiento del caso. Desde el pasado jueves circula en diferentes sitios web, incluso en medios de comunicación de corte nacional, el video de una lechuza capturada en la localidad de La Campana, Durango. Dicho animal fue atrapado por un grupo de mujeres, presenta quemaduras que podrían ser por la creencia de que la lechuza era una bruja. La descripción del video no es-

pecifica si el ave fue torturada antes o después de ser capturada. Las imágenes muestran a la lechuza en una jaula, con las alas escaldadas, mientras una mujer explica cómo “luchó” para atraparla. El video actualmente cuenta con más de 17 mil 104 visitas, y es una muestra de la violencia ocasionada a los animales a causa de las supersticiones y creencias populares. No obstante, a la popularidad del video, la delegación de la Profepa no ha recibido ninguna denuncia formal, ni se han percatado del multimedia ni en redes sociales, ni en ningún otro sitio web, afirmó Nora Loera.

Le lechuza fue capturada y atormentada en la localidad de La Campana 04 DE AGOSTO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


08

OPINIÓN

La incertidumbre económica del siglo XXI

Segunda parte

E

l economista estadounidense de origen indio, ha publicado recientemente “El cono de la incertidumbre del huracán económico del siglo XXI”, que aparece en In one hundred years: leading economists predict the future, editado por Ignacio PalaciosHuerta (Massachusetts Institute of Technology, 2013), donde plantea su visión del desarrollo económico y social en los próximos cien años. A continuación se ofrece una amplia síntesis de esa reflexión. A Estados Unidos las crisis recurrentes le harán perder el liderazgo tecnológico, mientras que los gobiernos son controlados o influenciados por conservadores religiosos quienes se opondrán a la investigación biológica y la innovación. Su sistema educativo será exprimido entre las demandas de grupos fundamentalistas y los sindicatos magisteriales, eso acelera su declive. Siglos atrás cuando China iba a la vanguardia en innovación y desarrollo tecnológico, el capricho imperial de enclaustrarse dentro de sus fronteras los hizo perder seis siglos de desarrollo. Para los Estados Unidos el siglo XXI puede representar un declive similar. Colateral del declive tecnológico hay una buena noticia, que será su oportunidad de reposicionar las manufacturas. En 2011 la producción de trapeadores y escobas repuntó en su regreso de China a los Estados Unidos. Los chinos querían producir tecnología compleja dejando atrás los plásticos baratos. Al menos este revés en el desarrollo industrial creará empleos para la mano de obra menos calificada. En el borde izquierdo del cono encontraremos a China e India, cuyo inevitable dominio mundial es predicho con certeza en la actualidad. Inequidades regionales y étnicas estallarán en conflictos civiles en ambos países. Cooptar estas situaciones le implicará al gobierno muchos recursos por lo que existirá un reducido margen de apoyo a proyectos emprendedores e inversión pública. Grandes planes de infraestructura padecerán de negligencia, sabotaje e incluso terrorismo. Eso ahuyentará la

OPINIÓN Rubén Aguilar

inversión extranjera y motivará al mercado doméstico a subcontratar su producción en el extranjero. Algunos de los escenarios descritos pueden coexistir; otros son mutuamente excluyentes. Pero tan solo la posibilidad de pensar en ellos genera un prospecto atemorizante. Si infundir temor pudiera ser un detonante para la acción que evitara varias o todas las consecuencias previstas, ¿cuál es entonces el escenario ideal? En el ideal, los hacedores de políticas habrán aprendido que las crisis son inevitables y que las mejores medidas para superarlas surgen de la prevención, durante la bonanza. Citando al ministro de hacienda chileno, Andrés Velasco, cuya previsión amortiguó los efectos para la economía chilena durante la caída del precio del cobre, “ser un keynesiano implica estar en ambos lados del ciclo”. Las buenas prácticas en las políticas tienen mayor potencial durante periodos de estabilidad, sin importar lo lejano y ajeno que el escenario catastrófico se encuentre. Es un sueño que las escuelas públicas de Estados Unidos recuperen la calidad y propósito que les dio origen. Un bachillerato que les provea una formación con habilidades prácticas para adquirir una educación superior en materias que realmente importan: matemáticas, ciencias naturales, ingenierías y economía. En vez de esas sencillas carreras ejecutivasadministrativas tan populares en la actualidad. En pocas palabras, espero que se reivindique a la educación como una buena inversión y no un bien de consumo. El mundo del 2113 será de oportunidades para emprendedores e innovadores. Esas serán equitativas a todos y aunque los resultados sean desiguales, la riqueza será compensada por una fuerte red de seguridad social. La propuesta del autor es un impuesto sobre la renta homologado que elimine exenciones y pagos adicionales a los sistemas de salud, desarrollo y seguridad. Lo impopular de la medida será resuelto por un sistema incluyente que 04 DE AGOSTO DE 2014

hojas.politicas.10

ofrecerá lo mismo al banquero que al panadero, protege a los habitantes de millonarias mansiones como a quienes ahogados por la hipoteca sufran la misma devastación por huracanes. La idea de un sistema de salud pública ideal será el que provea cobertura por igual. Discriminando a quienes han elegido un estilo de vida nada saludable y cuyos padecimientos debemos financiar injustamente a través del gasto público. Póstumos premios Darwin serán entregados a quienes su desafiante noción de selección natural los llevó a retirar sus genes de la sociedad. Reconocimientos similares serán diseñados para los directores de compañías financieras cuya ineptitud las lleve a la ruina. Los paracaídas dorados no deberían abrir cuando intenten huir tras dejar en ruinas su imperio. Riqueza e ingreso no tendrán permitido el distanciarse de la clase media para contener la amenaza de romper la cohesión social. La ausencia de límites presenta la oportunidad para la revolución en contra de la clase acomodada. Sensatamente limitados, los estamentos de abajo no percibirán como ajenos a los individuos ricos. La empatía entorno a la nacionalidad, la solidaridad, o cualquier otro ideal debe motivar el apoyo por la colectividad, y la aprobación para los proyectos de innovación y progreso de la individualidad. El espíritu del maleado hombre económico desafiará las normas sociales y costumbres del conformismo. El sueño de mantener lealtades concéntricas hacia nuestras familias, amigos, grupos sociales, naciones y hacia la humanidad nos permitirá mantener a nuestras autoridades con los pies en la tierra. Siempre dispuestos a responder a una oposición responsable, que no se diluya en el antagonismo sino que mantenga un ideal del cual obtener cohesión necesaria. ¿Cómo implementar lo anterior? A través de personas que al despertar den cuenta de su responsabilidad, la que continúe fomentando la cooperación y el espíritu de buena voluntad. En el sueño de cada bien intencionado pueden ocurrir pesadillas, pero ambos polos constituyen una narración coherente tanto del autor como de la historia económica en el siglo por venir. ¿Trabajaremos quince horas a la semana? ¿Seremos ocho veces más ricos que en la actualidad? ¿Colonizaremos la luna o marte? Son preguntas que no interesan al autor. Él cree que mejoras institucionales y mejores organizaciones son más importantes que cualquier ocio o incremento sustancial en nuestra riqueza. Con instituciones competentes, un nivel macroeconómico estable, una fuerte red de seguridad social y el acceso a la buena calidad de vida son suficientes. Avances por encima de esto sería bueno, pero no es de su interés ni albergan su mayor esperanza. @hojas.politicas1


04 DE AGOSTO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


18 10

04

POLÍTICA REGIONAL

AGOSTO

GABRIEL QUADRI DE LA TORRE Ambientalista y político Fue presidente del Instituto Nacional de Ecología Contendió a la presidencia de México por el PANAL @g_quadri

Cumpleaños 60

Saturan zacatecanos hospital de Súchil César Gaytán Gallegos

@CesarGaytanG

El Hospital Integral de Súchil requiere de más de 5 millones de pesos para adquirir personal, equipamiento y rehabilitar sus instalaciones a causa de la demanda en servicios

S

úchil, Dgo., 3 de agosto.- Alrededor de 50 personas del vecino estado de Zacatecas visitan diariamente el Hospital Integral de Súchil a fin de que sean atendidos por parto, enfermedades a consecuencia del clima como gripe, diversas infecciones, dolores de cabeza, entre otros síntomas que obligan la atención de personal especializado. Asimismo, buscan ser recetados, y por ende, que el medicamento se les sea facilitado de forma rápida, lo cual ha sido un obstáculo para el personal médico de Súchil, pues el medicamento que reciben por parte de la Secretaría de Salud es contado en base a la población de este municipio duranguense. El Centro de Salud de Sombrerete, Zacatecas, tiene alrededor de 3 años sin prestar la atención debida a los habitantes de ese y otros municipios cercanos, es por ello que los zacatecanos han preferido buscar atención médica a pocos kilómetros de su estado, en el municipio de Súchil.

Desde las 3 de la mañana oriundos de Zacatecas emprenden su viaje al Hospital Integral de Súchil para pedir su ficha –aproximadamente a las 4 de la mañana–, lo cual ha provocado una saturación en dicho centro, pues la infraestructura médica no es la adecuada para atender a tanta población. “Antes era diferente, los habitantes de Súchil buscaban atención médica en aquel estado, específicamente en Sombrerete, ahora es todo lo contrario; tenemos saturado el hospital y las necesidades de este centro médico son bastantes”, así lo dijo la presidenta municipal de Súchil Cinthya Guadalupe Mier Gómez.

Municipio de Sombrerete apoya con algunos de los sueldos del personal médico de Súchil

04 DE AGOSTO DE 2014

Se atiende al 70% de la población de 3 municipios de Zacatecas Actualmente, el Hospital de Súchil atiende al 70% de 3 municipios de Zacatecas, como es el caso de Jiménez, Chalchihuites y Sombrerete. Por razones obvias, el equipamiento médico utilizado en Súchil requiere de mantenimiento, y no solo eso, requiere de mayor personal para no descuidar a los habitantes que le corresponden, a los súchilenses. “En el hospital hace falta sistema de aire acondicionado, mucho equipo médico y sobre todo médicos especialistas que coadyuven en las necesidades de los pacientes”, aseveró la alcaldesa de Súchil. La capacidad de atención de este hospital integral no es para atender a tanta población, no fue creado con tal objetivo, pues entre personal enviado por parte de la Secretaría de Salud así como ayudantes proporcionados por

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

Al día, 50 zacatecanos visitan el Hospital de Súchil

Municipios de Chalchihuites y Jiménez no han tenido disposición para buscar soluciones


REGIONAL la presidencia municipal, apenas alcanzan a ser 25 trabajadores los que mantienen abierto tal centro médico. Los más de 5 millones de pesos que indicó Cinthya Guadalupe Mier Gómez se necesitan para ampliar la nómina, conseguir nuevos vehículos, remodelar las instalaciones del Hospital y buscar una ampliación de la infraestructura con la que hoy cuenta. El secretario de Salud en el estado, Eduardo Díaz Juárez, ya conoce la necesidad de este municipio, así lo dio a conocer la presidenta municipal al asegurar que ha conversado con autoridades estatales para lograr el objetivo con mayor rapidez. También, comentó que ha conversado con dos de los tres presidentes municipales de Zacatecas que diariamente permiten el viaje de sus habitantes a Súchil para recibir atención médica. “He platicado con Juan Pablo Castañeda Lizardo, presidente municipal de Sombrerete, él ha mostrado buena disposición, de hecho, mientras encontramos una solución, nos ayuda con algunos de los salarios de nuestro hospital”, reconoció la presidenta municipal.

11

Necesitamos más de 5 mdp para equipamiento, personal, flota vehicular y remodelación de instalaciones”, presidenta municipal de Súchil

Sagarpa y Aserca mienten: Marcial García César Gaytán Gallegos

Existen más de

4,500 productores en Guadalupe Victoria El 95% de las tierras están listas para iniciar ciclo agrícola

G

uadalupe Victoria, Dgo.- Ya iniciado el octavo mes del año, la desesperación continúa por parte de los campesinos para recibir los dos pesos faltantes por cada kilo de frijol que vendieron desde hace más de 4 meses, específicamente de enero a marzo. La necesidad de su dinero se agudiza en los campesinos, pues el tiem-

po sugerido para sembrar frijol se acabó en el mes de julio, sembrar en agosto es arriesgado, y aún hay quienes no han podido insertar el germen de frijol en sus tierras a causa de la falta de presupuesto. “Sagarpa y Aserca mienten, ellos dicen en los medios de comunicación que la mayoría de campesinos han

04 DE AGOSTO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

@CesarGaytanG

sido liquidados, que no sé cuantos millones han derramado en Durango para quienes vendieron su frijol, pero no es verdad”, así lo declaró Marcial García Abraham, presidente municipal de Guadalupe Victoria. Como primer edil del municipio con mayor producción de frijol en todo el estado, García Abraham arremetió en contra de las autoridades federales, pues exhortó a los delegados competentes a que visiten el interior de la entidad y atestigüen lo que él da a conocer. En el municipio de Guadalupe Victoria son sembradas alrededor de 50 mil hectáreas de diversas leguminosas, de esas, 35 mil son dedicadas al cultivo de frijol, lo cual mantiene a este municipio como el mayor productor de frijol en la entidad. Son alrededor de 4500 los productores que han sembrado o esperan su recurso para sembrar en momentos de riesgo, así lo dijo el presidente municipal Marcial García Abraham, pues aseveró que la necesidad es basta en cuanto al recurso no liberado por parte de Aserca.


12

LOCAL

Existen en Durango dos joyas de papel Alma Barajas

“Super decretalium” de Nicolás de Tudeschis Panormitano y “Liber chronicarum” o Crónica de Nuremberg de Hartmann Schedel, dos incunables que forman parte del acervo de la Biblioteca Central Estatal.

D

esde su fundación en 1853, la Biblioteca Central Estatal “Lic. José Ignacio Gallegos Caballero” de Durango conserva dos joyas de papel invaluables: los incunables “Super Decretalium” de Nicolás de Tudeschis Panormitano, y “Liber chronicarum” o las crónicas de Nurembreg de Hartmann Schedel. El director Oscar Jiménez Luna, comentó que dichos ejemplares forman parte del fondo de origen de la biblioteca, alrededor de 7 mil libros antiguos que en su mayoría pertenecieron al bibliófilo José Fernando Ramírez y que se encuentran en la Torre del libro antiguo. El “Liber chronicarum” o Crónica de Nuremberg, es una historia universal compilada por el doctor, humanista y bibliófilo Hartmann Schedel. Contiene

mil 809 grabados, lo que lo convierte en uno de los libros más ilustrados y técnicamente avanzados de los comienzos de la imprenta. De los mil 250 que se conservan en el mundo, existen solo seis ejemplares en el país de la también llamada “obra maestra de los libros incunables”, cuya fecha de impresión es 1493 en Nuremberg, Alemania. Por otra parte, “Super decretalium”, también conocido como “Panormitano” por el nombre de su autor Nicolás de Tudeschis Panormitano, es una obra que consta de siete tomos impresos en el año 1500. La iniciativa de construir la Torre del libro antiguo inició hace tres años como parte de un proyecto con fondos de Conaculta y el Gobierno del estado, con el fin de resguardar

04 DE AGOSTO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


LOCAL

13

Ficha de las Crónicas de Nuremberg: los documentos más valiosos de la Biblioteca Central. La torre está encaminada fundamentalmente a recibir historiadores e investigadores, debido a que las condiciones de silencio, seguridad e iluminación son las más adecuadas para este tipo de usuario. “Sin embargo existe la apertura a que visiten personas que tienen la curiosidad de conocer que es un libro antiguo” señala Jiménez Luna. En el primer piso se encuentra la que fuera la biblioteca antigua del historiador José Fernando Ramírez y algunos otros personajes. Además de los incunables, contiene una colección de libros de épocas que van del siglo XV hasta el XIX, impresos en México, España, Francia, Alemania e Italia, con temas variados como historia, arte, literatura y derecho.

Entre las obras más destacadas se encuentran los 17 volúmenes de la famosa enciclopedia francesa, que se editó en Paris entre los años 1751 y 1772 por Denis Diderot y Jean Le Rond d´Alembertes y es una de las pocas copias que se encuentra completa. Algunos ejemplares están encuadernados en pergamino, y otros se mantienen resguardados en una bolsa especial con tejuelos (letreros) y fundamentalmente están escritos en latín, que es el idioma del libro antiguo. En el segundo se encuentra la hemeroteca histórica, con el resguardo de periódicos del siglo XIX a la fecha. Por último el tercer nivel está dedicado a libros textos con temática durangueña como minería, gastronomía, historia y literatura entre otros.

Creador: Hartmann Schedel Ilustradores: Wilhelm Pleydenwurff y Michael Wolgemut Fecha de creación: 12 de julio de 1493 d. C. Fecha del contenido: 5500 a. C. - 1493 d. C. • Los incunables son los textos impresos entre 1450 y 1500 con tipos móviles metálicos. • El término “incunable” proviene del latín incunabula, cuyo significado es “en la cuna”; aunque también son conocidos como paleotipos, del griego palatios, que significa antiguo, y typos, modelos. • La Biblioteca Central Estatal “Lic. José Ignacio Gallegos Caballero” es primera que se fundó en el estado y una de las más antiguas del país. • José Fernando Ramírez, historiador, editor y político mexicano del siglo XIX, rescató documentos coloniales y códices prehispánicos, que enriquecieron su biblioteca, considerada una de las más importantes de México y que es el fondo de origen de la Biblioteca Central. • Los idiomas en los fueron impresos los incunables son, en orden descendente: latin, alemán, italiano, francés, español, inglés, hebreo, catalán, checo, griego, eslovaco, portugués, sueco, bretón, danés, entre otros. • Uno de cada 10 incunables contiene ilustraciones o grabados. • Dieron origen a la democratización del acceso al conocimiento y a los procesos editoriales con el uso de nuevas tecnologías. • La Biblioteca Nacional de México cuenta con 169 incunables y, en el año 2002, la colección fue declarada Memoria Regional del Mundo, por la UNESCO.

04 DE AGOSTO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


14

ESTUDIOS DE OPINIÓN

04

ALEJANDRO MURAT HINOJOSA Director General INFONAVIT

AGOSTO

En el plano educativo, cambios que más aprueban

Ciudadanía se polariza en torno a las reformas Fernando Mejorado

@fermejorado

Para la mayoría, modificaciones fiscales han perjudicado más de lo que han beneficiado

L

os tinos o desaciertos que co¿Qué tan de acuerdo se siente con cada una de las reformas del presidente EPN? mete un gobierno pueden tener origen en la planeación o a la falta de esta. Un gobierno que no Telecomunicaciones 5% 45% 40% 10% tiene como premisa la planeación será un gobierno que transite sin Política 5% 42% 43% 10% rumbo, sin objetivos, sin un trazo de su senda y, mucho menos, no sabrá 5% 41% 45% 10% Financiera adónde quiere llegar. No es desconocido por muchos que ahora en el mundo globaliza6% 42% 42% 10% Energética do, lo que sucede en Ucrania, Japón o cualquier parte del mundo, tendrá 5% 41% 45% 10% Hacendaria repercusiones en nuestro país y, ante eso, la planeación no prevé ciertos acontecimientos. Queda reaccionar 12% 51% 32% 6% Educativa y utilizar todos los elementos hu0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% manos, técnicos o financieros para enfrentar vicisitudes no anunciadas. Completamente de acuerdo De acuerdo En desacuerdo Completamente en desacuerdo Justo en la víspera del 2014, el presidente Peña Nieto, a través de un video difundido en la página de bierno federal y los legisladores res- debe ser escuchada, son los dipula Presidencia de la República, hacía pecto a las reformas: cómo las va- tados federales los que, en teoría, un recuento del 2013: “que 2013 sea loran, qué piensan de las reformas, deberían llevar la voz de sus reprerecordado como un año de grandes les ha impactado de manera directa, sentados ante el Congreso, sien- 2013, el año transformaciones, un año en que Mé- etcétera. Eso no lo vemos reflejado do que responden más a los intexico se atrevió a despegar”; precisa- en los medios de comunicación en reses de sus partidos que a los de de las los ciudadanos. grandes mente fue ese año cuando se apro- la misma medida. Es probable entonces que sea Recientemente en un estudio baron seis reformas constitucionales transforque llevaban lustros en el tintero le- de GEA-ISA llamado “México: Polí- por ello que los ciudadanos califican maciones gislativo. En el mismo video agregó: tica, Sociedad y Cambio”, en donde de manera negativa el trabajo de los se valoró entre otras legisladores. El 54 por ciento de la en “este 2014 hagamos Para el 65%, tiene cosas sobre si se de- gente desaprueba el trabajo reali- México”, realidad todo lo albería llevar a cabo zado por los actuales legisladores que haber consulta canzado en el 2013; Peña Nieto este 2014 hagamos ciudadana en torno a una consulta ciuda- federales y solo un 29 por ciento lo aprueba. (Fuente: www.isa.org.mx). dana en relación con un mejor país… es reforma energética la reforma energética, La importancia de echar a anhora de creer, juntos dar mecanismos de participación a la pregunta: “¿Cree hagamos historia”. ciudadana en relación con asuntos usted que debería realizarse una Pero esa es una parte de lo que que competen a los ciudadanos hará consulta a la población para conohoy conocemos a través de los medesaprueba que cada propuesta de los gobercer su opinión respecto a la reciente dios de comunicación: el trabajo letrabajo de los gislativo, las posiciones de los parti- reforma constitucional en materia nantes tenga un mayor soporte de legisladores dos, los anuncios presidenciales para energética?”, la respuesta fue con- la sociedad. EN MENOS DE 140 CARACTERES: federales promulgar las reformas aprobadas. tundente: un 65 por ciento de la Además, hay otro lado de la moneda gente respondió que sí, un 17 que 44 de cada 100 opina que Enrique Peña Nieto debe echar abajo las reque poco se conoce, la situación ciu- no y un 18 no sabe. formas. (Fuente: PlanE Estrategia y Si partimos de que la opinión dadana se ve reflejada en la opinión Comunicación SC). de los ciudadanos en temas torales pública de lo que han hecho el Go-

54%

04 DE AGOSTO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


15

“Hoy es un buen día” para ir a ver a Río Roma Andy Calderón

@andreinaas

La agrupación de pop-romántico se presenta hoy en el recinto ferial

T

oca al rato romántico de la canción hacerse presente en la Feria Nacional de Durango Villista 2014, por lo que se programó para hoy lunes a la agrupación Río Roma quienes llegarán a nuestra ciudad para dar muestra de su talento. Río Roma, es conocido a lo largo y ancho de nuestro país por interpretar melodías del género de pop latino y baladas románticas. Los hermanos José Luis Ortega Castro y Raúl Ortega Castro, integran este dúo mexicano, y quienes

desde a temprana edad se mostraron interesados en la música. El también compositor José Luis ha escrito temas para algunos cantantes famosos como: María José, Noel Schajris Alejandro Fernández, Camila, Alejandra Guzmán y Pandora, entre otros. “Hoy es un buen día”, “Mi persona favorita”, “Me cambiaste la vida”, “Por eso te amo”, “Así me decías”, “Te prefiero a ti”, “Al fin te encontré”, entre otras canciones sin duda formarán parte del concierto que presentarán estos hermanos.

Los hermanos comenzaron en 2008 su carrera con un proyecto soñado toda su vida: cantar sus propias canciones juntos. Con el apoyo de Sony, iniciaron con un dueto llamado simplemente Josel & Raúl, mismo que en un par de años dio mucho de que hablar.

04 DE AGOSTO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


16

DE FERIA

Sombrerero y Joven Manos de Tijera en la Fenadu Andy Calderón

@andreinaas

Como salidos de las películas, estos personajes interactúan con los duranguenses y visitantes Hora y media aproximadamente tarda en caracterizarse como Joven Manos de Tijera, a quien define como “solitario, sumiso, una persona tímida, asustado de la sociedad, la gente no lo acepta por ser así…”. También ha interpretado a varios personajes de Jonny Deep. Por último dijo que “es bonito cuando los niños se sorprenden y valoran tu trabajo con una moneda o un aplauso que es lo que mas gusta” Sombrerero en el cuerpo de Juan Carlos López Garay

J

onny Deep el favorito de muchos, por su carisma y camaleónico, se representa con dos jóvenes actores que llegaron a la Feria Nacional Durango Villista 2014 para interpretar a Sombrerero y a Joven Manos de Tijera. Al caer la noche, Jacobo León Rodríguez y Juan Carlos López Garay, llevan su magia a las instalaciones de la Fenadu, donde en grupitos se van juntando los paseantes con el asombro

“mira se parecen mucho… no manches están igualitos”, entre otras frases que se escuchan al observarlos y querer tomarse fotografías a su lado. En plática con ellos para este medio de comunicación, Jacobo León quien ha participado en varias ferias del país dijo que “la idea de la caracterización comenzó como un juego, en una fiesta de Hallowen, interpreté este papel porque la gente me decía que me parecía mucho, y luego lo fui perfeccionando”

Originario del DF, Juan Carlos revive al Sombrerero loco de Alicia en el País de las maravillas “me agrada mas que nada la interacción con la gente, y el Sombrerero en si está loco, llevo alrededor de 6 meses, traía antes a Jack SParrow, es la primera vez que venimos a Durango y la gente nos ha recibido muy bien, nos ha abierto las puertas”. Agregó que “siento una satisfacción muy grande que te dicen si te pareces o si le das, y eso es lo que queremos que se lleve una foto… mi vestimenta la hicimos con la ayuda de mi mamá, hecha con la imaginación sacando los moldes de la película”.

Yuri pone ritmo al palenque Andy Calderón

@andreinaas

La jarocha enamoró una vez más a los duranguenses con su simpatía, carisma y potente voz Brillos, luz, emoción, euforia, gritos, sonrisas, en fin un espectáculo de primera estalló en la quinta noche del palenque de la Feria Nacional Durango con la presentación de Yuri. “Maldita primavera”, “El espejo”, “El triste”, “Detrás de mi ventana”, “El amor ya no se toca”, “Ya no vives en mí”, “Quién eres tú”, “De qué te vale fingir”, “Cuándo baja la marea”, “Amiga mía”, y muchas más. Hicieron vibrar al

respetable, pues las miles de voces retumbaban hasta en lo más recóndito del palenque. Durante su actuación e interacción con los duranguenses, Yuri pidió todo el apoyo para los integrantes de su equipo durante la nueva temporada del reality show “La Voz México”, en el que será coach junto a Ricky Martin y Julión Álvarez.

04 DE AGOSTO DE 2014

hojas.politicas.10

La noche era fría, pero no fue impedimento para que miles se dieran cita desde temprana hora para cantar, reír, bailar, recordar y hasta llorar. Y es que la letra de los temas de Yuri, son de dolor y amor incondicional y debido a ese sello han permanecido en el gusto del público durante el paso de los años.

@hojas.politicas1


FERIA DE2014 FERIA

17

Cuatro y medio presenta disco en la Fenadu Andy Calderón

@andreinaas

La agrupación llamada Cuatro y Medio fue la encargada de dar vida -el pasado viernes- a la velaría de la Fenadu. El grupo fue telonero de Panda y aprovecharon el espacio para presentar su más reciente material discográfico; algunos de los afortunados presentes tuvieron la oportunidad de llevarse su disco estuvieron y disfrutaron por espacio de una hora del buen rock local. Cuatro y medio ya está cosechando éxitos, algunas sus canciones ya se pueden disfrutar en la radio.

Veneno llena de “luces” la velaria La banda de rock Veneno se presentó en la velaría de la Fenadu, ellos fueron los encargados de abrirle al grupo norteño PXNDX. Todos los asistentes pudieron escuchar del nuevo material de la agrupación titulado “Luces”, con letras llenas de amor y algunas otras de desamor; el público disfrutó del buen rock romántico que interpreta Veneno. La agrupación se ha hecho su espacio en la escena local y ahora pide una oportunidad con un nuevo disco que promete ser todo un suceso musical.

Grupo “Los Lincer” difunde lengua náhuatl Exitosa es la palabra que califica la presentación del grupo musical Los Lincer, quien la tarde del viernes en el Domo de Identidad Duranguense interpretó parte de su repertorio musical con piezas de su autoría. Este grupo constituye un instrumento para la conservación y difusión de la lengua mexicanera (náhuatl), que es la lengua materna de este pueblo indígena. Visita este espacio en la Feria Nacional Durango Villlista 2014 que brinda una excelente oportunidad para acercarse a las tradiciones, usos y costumbres de los pueblos indígenas de Durango.

04 DE AGOSTO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


18

FERIA 2014

Más cerca de nuestras raíces Andy Calderón

@andreinaas

Se presentó con gran éxito la conferencia “Entre el Costumbre y los Patrones” en el Domo de Identidad Duranguense del recinto ferial

L

o prometido es deuda, un acercamiento a nuestras raíces es lo que ha ofrecido día a día la Feria Nacional Durango Villista 2014 en el Domo de la Identidad Duranguense. Un recorrido virtual por la vida los mexicaneros (Nahuas) de la Sierra Madre Occidental. Neyra Alvarado, autora de esta conferencia, proveniente de el Llano del Maguey, Mezquital, fue la encargada de exhibir las costumbres de nuestros hermanos duranguenses, pueblos indígenas con más de 500 años de costumbres, gustos y tradiciones, que fueron presentados a los asistentes de la Fenadu. Luego de 10 años de investigación, con la única meta de aprender desde la raíz de nuestros ancestros, para después mostrarle al mundo entero las costumbres y tradiciones de los pueblos indígenas con más de 500 años de vigencia; Neyra Alvarado optó por radicar en la región de San Pedro de Xícoras (muy cerca del río Huazamota) para vivir de cerca la diversidad cultural entre mexicaneros, tepehuanos, coras y huicholes.

Estudió antropología y elaboró un trabajo de campo en San Pedro y San Buenaventura, ahí aprendió Náhuatl para poder entender por completo y a fondo esta cultura y así sentirse más identificada. “Ser una mexicanera más”. Toda esta experiencia y amor por nuestras raíces lo volcó en la conferencia ofrecida en la Fenadu. En ella enlaza el pasado con el presente e inició con una presentación de los rituales que comprenden los mexicaneros como el baile, canto, imploraciones, música, diálogos, comida y una diversidad de objetos utilizados entre hombres y mujeres.

04 DE AGOSTO DE 2014

hojas.politicas.10

La conferencista manifestó su felicidad de haber sido invitada a nuestra ciudad y agradeció a los organizadores le hayan brindado el espacio, con la intención de llevar las costumbres de los mexicaneros a todos los duranguenses y retribuir de esta manera la oportunidad otorgada por la Feria Nacional Durango Villista 2014 en conjunto con el Gobierno del Estado.

@hojas.politicas1


04 DE AGOSTO DE 2014

04 DE AGOSTO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


20

LOCAL

Morir en Durango: de lo prematuro al homicidio Mesa de HP

Se suman a los asesinatos dolosos, accidentes y enfermedades crónico degenerativas

L

as razones por las que fallecen en la actualidad los duranguenses están –en su mayoría- ligadas a males a los que podría clasificarse como modernos, pues hasta hace algunos años no se encontraban entre los principales riesgos para la población mexicana. Asesinatos, muerte prematura, accidentes, suicidio y enfermedades crónico-degenerativas, resaltan en un análisis difundido por el Consejo Nacional de Población (Conapo) en este 2014, basado en el total de defunciones registradas en año 2012. Si bien algunas condicionantes han cambiado desde entonces, predominantemente en materia de seguridad pública, los números reflejan en general la actualidad de las razones por las que fallecen las personas que radican en esta entidad.

Más de 8 mil decesos en un año La instancia federal clasificó por grupo de edad a las 8 mil 701 muertes registradas en el año de estudio, haciendo referencia a las principales 10 casusas de fallecimiento, iniciando con los niños que tienen entre 0 y 14 años. El tabulador indica que en un año fueron 623 los niños menores de 14 que perecieron, destacando la asfixia y trauma al nacer como principal causa, con 157 casos en toda la entidad. Tal cantidad representa el 25 por ciento del total de decesos. En segundo lugar es para las malformaciones congénitas del corazón, con 46 casos; en tercero están los accidentes de tránsito, con 04 DE AGOSTO DE 2014

19; en cuarto las infecciones respiratorias agudas, con 17; y en quinto, los homicidios. El top 10 en ese rango de edad lo completan el bajo peso al nacer y la prematurez, el atropellamiento, ahogamiento accidental, la desnutrición y las enfermedades intestinales.

Causa de muerte en niños: 1 Asfixia y trauma al nacimiento 2 Malformaciones congénitas del

157 46

corazón

3 Accidentes de vehículo de motor

19

(tránsito)

4 Infecciones respiratorias agudas bajas 17 5 Agresiones (homicidios)

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

16


Causa de muerte en jóvenes: 1 Agresiones (homicidios)

269

2 Accidentes de vehículo de motor (tránsito)

104

3 Lesiones autoinfligidas intencionalmente (suicidios) 28 4 Peatón lesionado en accidente de vehículo de motor

15

5 Ahogamiento y sumersión accidentales

9

LOCAL

21

La lista para este grupo es completada por enfermedades cerebrovasculares, tumores malignos de mama, nefritis y nefrosis, enfermedades hipertensivas y, de nuevo, los suicidios

Los adultos mayores

Adolescentes y Jóvenes

Los adultos

La clasificación correspondiente a las personas que tienen entre 15 y 29 años de edad, misma que aportó menos fallecimientos al concentrado total que la clasificación anterior; sin embargo en esta lista hay un porcentaje revelador: el 69 por ciento de los 612 casos fueron de las llamadas muertes violentas, en las que se incluyen los asesinatos, accidentes y suicidios. En este rango, la principal causa de muerte fueron los homicidios, con 269 casos en el año de estudio, dejando muy por debajo de esa cifra al segundo lugar, que son los accidentes de tránsito, mismos que cobraron 104 vidas. La tercer causa de fallecimiento entre jóvenes fueron los suicidios, con 28 casos; el cuarto el atropellamiento, con 15 casos; y el quinto, el ahogamiento accidental, con 9. El top 10 lo completan enfermedades (ninguna de ellas apareció en el top 5) que fueron encabezadas por la leucemia, seguida de las enfermedades isquémicas del corazón, la diabetes y las enfermedades hipertensivas. Estas últimas, si bien en un número reducido, reflejan ya casos de fallecimientos “modernos”, pues surgen a partir del sedentarismo como práctica de vida.

De las personas con rango de edad que va de los 30 a los 59 años de edad –que acumularon 1984 decesos en un año- aparece de nuevo el asesinato como principal causa de muerte, con 342 incidencias; y en segundo aparece uno de los calificados entre los más grandes males modernos: la diabetes mellitus, que llevó a la tumba a 210 duranguenses de esa clasificación. El tercer lugar para mayores de 29 y menores de 60, fueron las enfermedades isquémicas del corazón, con 208 casos; el cuarto, los accidentes de tránsito, con 117; y el quinto lugar fue para la cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado, con 103.

La cuarta y última clasificación analizada por el Consejo Nacional de Población, es el de fallecimientos de personas mayores de 60 años de edad, que sumaron un total de 5 mil 842 en el Estado. Por razones naturales y obvias, fue el primer lugar de la lista. La principal razón de muerte en los adultos mayores, fueron las enfermedades isquémicas del corazón, con mil 75 casos; el segundo para la diabetes mellitus, con 822. Luego la enfermedad pulmonar obstructiva, con 373; en cuarto, la enfermedad cerebrovascular, con 359; y en quinto, la hipertensión, con 222. La lista la completan las infecciones respiratorias, la cirrosis, nefritis y nefrosis, tumores malignos de tráquea, bronquios y pulmón; y el tumor maligno de próstata. El listado merece un par de análisis muy simples: debe preocupar que muchos de los decesos se pudieron evitar, pues estuvieron causados, más que por una verdadera enfermedad, por falta de prevención. Y en el caso de las enfermedades, ya son mayoría aquellas que con buenas prácticas de vida, pudieron jamás haber llegado.

Causa de muerte en adultos: 1 Agresiones (homicidios)

342

2 Diabetes mellitus

210

3 Enfermedades isquémicas del corazón

208

4 Accidentes de vehículo de motor (tránsito)

117

5 Cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado

103

04 DE AGOSTO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


22

NACIONAL

Concluyen diputados debate energético

Agencia Reforma

Después de cinco días de debate, con 74 horas de sesión, el pleno de la Cámara de Diputados avaló los seis dictámenes de las leyes secundarias El pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 327 votos a favor, 125 en contra y una abstención

C

iudad de México, 3 de agosto, Reforma.- Después de cinco días de debate, con 74 horas de sesión, el pleno de la Cámara de Diputados avaló los seis dictámenes de las leyes secundarias de la reforma energética para disminuir la carga fiscal de Pemex, permitir la participación de particulares y emitir los lineamientos para la extracción y explotación de los hidrocarburos en territorio nacional. El pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 327 votos a favor, 125 en contra y una abstención, el sexto y último dictamen relacionado con las leyes Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y General

de deuda Pública, las cuales permiten que el gobierno federal absorba, de manera proporcional, el pasivo laboral de Pemex y CFE. Hubo un total de 769 oradores y se presentaron 2 mil 885 propuestas de modificación, mientras que se reservaron 703 artículos. De 500 diputados, sólo 375 participaron reservando distintos artículos. El partido que más reservas presentó fue el PRD, con mil 936; le siguió el PT, con 439; Movimiento Ciudadano (MC) recurrió a 370; el PAN, 106; el Panal, 20; el PRI, 13 y una el Partido Verde. Los legisladores de izquierda — PRD, PT y MC— presentaron 38 mo-

A solicitud del PRD descartan “fast track”

A solicitud del Partido de la Revolución Democrática (PRD) las mesas directivas de las comisiones acordaron posponer la sesión de este sábado para hoy lunes de 09:00 horas a 15:00 horas, para que se respete el reglamento que dice que los dictámenes se tienes que publicar 24 horas antes de su discusión en comisiones. Las comisiones unidas de Hacienda, Energía y Estudios Legislativos Primera del Senado se declararon en sesión permanente y recibieron las minutas en materia fiscal de la reforma energética que fueron aprobadas por la Cámara de Diputados para su análisis y desahogo. El presidente de la comisión de Energía David Penchyna (PRI) aseguró que su partido defenderá los cambios hechos por los diputados federales para que el Gobierno federal absorba parte de los “pasivos laborales” de Pemex y CFE, que tiene que ver con las pensiones y jubilaciones de los trabajadores.

04 DE AGOSTO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

ciones suspensivas para tratar de detener la aprobación de las leyes secundarias de la reforma energética, sin embargo, ninguna prosperó. La asistencia promedio de legisladores por votación fue de 445 diputados de un total de 500. Se registraron 20 votaciones nominales durante los cinco días y la sesión que más duró fue la del pasado lunes, con 19 horas ininterrumpidas de debate para el primer dictamen energético. El segundo día más largo fue el viernes, con 15 horas; después, el miércoles, con 14 horas; el martes, con casi 14, y el jueves, con 10 horas y media.


INTERNACIONAL

23

Conmemoran Alemania y Francia Primera Guerra Mundial Agencia Notimex

El presidente alemán, Joachim Gauck, y el jefe del Gobierno francés, Francois Hollande, conmemoraron el centenario del inicio de la I Guerra Mundial en Alsacia, donde fueron enterrados 12.000 soldados de ambos países

P

arís, 3 Ago (Notimex).- Con un abrazo entre los presidentes de Francia, François Hollande, y de Alemania, Joachim Gaucklos, dos países enemigos en la Primera Guerra Mundial, conmemoraron juntos en un acto simbólico el centenario del inicio de su enfrentamiento en el conflicto. El evento, que celebró el centenario de la declaración de guerra de Alemania a Francia, el 3 de agosto de 1914, tuvo lugar en el poblado francés de Hartmannswillerkopf, este de Francia, escenario de una de las batallas más mortíferas entre los dos países en la Primera Gran Guerra. Durante el acto, el presidente

de Francia y su colega de Alemania se dieron un largo abrazo simbólico de reconciliación y llamaron a avanzar en la construcción de la Unión Europea (UE). El gesto “es un testimonio de la fuerza de la amistad entre los dos países, que les permite mirar juntos su historia común, incluso la más dramática”, destacó la presidencia francesa en un comunicado emitido por el Palacio del Elíseo. “Francia y Alemania, más allá de los sufrimientos y del duelo, tuvieron la osadía de reconciliarse”, resaltó de su lado el presidente francés durante un discurso que leyó en el acto solemne en el que participaron 60 excom-

batientes franceses de varias guerras. Los presidentes de los países, fundadores de la Unión Europea (UE), recorrieron una trinchera y la cripta del Memorial de Hartmannswillerkopf que recuerda a las víctimas del conflicto (1914-1918). En el lugar, una zona boscosa ubicada a cerca de mil metros de altitud en la que murieron alrededor de 30 mil soldados franceses y alemanes, los dos jefes de Estado firmaron la declaración conjunta de un futuro museo. Hollande y Gauck colocaron la primera piedra del Memorial, que será inaugurado en 2017 en la colina, y será el primer museo dedicado a la Primera Guerra Mundial.

Mueren 9 civiles por combates en Ucrania Donetsk, Ucrania (03 agosto 2014).- Nueve civiles murieron durante un nuevo enfrentamiento entre fuerzas del Gobierno y los separatistas pro rusos alrededor de las ciudades de Lugansk y Donetsk en el este de Ucrania, informaron hoy autoridades locales. Seis personas fallecieron por disparos o bombardeos en las afueras de Donetsk, dijo el vicealcalde, Kostantyn Savinov, y las autoridades locales dijeron que otros tres murieron en bombardeos a Lugansk durante las últimas 24 horas. Testigos dijeron que varios edificios se incendiaron en el distrito de Petrovsky, incluyendo una escuela.

04 DE AGOSTO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

Hollande y Gauck colocaron la primera piedra del primer museo dedicado a la Primera Guerra Mundial


24

RECREO LABERINTO

SUDOKU

ADIVINANZA

Tengo nombre de animal, cuando la rueda se pincha me tienes que utilizar EL GATO

04 DE AGOSTO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


HORÓSCOPOS Aries: Marzo 21 - Abril 20 (elemento: fuego)

RECREO

25

Te encuentras muy animado y optimista en relación al desarrollo de un proyecto en el que has puesto tu máximo esfuerzo. Tu economía podría mejorar notoriamente. En los asuntos del corazón, tu pareja aceptará de buen grado algunos planes a futuro que tienes en mente. Si estás solo, podría ser el día indicado para declararle tu amor a esa persona que te tiene tan fascinado.

Quizás debas aguardar un poco para realizar ese gasto o inversión tan importante. Es necesario que se cumplan todas las condiciones para no correr ningún riesgo. En materia sentimental, podrías tener que adaptarte a nuevas circunstancias de la persona que amas. Si estás solo, debes esperar otro momento más propicio para proponer una relación a quien te gusta. Modera el consumo de alimentos azucarados.

Tauro: Abril 21 - Mayo 21 (elemento: tierra)

Smoothie energético

Puede ser un momento adecuado para iniciar un viaje o un cambio de ambiente que te permitirá sentirte renovado. Por otra parte, hoy podrías permitirte algunos gustos que no te das con frecuencia. En el amor, te esperan momentos muy gratos junto a la persona que amas. Géminis: Si estás solo, alguien podría manifestarte su interés. Tus amigos Mayo22- Junio 20 podrían invitarte a una fiesta o espectáculo. Gozas de buena salud. (elemento: aire)

Quizás tengas que resolver algunos asuntos importantes relacionados con tu entorno más cercano. Habrá personas dispuestas a apoyarte en todo lo que necesites. En el amor, no es el mejor momento en tu vida en pareja y se hace necesario cambiar algunas actitudes. Si no tienes una relación, podrías sufrir el rechazo de alguien que te atrae. Es posible que la tensión te ocasione dolor de cabeza.

Leo: Julio 23 - Agosto 22 (elemento: fuego)

A pesar de que todo va bien en el desarrollo de tus proyectos, podrían surgir algunos obstáculos que te obligarán a adoptar nuevas estrategias. Por otra parte, quizás tengas que realizar algún gasto imprevisto. En el amor, te sentirás apoyado por tu pareja en todos los aspectos. Si estás solo, la cercanía de alguien que te gusta te llenará de alegría. Intenta dormir más horas para recuperar energías.

Tienes muchos motivos para sentirte satisfecho, por eso no debes inquietarte tanto por problemas circunstanciales que seguramente tendrán solución. En el ámbito amoroso, descubrirás muchas afinidades con alguien que acabas de conocer. Si estás en pareja, es un buen día para salir y disfrutar junto a ella. Podrías volver a estar en contacto con un antiguo amigo. Tu salud se encuentra en un momento positivo.

Libra:

Septiembre 23 – Octubre 22 (elemento: aire)

Cáncer: Junio 21 - Julio 22 (elemento: agua)

Virgo: Agosto 23 Septiembre 22 (elemento: tierra)

Encontrarás formas de resolver algunos problemas que te preocupan en relación a tus actividades. Por otra parte, es un buen momento para organizar un poco tu economía. En el terreno del amor, te mostrarás muy cariñoso y receptivo con la persona que amas. Si estás solo, tu forma de ser resulta muy atractiva para alguien que ves con frecuencia. Intenta llevar una vida más saludable y alimentarte con productos naturales.

Te sentirás muy a gusto rodeado de las personas que quieres, quienes te mostrarán su afecto y te ayudarán a estar distendido. Será un día positivo, ideal para disfrutar de todas las cosas buenas que te rodean. En el amor, tu vida de pareja te dará grandes satisfacciones. Si estás solo, alguien que te gusta podría compartir tus sentimientos. Te sien- Escorpión: tes más distendido, lo cual será beneficioso para tu salud. Octubre23-Noviembre21

Si tu primer pensamiento es “¡Oh no, ya es lunes otra vez!” esta receta es para ti. Comienza la semana con este smoothie energético que te mantendrá activo y sin sueño aun en los días más pesados. Además, la combinación de deliciosos, naturales y saludables sabores e ingredientes de este smoothie te quitará todo tipo de antojo dulce

Ingredientes 1 taza de moras azules, congeladas ½ taza de espinacas frescas 2 tazas de agua de coco 1 cucharada de semillas de chía 1 cucharada de polen de abeja 1 cucharada de polvo de proteína 1 cucharada de cacao Hielo

Preparación

Es muy sencillo: mezcla todos los ingredientes en una licuadora a velocidad alta y sirve. ¡A disfrutar! Cocinamos por 5 minutos a fuego bajo hasta que reduzca un poquito el vino. Emplatamos las salchichas con la guarnición de verduras y champiñones.

Consejos Médicos

(elemento: agua)

Sagitario:

Noviembre 22 Diciembre 21 (elemento: fuego)

Aguardas con impaciencia algún resultado económico o relacionado con negocios. Pero hoy debes olvidarte de eso ya que las respuestas que esperas llegarán más adelante. En el amor, tu vida de pareja transcurre de manera armónica. Si estás solo, podrías tener un encuentro casual con alguien que te atrae. El día será propicio para las actividades familiares y los encuentros con amigos.

Tus habilidades sociales y tu capacidad para negociar serán de gran utilidad para los próximos proyectos y emprendimientos. Los astros apoyarán tu desempeño. En el terreno amoroso, estarás muy impaciente por encontrarte con alguien de quien te estás enamorando. Si tienes pareja, será un día romántico y lleno de afecto. Aprovecha la Capricornio: jornada para descansar y recuperar tus fuerzas. Dic. 22 - Enero 20 (elemento: tierra)

Acuario: Enero 21 - Febrero 18 (elemento: aire)

Encontrarás satisfacción y placer en aquellas cosas que más te gustan. Es un día ideal para dedicarlo a tus aficiones y también para compartir gratos momentos con tus seres queridos. En el amor, tienes por delante una jornada apacible junto a la persona que amas. Si no tienes a nadie a tu lado, serán unas horas ideales para divertirte y conocer gente nueva. Algún deporte acuático sería ideal para ti.

Quizás puedas dedicar algo de tiempo a resolver algunas cuestiones domésticas que tienes pendientes por falta de tiempo. Por otra parte, los astros favorecen la estabilidad en tu economía. En el terreno amoroso, te encontrarás dispuesto a satisfacer todos los deseos de Piscis: la persona que amas. Si no tienes una relación, podrías volverte a comunicar con alguien que has conocido recientemente. Te Febrero 19 - Marzo 20 encuentras vital y saludable. (elemento: agua) 04 DE AGOSTO DE 2014

El buen hábito de la siesta exprés Su efecto es extraordinariamente beneficioso. Esos pocos minutos pueden servir para ganar más horas de trabajo productivo al final del día. Dormir es un período de actividad del mismo nivel que estar despierto. Lo único que cambia son las percepciones sensoriales, que al dormir se reducen. El cuerpo continúa con su actividad, aunque de diferente manera: se esfuerza por realizar varias tareas para recuperarse de todo el día, garantizar su mantenimiento y prepararse para el día siguiente. De ninguna manera podemos privar al cuerpo de esta actividad de recuperación, conservación y preparación, sin la cual se resentirían tanto nuestra salud como la calidad de nuestra “primera vida”, esa en la que nos encontramos despiertos y conscientes. La siesta exprés dura entre 10 y 20 minutos. Es demasiado corta como para que caigamos en un sueño profundo, permite que nos relajemos y también que nos despertemos a una hora fijada por nosotros mismos. Las siestas exprés no sólo son buenas cuando necesita un pequeño sueño reparador tras una noche en la que no ha dormido lo necesario. Por el contrario, son beneficiosas todos los días. Como en toda disciplina, sólo se puede llegar a dominarla con entrenamiento. Al despertarse, se encontrará más descansado, más alerta, más dispuesto y menos tenso.

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


26

ESPECTÁCULOS

“Hermanos” contará la historia de dos pilotos de la F1 Agencia Notimex

México, 3 Ago. (Notimex).- Con locaciones en Italia, Reino Unido y México, el director Sergio Guerrero estará al mando de la película

“Hermanos”, la cual está basada en la historia real de los Hermanos Rodríguez y sus logros en el mundo de la Fórmula Uno.

De acuerdo con un comunicado, Racemen, S. de RL anunció de manera oficial el inicio de la pre-producción de la cinta, basada en el libro de Carlos Jalife, dedicado a dos de los pilotos más carismáticos de la época. La trama narrará la vida de los hermanos Pedro y Ricardo Rodríguez, nacidos a principios de los 40, quienes destacaron en la escena de las carreras y la velocidad; además, de que incluirá a diversos personajes pintorescos, incluido su mejor amigo Jo Ramírez. El filme será producido por José Serur, a partir del guión escrito por JM Borbolla, que abarcará el período 1961-1967, cuando Ricardo Rodríguez fue contratado por Don Enzo Ferrari para correr en su equipo de F1, entonces dirigido por Romolo Tavoni y el primer Gran Premio de México de Fórmula Uno era anunciado para celebrarse el 4 de noviembre de 1962.

La Gusana Ciega llega a fans con tecnología México, 3 Ago. (Notimex).- Los integrantes del grupo de rock La Gusana Ciega señalaron que se encuentran abiertos a probar nuevas cosas, como aprovechar la tecnología para crear una aplicación que permita la interacción entre ellos y sus fans. Cuando la banda lanzó “Conejo en el sombrero”, Germán Arroyo, baterista de la banda, desarrolló una aplicación en la cual sus fans tenían la oportunidad de platicar con ellos a través de un chat y conocer parte de su historia y discografía. A tres años de esa salida, Arroyo no descarta ponerla de nueva cuenta en funcionamiento, actualizarla y mostrar el nuevo arte que contendrá “Monarca”, su más reciente álbum que en breve saldrá al mercado. “La vamos a revivir (la aplicación) quedó desactualizada, pero la vamos a retomar para este disco, lo que nos gusta es que estamos abiertos a probar nuevas cosas, no nos vamos a encerrar en lo que ya existe, y hemos inventado cosas no necesariamente de la tecnología, pero que sí es innovar.

“Monarca”, puede ser escuchado mediante una plataforma digital y en las próximas semanas se podrá adquirir de manera física. 04 DE AGOSTO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

Agencia Notimex


28 DE JULIO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


02 28

REPORTAJE SEGURIDAD HUELLAS Muere ahogado al salvar a otro

U

na persona murió ahogada al salvar a otra en un pozo en el poblado Monterreycillo en Lerdo. Se trata de Octavio Contreras Burciaga de 40 años quien vivía en ese poblado. Los hechos sucedieron cuando Octavio le pidió a un empleado que limpiara un pozo de unos 4 metros de profundidad en el establo La Esperanza. Al ver que el empleado no salía bajó a auxiliarlo con una cuerda y lo auxilió con una cuerda pero Octavio ya no pudo salir a flote.

Extradita EU a duranguense

Se mató en la Granja

U

Inculpado de asesinato fue capturado en Texas 1 año duró a salto de mata Jesús Banderas.

L

a Justicia de Estados Unidos concedió la extradición de dos ciudadanos mexicanos que al punto alcoholizado le cortaron la existencia a dos personas en el estado de Zacatecas. Se trata de Jesús Banderas Estrada, originario de Durango. Jesús el 1 de julio del 2013 le quitó la vida a Rafael García Cordero, vecino del municipio de Trancosco en Zacatecas de un disparo. Tras el homicidio Jesús Banderas huyó al norte, y se refugió en Estados Unidos. De acuerdo al procurador de Justicia de Zacatecas, Arturo Nahle García las investigaciones recabadas

determinaron que al punto briago Jesús Banderas disparó en repetidas ocasiones contra Rafael García. Tras los trámites legales internacionales se logró la captura de Jesús Banderas en San Antonio, Texas. Ahora Jesús Banderas Estrada enfrentará el debido proceso y cumplirá en un penal mexicano la pena que llegara a imponérsele. El otro extraditado es José Adrián Mendoza del Muro quien asesinó a una persona. Los hechos sucedieron en mayo del 2011 y bajo los influjos del alcohol disparó en contra de dos personas, de las cuales falleció una por los impactos de bala.

Chocan de frente: 1 muerto y tres heridos Una persona sin vida dejó como saldo el choque de frente en la carretera federal 45 entre un automóvil y una camioneta. La persona fallecida es Edmundo Bonilla de 46 años de edad. Edmundo viajaba en un vehículo Chevrolet Century verde con placas de Durango y a la altura del entronque a la comunidad San Francisco de Órganos se encontró de frente con Mario Delgado Martínez de 36 años, quien manejaba una camioneta Ford blanca. Al parecer Mario conducía a exceso de velodidad y aunado a la lluvia, invadió el carril lo que originó el accidente. Dada las circunstancias, el golpe fue de lleno en el área del conductor, por lo que Edmundo perdió la vida de inmediato. Incluso su cuerpo quedó prensado entre los hierros retorcidos. Edmundo viajaba en compañía de su esposa y sus tres hijos. Los menores sufrieron heridas de gravedad, en tanto Mario Delgado quedó a disposición de las autoridades judiciales

04 DE AGOSTO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

na persona sin vida arrojó un accidente carretero en el poblado la Granja-Canatlán. Se trata de Mario Antonio Gallegos Acosta de 26 años, quien tenía su domicilio en el poblado San José de Gracia, de Canatlán. Los hechos ocurrieron este sábado cuando el hoy occiso viajaba en una camioneta Ford Lobo 97 cabina y media que era conducida por Mario y era acompañado por los hermanos Alejandro y Silvano Álvarez Medrano de 26 y 32 años. Al ingresar a este poblado asentado en la carretera 45 y donde entronca hacia Canatlán, Mario perdió el control y se estampó contra un poste de concreto con el resultado ya descrito. En tanto Alejandro fue trasladado a la clínica 1 del IMSS donde se le detectó fractura del tobillo derecho, mientras Silvano sufrió fractura de muñeca derecha y fue atendido en el Hospital General 450. Mario murió por conjunto de traumatismo, según determinó el agente del Ministerio Público.


04 DE AGOSTO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


30

DEPORTES

Ruedan por el recinto ferial José Luis Reyes

Más de cuatrocientos ciclistas pasearon en el evento convocado por la Fenadu

C

on un clima propicio, se vivió el paseo ciclista convocado para conmemorar el 451 aniversario de la fundación de la ciudad de Durango, donde más de cuatrocientos ciclistas pelearon cincuenta kilómetros. El recorrido fue algo nunca visto, salió del estacionamiento rumbo a la carretera a El Mezquital, para regresar a las instalaciones de la Fenadu donde se dieron dos vueltas a un recorrido por el interior del recinto ferial que incluyó el lago artificial, la entrañas de la velaría, el lienzo charro entre otros lugares significativos de la feria de la identidad duranguense. Por último es importante mencionar que Fátima Vanessa Silva Casio, Laura Mares Mercado y Michel Gallegos Olivas, recibieron estimulo metálico, por el lado de las damas, mientras que en los varones, los ganadores del premio económico fueron César Manuel Ávalos Pérez, Jaime Ramírez Ayala y José Domingo Avalos.

Se rifaron cinco bicicletas entre otros artículos

04 DE AGOSTO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


DEPORTES

HUELLAS Raúl Jiménez el mejor jugador de la fecha tres

31

Southampton oferta por “Chicharito” y Zaha Agencia Notimex

Más de 116 millones de dólares pagarían, para hacerse de los servicios del mexicano Javier Hernández

M

éxico, 3 Ago. (Notimex).Raúl Alonso Jiménez Rodríguez fue el mejor jugador de la fecha tres del Torneo Apertura 2014, al ser el autor de tres goles en la victoria por 4-0 sobre el local Puebla, en la cancha del estadio Cuauhtémoc. Por segunda vez en su carrera profesional, que inició en 2011, Jiménez marcó un triplete en un partido; la primera ocasión fue el pasado 30 de abril, en el triunfo de Águilas por 5-3 sobre Santos Laguna en juego de ida de cuartos de final.

Atlas es el mejor local y América brilla de visitante

M

éxico, 3 Ago. (Notimex).- El Southampton puso este domingo sobre la mesa poco más de 116 millones de dólares, para hacerse de los servicios del mexicano Javier Hernández y el marfileño Wilfried Zaha, ambos jugadores del Manchester United. Lo anterior, según el diario inglés “Daily Mail”, que resaltó que “Chicharito” es una de las prioridades para los “saints” de cara a la temporada 201415 de la Liga Premier de Inglaterra, motivo por el cual están dispuestos a ofrecer 70 millones de libras. El atacante jalisciense, quien según algunos medios, tiene la pretemporada para ganarse la confianza del técnico holandés Louis Van Gaal y no salir del “Man U”, colaboró con un gol en la victoria del United 3-1 sobre el Real Madrid. Tras los pocos minutos de Hernández Balcázar como “red devil”, muchos han sido los rumores que lo sitúan lejos de Old Trafford. En últimos días ha cobrado fuerza que emigrará al Southampton, sin embargo, Inter de Milán también le sigue los pasos.

Se comenta que la directiva del Manchester United “no vería mal la venta” del mexicano y Wilfried Zaha, ya que el dinero de estos traspasos los ayudaría en la búsqueda por “sumar a sus filas al alemán Mats Hummels, al chileno Arturo Vidal y al uruguayo Edinson Cavani”.

Da Pablo Velázquez victoria a Toluca sobre Pumas Toluca, Méx., 3 Ago. (Notimex).- Despertó el monstruo goleador Pablo Velázquez para conducir a Toluca a su primera victoria en el Torneo Apertura 2014 por 2-1 sobre Pumas de la UNAM, que otra vez no supo aprovechar la superioridad numérica desde el minuto 45. Velázquez aprovechó un penal inventado por el árbitro Jesús Fabricio Morales para su primer gol, en el minuto 26, el uruguayo Matías Britos igualó al 28 y el artillero paraguayo hizo el del gane el 79, en un bello remate con la cabeza. Tras concluir este encuentro en el estadio Nemesio Díez, “Diablos rojos” llegó a cuatro puntos en la clasificación general, mientras Pumas sufrió el segundo revés seguido y se quedó con tres unidades.

M

éxico, 3 Ago. (Notimex).Atlas y Monterrey pelean codo a codo por el primer sitio de la Tabla de Local, mientras que América comanda en solitario la de Visitante, luego de disputarse la tercera jornada del Torneo Apertura 2014 de la Liga MX. La “Furia Rojinegra” consiguió su primera victoria ante su gente, para así llegar a cuatro unidades, las mismas que Rayados, a los cuales supera por mejor diferencia de goles. 04 DE AGOSTO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


04 DE AGOSTO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

04 DE AGOSTO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.