AÑO 03 No. 183 Sábado 09 de agosto de 2014 Precio $ 4.00
DO O N U G SE RSARI IVE AN INFORMACIÓN Y ANÁLISIS
Máxima 26º
Mínima 11º
Disfruta los últimos días de la feria y las actividades gastronómicas y culturales de este fin de semana Págs. 22-24
Esculpe la realidad en plastilina
Págs. 6 y 7
Desde los cuatro años Gabriel Torrecillas ha detallado esculturas a base de plastilina. Mientras piensa en hacer cine y comerciales, instruye esta habilidad a niños y adultos que pasean por el Centro Histórico de esta ciudad Por: Mario Alberto Contreras
Opinión José de la O Holguín
Pág. 02
Recordando al general Rodolfo Fierro
Juan L. Simental
Pág. 09
El implacable brazo de la ley... contra los que menos pueden
Rubén Aguilar
Pág. 21
El futuro de los pecados capitales
Julión Álvarez cierra con broche de oro La Feria Nacional Durango Villista 2014 termina mañana. Julión Álvarez y su Norteño Banda será el encargado de cerrar con broche de oro ante miles de duranguenses Pág. 15
8 . 15-1 Págs
02
OPINIÓN
Recordando al general Rodolfo Fierro
OPINIÓN José de la O Holguín
R
ecordamos al general Rodolfo Fierro, brazo derecho del general Francisco Villa. Fue hijo natural de Víctor Félix, un mestizo “yori” y Rosa Castro, una india tehuana de raza pura “yoreme”, quien abandonó a su hijo quince días después de nacido (1882), en la casa de sus patrones: Venancia Fierro y Gumercindo Fierro, que ya tenían siete hijos, no obstante lo adoptan con el nombre de Rodolfo Fierro. Recibe educación por siete años. Desde pequeño dio muestras de ser travieso y pronto manifestó predilección por las armas y afición por las bebidas alcohólicas. En 1902 se fue al mineral de Cananea, Sonora. En 1905, dispuesto a seguir la carrera de las armas Fierro llegó a Hermosillo, en 1906 se casa con Luz Decens, quien muere después del nacimiento de una niña que fallece cuatro meses después. Pronto volvió a la aventura y se convirtió en trenero. Hay referencias del fusilamiento de los trescientos orozquistas, prisioneros de la batalla de Tierra Blanca y de la derrota de Villa que lo hace replegarse a Chihuahua. Fierro, fiel a Centauro del Norte se
encamina también para allá, pero, rumbo a Casas Grandes muere ahogado en la Laguna de Guzmán, el 12 de octubre de 1915 porque se obstina en seguir ese camino arriesgado. Villa, frente a la laguna, lloró como un niño y exclamó: “Nadie en el mundo pudo quitarle la vida a Fierro y este charco desgraciado se la quitó”. El reciente libro de Francisco Taibo II, PanchoVilla. Una biografía narrativa, tiene una nota que en realidad es un testimonio de un tal Enrique Picard, propietario de los almacenes Las Tres B en Chihuahua, que alude a la sexualidad de Rodolfo Fierro quien en una ocasión fue a comprar cosméticos europeos, lápiz de labios y negro para un lunar, que ahí mismo se aplicó y compró, amenazando al dueño del almacén, si no guardaba el secreto. Martín Luis Guzmán se incorporó a la Revolución en 1913, desempeñó puestos culturales y salió a España por primera vez en 1915. Vive en diferentes países. En 1928 vuelve a España y ahí escribe la novela El águila y la serpiente, cuyos capítulos se publicaron de manera independiente en el periódico El universal. Este libro incluye varios episodios de la Revolución Mexicana, de 1913 a 1915 y en particular de Rodolfo Fierro. En 1931, Nellie Campobello, en dos relatos de Cartucho, publicada en 1931, “Los hombres de Urbina” y “Tomás Urbina”, alude a la crueldad de Rodolfo Fierro; al respecto
09 DE AGOSTO DE 2014
@josedelaoh
Nellie citó lo siguiente: “Contaron que al general Villa le había sorprendido mucho la noticia de la muerte de su compadre Urbina, pero todos supieron que Fierro le dijo que Urbina se andaba volteando y que realmente él había tenido que intervenir a balazos”. En el segundo relato mencionado hay otra versión de la muerte de Urbina, en la que ni el Centauro del Norte pudo evitar el castigo sentenciado por Fierro. Rafael F. Muñoz, nacido en Chihuahua en mayo de 1898 también utiliza como motivo de su cuento “Oro, caballo y hombre”, escrito en 1933, a Rodolfo Fierro en su proceso de muerte. A la cabeza de un grupo de “los deshilachados restos de la fastuosa División del Norte”, dice el narrador omnisciente, van sufriendo por lo duro del invierno al pasar por Casas Grandes, Rodolfo Fierro quiere evitarse problemas con el frio y decide atravesar la fangosa laguna de Guzmán; no hace caso de advertencias y cargado de oro y plata obliga a su caballo a entrar al agua. Se hace hincapié en el oro que el jinete lleva en los bolsillos “oro en las cantinas de la silla de montar, [...] oro en bolsas de lona [...] Una coraza de oro, un blindaje de oro...ì Kilos de oro! Así mismo transmite el sufrimiento del caballo para quien es imposible avanzar. El jinete hasta el último momento maldice y quiere que lo salven, pero también se hunde. La historia de su vida son muchas historias que hacen de él un personaje multifacético, cuya imagen es inabarcable, quizá se sigan elaborando otras que permitan conocer algo más de él.
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
09 DE AGOSTO DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
04
LOCAL
Buscan erradicar analfabetismo en Coneto de Comonfort César Gaytán Gallegos
@CesarGaytanG
En este municipio existen 146 personas que no saben leer ni escribir; 800 que no han terminado ni primaria ni secundaria y casi 900 que no concluyeron preparatoria
C
oneto de Comonfort, Dgo., 8 de agosto.- En el municipio de Coneto de Comonfort existen 146 personas mayores de 15 años que no saben leer y escribir, lo cual, ha preocupado a las autoridades municipales y estatales, pues el rezago educativo en esa región de la entidad se ha hecho notar en ciertos trámites que realizan los conetenses. La recepción de correos postales, inscripción a ciertos programas de apoyo estatales y federales, así como la detección de los hijos al preguntarles a sus padres sobre alguna duda, han sido los principales factores que han relucido el analfabetismo en Coneto de Comonfort. Directivos de departamentos municipales que han observado la carente lectura y escritura de los habitantes fueron los que impulsaron al presidente municipal para llevar la petición al gobierno estatal para obtener un programa que subsanara este problema social. Fue así como el director del Instituto Duranguense de Educación para Adultos (IDEA), Carlos Guereca Díaz, atendió la necesidad de cientos de conetenses al no contar con algún espacio para aprender a leer y escribir.
Solución, una plaza comunitaria
Ante la solicitud del municipio para obtener algún programa que los beneficiara, y la canalización de los apoyos por parte de del IDEA, se concluyó que la mejor solución sería una plaza comunitaria, las cuales tienen como objetivo la recepción de jóvenes y adultos para atenderlos en su aprendizaje a leer y escribir.
09 DE AGOSTO DE 2014
La plaza fue inaugurada hace un par de días con la presencia de autoridades estatales y municipales, donde el gobernador Jorge Herrera Caldera llamó a los habitantes a hacer buen uso de las instalaciones y del equipo. Este proyecto del IDEA coadyuva en la finalización de estudios, sea primaria, secundaria o preparatoria, sin
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
Plaza comunitaria genera 4 empleos directos en Coneto
LOCAL embargo, principalmente necesitan adquirir un curso de capacitación para la utilización de aparatos de computo, pues es en base a la tecnología la manera en que podrán escribir un punto final a su analfabetismo así como terminar algún estudio. El lugar para instalar dicha plaza fue obtenido gracias a la presidencia municipal, justo a un costado de donde se encuentran instalados los poderes municipales, por lo que existirá una cercanía entre los funcionarios municipales y quienes dirijan el centro educativo. Trabajarán cuatro personas en la plaza comunitaria, las cuales estarán encargadas de promocionar en las comunidades los servicios que prestarán de forma totalmente gratuita, así como el soporte técnico para quienes asistan a los cursos de inducción. De forma inicial, la plaza contará con 10 equipos de cómputo, los cuales se encuentran actualizados para otorgar un servicio similar al que se da en ciudades más desarrolladas como Durango, Gómez Palacio y Lerdo.
05
En todo el municipio de Coneto de Comonfort existen 800 personas mayores de 15 años que no han terminado su primaria o secundaria, también persisten 850 que no lograron concluir sus estudios de preparatoria. “Hablamos de muchas necesidades en este municipio, sin duda habremos de ampliar la capacidad de la plaza según la afluencia e interés que exista en los contenses”.
Podrán comunicarse con sus paisanos
“Es un completo beneficio para este municipio, teníamos el reporte que varias personas necesitaban aprender a leer y a escribir o terminar algún estudio y aquí estamos”, señaló Carlos Guereca Díaz, director del IDEA. Se dará atención directa a los habitantes de las comunidades de Nogales, Coneto de Comonfort, Lajas, El Vizcaíno, Las Morenas y El Pípila, pues es en esos lugares donde se tienen altos reportes de analfabetismo.
800 conetenses no
han terminado su educación primaria
09 DE AGOSTO DE 2014
850 no han
Más de
logrado concluir su preparatoria
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
Al no ser el objetivo, pero sí como añadidura, Carlos Guereca Díaz mencionó que existe un interés en los habitantes para conocer cómo se utilizan las computadoras y así poder comunicarse vía internet con sus familiares que se encuentran en el vecino país del norte. Laura Méndez, habitante de la cabecera municipal de Coneto de Comonfort, manifestó que ya era urgente un lugar como este, donde los enseñen a leer y escribir, y de esa forma aprender a manipular las famosas redes sociales.
02 06
ARTURO ZALDÍVAR LELO DE LARREA
9
REPORTAJE LOCAL
Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
AGOSTO
Cumpleaños 55
Un talento de plastilina Mario Alberto Contreras
@mario111987
”He buscado en internet y no encuentro quien haga lo mismo en Durango ni en México”
D
esde los cuatro años Gabriel Torrecillas ha fabricado esculturas en plastilina, entre ellas se encuentra El Quijote de la Mancha y Sancho Panza, uno de sus sueños es hacer cine y comerciales en stop motion. Gabriel tiene 43 años de edad y trabaja como maestro de escultura en algunas escuelas primarias públicas y privadas, dice que enseñar a trabajar la plastilina a los niños le motiva a continuar la creación de más esculturas. Todos los fines de semana presenta e instruye a paseantes en
el corredor Constitución, todo por 10 pesos. Ahí, menores aprenden a manejar la plastilina y se llevan la figura que hayan trabajado. Además de dar clases y presentarse en el Centro Histórico, educa y les enseña su oficio a sus tres hijos, quienes dos de ellos superan los 20 años y otro apenas alcanza los 10. Uno de sus sueños, dijo, es especializarse en stop motion, una técnica utilizada en algunas cintas cinematográficas infantiles, tales como Pollitos en Fuga, El Fantástico Mr. Fox, Una noche en Navidad,
El Cadáver de la Novia, entre otras. El método de animación consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas. Se usan esos términos o se denomina animaciones en stop motion a las que no entran ni en la categoría del dibujo animado ni en la de la animación por computadora, esto es, que no fueron dibujadas o pintadas ni a mano ni por sistema de cómputo, sino que fueron realizadas imágenes de la realidad. Así pues, el stop motion se utiliza para producir movimientos
Gabriel ha querido formar una asociación, pero dice que hasta el momento no ha encontrado a nadie en Durango ni en el país que se dedique a hacer lo mismo
09 DE AGOSTO DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
LOCAL animados de cualquier objeto, ya sea rígido o maleable, como por ejemplo juguetes, bloques de construcción, muñecos articulados o personajes creados con plastilina. Una de las esculturas elaboradas por él y de las cuales se siente orgulloso porque le costó “mucho” trabajo hacerlas es un Quijote de la Mancha y su fiel acompañante Sancho Panza. Pero también ha tallado la portada del disco Abbey Road de la famosa banda The Beatles, pitufos, Darth Vader de la zaga Star Wars, la familia de Los Simpson, South Park, Chavo del Ocho, Garfield, John Lennon, entre otras. A pesar de la dedicación y del arte que hace con la plastilina, Gabriel dice que no ha recibido mucho apoyo de las autoridades a pesar de que hace algún tiempo recibió invitación a la Escuela de Pintura, Escultura y Artesanías como catedrático, sin embargo no se concretó nada. A pesar de no haber estudiado una licenciatura en arte, Gabriel está a la vanguardia, pero como el resto de los artistas en esta entidad, batallan para sobrevivir del arte y por eso tiene que hacer diversas actividades. Independiente a las clases que da en algunas primarias, los fines de semana trabaja en el corredor Constitución. El gusto por trabajar con plastilina, le nació desde niño y desde entonces no ha dejado de trabajarla, algunas de las formas que más le gusta labrar son manos, pues considera que es una parte del cuerpo que a las personas se les hacen más difíciles de hacer.
09 DE AGOSTO DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
07
08
LOCAL OPINIÓN
Divide Morena a la izquierda en Durango Mario Alberto Contreras
@mario111987
Gustavo Pedro Cortés pide a Gonzalo Yáñez que incluya a todos los militantes del PT en asamblea a estatal
E
l dirigente de la Organización de Defensa Campesina (ODC), Santiago Gustavo Pedro Cortés, pidió al presidente en Durango del Partido del Trabajo, Alejandro González Yáñez, que sea incluyente en la próxima asamblea estatal, debido a que presiente que puede ser excluido del PT. La reciente aprobación del Partido Movimiento de Regeneración Nacional pone de punta a los partidos de izquierda en Durango y prueba de ello es que el Partido del Trabajo teme que en la próxima elección para diputados federales esté en problemas. En rueda de prensa, el líder campesino dijo que el próximo 21 de agosto está programada la asamblea en donde analizarán quiénes podrán ser los candidatos del próximo proceso electoral, así como la reafirmación
de los militantes del partido. “De cara al congreso, nosotros esperamos que salga la convocatoria que ya debe salir en cualquier momento que sea una convocatoria incluyente que permita la participación de todos los militantes del partido”, dijo Pedro Cortés. Cuestionado sobre si ha sido excluido por parte de la dirigencia estatal, dijo que no quisiera adelantarse porque no ha salido la convocatoria, pero que no ha tenido ninguna comunicación con la dirigencia de ese partido. Sobre la posibilidad de una ruptura entre Gonzalo Yáñez y Gustavo Pedro Cortés, señaló que espera no exista tal y que además existen diferentes factores: “la propia presencia de Morena en este proceso electoral va a meter en un problema al propio partido porque
tiene que sacar un tres por ciento de la votación”. No descartó que en caso de no ser llamado a mencionada reunión pueda dejar ese partido y formar parte de los afiliados a Morena, pero insistió que primero esperará a ser llamado a la reunión estatal del PT.
Morena agrupa a izquierdistas en Durango El pasado martes, 12 militantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) renunciaron a su militancia de ese partido política al considerar que había perdido el rumbo socialista. Algunos de los perredistas entre los que se encuentra un consejero estatal, una exconsejera estatal, un exdirigente estatal del PRD, señalaron que junto con ellos habían desertado mil perredistas más.
http://youtu.be/fRvTfiPpseY
Presenta IEPC iniciativa en el Congreso local El consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Javier Mier Mier, presentó una iniciativa en el Congreso del Estado para solicitar que se reforme la ley electoral estatal y se pueda volver a incorporar los líderes parlamentarios al Consejo Estatal Electoral. Al respecto, el presidente de la Comisión de Gobernación, Rosauro Meza Sifuentes, dijo que la propuesta hecha por el consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana es buena, y se podrá dar lectura al dictamen ante el pleno en uno o dos meses.
http://youtu.be/364vSKNbN24
09 DE AGOSTO DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
09
LOCAL
El implacable brazo de la Ley… contra los que menos pueden
OPINIÓN Juan L. Simental
M
éxico es un país que hace distingos, lo dijo el mismo Juárez: “a los amigos justicia y gracia; a los enemigos justicia a secas”. Así es este país, donde la Justicia, además de ciega como propone el paradigma, también es despistada.
delincuencial. A pesar de su pública confesión, a ellos los dejaron ir; a ella la enviaron al penal de alta seguridad de Puente Grande, en Jalisco. En diciembre de 2012, Gabriela, hija de Ligia, fue detenida y enviada a prisión por la presunción de robo de auto… el auto en cuestión era el suyo. Un dato adicional. El padre de los hijos, exesposo de Gabriela y exyerno de Ligia, “es operador financiero del exgobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo” (Animal Político; 8 de agosto de 2014). Cosas que tiene la vida.
subordinados. Desde la primera ocasión, el servidor designado por Núñez la recibió con una actitud hostil: “piden créditos y luego no los pagan. Por el monto que pidió, usted no debió haber venido a Infonavit; nuestro servicio es para quien verdaderamente lo necesita”, fueron las palabras del burócrata. Con el tiempo llegó un requeriLos de arriba miento más… y el mal trato del responsable asignado se repitió: “es mejor Existen casos como el de Humberque vaya dejando su casa: o paga o la to Moreira, que heredó a Coahuila deja. Aquí ya debe tanto y si se niega a una deuda inexplicable de 33 mil pagar es mejor que la vaya desocupanmillones de pesos, y que luego su do”. La angustia de la mujer fue obvia. Y hermano, Rubén, cobró a todos los todo a pesar que desde más de un año coahuilenses vía el alza de impues- Burocracia e ineficiencia atrás ella misma notificó al Infonavit tos. Hoy Humberto está en España haciendo una maestría, feliz de En Durango hay una mujer (de quien de su situación y este no resolvió. El último capítulo de la historia es la vida. se reserva el nombre) que fue desla reciente notificación enviada por un Ahí está Carlos Romero Des- pedida de su trabajo. Ella había gesdespacho ajeno al Infonavit, en el cual champs, el viejo líder de los petro- tionado un crédito Infonavit para se le dice que está demandada “por leros del país. Con su salario como la remodelación de su casa. Al monegarse a pagar su deuda”. Esta notifi“motorista de Pemex, de 24 mil 633 mento del cese, ella misma notificó cación llega con fecha del 5 de agosto pesos mensuales” (El Economista; al Infonavit. En esta primera ocasión, de 2014, cuando la mujer, desde el 26 21 de mayo de 2012), ha compra- trabajadores del Instituto le pidieron de junio del presente, había (¡por fin!) do yates, departamentos en zonas que hiciera su notificación vía Infofirmado el convenio de pago y había turísticas exclusivas, coches de lujo natel; así lo hizo. A través de la línea realizado los depósitos bancarios de (como el Enzo Ferrari de su hijo) y telefónica, un encargado le pidió que junio y julio en favor del Infonavit, y a viajes internacionales de su hija en esperara pues el trámite así lo exigía; punto de hacer el tercero. Curiosamenavión privado. luego se comunicarían con ella. te, el mismo despacho en el cual ella Napoleón Gómez Urrutia, el paEn una segunda llamada, semanas realizó el convenio es el que ahora la nista Luis Alberto “El Moches” Vi- después, la respuesta de otro encargademanda. ¿Qué es lo que pasa? llarreal, Cuauhtémoc Gutiérrez de do fue exactamente la misma: se estaCon lágrimas en los ojos, la mujer la Torre, presidente con licencia del ba integrando el expediente y no debía cuestiona: ¿adónde tengo que ir?, ¿a PRI en el Distrito Federal, acusado preocuparse, “así son estas cosas”. Mequién debo ver para terminar con esta de trata de blancas operada desde ses después la mujer volvió a llamar: situación? ¿Cuánto y a quién le debo y en la misma sede del PRI capita- “quiero regularizar mi situación y no pagar para que me dejen en paz? lino. Hoy goza de cabal libertad con quiero dejar pasar más tiempo”, expliBotón de muestra. Así es como funel público amparo de César Cama- có. Quería ponerse al corriente y seguir ciona este país. Hay unos que lo tienen cho Quiroz, el líder nacional tricolor. pagando el crédito obtenido. todo: recursos, apellidos, son amigos o En total fueron cuatro o cinco Como ellos hay muchos más. compadres de Alguien. Hay otros que llamadas a Infonatel y en ninguna le resolvieron (hay folios que avalan deben sortear miles de obstáculos, que Los de abajo los trámites). La última ocasión le deben tocar puertas y preguntar aquí y allá en espera de que haya quien se Desde el 2012, Ligia Canto Lugo comentaron que ya estaba en la lisinterese por sus asuntos. busca a sus tres nietos, secuestrados ta negra de adeudos y que su situaMéxico es un país que hace distinpor el padre de ellos a través de la ción era irregular, y para solucionar el gos. Para unos, “justicia y gracia”; para violación de la patria potestad con- problema debían reiniciar el procediotros… que Dios los ayude. cedida a la madre. Ligia está hoy en miento. Pasaron días y llegó a la casa de la mujer un nuevo requerimiento. la cárcel. Dos delincuentes que aceptaron Entonces decidió acudir otra vez a las ante el ministerio público su res- oficinas de Infonavit. Allí, el delegado ponsabilidad en la falsificación de en Durango, Édgar Núñez, con la medocumentos la incriminaron, dijeron jor disposición, tomó el caso en sus que Ligia era la que manejaba la red manos y lo encomendó a uno de sus
@juanlosimental
La Justicia es ciega… y también despistada Ante la indiferencia de la autoridad, ciudadanos se valen de sus propios recursos
A los amigos justicia y gracia; a los enemigos justicia a secas”
Influyentismo y recursos económicos, factores que inclinan la balanza
09 DE AGOSTO DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
18 10
POLÍTICA LOCAL
Representan a municipios con indumentaria típica Giovanna Campos
Los trajes típicos estilizados del diseñador de moda Eduardo Estrada posan para certámenes mundiales
D
esde hace 14 años el diseñador de moda Eduardo Estrada emprendió camino para difundir las tradiciones regionales y la cultura mexicana alrededor del mundo. Poco a poco logró posicionar a México en la vista global gracias a diferentes diseños, los cuales han triunfado en varios países. Como ya se había mencionado en HP, los diseños de Eduardo Estrada y elaboración de artesanos reclusos en el Centro de Readaptación Social Número Uno han posado para las pasarelas más significativas a lo largo del globo terráqueo. Entre los logros más transcendentales se encuentran los trajes de “La Diosa De La Nuez”, al obtener el premio de Mejor Traje Típico en el año del 2004 en Guayaquil, Ecuador; el de “Diosa de la Plata” consiguió el galardón de Mejor Traje Típico en el certamen de Nuestra Belleza México en el año 2011, en consecuencia logró participar en Miss Universo, donde se posicionó en segundo lugar; de importancia similar se encuentra “Talavera Mexicana”, actual imagen de los promocionales de Miss Universo y merecedor del premio más importante en trajes de su estilo en Bulgaria el año pasado.
Los vestuarios mencionados representan la esencia de las tradiciones y la cultura mexicana en conjunto, sin embargo, los inicios del autor intelectual de las obras comienzan en el municipio de San Juan Del Río, Durango.
La vocación Eduardo Estrada nació en el municipio antes dictado, desde pequeño descubrió su pasión para diseñar, sin embargo, debido a recursos económicos limitados no le fue posible trasladarse a México a estudiar la carrera de diseño de modas. En su lugar estudió diseño gráfico en la capital del estado, pero siempre se sintió confiado de su capacidad para conceptualizar y bosquejar proyectos referidos a la indumentaria. Su primer diseño fue un traje típico para su región natal: San Juan del Rio. Empero, Estrada no quería simplemente copiar un traje típico, sino aportar de su propia cosecha y crear un concepto moderno, el cual representara la cultura y tradición de su municipio, pero de una forma actual y estilizada. El joven diseñador tuvo el apoyo y patrocinio del presidente municipal, y fue así como se adentró en la indumentaria típica estilizada.
Estilo único
Desde entonces el diseñador se ha enfocado en conformar un estilo único, el cual a palabras del propio Eduardo, mantiene su originalidad en todo el estado, incluso en el país. Estrada no mantiene una rutina de trabajo o ejercita algún método para conseguir inspiración. Para el diseñador, la investigación es la clave para entender y comprender las regiones objeto de sus creaciones. Una vez estudiado las costumbres y forma de vida de estas localidades, Estrada puede conceptualizar su diseño en un periodo de aproximadamente 15 minutos, y bosquejarlo a detalle en una hora. Se necesita conocimiento profundo de las raíces y tradiciones de las localidades para representar su esencia en un traje estilizado. Por tal motivo, Estrada asegura basarse en los relatos de Lozoya Cigarroa para tener un panorama más amplio de los municipios dentro del estado, además de investigar su producción económica más importante, empaparse de su historia, y en la medida de lo posible conocer en persona sus artesanías y observar el procedimiento de elaboración de los artesanos. “cuando se trata de representar al estado o al país, el proceso de conceptualización es más fácil” comenta el diseñador, pues es más sencillo identificar los símbolos característicos de la nación o de la entidad, ya que estos son más conocidos y se puede encontrar mayor información al respecto. 09 DE AGOSTO DE 2014
El autor con uno de sus diseños
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
9
JORGE LUIS PRECIADO RODRÍGUEZ
LOCAL
Coordinador Senadores del PAN Senadorero
AGOSTO
11
Trayectoria Eduardo Estrada realiza diferentes tipos de vestuarios, vestidos de novia, de quinceañera, de graduaciones, para escenarios, sin embargo, su punto fuerte siempre han sido los trajes típicos estilizados. Durante su carrera ha diseñado más de 70 trajes del estilo, los cuales son únicos e irrepetibles. Do todas sus creaciones, su favorita hasta la fecha es “Diosa de la Plata”, debido a la condecoración que simboliza. Trabajar en un concepto el cual le permitiera galardonarse en Nuestra Belleza México le llevó seis años. Durante el 2008 logró adentrarse por coincidencia al certamen de belleza nacional, en el cual participaban 33 diseñadores. De la fecha al presente, el número de diseñadores seleccionados para participar se ha reducido a 16, y aunque en encuentros pasados los diseños de Eduardo no habían sido premiados, continuaba dentro de los selectos para concursar. En el 2011, después de adaptar su estilo a una forma que permitiera ostentar la indumentaria de forma óptima en los escenarios, logró llevarse la condecoración en Nuestra Belleza México. Estrada no para de diseñar, ya sea para certámenes, municipios o pedidos particulares, siempre existe trabajo por desempeñar. Actualmente, gracias al prestigio otorgado por los certámenes internacionales, uno de sus vestidos puede estimarse hasta en 40 mil pesos, depende del proceso y materiales utilizados.
Objetivos por cumplir Eduardo Estrada asegura no ponerse metas, pues las situaciones “se van dando”. Tenía tiempo en planeación de una colección de trajes típicos para cada uno de los municipios, y después de algunos años, el actual gobernador lo apoyó, y ahora la Colección De Oro 450 se exhibe en el museo Francisco Villa y también en la Feria Nacional Durango Villista tuvo su exposición.
La Secretaría de Educación Pública anunció una inversión de más de 273 millones de pesos para mejorar la infraestructura de las escuelas ubicadas en Durango y cuatro estados más (Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora), donde se realizará un diagnóstico a 5 mil 300 centros educativos.
09 DE AGOSTO DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
Sin embargo, Estrada se ha planteado como objetivo obtener el primer lugar de traje típico en el certamen de Miss Universo. Pues su mayor satisfacción es difundir a su país y a su estado a nivel mundial, “Cuando recibí un premio nacional, sentí que contribuía a que mi estado creciera y evolucionara. Pues cuando tú eres mejor en algo, Durango se convierte también el mejor”, concluyó Eduardo estrada.
12
NACIONAL
Dictan formal prisión a hijo de Vallejo Agencia Reforma
Ayer se dictó auto de formal prisión a Rodrigo Vallejo Mora por presuntamente encubrir a “La Tuta”, líder de Los Caballeros Templarios, y no proporcionar datos de su ubicación
Vallejo Mora se encuentra preso en el penal de Santiaguito
C
iudad de México, 8 de agos- plazo constitucional y sólo formuló cual determinó negar la suspensión to, Reforma.- Un juez federal alegatos, por lo que con apoyo en cri- provisional que solicitó Vallejo Mora dictó una orden de formal terios jurisprudenciales era innecesa- para obtener libertad bajo fianza. Vallejo Mora se encuentra preso rio agotar el térprisión contra Rodrigo Vallejo El hijo del exgobernador es mino de las 144 en el penal de Santiaguito, Estado de Mora, hijo del acusado de encubrimiento horas para resol- México, por ser presuntamente resver la situación ponsable del delito de encubrimiento exg o b e r n a d o r en el caso de su reunión con “La Tuta”. michoacano Fausto Vallejo, acusa- jurídica del imputado”, detalló el CJF. Al ser citado por la Procuraduría Horas antes, un juez federal negó do este viernes de “encubrimiento” tras una reunión que sostuvo con la petición de amparo de Vallejo General de la República, Vallejo Mora el líder de los Caballeros Templa- Mora, quien solicitó una fianza para se negó a declarar, por lo que fue acusado del delito de encubrimiento, continuar el proceso en libertad. rios, Servando Gómez, “La Tuta”. El CJF publicó la resolución del el cual no es considerado como un El Consejo de la Judicatura Federal (CFJ) informó que el Juez Cuarto juez Rigoberto Baca López, titular del delito grave, pero el Juzgado Cuarto en Materia de Procesos Penales Fe- Juzgado Cuarto de Distrito en Materia en Materia de Proceso Penales Fedederales emitió la resolución por “su de Amparo en el Estado de México, el rales le negó la libertad bajo fianza. probable responsabilidad en la comisión del delito de encubrimiento”. El auto de formal prisión indica que “Vallejo Mora se negó a auxiliar El auto de formal prisión indica que Vallejo al Ministerio Público de la Federación Mora se negó a proporcionar datos para la a proporcionar datos para su localilocalización de “La Tuta” zación y la investigación” que existe contra “La Tuta” y su grupo delictivo. “La defensa no aportó pruebas en el
Gira Interpol ficha roja contra Gómez Urrutia Ciudad de México, 8 de agosto, Reforma.- La Interpol emitió una ficha roja contra el líder del sindicato minero, Napoleón Gómez Urrutia, confirmó la subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales de la PGR, Mariana Benítez Tiburcio. En entrevista, la funcionaria federal dijo que con esta ficha no se podrá detener al líder de los mineros. “El día de ayer se logró por fin que se boletinara una ficha roja en contra Napoleón Gómez Urrutia; lo que quiere decir es que las autoridades en cuanto vean que está ingresando a un país deberán avisarnos para que nosotros podamos formalizar una solicitud de extradición”, dijo Benítez Tiburcio. La funcionaria señaló que ahora las autoridades mexicanas tendrán que esperar a que un juez en Canadá, país donde se encuentra Napoleón, libere una orden de detención provisional y puedan arrestar a Gómez Urrutia con fines de extradición ya que tienen una orden de aprehensión vigente en México. 09 DE AGOSTO DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
INTERNACIONAL
13
Termina tregua; Israel y Gaza reanudan ataques Agencia Reforma
La ofensiva israelí contra la Franja de Gaza fue reanudada tras el lanzamiento de cohetes; poco después del fin de una tregua que Israel y los palestinos no alcanzaron a prolongar
F
ranja de Gaza, 8 de agosto, Reforma.- Israel y milicianos en Gaza reanudaron sus ataques transfronterizos el viernes, después de que una tregua de tres días expiró y las negociaciones en El Cairo sobre un nuevo acuerdo fronterizo para la bloqueada Gaza alcanzaron un punto muerto. Fuentes de Hamas dijeron que aunque no prorrogaron la tregua, estaban dispuestos a continuar las negociaciones. Un funcionario del gobierno israelí, hablando bajo condición de anonimato, dijo que Israel no negociará bajo presión y que usará todos sus recursos para proteger a su ciudadanía. La delegación israelí partió de El Cairo el viernes por la mañana y no se sabe si retornará. Minutos después
de que venciera la tregua a las 8 a.m. (0500 GMT), los milicianos de Gaza empezaron a disparar cohetes. Para el mediodía, habían disparado 33 proyectiles. Veintiséis hicieron impacto en Israel, tres fueron interceptados y cuatro cayeron dentro de Gaza, dijo el ejército israelí. Israel respondió con ataques “por todo Gaza”, dijo el ejército, sin dar detalles. No estaba claro si los renovados combates descarrilarían las conversaciones de El Cairo que buscan alcanzar una tregua sostenible, o si los mediadores egipcios pueden encontrar una manera de evitar una mayor escalada y el retorno a una guerra total. Milicianos de Gaza dispararon primero, después de que la tregua
temporal expiró a las 8:00 de la mañana (0500 GMT) el viernes. Israel lanzó por lo menos 10 bombardeos en represalia. Uno alcanzó el patio trasero de una mezquita y mató a un niño de 10 años, dijeron fuentes palestinas. En Israel, dos personas resultaron heridas por los cohetes, dijo la policía. En Gaza la mayoría de los bombardeos cayeron en campo abierto, excepto el que hizo impacto cerca de la mezquita Nur al-Mohamadi Mosque en Sheik Raduán, un vecindario de la ciudad de Gaza. Ashraf al-Kidra, funcionario de sanidad de Gaza, dijo que un niño de 10 años murió y que cinco niños resultaron heridos, uno de gravedad.
Dispara EU contra yihadistas en Irak Washington DC, 8 agosto 2014, Reforma.- Aviones militares de Estados Unidos dispararon contra objetivos del Estado Islámico (EI) en Irak, informó el Pentágono. “Aviones militares estadounidenses lanzan ataques contra la artillería del Estado Islámico. La artillería fue usada contra las fuerzas kurdas que defienden Erbil, cerca del personal estadounidense”, escribió en Twitter el portavoz del Pentágono, el almirante John Kirby. Dos cazas lanzaron bombas guiadas por láser sobre artillería móvil cerca de Erbil, agregó Kirby, en un comunicado.
09 DE AGOSTO DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
El acuerdo fronterizo para la bloqueada Gaza alcanzó un punto muerto
14
DEPORTES
HUELLAS
Líder y Crazy ganaron la semiestelar
E
n la lucha semiestelar de la función celebrada en las instalaciones de la Fenadu, la dupla ruda, integrada por Soul Machine y Rocker Machine, se enfrentaron en una contienda de poder a poder ante el bando de los técnicos integrado por Joe Líder y Crazzy quienes divirtieron con una “grezca” fuera de serie en el cuadrilátero que dejó satisfechos a todos los espectadores, donde al final el referí en turno le levantó la mano a los técnicos.
Chivas Guadiana sufrirá cambios
E
l Director Deportivo de la Escuela de Futbol “Chivas Guadiana”, Jesús Eduardo “La Pili” Quiñones Gamiz, en rueda de prensa celebrada en las misma instalaciones deportivas de esta institución futbolera, expuso frente a los diferentes medios de comunicació, las diferentes variantes que presentará esta organización con el objetivo de continuar el camino del éxito. Acompañando a “La Pili” Quiñones Gamiz, estuvo Francisco Quiñones Gallegos, presidente de este organismo, los entrenadores Cesar Luna y Alfredo Sierra, y el jugador José Ángel Leal, quien recientemente arribó a esta ciudad procedente de Europa, luego de participar en la “Gothia Cup” que se celebró en Suecia.
Memorable Lucha Triple AAA en la Fenadu Jose Luis Reyes
C
on una gran entrada en el Lienzo Charro de la Fenadu se vivió la función de Lucha Libre Triple AAA, donde los ganadores de la noche en el cartel estelar fue el bando de la cuarteta técnica quien conquistó al público duranguense. No cabe duda que los eventos deportivos, culturales y artísticos de la Feria Nacional Durango Villista han sido todo un éxito. Basta ver la gran afluencia de público y el alto nivel de calidad de cada uno de los eventos en sus respectivos rubros.
Lucha estelar La hora esperada por el público llegó, los aficionados se pusieron de pie para recibir al bando de los técnicos integrado por Electroshock , Cibernético, Scoria y Vayolet, mismo aplauso recibieron los ru-
dos, grupo conformado por el Hijo del Perro Aguayo, Pantera Asesina, Geafhar y el Zorro. Una contienda que se convirtió en batalla campal desde el mismo arribó al cuadrilátero, donde todos los que presenciaron disfrutaron una reyerta memorable, donde los dimes y diretes fueron el ingrediente extra. La primera caída fue ganada por los rudos, quienes hicieron de las suyas con la complacencia de los réferis Apolo García y Mister Fasso ante el “Chiflido” de unos y el aplauso de otros, terminando así el primer periodo del combate. La segunda y tercera caída fueron dominadas por los técnicos, fue aquí donde se vio a los verdaderos gladiadores como Scoria quien hizo algunos buenos lances, la simpatía de Vayolet y el carisma de Electroshock y Cibernético se robaron el corazón del público asistente.
Inauguran Campeonato Nacional Sub 23 de voleibol Fue el Gimnasio Alejandro “Candón” Guzmán, del Instituto Estatal del Deporte, que dirige Felipe Cortez Aragón, donde las autoridades deportivas en el estado declararon inaugurado el Campeonato Nacional de Voleibol en la categoría sub 23, el cual es convocado por la Federación Mexicana de Voleibol y que se está llevando a cabo en esta ciudad. Las selecciones que desfilaron fueron la de Durango, Zacatecas, Cd. Juárez, Chihuahua, de Coahuila, Tamaulipas, Morelos, Guerrero, URN Chihuahua, IMSS, Michoacán, Sonora, Chihuahua I, San Luis Potosí, Ciudad Acuña, IMSS Valle de México, Monclova, Oaxaca, Tlaxcala, Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Nayarit, Chihuahua Belén, Colima.
09 DE AGOSTO DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
15
Julión Álvarez cerrará con broche de oro la Fenadu Andy Calderón
@andreinaas
Mañana se presenta en la velaria, donde se espera público de varias partes del país
L
a historia está por terminar y con ello se acerca el gran cierre de la Feria Nacional de Durango Villista 2014, que se tiene para esta ocasión especial, el concierto del cantante Julión Álvarez en la Velaria. Julión Álvarez y su Norteño Banda, harán su aparición mañana domingo a partir de las 20:30 horas, donde se espera la presencia de miles de duranguenses y público de diferentes partes del país. Julio César Álvarez Monteleón, mejor conocido como Julión Álvarez, nació un 11 de abril de 1983 en el estado de Chiapas en un poblado a dos horas de la capital Tuxtla Gutiérrez, y desde muy chico se mostró interesado en la música. La primera vez que “El Orgullo del Sur” tuvo la oportunidad de pisar un escenario fue mientras cursaba la primaria durante un festival escolar; ahí interpretó el tema “Y Por Esa Calle Vive”. Posteriormente en secundaria obtuvo el primer lugar regional con el tema “Corazón Usado”. Actualmente es uno de los cantantes más reconocidos de nuestro país y de la Unión Americana, consolidándose con temas como “Eres Todo Todo”, “Y Tú”, “La María”, “Ni lo Intentes”, entre otros.
En este 2014, sacó su álbum titulado “Soy lo que quiero” y se encuentra promocionándolo en México y parte de Estados Unidos.
09 DE AGOSTO DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
16
DE FERIA
Asombra Sinfónica de Zacatecas con sus ejecuciones Andy Calderón
@andreinaas
Adaptaron temas de agrupaciones mexicanas como El Tri, Caifanes, Café Tacuba entre otras
L
La noche del jueves, la Velaria dio paso a un concierto inolvidable que ofreció La Banda Sinfónica de Zacatecas, quienes deleitaron y asombraron a los presentes con sus excelsas ejecuciones. La manea velada comenzó con la “Marcha de Zacatecas” posteriormente, le siguieron temas de agrupaciones mexicanas como El Tri, Caifanes, Café Tacuba entre otros; la sinfónica llevó al público a revivir los recuerdos de estas clásicas bandas que marcaron épocas en nuestro país. Hacer mención que La Banda de Música del Estado de Zacatecas fue fundada en diciembre de 1957 por Juan Pablo García Maldonado, músico Zacatecano. Actualmente bajo la batuta del director artístico Salvador García y Ortega ha grabado tres discos en
formato de acetato y siete discos compactos, es el conjunto musical con más presencia a nivel nacional y su prestigio se extiende a nivel internacional. Con esta presentación concluyó el Festival de Orquestas Sinfónicas de la FENADU, en el que se pudo tener la
presencia de tres orquestas sinfónicas de reconocida trayectoria y junto a las cuales los duranguenses descubrieron la magnífica esencia de la música con extraordinarios repertorios que sin duda hicieron de ésta una feria muy especial.
Reunión de directores presentan “Diafenamex” Estuvieron presentes de Guadalajara, Zacatecas, Orizaba, Mérida, Guanajuato, Hermosillo, Michoacán y Saltillo
A
yer a medio día en las instalaciones de la Feria Nacional de Durango Villista 2014, se llevó a cabo una reunión de Directores de Ferias, convocada por Rodrigo García Ibarra Director de Ferias, Espectáculos y Paseos Turísticos de Durango. “’Diafenamex’ es un organismo horizontal, no hay figuras jerárquicas, hay solamente la convivencia entre quienes participamos, con el único motivo de compartir las experiencias que tenemos para que cada vez que se dé una edición de ferias, a partir de la experiencia compartida de todos podamos tener la mejor experiencias para la ciudadanía y las mejores prác-
ticas que beneficie sobre todo al público”, dijo García Ibarra luego de una breve bienvenida. Entre los presentes estuvieron: Lic. Lorena Hurtado de Fiesta Octubre de Guadalajara, Lic. Guillermo Hinojosa Acosta de Zacatecas, Humberto Rodríguez Cural de Mérida, Lic. Esthela Ramírez de León de Guanajuato, Lic. Antonio Briseño de Tamaulipas, Gustavo Montaño de la Expo ganadera de Hermosillo, Lic. Naef de Chetumal, Michelle Fragoso Martínez de expo Orizaba, Lic. Juana Duarte de expo Nayarit, José Carlos de San Francisco del Rincón de Guanajuato, Jorge Zuzu de Zamora Mi-
09 DE AGOSTO DE 2014
hojas.politicas.10
choacán y Ángel Prado Delgado de Saltillo, quienes coincidieron que la Feria de Durango es una de las bonitas, limpias y con gran organización, así como en su programación para todos los públicos.
@hojas.politicas1
FERIA DE2014 FERIA
17
Brilla talento de la UJED en el Villafest Andy Calderón
@andreinaas
El grupo latinoamericano Mecapal y participantes del Tercer Concurso de Canto Popular de la UJED compartieron escenario
E
l Villafest de la Feria Nacional Durango Villista 2014 tiene como objetivo dar a conocer el talento local, no solo de rock sino de otros géneros. Fue así que en recientes días se sorprendió al público asistente con la presencia de un grupo musical cien por ciento duranguense y con una propuesta totalmente diferente. El grupo de música latinoamericana “Mecapal” de la UJED le puso ritmo al escenario del Villafest haciendo un pequeño viaje a los países, de Ecuador, Bolivia, Colombia con canciones típicas de estos lugares. La agrupación animo al público con sus instrumentos populares y su gran estilo de interpretación. Este grupo ya se mantiene dentro del gusto de muchas personas de su generación y las nuevas, poco a poco se van acercando a su propuesta musical, además de que cuenta con algunas grabaciones profesionales en audio casete realizadas en el año de 1993, una producción de la Universidad Juárez del Estado de Durango. Durante este mismo evento se contó con la participación de los es-
tudiantes del Tercer Concurso Universitario de Canto Popular, con la presencia de Fabián García Juárez, Lety Cervantes, Cristina Aguirre, Juan Carlos Herrera y Laura Burciaga. Muy contentos los cantantes alumnos y ex alumnos de la máxima casa de estudios del estado de Durango, abrieron su presentación con el tema titulado “Universidad”, donde dicha letra expresaba el orgullo de pertenecer a la UJED.
09 DE AGOSTO DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
18
FERIA 2014
Por primera vez en Durango Andy Calderón
@andreinaas
Este sábado 9 de agosto en punto de las 23:00 horas no te puedes perder la presentación a dueto de Emmanuel y Mijares
D
os de los mejores exponentes del pop en español, dos amigos, dos cómplices sobre el escenario, dos representantes del pop en la década de los 80 que se mantienen vigentes juntos por primera vez en Durango. Los cantantes llegan a nuestra ciudad tras haber conseguido juntos 19 conciertos en el Auditorio Nacional. Hace más de un año que ambos artistas comenzaron la gira “Two’r amigos” , con la cual lograron complacer a su público, no sólo de la Ciudad de México, sino también de
otras plazas como Guadalajara, Monterrey, San Luis Potosí, Puebla y Aguascalientes, solo por citar algunas; y ahora llegan a nuestra ciudad para beneplácito de sus fans duranguenses. Actualmente Emmanuel promueve su producción “Acústico en vivo” que según su sitio de internet, fue galardonada con triple disco de platino por altas ventas en el 2012. En la continuación de la promoción de su disco “Canto por ti” Mijares, quien conjunta más de 25 años de trayectoria artística también comparte escenario con Emmanuel.
Un salto a la historia Tepehuana Andy Calderón
@andreinaas
Dentro del Domo de Identidad Indígena en la Fenadu 2014 se ofreció una conferencia muy enriquecedora acerca de lo sucedido con la cultura Tepehuana
P
ara explicar un poco de lo que ocurrió hace más de 500 años con los indígenas Tepehuanos, la tarde del 7 de Agosto dentro del Domo de Identidad Duranguense se realizó una conferencia a cargo de la doctora Chantal Cramasussel, quien ilustró a los presentes con un poco de la historia además de su proyecto de investigación titulado “Historia de San Bernardino de Milpillas Chico”.
Durante la conferencia se abordaron situaciones antropológicas muy interesantes como fue la desaparición de Tepehuanos y algunos pueblos indígenas con la llegada de los españoles, dando conocer así que los Tepehuanos se volvieron grupos dispersos cuando esto aconteció y como resultado, el desplazamiento de dichos grupos a minas como el Rosario, San Diego y Guarisamey, lugar al que actualmente se le conoce como municipio de Pueblo Nuevo. Además se estimaron cifras de 25 mil indígenas que existieron en la época colonial y que finalmente a finales
09 DE AGOSTO DE 2014
hojas.politicas.10
del siglo XVIII sólo quedaron 6 mil y muy dispersos, todo esto debido a las enfermedades que los españoles trajeron a nuestro país y muchas rebeliones como por ejemplo la Guerra de Independencia, la Intervención Francesa, la Guerra Cristera entre otras que no son conocidas.
@hojas.politicas1
09 DE AGOSTO DE 2014
PRI
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
20
SÉPTIMO DÍA CULTURA
La historia de una trama que fue más allá del espionaje
Eitingon Juan L. Simental
@juanlosimental
El 20 de agosto de 1940, una fecha funesta para México: Trotsky fue asesinado
A
días recientes el Departamento memoria harto distinta de la que de Estado de EU afirmó que el había sido hasta entonces solo la caso de Edward Snowden, exa- morada de una de las mujeres que nalista de la Agencia Central de Inteli- marcaron una de las etapas creativas más emblemátigencia y de la Agencia Nacional de Seguridad, Stalin extendió hasta cas de México. Entonque reveló el espionaMéxico sus dotes ces no fue la cultura, sino la sangre la que je del Gobierno norde carnicero dejó su huella. teamericano del que Varios son los personajes que fueron objeto incluso países aliados, no era el único, pues hay otro persona- tejieron la trama: Ramón Mercader, je que podría, incluso, haber incurrido el muralista David Alfaro Siqueiros (fallido aprendiz de asesino, y de en hechos más graves. La revelación fue bochornosa y las quien la historia oficial ha pretenreacciones no se hicieron esperar. Está dido borrar ese capítulo) y, princiel caso, por ejemplo, de la canciller palmente, José Stalin (uno de los alemana Angela Merkel, la mujer más peores carniceros de la historia), poderosa del mundo, que echó de su Leonidas Aleksandrovich Eitingon y país al agregado principal de la CIA el ideólogo principal de la Revolupor reincidir en el juego de espías. Sin ción bolchevique: León Trotsky. Huyendo de su país, la entonembargo, la intervención de un país en suelo ajeno no es nueva ni es el abuso ces Unión Soviética, Trotsky llegó a México vía el puerto de Tampico, el más grave. México lo sabe. El 20 de agosto de 1940 es una 9 de enero de 1937, le acompañaba fecha funesta en la historia del su esposa Natalia Sedova. Sobre la país. Ese día, la Casa Azul de Frida cabeza del ruso pendía la sentenKahlo, en Coyoacán, se hizo de una cia de muerte decretada por Stalin.
09 DE AGOSTO DE 2014
Luego de ser expulsado de varios países que temían a la furia del déspota soviético, el presidente Lázaro Cárdenas le ofreció hospitalidad. Aquel día, Diego Rivera y Frida recibieron al matrimonio. Pero la venganza de Stalin estaba en marcha y en un primer intento de asesinato, urdido en la Operación Pato, intervino el Coronelazo, como era conocido Alfaro Siqueiros. El plan falló, 73 disparos no bastaron y Trotsky salió ileso del atentado. Sin embargo, su cabeza tenía un precio, 300 mil dólares, que animaron a Eitingon a perseverar. El resto de la historia es conocido: el 20 de agosto de 1940, la mano de Mercader empuñó el piolet que hundió en la cabeza de Trotsky. La venganza del carnicero Stalin había sido consumada. El cerebro de la operación: Eitingon. Esto es parte del relato de Juan Alberto Cedillo impreso en su libro “Eitingon. Las operaciones secretas de Stalin en México”, y a casi 74 años del sacrificio de Trotsky, la ocasión es oportuna para afirmar: el espionaje es una de tantas actividades ilícitas de un país en contra de otro; el asesinato por encargo, es otra cosa. Las huellas que deja la sangre, son el recordatorio mejor.
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
OPINIÓN
21
El futuro de los pecados capitales Primera parte
E
dward Ludwig Glaeser (Nueva York, 1967) es profesor de Economía en la Universidad de Harvard. Su especialidad es la economía urbana. Su libro El triunfo de la Ciudad: ¿Cómo nuestro mayor invento nos hace más ricos, más inteligentes, más verde, más saludable y más feliz? (2011), resume años de investigación sobre la papel que las ciudades desempeñan en la promoción del desarrollo y los logros de la humanidad. Uno de sus más recientes artículos, “Prosperidad y sociedades sobreprotectoras” aparece en In one hundred years: leading economists predict the future, editado por Ignacio Palacios-Huerta (Massachusetts Institute of Technology, 2013). En él ofrece su visión del mundo en los próximos 100 años y hace un interesante análisis de cuál es el futuro de los pecados capitales (lujuria, gula, avaricia, pereza, ira, envidia y soberbia). Algunos de sus planteamientos resultan provocadores y discutibles. A continuación ofrezco una síntesis del mismo. El famoso ensayo de Keynes, “Posibilidades económicas para nuestros nietos”, previó correctamente que el futuro sería más próspero que en los días de la Gran Depresión. Pensó, de manera incorrecta, que esa prosperidad resolvería los problemas económicos concentrándonos en la libertad de la persona. En su visión, la riqueza traería consigo una revolución ética en la que se retomarían principios virtuosos y religiosos, rechazando la codicia, la usura y el detestable amor por el dinero. Hoy día las personas creen que sus problemas económicos no han sido resueltos incluso en los países desarrollados. Se continúa trabajando largas jornadas para mantener las finanzas familiares estables y el 60% de los estadounidenses califica su situación sólo como razonable o pobre. Ganar dinero es una prioridad por encima del mejor uso que se pueda dar al descanso y ocio. La visión de Keynes sobre la virtud económica venciendo la avaricia y la usura parece risible después de la crisis reciente. El ensayo de Keynes recuerda los riesgos de la predicción, pero la pregunta importante no es saber lo que pasará sino lo que puede salir mal. El primer paso es evaluar debidamente los ries-
gos potenciales que puede tener la prosperidad futura. En 2113 el mundo será mucho más rico que el actual. Las tendencias van a favorecer a los hábiles y afortunados, pero aún los más pobres van a experimentar mejorías significativas. El escepticismo, con todo, se mantiene sobre cualquier cambio fundamental en la codicia humana. Existe, con todo, un margen para que las cosas resulten terriblemente mal, y que el mundo del 2113 no sea más próspero que el de 2013. Los riesgos importantes son de hechura humana como la destrucción, el terrorismo a gran escala y las pandemias que rápidamente pueden expandirse gracias a un planeta interconectado. No hay que temer a la falta de energéticos, porque el aumento de sus precios motiva la innovación y modificación de hábitos de consumo. El peor riesgo sería la intervención de los gobiernos por mantener los precios. En el primer mundo hay que preocuparse por las instituciones débiles y por la incapacidad para desarrollar a las naciones emergentes. En el futuro ambos factores pueden acarrear conflictos sociales graves.
Un próspero y desigual futuro Mucho de lo que Keynes escribió en 1930 se hizo realidad y se puede ampliar más allá de Estados Unidos. Él prestó poca atención al capital humano. La correlación entre educación y éxito económico se clarificó en el curso del siglo XX. En 2001, Estados Unidos contaba con el 26% de mano de obra calificada, entre 25 y 39 años, con educación superior, pero ahora supera el 32%. En China el nivel de escolaridad pasó de 4.9 años en 1990 a 7.5 en 2010. En el mismo periodo la India pasó de 3.0 a 4.4 años de estudio. Otro cambio importante es la innovación en la manufactura y tecnología de producción. Los economistas le han atribuido a estos factores un rol preponderante en el desarrollo económico. El avance que tuvieron las industrias de 1800 y primeras décadas de 1900 se mantiene. En Estados Unidos la industria creció 6.3% en 2010 y 2.1% en 2011. En China 15% al año entre 1992 y 2007. Las novedades más importantes se han
09 DE AGOSTO DE 2014
hojas.politicas.10
OPINIÓN Rubén Aguilar
dado, por mucho, en el campo de las tecnologías de la información. Resulta todavía más impresionante el uso creativo de las nuevas aplicaciones tecnológicas desde dispositivos portátiles. Éstos facilitan la innovación en sí misma al incrementar el flujo de ideas. Las fuentes de información están disponibles al alcance de una pantalla y se usan en la creación de nuevas herramientas o sistemas de consulta. ¿Cómo esta riqueza cambiará nuestras vidas? Keynes y Galbraith imaginaron vidas donde crecía el tiempo para el esparcimiento, pero no ha sido así. Existen varias razones para explicar el por qué esta predicción no se hizo realidad. La más obvia es el efecto del aumento de la productividad que motiva a consumir más bienes y servicios de ocio, y eso provoca trabajar más. Es cierto también que los avances tecnológicos hacen del trabajo una actividad más placentera y menos difícil. La tendencia es que las mujeres participen más en el mercado laboral. Los cambios tecnológicos permiten reducir el tiempo de las labores domésticas como cocinar, planchar y lavar. Si en 1965 las mujeres dedicaban al hogar 22.3 horas a la semana, en la actualidad ocupan sólo 8.6 horas para cumplir esa labor. Así, la oportunidad de las amas de casa de atender su hogar e ingresar al mercado laboral incluso con empleos de tiempo completo es una gran innovación. El optimismo en el futuro exige que la riqueza que se genere implique expansión democrática. Los estudios demuestran la clara correlación entre prosperidad y democracia. Así, la generación de riqueza tiende a fortalecer y ampliar la democracia. A esto se agrega el elemento educativo como explicación del fortalecimiento de las instituciones. Si lo anterior es correcto, hay que esperar un mundo más próspero y democrático en el futuro. Es fácil imaginar intervenciones políticas, a gran escala, para reducir la inequidad económica. Éstas pueden ser benignas tomando la forma de inversiones inteligentes en educación y políticas que recompensen el trabajo. Existe también la posibilidad de imaginar inversiones torpes que desalienten al emprendedor mediante niveles exagerados de tributación y también políticas públicas que desalienten la actividad económica de los más pobres y propicien su inactividad. Si los salarios de la mano barata continúan depreciándose y los sistemas de seguridad social siguen manteniendo a los desocupados es muy probable que en el futuro haya una importante población desempleada y una permanente generación de adultos desocupados. Una boyante sociedad será capaz de mantener los costos de la seguridad social de este grupo, pero dado el sólido vínculo entre empleo y satisfacción personal, estos desempleados seguirán siendo un grupo infeliz en medio de un mundo opulento.
@hojas.politicas1
22
SÉPTIMO DÍA SOCIEDAD
Sábado 28
DURANGUIANDO 10:00 a 20:00 horas Visitas guiadas en el Museo de la Ciudad 450. 18:00 y 20:30 horas Muestra estatal de teatro “Consultorio men20 de Noviembre esquina con Victoria tal”. Teatro Victoria. 10:00 a 20:00 horas Exposición Pictórica “Durango, Mi Tierra Que- 18:00 a 20:00 horas Muestra gastronómica del pueblo tepehuarida” del Mtro. Benito Nogueira Ruiz. Museo de la Ciudad 450
10:00 a 20:00 horas Exposición de Grabados “100/100 Toma de Zacatecas”. Museo de la Ciudad 450 10:00 a 24:00 horas Exposición Paseo Revolución. Foro Cultural
no. Domo de la Identidad Duranguense en las instalaciones de la FENADU
18:00 horas ExpresArte con la presentación de Folklórico Tlajtoani y Eduardo Soto. Plaza de Armas
Paseo Revolución de la FENADU
18:00 horas Box. Zona deportiva de la FENADU
10:00 horas Mercados del Libro y del Arte en el Jardín Hidalgo
18:00 horas Conferencia: Derecho y Cultura Indigena (Lic. Ismeirai Betanzos Ordaz). Domo de identidad duranguense de la FENADU
12:00 a 23:00 horas Exposición de Pintura, escultura y fotografía “Identidad Villista”. Museo Villista la Coyotada.
12:00 horas Espectáculo Dinosauria. Instalaciones de la FENADU
18:00 horas Cuenta cuentos en librería infantil El caballito. Centro Revueltas CORE. Independencia 110 sur
12:00 horas Mariposario. Instalaciones de la FENADU
18:45 horas “Danza de la Palma”, domo de identidad duranguense de la FENADU
13:30, 15:30 y 17:30 horas Espectáculo familiar Paseo del Viejo Oeste, Carretera federal No. 45 Durango-Parral km 12
19:00 horas “Divergent”. Centro Revueltas CORE. Independencia 110 sur
14:00, 16:00 y 18:00 horas Set cinematográfico Chupaderos. Ca- 19:45 horas “Danza del Arco”, domo de identidad duranguense de rretera federal No. 45 Durango-Parral km 14
la FENADU
16:00 a 20:00 horas Paseo en tranvía. Plaza de Armas, por calle 5 20:00 horas Villafest, presentación de Truth y Fonzeca. Instalacio-
de Febrero
nes de la FENADU
16:30 horas Única función “Lo que el viento se llevó”. Cineteca Municipal Silvestre Revueltas. Juárez 217 centro
20:00 horas Extravaganza Rodeo, . Lienzo Charro de las instalaciones de la FENADU
17:00 horas Muestra fotográfica “El señor de los animales”. Centro Revueltas CORE. Independencia 110 sur
20:30 horas Homenaje a Lorenzo de Monteclaro. Velaria de la FENADU
17:00 horas Grupos musicales: Los Medina, Los Mendoza, Eterno 23:00 horas Presentación Emmanuel y Mijares. Palenque de la Ramírez, Imagen de la Sierra. Domo de identidad duranguense de la FENADU 09 DE AGOSTO DE 2014
FENADU
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
SÉPTIMO DÍA
23
Domingo 03
SOCIEDAD
10:00 a 20:00 horas Visitas guiadas en el Museo de la Ciudad 450. 20 de Noviembre esquina con Victoria
12:00 a 23:00 horas Exposición de Pintura, escultura y fotografía “Identidad Villista”. Museo Villista la Coyotada.
10:00 a 20:00 horas Exposición Pictórica “Durango, Mi Tierra
13:00 a 16:00 horas “Danza de la Palma”, domo de identidad du-
Querida” del Mtro. Benito Nogueira Ruiz. Museo de la Ciudad 450
10:00 a 20:00 horas Exposición de Grabados “100/100 Toma de Zacatecas”. Museo de la Ciudad 450
10:00 a 24:00 horas Exposición Paseo Revolución. Foro Cultural Paseo Revolución de la FENADU
ranguense de la FENADU
13:30, 15:30 y 17:30 horas Espectáculo familiar Paseo del Viejo Oeste, Villas del Oeste, carretera federal No. 45 Durango-Parral km 12 14:00 a 16:00 horas Muestra gastronómica del pueblo tepehuano.
10:00 horas Mercados del Libro y del Arte en el Jardín Hidalgo
Domo de la Identidad Duranguense en las instalaciones de la FENADU
11:00 horas Tango Dominguero. Instalaciones del IMAC, Cerrada Gabino Barreda 608, entre Juárez y Constitución
16:30, 18:45 y 21:00 horas “Cinema Paradiso”. Cineteca Municipal Silvestre Revueltas. Juárez 217 centro
11:00 horas Exposición “Vistazo Vasconcelos”. Sala de Exposicio-
17:00 horas Muestra fotográfica “El señor de los animales”. Centro Revueltas CORE. Independencia 110 sur
nes “Guillermo Bravo, instalaciones del IMAC.
17:00 horas Milonga de Analco en Puente de Analco, Paseo de las Alamedas
19:00 horas “Divergent”. Centro Revueltas CORE. Independencia 110 sur 19:00 horas Villafest, presenta-
ción de Jamex, Rifers, Arzénica. Instalaciones de la FENADU
20:30 horas Muestra estatal de teatro “En los cuernos de la luna”. Teatro Victoria.
21:00 horas Clausura con Julión Álvarez. Velaria de la FENADU
24:00 horas Enigma Norteño. Palenque de la FENADU
09 DE AGOSTO DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
24
SÉPTIMO DÍA SOCIEDAD
Museos y Galerías Museo de la Ciudad 450 Av. 20 de Noviembre esquina con Victoria Martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas Museo Francisco Villa 5 de febrero 800 poniente (entre las calles Bruno Martínez y Zaragoza). Centro Histórico. Martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas Bebeleche, Museo Interactivo de Durango Blvd. Armando del Castillo Km 1.5. Fracc. Lomas del Parque (a un costado del Parque Sahuatoba) Sábados, domingos y vacaciones 11:00 a 19:00 horas
Raíces y cultura conviven en un mismo espacio
Paseo Túnel de Minería Acceso en Plaza Juan Pablo II (Arzobispado) y Plaza de Armas. Entradas/salidas Plaza Juan Pablo II (Arzobispado) y Plaza de Armas Martes a domingo de 10:00 a 21:00 horas Elevador para adultos mayores y personas con discapacidad
Museo de las Culturas Populares, un espacio mágico de aprendizaje
Museo de Historia y Arte Contemporáneo El Palacio de los Gurza. Negrete 901 poniente (esquina con Zaragoza). Centro Histórico. Martes a viernes de 10 a 18 horas; sábados y domingos 11:00 a 18:00 horas Museo de las Culturas Populares 5 de febrero 1107 (entre Independencia y Nogal). Centro Histórico. Martes a viernes de 9 a 18 horas, sábados de 10:00 a 18:00 horas, domingos de 12:00 a 18:00 horas Museo de Arqueología de Durango “Ganot-Peschard” Zaragoza 315 Sur. Centro Histórico. Martes a viernes de 10:00 a 18:00 horas; sábados y domingos de 11:00 a 18:00 horas.
Uno de los recintos en los que la riqueza cultural de Durango queda manifiesta en cada rincón, sin duda es el museo de las Culturas Populares, espacio destinado a la difusión de la producción artesanal de las diversas culturas que habitan en el estado. Este recinto brinda a los visitantes un acercamiento a la historia y cultura de nuestro estado a través de la exhibición de piezas y objetos representativos del arte popular como cestería, cerámica, textiles, instrumentos del campo y utensilios de cocina, conocer más acerca de nuestras raíces y cultura. Las ocho salas que lo conforman tienen diversas temáticas, como la exposición temporal que actualmente alberga parte del trabajo del fotógrafo Eleazar Acosta Pech, quien retrata el estilo de vida de los menonitas asentados en el municipio de Nuevo Ideal. Además, cuenta con un patio que ha sido escenario para conciertos de música y danza, lecturas en voz y conferencias, cursos y talleres multidisciplinarios, en los que pueden participar chicos y grandes. El museo de las Culturas Populares se encuentra ubicado en la calle 5 de febrero 1107 en la zona centro de la ciudad.
Galería Episcopal de la Catedral Negrete 601 poniente planta alta (interior de la Catedral), Centro Histórico. Sábados y domingos de 10:00 a 14:00 horas. Museo Regional de la UJED “Ángel Rodríguez Solórzano” (El Aguacate) Calle Victoria 100 sur. Centro Histórico. Lunes a viernes 8:00 a 15:00 horas. Casa de Cultura Banamex Esquina de Calle 5 de Febrero y Francisco I. Madero. Martes a sábado de 10:00 a 19:00 horas; domingo de 10:00 a 18:00 horas. Visitas guiadas: 12:00, 14:00 y 17:00 horas. Entrada Libre
09 DE AGOSTO DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
SÉPTIMO DÍA
25
SOCIEDAD
¿Dónde hay misa? Como un servicio a nuestros lectores, en nuestra edición de fin de semana usted encontrará una guía con los principales templos católicos y los horarios de las misas. 6:00 6:30 7:00 7:30 8:00 8:30 9:00 9:30 10:00 10:30 11:00 11:30 12:00 12:30 13:00 13:30 14:00 14:30 15:00 15:30 16:00 16:30 17:00 17:30 18:00 18:30 19:00 19:30 20:00 20:30 21:00
Fuente: www.dondehaymisa.com
Templo: Expiatorio Sagrado Corazón Santuario: Nuestra Señora de Guadalupe Parroquia: San José Parroquia: Santa Ana y La Sagrada Familia Templo: Nuestra Señora de Fátima Templo: Nuestra Señora de los Ángeles Templo: Nuestra Señora de los Remedios Templo: Nuestra Señora de San Juan de los Lagos Templo: San Agustín Templo: San Juan de Dios Templo: San Martín de Porres Templo: San Miguel Basílica: Sagrario Metropolitano Catedral Parroquia: San Juan Bautista Parroquia: Santa Rosa de Lima Parroquia: Santa Cruz Templo: Asunción de María Templo: Corpus Christi Templo: Sagrada Familia Templo: Santo Domingo Savio 09 DE AGOSTO DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
26
EN SOCIEDAD
09 DE AGOSTO DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
EN SOCIEDAD
09 DE AGOSTO DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
27
28
HORÓSCOPOS
RECREO Aries: Marzo 21 - Abril 20 (elemento: fuego)
Cerdi-sandwich
El signo Aries representa el nacimiento, eres el infante del Zodiaco, y como tal te sientes. Tu egocentrismo significa que antepones tus necesidades y en ocasiones no te das cuenta de lo que tienes alrededor. Te fías sólo de tu trabajo y de tu capacidad a la hora de solucionar los asuntos. Pese a ello, tu aura infantil te hace ser una persona inocente, ingenua, que va de frente, sin doble cara, y mantienes una actitud amistosa y directa.
Eres tranquilo, paciente y observador. No se trata de que seas pasivo, sino de esperar a que lleguen las mejores oportunidades. No eres nervioso ni inquieto; porque para ti, hay que aceptar lo que viene. En este sentido, te muestras estoico de por sí. Si tomas una decisión, es porque tu mente rápida y eficaz ya la ha calculado. No das un paso sin haberlo meditado. Tus pasos los das con lentitud y precaución. Esta forma de ser, implica que cuando estrechas lazos con los seres queridos, son para siempre.
Tauro: Abril 21 - Mayo 21 (elemento: tierra)
Si eres de las personas que cambian veinte veces de opinión, de ropa o de amor, te sientes, muchas veces, en un constante estado de excitación y comienzas los libros por la última página, sin lugar a eres un ejemplar de Géminis. Géminis: dudas No es un mito decir que los Géminis son, como mínimo, duales. Y es Mayo22- Junio 20 (elemento: aire) que, como bien sabes, Mercurio influye en tu físico y en tu espíritu. Sueles mostrarte cambiante y múltiple, habitualmente; y para comprobarlo sólo hay que ver los distintos estados de ánimo con los que nos sorprenderás a lo largo de tu vida. Es la Luna quien te hace ser así, tan voluble. Este astro rige tu vida igual que gobierna de forma misteriosa el movimiento de las mareas. Por eso, cuando un día te levantes tan malhumorado que odiarás el mundo, no es para preocuparse; nada más que cambie la Luna se te pasará.
¿Y qué tal si preparamos un sandwich de 3 pisos? Este sandwich muy divertido es un simpático cerdito, formado por 3 círculos de diferentes tamaños. Podemos rellenar cada círculo con diferentes sabores, y de esta manera tendremos un plato completo para la delicia de los peques.
Ingredientes • Dos piezas de pan para sanwich • Jamón • Mayonesa • Aguacate • Queso blanco
Consejos Médicos Recupérate de fiestas y desveladas La deshidratación producida por el alcohol, el exceso de comidas, muchas de ellas ricas en grasas y azúcar, el humo y el desvelo se notan en tu piel y te delatan. Esto casi nunca tiene consecuencias a menos que tengas que regresar al trabajo, la universidad o necesites seguir en fiestas. Estos consejos pueden ayudarte:
Leo: Julio 23 - Agosto 22 (elemento: fuego)
Alguien ha tenido que decírtelo ya: tienes la incómoda costumbre de decirle a la gente lo que tiene que hacer y cómo debe organizar su vida. No te enfades por oírlo más de una vez, porque tú lo sabes bien: te encanta dar consejos gratuitos. Sería bueno para ti Leo que encauces esa personalidad de tutor hacia profesiones que lo requieran: psiquiatras, educadores, políticos, etc.
Tu carácter es extrovertido, comunicativo y sobre todo te encanta dar muestras de tu sabiduría. Tus amigos valoran tu predisposición y tu carácter abierto y amable. Saben que pueden contar contigo. Virgo, eres extremadamente responsable, no te gusta dejar nada a medias y si es necesario estar horas en lo mismo lo estarás hasta dar con la solución y terminarlo. Aunque de cara a los demás te muestres seguro, por dentro estás lleno de dudas y obsesiones. Perfeccionista por naturaleza.
Libra:
Septiembre 23 – Octubre 22 (elemento: aire)
Cáncer: Junio 21 - Julio 22 (elemento: agua)
Virgo: Agosto 23 - Septiembre 22 (elemento: tierra)
Ding, dong,... llaman al timbre. Abro la puerta y nada más entrar se dirige al salón. Mira a su alrededor y en tres segundos la veo colocar las fotografías que hay sobre la mesa, acolchar los cojines del sofá y guardar una chaqueta que había quedado olvidada sobre la silla. Le sale de forma natural, mientras critica mi desorden. Esta es mi prima Esther, una típica Libra. Sin embargo, yo no se lo tengo en cuenta, se que lo hace sin mala intención, simplemente es así.
Durante el resto de tu existencia, Escorpio, es muy importante que logres dominar tu espíritu combativo. Tienes tal fuerza interior, que encauzándola de forma positiva, cambiarás tu devenir por el de un ser realmente extarordinario. Nadie te conoce tan bien como tú mismo, por lo que las críticas y consejos chocan con tu ego, que es enorme: esta conciencia propia hace que Escorpión: marques tu territorio siendo en todo momento consciente de tus capacida- Octubre 23 - Noviembre des y carencias, hecho que te hace ser extremadamente posesivo 21 (elemento: agua) Eres una persona que no puede guardar un secreto, tropiezas dos veces o quince con la misma piedra, eres capaz de quemar la sartén sin nada dentro y, en líneas generales, eres muy despistado. Pero una Sagitario: cosa sí que es verdad, Sagitario actúa sin maldad y por eso se hace Noviembre 22 - Diciem- querer, aunque siempre que abre la boca es para meter la pata sin bre 21 ( remedio. Es una cuestión sin remedio. elemento: fuego)
1- Toma más agua si te estás desvelando porque la piel tiende a deshi-
Indefinible y llamado al éxito. Estas con las características fundamentales de los Capricornio como tú, acostumbrados a que todo en la vida sea un meteórico ascenso. Aunque tú no te crees único, tu signo está destinado a tener reconocimiento social y laboral. Sin duda, los Capricornio se acaban saliendo con la suya de manera Capricornio: innata, así que no merece la pena discutir con ellos. Dic. 22 - Enero 20 (elemento: tierra)
dratarse y retiene líquidos. Por esto se pone estresada, enrojecida, inflamada u opaca. Esto es aun más importante si consumes bebidas alcohólicas o con cafeína. Leer: Si tomas mucho
2- Después de una noche de desvelo duerme con una almohada más alta (o dos almohadas) para que el rostro elimine el agua retenida. De esta forma no se ve inflamado y las bolsas bajo los ojos son menores o totalmente evitadas.
3- Aunque estés muy cansada elimina el maquillaje después de la fiesta y ponte un humectante nutritivo para calmar la piel. No uses cremas con exfoliantes como ácido glicólico o algo similar. 09 DE AGOSTO DE 2014
Acuario: Enero 21 - Febrero 18 (elemento: aire)
Los nativos de Acuario se caracterizan por ser independientes, intelectuales, activos, previsores, originales, buenos como amigos. Adoran el amor, pero tienden a la obsesión. Analizan hasta el último detalle de la relación, por lo que pueden resultar a veces relaciones demasiado absorbentes. Les cuesta comprometerse, aunque cuando lo hacen, suelen ser parejas fieles.
Son personas despreocupadas, pensativas, idealistas, sus caras de despistados y evasivos no suelen pasar desapercibidas. Todas estas cualidades y un enorme mundo interior les convierte en seres imaginativos, con un sentido del humor extraordinario y con una Piscis: inteligencia deslumbrante, aunque en muchos casos parezca lo Febrero 19 - Marzo 20 contrario por su notable falta de atención. (elemento: agua) hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
29
RECREO LABERINTO
SUDOKU FÁCIL
ADIVINANZAS
Tiene escamas y no es pez, tiene corona y no es rey ¿qué será? La piña
¿Quién es algo y nada a la vez? El pez
09 DE AGOSTO DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
18 30
POLÍTICA ESPECTÁCULOS
Belinda graba en Miami su nuevo disco Romantiqueo Agencia Notimex
M
iami, 8 Ago. (Notimex).- La cantante mexicana Belinda grabó en Miami con el cantautor venezolano Oscarcito un tema que saldrá en el nuevo disco que prepara el joven cantautor sudamericano. La canción se llama “¡Romantiqueo!” y pese a que la también actriz publicó la semana pasada en su cuenta de Twitter una foto muy juntita a Oscarcito, la disquera Sony aclaró que entre ambos sólo existe “una relación profesional”. Belinda y Oscarcito unieron sus voces bajo la dirección del productor dominicano de la música urbana Maffio, quien es el co-productor del álbum y que contará además con la participación de Motiff, Chris Jeday, Gocho, Hyde, Marioso y Santana. También tendrá colaboraciones de grandes pioneros de la música latina, que serán una sorpresa, señaló la disquera. En la actualidad Oscarcito suena con su primer sencillo: “Tumbayé”, que en su natal Venezuela se encuentra en los primeros lugares, de acuerdo con el sello.
Lenny de la Rosa será profesor de tenis
M
éxico, 8 Ago. (Notimex).- El actor Lenny de la Rosa interpretará a un profesor de tenis en la nueva telenovela de la productora Giselle González, “Yo no creo en los hombres”, papel que obtuvo inmediatamente después de concluir su intervención en el “reality show” “Bailando por un sueño”. “Giselle me dio la oportunidad de participar en el ‘casting’, ella me echó el ojo cuando estaba en ‘Bailando por un sueño’, proyecto que me impulsó muchísimo, ya que al día siguiente de salir del programa ya estaba grabando las primeras escenas”, explicó el cubano en entrevista con Notimex.
Aunque aún no ha tenido grabaciones en una cancha de tenis, De la Rosa dijo que ha ido con sus amigos a practicar este deporte a un club, para que cuando llegue el momento de interpretar a “Ari” no se vea tan acartonado. Agregó que este personaje será un mujeriego, que de repente como en la vida real cometerá algunos errores. “Este tipo es un canijo, anda con todas, de repente tiene algo que ver con el papel que hace la actriz Sophie Alexander, pero con el de Estefanía Villarreal, que hace a ‘Doris’, tendrá una relación más importante; se las va ‘campechaneando’ y a través de este proceso se descubre a sí mismo”, informó. 09 DE AGOSTO DE 2014
hojas.politicas.10
Respecto a los promocionales para televisión de esta historia, el también bailarín informó que se realizaron con un equipo cinematográfico, que le da un toque diferente a la calidad y que produjo con un concepto minimalista y simbólico. @hojas.politicas1
SEGURIDAD
31
Reclaman custodios pagos y un tercer turno
Gaspar Fernández García
Secretario de Gobierno se compromete a analizar peticiones para incorporarlas al presupuesto anual
C
dios señaló que no se está pensando en sustituir a los custodios con otro cuerpo de seguridad. Los custodios replicaron que ellos se han entregado al trabajo al 100 por ciento. Reclamaron que los uniformes cer turno, nuevos y mejores uniformes, tienen 3 o 4 años y los que les enequipamiento, nivelación de sueldos, tregaron hace dos meses fueron de y la eliminación de posibles represalias muy mala calidad. “Parece que fueron a Tepito y por el movimiento de protesta. Tras la presencia en la Plaza de solo les pegaron las etiquetas”. IndiArmas se trasladaron a la Secretaría caron que algunos ya prácticamente de Gobierno, donde fueron recibidos son tiras, ya que son de mala calidad por su titular, Jaime Fernández Sa- en tanto que otros de los que se enracho, a quien entregaron un pliego tregaron estaban incompletos. Igualmente se quejaron del repetitorio donde se ratifican las demandas planteadas con anterioridad. traso de los retroactivos y pidieron Al escuchar de viva voz sus incon- que se paguen en la primera quinceformidades, el funcionario estatal se na del nuevo presupuesto. El secretario de Gobierno macomprometió a plantear todo para nifestó que el que se integre al Custodios pidieron presupuesto se presupuesto estatal. Custodios pi- que no haya represalias planea, aprueba y ejecuta, por lo que dieron que no haya en su contra tiene sus tiempos. represalias en su contra por esta manifestación de sus Indicó que incluso en el Gobierno Federal se tardan de 3 a 4 meses, reclamos. Se quejaron de Érick Galván, di- pero todo es en función de la fecha rector operativo del Cereso de señalar en que se fije realizar el pago. Les recordó que el recurso es de a algunos: “tú eres el líder” y que los amenazó con acusarlos de abandono dos componentes: federal y estatal. El personal de custodia solicitó que de trabajo por esta manifestación. Sara Salazar Díaz, directora de se paguen en una sola exhibición. Igualmente solicitaron la entrega Ejecución de Penas de la Secretaría de Seguridad Pública y quien es la de los compromisos realizados por primera interlocutora con los custo- escrito por si hay algún cambio o ustodios del Cereso número 1 se
3 mil internos manifestaron en la Plaza de Armas en demanda que se cumplan las hay en peticiones planteadas a inicio de año y el Cereso 1, ratificadas en el mes de mayo. revelaron Entre los reclamos se cuenta el pago del retroactivo, la constitución de un tercustodios
Los custodios ratificaron que lo más importante es la sobrepoblación
09 DE AGOSTO DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
movimiento de funcionarios. Y apuntaron que “no es una lucha de poderes, es una lucha por lograr lo justo, para bienestar de nuestras familias”. Por su parte Jaime Fernández Saracho les dijo “no se les reunió aquí para identificar al más grillo”. Los vigilantes del Cereso retomaron la palabra y señalaron que si se apoyó a Gómez Palacio (con elementos) “ahora porque no merecemos apoyo”. “De a cuántos nos tocan si hay un motín, son 3 mil internos”. Erick Galván les dijo: “yo no les impido que se manifiesten, sino que lo hagan por el cauce correspondiente” y les mencionó que ellos también estaban al pendiente de todo en el Cereso. Aunque le replicaron “hay gran diferencia, nosotros estamos adentro, ustedes están afuera”, por lo que el riesgo no es el mismo. El secretario de Gobierno atajó: “No dejaría de reconocer el riesgo que se corre adentro y afuera”, aunque riesgos hay en cualquier trabajo y reiteró que no habrá represalias por el planteamiento de los reclamos. Pidió que le dieran lo que queda del mes para que lo solicitado entre en el análisis del presupuesto. Los custodios ratificaron que “lo más importante es la sobrepoblación, más equipamiento, porque no tenemos nada.
09 DE AGOSTO DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
09 DE AGOSTO DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1