Hojas Políticas no. 288 :: Sin freno, cierre de comercios

Page 1

Gastan 30% de salario en transporte público

DE FIN DE SEMANA

El sindicato de choferes exige que suba la tarifa pública tras los aumentos en precios del combustible Por: Anastasio Esquivel

Págs. 06 y 07

Sin freno, cierre de comercios Págs. 30 y 31

AÑO 03 No. 288 Sábado 13 de Diciembre de 2014 Precio $ 4.00

Máxima 21º

Mínima 7º

7 503019 459034

Unos 12 mil micro y pequeños comerciantes habrían cerrado este año a causa de las cargas tributarias y aumentos en combustibles, según la Cámara de Comercio de Durango del Sector Social Por: Erika Uribe

Jorge Castañeda y sus Amarres Perros

Págs. 04 y 05

Revelan costo de inseguridad: 342 mdp

Martín Vivanco

Las perdidas por inseguridad en 2013 sumaron 342 millones 104 mil 110 pesos según encuesta de victimización del INEGI

Una buena autobiografía debería ser una síntesis de los dos impulsos. 'Amarres Perros' lo es: logra ese equilibrio entre lo interno y lo externo sin descuidar el paisaje histórico en el que su autor se movió

Pág: 19

OPINIÓN

Por: Giovanna Campos

Págs. 08 y 09


18 02

13

POLÍTICA OPINIÓN

Director del Semanario La Semana Ahora

DIC

Sistema Nacional de Integridad Pública, otra tomadura de pelo

E

ntre los 34 países que integran la encabezado por el Ejecutivo federal y Organización para la Coopera- los gobernadores de los estados. Si es ción y Desarrollo Económicos, que subsiste la idea de que haya una México es el campeón de la corrup- comisión o una fiscalía, cualquiera de ción; no hay nación, al menos entre las dos estaría supeditada a las decilas que agrupa la OCDE, siones del presidente que le supere. de la república y del México, el más Por ejemplo, respecconsejo de gobernato a Brasil, su principal que determinacorrupto entre los dores, competidor comercial ría aceptar o no los seen América Latina, Mé- países que integran ñalamientos –tan solo xico está 32 sitios abajo eso- de la comisión o la OCDE a causa de sus prácticas de la fiscalía, como sucorruptas. El abismo cede hoy con la Comicrece cuando se compara con Chi- sión Nacional de Derechos Humanos, le, nación que ha logrado estabilidad cuyas recomendaciones pueden ser política, económica y un crecimien- rechazadas si los actores involucrados to sostenido, pues la distancia entre deciden, con toda tranquilidad, que ambos es de 80 posiciones. Colombia, no las aceptan. Uruguay, Panamá, Argentina, NicaraLa pregunta obvia surge de manera gua… cualquier otro es menos corrup- inmediata: ¿en verdad se quiere comto que México. En el ámbito global, es batir la corrupción cuando los involuel 103 entre 175 países evaluados por crados son los mismos que juzgarán la Transparencia Internacional. El pro- validez de las recomendaciones en su blema es grave. Sin embargo, no todos contra? La respuesta es igual de obvia. piensan igual. Suponiendo que los señalamientos de A dos años de distancia de aquel 1 la comisión o de la fiscalía no son en de diciembre de 2012, cuando tomó contra de un funcionario menor, sino posesión como presidente de Méxi- de un gobernador o hasta del mismo co, Enrique Peña Nieto no ha logra- presidente –los botones de muesdo cumplir la promesa de campaña tra están a la vista-, ¿es posible creer de dar vida a una Comisión Nacional que el Consejo de Integridad actuará Anticorrupción. Pero la responsabili- contra uno de los consejeros que lo dad no es tan solo suya: el Congreso integran o hasta de quien lo preside? de la Unión ha sido incapaz, también, Creer que sí es vivir en la ingenuidad de ponerse se acuerdo. total. En el recuento de intenciones y El pasado jueves 11, la discusión en compromisos, el antela Cámara de Diputacedente está en la Codos fue suspendida. A dos años de misión Nacional AntiPor un lado, Acción corrupción; luego, en gobierno, promesa Nacional y el sol azteca el afán mediático de exigían el respeto a los de combate a la aparentar lo que no se acuerdos previos del es, desde la Presidencia corrupción es tan dictamen para crear de la República se habló el Sistema Nacional solo eso de una fiscalía autónoAnticorrupción –cuyo ma, con presupuesto punto de acuerdo iba y facultades independientes. Con el a ser discutido el lunes 15 en el pletranscurso de los días, ambos con- no-, con la figura ceptos –comisión y fiscalía- han sido de un fiscal con mezclados al grado de generar dudas plena autonomía y en torno a lo que se quiere y el alcance cuyas determinaque tendría una entidad pública cuya ciones fueran acamisión es erradicar el deporte nacio- tadas por todos los nal en el que se ha convertido la co- entes públicos; por rrupción. el otro, el PRI y sus Hoy, el nuevo capítulo tiene que ver históricos aliados con una nueva –y terrible- ocurren- defendían la inclucia: el pomposamente llamado Sis- sión del Sistema tema Nacional de Integridad Pública, Nacional de Inteque estaría presidido por un consejo gridad y el conse13 DE DICIEMBRE DE 2014

VÍCTOR RUBÉN HERNÁNDEZ GUERRERO

hojas.politicas.10

@victtorhdez

Victtor Hernandez Cumpleaños 54

OPINIÓN Juan L. Simental

@juanlosimental

Esto suena a la Renovación Moral de Miguel de la Madrid; los resultados están a la vista jo presidido por el Ejecutivo y con el concurso de los gobernadores. Afirmó José Isabel Trejo, coordinador del PAN, “hay una negativa oficial a que se apruebe un sistema autónomo”. Para el coordinador del PRD, Miguel Alonso Raya, “no es serio lo que se propone. No compartimos que en el Consejo Nacional estén quienes van a ser los entes a auditar. (…) Entonces, ¿cuál órgano anticorrupción va a funcionar?”. Para el PRI, el dictamen no se logró porque “el PAN se negó a negociar y está pensando en las elecciones del 2015”. Manlio Fabio Beltrones, coordinador de los priistas, justificó: su partido “no acepta pretextos ni responderá a caprichos del PAN”. A raíz del escándalo de la “casa blanca” de Angélica Rivera, asunto archivado ya para la Presidencia de la República, Edgardo Buscaglia afirmó: “en una democracia en serio se investigaría al presidente”, pero no sucede porque “existe un pacto de impunidad. Por ese pacto es difícil implementar mecanismos de investigación patrimonial, porque se pisan la cola entre todos”. México es campeón de la corrupción, gracias a ella es que muchos en este país han encontrado su propio cuerno de la abundancia. Aquí, atacar la corrupción es como escupir al cielo, es dar patadas al pesebre. Eso del Sistema Nacional de Integridad Pública es, tan solo, otra tomadura de pelo.

@hojas.politicas1


13 DE DICIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


04 18

POLÍTICA LOCAL

Reclaman comerciantes voracidad tributaria Erika Uribe

@erikauribe_36

Mientras que en otros países el precio del combustible se muestra a la baja, en México la situación es a la inversa y causa mayor crisis en las pequeñas empresas que ya soportan las cargas tributarias

D

e acuerdo a la Cámara de Comercio de Durango del Sector Social (CCDSS) en el municipio se tiene un estimado de 30 mil comerciantes entre micro y pequeños; hasta noviembre se reportó un cierre de al menos 12 mil negocios, cuyos propietarios prefirieron cerrar sus puertas y dedicarse a otra actividad. Estas cifras dan cuenta solamente del panorama a nivel municipal, sin embargo se contempla que en el estado la situación es más alarmante pues con la puesta en marcha del paquete de reformas aprobadas el año pasado son cuantiosas las misceláneas, fruterías, cremerías, carnicerías y demás comercios que han causado baja al no poder sostener la cantidad de impuestos que deben pagar. En el caso específico de los dos mil 400 agremiados a la CCDSS, presidida por Teófilo Cháirez Ramírez, la última cifra de la que se tiene conocimiento es de una disminución de 600 establecimientos que generaban

empleo a un mínimo de cuatro personas, más el dueño. El entrevistado aseguró que si las condiciones de este año fueron desfavorables para ellos, la expectativa para el 2015 no es nada alentadora ya que se tiene previsto el cierre de otro 30 por ciento de los comercios que en estos momentos se encuentran en pie, esto significa que para el año siguiente solo mil 180 negocios sobrevivirán.

Exigen más por menos Si hay algo que impera en los comerciantes duranguenses es un sentimiento de hartazgo generalizado por el pago de más impuestos, los servicios cada año más caros y las bajas ventas; tan solo en el sector cárnico, uno de los más golpeados desde el año pasado ha registrado pérdidas de hasta el 30 o 40 por ciento.

13 DE DICIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

12 mil

comercios han cerrado en el estado


LOCAL Quienes se dedican a esta actividad como Diana Soria argumentan que a pesar de que los clientes son los mismos, la gente ya lleva una menor cantidad debido a la variación en el precio del producto que en algunos casos ha llegado a ser superior a los 200 pesos el kilo, como es el caso del filete que a inicios del mes de septiembre ya rondaba en los 288 pesos. La comerciante quien tiene tres empleados a su cargo advierte que ha sido necesario hacer reubicaciones o de plano despedirlos pues ya es difícil sostener un negocio de este tipo porque servicios como renta, luz, agua, además de la serie de impuestos que deben pagar hace a este tipo de establecimientos menos rentables. Alejandro Gutiérrez Martínez, líder de la Cámara Nacional del Comercio (CANACO), informó que al cierre de este año no se tiene una cifra cuantificada del número de empresas que se dieron de baja ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). “Si ahorita me preguntan cómo vamos a cerrar pues no lo sabemos hasta que entreguen los aguinaldos y la gente comience a hacer compras, pero en este momento estamos muy mal”, reconoció el empresario al destacar que si el 2013 fue un año difícil, para este 2014 está peor. Según sus números las ventas en este sector del comercio disminuyeron hasta en un 15 por ciento, un porcentaje, que reiteró, se suma a otro similar que se dio durante el 2012, sin embargo con las variaciones del peso frente al dólar siguen en incremento los artículos que se cotizan bajo esta moneda como el caso del acero, cemento, aluminio, vidrio, entre otros que a la larga derivan en una escalada de precios.

La CCDSS tenía 2 mil 400 agremiados, hoy solo cuenta con 2 mil 300

Prevén el cierre del 30% de los negocios en 2015

México, país con más impuestos Parte del enojo de la población es por el pago excesivo de impuestos, un negocio bien establecido debe cubrir hasta once diferentes obligaciones, entre los más destacados se encuentran: Impuesto sobre la Renta (ISR), al valor agregado (IVA), sobre nómina, al activo, impuesto especial sobre productos y servicios, automóviles nuevos y otras contribuciones como la seguridad social, derechos de aprovechamientos, etc. Y si en el municipio de Durango le agregan el Sistema Duranguense de Apertura Rápida (SDARE) aplicable a todos los negocios, aunque estos tengan más de 70 años en activo, los comerciantes y empresarios prefieren quedarse tal como están.

05

Carnicerías y dulcerías, de los negocios más afectados Rosalba Rivera Beltrán lleva más de 20 años dedicada a la venta de dulces, su enojo es evidente porque afirma que de seguir las cosas como hasta ahora inevitablemente tendrá que cerrar y dejar sin trabajo a sus dos empleados y sin el sustento para su familia. Ya nadie le quiere comprar porque dicen que comercializa “muy caro”, no obstante el impuesto del ocho por ciento agregado a los dulces no le dejó de otra y ahora “se las ve negras” cada vez que debe pagar a los proveedores, salarios, impuestos y servicios “esto ya es demasiado”.

Llega EL Poeta de la Melodía Guadalupe Victoria, Dgo.- José María Napoleón, El Poeta de la Melodía, llegará a Guadalupe Victoria para presentarse en la Feria del Maíz y del Frijol este 13 de diciembre, donde centenas le aguardan ya, para recibirlo con la ovación correspondiente recordando los temas que le dieron un lugar preponderante en el mundo de la composición. “Hombre, Vive, Mientras llueve, Treinta años, Pajarillo, Después de tanto, Ella se llamaba Martha, Lo que no fue no será, Celos, Amor de habitación, Leña verde, entre otros tantos figuran entre los éxitos más conocidos y que han traspasado fronteras para que el hidrocálido se haya dado a conocer, y tan solo “Hombre”, canción ganadora del Festival OTI en el año 1977, y participÓ con la misma composición en el Festival Internacional, interpretándose así mismo. 13 DE DICIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


06 18

POLÍTICA LOCAL

Gastan duranguenses 30% de salario en transporte Anastasio Esquivel

@anastasio4

Mientras que la ciudadanía sufre el monto diario destinado a las rutas de transporte, sindicato de choferes exige aumento en la tarifa pública tras los aumentos en precios del combustible Incrementa si viven en comunidades o poblados Gastan 28% en trasporte público

U

n usuario del trasporte público urbano utiliza en promedio tres autobuses diarios para trasladarse al trabajo y regresar a su hogar, lo que representa un gasto mensual de 540 pesos, es decir, el 28.2 por ciento de lo que recibe si gana el salario mínimo. Existen 90 mil 527 duranguenses que subsisten únicamente con el ingreso del salario mínimo, al recibir por mes mil 913 pesos por laborar seis días a la semana y ocho horas diarias aproximadamente. La tarifa general del trasporte público en Durango es de 7.50 pesos, mientras que la preferencial para estudiantes, discapacitados y adultos de la tercera edad corresponde a 4 pesos. El duranguense tiene que trabajar, sin embargo casi el 30 por ciento debe destinarlo para garantizar su movilidad. La problemática aumenta con los trabajadores que ganan el salario bajo pero que viven en comunidades lejanas a su área de trabajo, debido a

que las tarifas del trasporte mixto de Durango incrementan según la lejanía del lugar. Por ejemplo un trabajador que opera en el centro de la ciudad, pero vive en la Colonia Hidalgo (salida a Torreón), utiliza 45 pesos diarios, lo que obedece a mil 80 pesos mensuales (56.4% de su percepción por mes). La situación es más compleja cuando los trabajadores viven en comunidades más lejanas donde los precios del trasporte aumentan hasta 90 pesos por día. Existe un autobús que cobra 140 pesos el pasaje, no obstante es el que viaja hasta comunidades del Mezquital; el flujo de personas que viven allá y trabajan en la capital del estado es mínimo. La situación económica del país y los altos costos de la canasta básica o productos de primera necesidad, hacen imposible la subsistencia de muchos de los trabajadores y sus familias así como las micro y pequeñas empresas.

13 DE DICIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

Para 2015 se registrará un incremento del 3 por ciento al precio del combustible, impactando las finanzas de muchos sectores de la población. En Durango el sindicato de choferes de solicitó un incremento a la tarifa del trasporte público para poder solventar los gastos que implica prestar dicho servicio en la entidad. El argumento del gremio de los choferes es que con el aumento de la gasolina los precios de las refacciones, los servicios, neumáticos y fluidos que requieren para el mantenimiento de los autobuses subirá, por ende necesitan incrementar la tarifa para poder costear sus necesidades. Con los ajustes al combustible y de acuerdo con el precio de diciembre, el litro de gasolina Magna pasaría de 13.31 a 13.70 pesos. En el caso de la Premium, el precio iría de 14.11 a 14.53 pesos. Lo mismo ocurriría con el diesel, que pasaría de 13.94 a 14.53 pesos. Actualmente un autobús del trasporte público urbano gasta en promedio mil 400 pesos diarios por


LOCAL

07

el costo de poco más de cien litros de diesel, en enero gastarán mil 460 pesos.

Análisis

Los choferes propusieron aumentar solo la tarifa general, pero se negaron a decir el momento para evitar problemas con la sociedad, por tal motivo solicitaron al gobierno del estado convocar al Consejo Consultivo del Trasporte para analizar la posibilidad de aumentar el trasporte. El vocero de la Dirección General de Trasportes del Estado (DGTE), Rubén López Gallegos anunció que realizan un estudio económico para determinar la viabilidad de aumentar la tarifa del trasporte público, para presentar los resultados ante el Consejo Consultivo del Trasporte, ante la solicitud de los trabajadores del volante para subir la tarifa en 2015. Se estima que para enero de 2015 el Consejo Consultivo sesione para tomar una decisión sobre el incremento del trasporte. Dicho organismo es dirigido por la secretaría general de gobierno y lo conforman la dirección de trasportes, el sindicato de choferes y federaciones de estudiantes.

Aumento nulo al salario

Para el 2015 los salarios mínimos no sufrirán ningún cambio según datos de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos. A pesar de que la Cámara de Diputados aprobó modificaciones a los artículos 26 y 41 de la Constitución para desvincular el salario mínimo como unidad de referencia de 143 leyes y establecer una unidad de medida y actualización (UMA), aún debe pasar por el Senado y los congresos estatales y evaluarse en la Comisión Nacional de Salarios Mínimos la posibilidad de un incremento.

13 DE DICIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

Sin embargo dicha comisión analizará el porcentaje en que aumentará el salario mínimo para 2015, que será no mayor a la inflación, como se hace todos los años. Cabe destacar que a más tardar el 30 de diciembre debe establecerse el salario mínimo vigente para el próximo año de acuerdo con información de la Secretaría del Trabajo.


08

LOCAL

Cuesta la inseguridad 342 mdp Giovanna Campos

@Gclozoria

En el estado cada empresa gastó 30 mil pesos para protegerse; el delito de más incidente fue el robo de mercancía

E

n Durango había un total de 46 mil 834 unidades económicas en 2013, de las cuales 21 mil 203 contaban con alguna medida de protección; en total, durante el año mencionado, se gastaron 338 millones 47 mil cinco pesos para mesurar la seguridad de los entes. Para el mismo año fueron once mil 501 las unidades víctimas del delito en el estado, cuyas pérdidas en conjunto sumaron 342 millones 104 mil 110 pesos. Del total de entes victimizados, el 21 por ciento canceló sus planes de crecimiento, es decir, el 13.2 por ciento dejó de comercializar o hacer negocios con otras empre-

sas, mientras en 11.2 puntos se dejó de manejar efectivo en sus instalaciones, una tasa de 24.9 redujo horarios y en 9.2 puntos los dueños dejaron de asistir al establecimiento. En Durango la encuesta captó 19 mil 815 delitos, de los cuales solamente se denunciaron tres mil 136, de estos, en dos mil 133 se inició una averiguación previa; lo cual representa una cifra negra del 89.2 por ciento. De forma desglosada, el 95.3 de los delitos cometidos a unidades de servicio no se denunciaron, tampoco el 89.8 por ciento en la industria ni el 87.1 por ciento de los cometidos a entidades de co-

mercio. En el estado la cifra negra de delitos denunciados es mayor en las microempresas con 92.7 puntos, mientras en las grandes es de 40.1 puntos. La principal razón por la cual las víctimas no denunciaron, fue debido a causas atribuibles a la autoridad (por miedo a que lo extorsionaran, pérdida de tiempo, trámites largos y difíciles, desconfianza en la autoridad y por actitud hostil de la autoridad) con 73.5 puntos. Durante 2013 se presentaron dos mil 77 delitos de extorción en el estado, donde el 76.1 por ciento resulto sin perjuicio patrimonial. Del total de 46 mil 834 unidades económicas de la entidad, el 61.4 por ciento consideran que Durango es inseguro. A nivel nacional Se estima que a nivel nacional, la cifra negra de delitos cometidos a empresas ascendió a 88.1 por ciento en 2013, donde no se efectuó una denuncia o no se inició averiguación previa, de acuerdo con

La cifra negra de delitos denunciados es mayor en las microempresas

13 DE DICIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


LOCAL

09 En 2013 se denunció el 15.3% de los delitos a empresas

la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De forma desglosada, en 2013 se denunció el 15.3 por ciento de los delitos a unidades comerciales, de los cuales 78.3 por ciento llevó al inicio de una averiguación previa en el Ministerio Público, lo cual representa únicamente el 11.9 por ciento del total de los casos donde se abrió un procedimiento. Según la ENVE, a pesar de que aumentó el porcentaje de delitos denunciados en 2013 (15.3 por ciento) en relación al 2011(14

por ciento), disminuyó el número de casos donde se inició una Averiguación Previa respecto a los mismos, pues pasó del 84.6 por ciento en 2011 al 78.3 por ciento en el 2013. El 30.3 por ciento de las víctimas no denunciaron su delito porque lo consideraron una pérdida de tiempo, el 17.3 por ciento lo evitó debido a que no tenía pruebas, mientras el 13.8 por ciento adjudicó su razón a desconfiar de la autoridad, 4.6 puntos más respecto al 2011. Acorde con la ENVE, el 58.5 por ciento de las unidades económicas consideran a la inseguridad y

delincuencia como su afectación principal, seguido en 47 por ciento por los impuestos. Respecto de la percepción de corrupción en autoridades, el 73.5 por ciento de las unidades económicas considera que la Policía de Tránsito es corrupta, seguida de la Policía Preventiva Municipal con 66.2 por ciento, según ENVE. Se estima que para 2013 el costo total a consecuencia de la inseguridad y el delito en unidades económicas representó un monto de 110 mil millones de pesos. En el 2012 las medidas para protegerse de la delincuencia representaron el 41.4 por ciento (47.7 mil millones de pesos) del costo total a consecuencia de la inseguridad y el delito el costo promedio nacional a consecuencia del gasto en medidas de protección y de las pérdidas a consecuencia del delito durante el 2013 fue de 55 mil 738 pesos por unidad económica.

En Durango la cifra negra alcanzó una tasa de 89.2%

Llega Plataforma Electoral del PRI hasta Las Quebradas Con un acercamiento mayor con la sociedad, el dirigente estatal del PRI Manuel Herrera Ruiz recorrió los municipios de Las Quebradas -Otáez, Tamazula, Topia y Canelas- para hacer partícipes a los habitantes en la construcción de la Plataforma Electoral 2015. En cada uno de los municipios que visitó el líder de los priistas en la entidad, se registró una amplia participación ciudadana al momento de expresar sus propuestas y demandas, las cuales abanderarán los próximos candidatos a diputados federales. Herrera Ruiz reiteró que la Plataforma Electoral 2015 será el fiel reflejo de las necesidades de los duranguenses, para que los legisladores las conviertan en acciones de gobierno y mejoren sus condiciones de vida.

13 DE DICIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


18 10

POLÍTICA REGIONAL

Gastan más en camiones que lo que les da Procampo César Gaytán Gallegos

@CesarGaytanG

Invierten más dinero en viajar a la ciudad capital para cobrar en los cajeros automáticos que lo obtenido del programa federal

M

ás de siete mil productores indígenas agrícolas y ganaderos del municipio del Mezquital han sido afectados por la nueva disposición que ha establecido la Sagarpa para liquidar el pago de programas federales como Procampo y Progan, pues la dependencia federal entrega tarjetas bancarias para que acudan a un cajero automático a cobrar. Según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), en Mezquital existen 19 mil 687 habitantes que utilizan alguna lengua indígena. Alrededor del 36 por ciento del total de indígenas son los perjudicados por las nuevas reglas de pago de Sagarpa. La distancia que recorren los indígenas para lograr su Procampo o Progan varía entre una hora y hasta

tres horas, según la comunidad a la que pertenezcan. Cada camión que viaja a la ciudad de Durango cobra alrededor de 140 pesos por viaje, dijo el expresidente municipal del Mezquital, Faustino Reyes Flores. “Que nos den plásticos es una completa burla, hay campesinos y ganaderos que no tienen para liquidar el viaje, falta mucha sensibilidad por parte de las autoridades federales, necesitan ir a ver cómo viven los indígenas”, aseveró.

“No queda nada” Dentro del 36 por ciento de indígenas indignados por cobrar mediante tarjeta bancaria, se encuentran algunos que solamente reciben 500 pesos por una o dos hectáreas o según 13 DE DICIEMBRE DE 2014

el número de animales registrados. En esos casos, el indígena viaja a cobrar pero le quedan 100 pesos o menos. Los que habitan en comunidades alejadas de la cabecera municipal, como Huazamota, Santiago Teneraca, San Francisco, entre otras, pagan más dinero para trasladarse al Mezquital y así poder comprar el boleto de 140 pesos a la ciudad de Durango. “Yo invito al delegado de Sagarpa a que visite cada comunidad, que observe las condiciones en las que vivimos, los indígenas no viven como otros duranguenses de cualquier municipio, allá es distinto”, agregó Reyes Flores, representante de las comunas indígenas.

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

El 36% de los indígenas del Mezquital se ven afectados por el proceso de cobro


REGIONAL Los indígenas de El Mezquital, dijo el exalcalde, buscarán que Sagarpa trabaje otras alternativas para pagar los apoyos de Procampo y Progan, ya sea que la institución bancaria mande personal autorizado a la zona sierra o al menos a la cabecera municipal del Mezquital, “ojalá que nos hagan caso, realmente sería una gran ayuda”, mencionó. De los más de siete mil productores indígenas agrícolas y ganaderos, algunos se encuentran desmotivados y prefieren no cobrar lo que les corresponde por sembrar alguna leguminosa o cuidar y vender animales de ganado. En este sentido, todas las comunidades indígenas se encuentran unidas para establecer medidas de manifestación en caso de que las autoridades de Sagarpa hagan caso omiso, “esto podrá explotar, si no atienden nuestra propuesta habremos de tomar medidas más severas”, advirtió.

11 Indígenas gastan más de 300 pesos en viajar a Durango para cobrar su Procampo

http://youtu.be/ TrUGlgY0wjk

13 DE DICIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


12

LOCAL

Retienen tarjetas de maestros; traen nombres equivocados Giovanna Campos

@GcLozoria

Las tarjetas por las cuales se realizará el pago a maestros a partir de enero del 2015 tenían errores en el nombre de los usuarios

S

egún informó el jefe del departamento de Educación Intercultural Indígena, Mariano Soto Caldera, solamente ha podido entregar 15 de las 50 tarjetas que le habían destinado para el pago del sueldo de los maestros, pues el restante venía con fallas. Soto caldera comentó que las tarjetas tenían errores en los nombres de los usuarios, y hasta el momento no ha habido ninguna indicación sobre la próxima fecha de entrega. No obstante, el funcionario no se mostró preocupado, pues les dieron prórroga para justificar el dinero hasta junio de 2015. Fue a inicios de mes cuando el director de Educación Básica B de la Secretaría de Educación del Estado de Durango (SEED), Roberto Robles Zapata, anunció que a partir de enero 25 mil trabajadores de la SEED recibirán su pago a través de una tarjeta electrónica, de los cuales únicamente 50 se destinarán a los docentes de Educación Intercultural Indígena. El departamento de Educación Intercultural Indígena cuenta con 70 escuelas de primaria, 40 de preescolar y 35 de inicial, distribuidas en los municipios de Mezquital y de Pueblo Nuevo, las cuales son atendidas por 400 maestros, de ellos solamente el 40 por ciento es bilingüe, es decir, habla en su lengua madre y en castellano.

La convocatoria se lanzó en marzo, la prueba basada principalmente en las materias de español y matemáticas se aplicó en mayo y los niños con mejor promedio fueron acreditados a conocer al presidente y a convivir con los 500 ganadores de los demás estados. Acorde con José Luis Soto Gámiz, la cobertura en educación básica en el estado casi alcanza el 100 por ciento debido a los diversos sistemas enfocados a atender los lugares más apartados, tal es el caso del Consejo Nacio-

nal de Fomento Educativo (Conafe) o las telesecundarias. En la última evaluación de la prueba Enlace, Durango obtuvo en primaria el noveno lugar en matemáticas y el doceavo en español; mientras en secundaria se posicionó también en el noveno sitio en matemáticas y el 17 en español, por lo cual el funcionario comentó “en cobertura estamos casi al 100 por ciento, el reto es la calidad, a la cual nos enfocaremos para tener resultados favorables”.

Reconocen desempeño de alumnos Este viernes se reconoció a 23 estudiantes, quienes obtuvieron los mejores resultados en el estado respecto a la Olimpiada del Conocimiento Infantil, y participaron alrededor de 36 mil niños de sexto grado de todas las escuelas primarias, informó el director de Educación Básica A, José Luis Soto Gámiz.

13 DE DICIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

No hay indicación sobre la próxima fecha de entrega Les dieron prórroga para justificar el dinero hasta junio de 2015


LOCAL

13

Podrá alcalde llamar a cuentas a funcionarios municipales Erika Uribe

@erikauribe_36

El debate sobre el manejo de los recursos públicos ocupa la atención entre gobiernos estatales y municipales después de hechos ocurridos recientemente

C

on la reciente modificación hecha al artículo 16 del Ayuntamiento del municipio de Durango, el alcalde tendrá la facultad de solicitar, durante el desarrollo de la sesión, la comparecencia de cualquier funcionario público municipal a fin de proporcionar la información necesaria con respecto a un punto contenido en el orden del día. En el documento que dio lectura el regidor panista Luis Galindo Ramírez, se establece que los titulares de las dependencias municipales comparecerán ante la comisión del trabajo del ayuntamiento que les corresponda, previo acuerdo de la misma para presentar información complementaria, así como dar respuesta a todas las dudas relativas al informe anual del presidente municipal.

Entre los artículos reformados se encuentra el 155 del bando de policía y buen gobierno, en el que se decreta que durante la última semana de agosto, durante la sesión pública solemne, el Ayuntamiento Municipal rendirá y entregará por escrito el informe anual sobre el estado que guarda la opinión pública municipal, donde se dará cuenta de los avances de la administración. De igual forma los titulares de cada una de las direcciones comparecerán ante las comisiones que les corresponde para dar a conocer información complementaria sobre el estado que guardan las dependencias a su cargo. Dicho proyecto en su momento fue presentado por la regidora panista Gina Campuzano quien reconoció que para conservar la demo-

Aplican 10 mil dosis de vitaminas Nuevo Ideal, Dgo.- En días pasados, niños y adultos mayores del municipio de Nuevo Ideal, dentro de la campaña “vitamínate”, recibieron vitaminas A,C y D con las cuales se pretende fortalecer las defensas del cuerpo para evitar las enfermedades respiratorias en esta temporada invernal. El alcalde Miguel Ángel Quiñones Romero reconoció la gestión realizada por el presidente municipal de Durango Esteban Villegas Villareal para hacer posible que niños y adultos mayores del estado cuenten con estas vacunas preventivas y agradeció las atenciones que brindó para que se implementara esta campaña de salud.

13 DE DICIEMBRE DE 2014

cracia en México se necesita una correcta rendición de cuentas por parte de los gobernantes hacia los ciudadanos y un perfeccionamiento de los mecanismos de fiscalización para lograr una mayor transparencia en la gestión pública.

Presidente municipal y directores serán llamados a cuentas

Entregan baños en telesecundaria de San Isidro Vicente Guerrero, Dgo.- El presidente municipal Salvador Vázquez en compañía de la primera regidora y el síndico, hicieron entrega de baños totalmente nuevos a la telesecundaria Guadalupe Arriaga Lozoya de la comunidad de San Isidro de Murillos. Salvador Vázquez afirmó que con esto se busca que las instituciones educativas en el municipio puedan contar con mejores servicios en sus instalaciones, como es el caso de la telesecundaria Guadalupe Arriaga que brinda servicio a más de 40 alumnos en el turno de la mañana y por la tarde a 20 jóvenes que cursan ya en el sistema de telebachilleres.

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


14

NACIONAL

Anuncian encuentro entre EPN y Obama

Agencia Reforma

La Casa Blanca destacó en un comunicado que el encuentro será el 6 de enero, esto para seguir fortaleciendo la estratégica alianza bilateral

México enfrenta obviamente un momento muy difícil” Kerry

C

iudad de México, 12 de diciembre de 2014, Reforma.- El presidente de EU, Barack Obama, recibirá a su homólogo mexicano, Enrique Peña Nieto, el 6 de enero para seguir fortaleciendo la “estratégica” alianza bilateral y ampliar la cooperación en seguridad, economía y asuntos sociales, según anunció hoy la Casa Blanca. Obama quiere trabajar con Peña Nieto para “continuar fortaleciendo la alianza estratégica entre Estados Unidos y México, y avanzar en nuestros objetivos comunes”, destacó la Casa Blanca en un comunicado. La residencia presidencial precisó que, durante la visita del mandatario mexicano a Washington, él y Obama “enfatizarán la importancia de expan-

dir el diálogo y la cooperación” entre los dos países en seguridad, economía y asuntos sociales. El pasado miércoles, el secretario de Estado de EU, John Kerry, aseguró que su país apoyará a Peña Nieto en sus esfuerzos por impulsar reformas a raíz de la crisis causada por la desaparición de 43 jóvenes de Iguala (Guerrero). México enfrenta obviamente un momento muy difícil”, dijo Kerry durante un discurso centrado en la relación con Latinoamérica en el Departamento de Estado. Peña Nieto anunció el mes pasado una serie de medidas, entre ellas tres iniciativas de reforma constitucional para expedir la ley contra la infiltra-

ción del crimen en las autoridades municipales, redefinir el sistema de competencias en materia penal y crear policías únicas en los 32 estados del país. Las medidas buscan fortalecer las instituciones en materia de seguridad y frenar las protestas sociales desatadas por la desaparición de los 43 estudiantes a manos de policías corruptos y criminales, un caso que puso en evidencia la infiltración del crimen organizado en las esferas del poder político en México. Obama visitó México por última vez en febrero pasado, mientras que Peña Nieto estuvo en Washington en noviembre de 2012 cuando era presidente electo.

Reprochan omisiones en la entrega del Premio Nacional de DH Ciudad de México, 12 diciembre 2014, Reforma.- Luis Raúl González, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), reclamó las omisiones y la corrupción desde el Estado que provocaron serias violaciones de derechos en el país, como en las ocurridas en los casos Tlatlaya e Iguala. Durante la entrega del Premio Nacional de Derechos Humanos 2014, advirtió de una crisis de derechos humanos en algunas regiones del país, así como de una desconfianza hacia el Estado provocada por la violencia, inseguridad, corrupción e impunidad. 13 DE DICIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


INTERNACIONAL

Ofrece Francisco misa guadalupana

15

Agencia Reforma

En una solemne ceremonia celebrada en la Basílica de San Pedro, el Papa Francisco ofició su primera misa en ocasión de la festividad de la Virgen de Guadalupe

E

l Vaticano, 12 de diciembre de 2014, Reforma.- En coincidencia con la fiesta de la patrona de América Latina, el Pontífice indicó que especialmente en este continente es fundamental aliviar los sufrimientos de los que tienen hambre y sed de justicia, en una referencia implícita a las altas tasas de criminalidad que padecen países como Colombia, Venezuela y México. “Nos sentimos movidos a pedir que el futuro de América Latina sea forjado por los pobres y los que sufren, por los humildes, por los que tienen hambre y sed de justicia”, clamó. Ante la imagen de la Virgen de Guadalupe a los pies del altar de la basílica, rodeado por las banderas de todos los países latinoamericanos, el Papa Francisco recordó así la historia que cuenta la tradición mexicana sobre las cuatro apariciones de la Virgen María a San Juan Diego Cuauhtlatoatzin en el cerro del Tepeyac. Este relato, de acuerdo con la historiografía religiosa de América Latina, constituye uno de los episodios fundamentales del cristianismo en el continente. “Por su intercesión (de María), la fe cristiana fue convirtiéndose en el más rico tesoro del alma de los pueblos americanos”, dijo el argentino, recalcando nuevamente que esta herencia también se manifiesta en el

continente en la lucha por la justicia para los más pobres y desamparados. El papa Francisco saludó a la Virgen de Guadalupe, justo cuando se celebró la fiesta litúrgica de la patrona de México, con un mensaje publicado en sus nueve perfiles lingüísticos en la red social Twitter. “Nuestra Señora de Guadalupe, ¡ruega por nosotros!”, fue el tuit difundido en la cuenta @pontifex la mañana de este viernes, replicado también en los otros idiomas: inglés, italiano, alemán, francés, portugués, polaco, latín y árabe.

Nos sentimos movidos a pedir por el futuro de América Latina”

Francisco

Reitera EU disposición al diálogo con Corea del Norte Beijing, 12 de diciembre.- Un alto diplomático estadunidense aseguró que Washington está listo para tener un diálogo directo con Corea del Norte como parte de los esfuerzos para reanudar las negociaciones sobre el desmantelamiento del programa nuclear de Pyongyang. Sung Kim, representante especial para los asuntos sobre Corea del Norte, dijo a la prensa en Beijing, que lamenta que el gobierno del líder Kim Jong-un no haya respondido al ofrecimiento, reportó la agencia japonesa de noticias Kyodo. Sin embargo, Corea del Norte ha indicado hasta ahora que no “tiene ningún interés en hacerlo”, afirmó Kim, quien sostuvo conversaciones con su homólogo chino, Wu Dawei, y otros altos funcionarios durante su visita de tres días a este país.

13 DE DICIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


16

SEGURIDAD

Absuelven a duranguense por delito de extorsión Fue acusado de urdir chantaje en una preparatoria

E

l brazo de la justicia también libera, tal como le sucedió a un exconserje de una preparatoria en el centro de Ciudad Juárez, en Chihuahua. El acusado responde al nombre de Víctor Hugo Méndez Salas, originario de Ceballos en Mapimí, en Durango y fue absuelto por un Tribunal de Juicio Oral. Víctor Hugo fue detenido desde octubre del 2012 y permanece recluido en el penal de Aquiles Serdán, en Chihuahua, debido a la acusación que presentó en su contra el Ministerio Público, en el sentido de que él simuló que un grupo de delincuentes lo había amenazado para exigir el pago de una extorsión y después se quedó con el dinero. Sin embargo, el Tribunal determinó por unanimidad que no hay pruebas suficientes contra Méndez Salas. La defensa argumentó que los dueños de la escuela huyeron ante las amenazas de los extorsionadores y lo dejaron a él como intermediario, y el día que iba a entregar “la cuota” fue detenido por los agentes ministeriales antes de que llegara a la desponchadora donde le habían ordenado dejar el dinero de “la cuota”.

Defensa

En sus alegatos de clausura la defensora pública penal a cargo de representar a Méndez Salar le dijo al Tribunal de Juicio Oral “¿Por qué no

creer en mi imputado, si en esa fecha en la ciudad se vivía momentos de miedo y psicosis. Los propietarios (de la preparatoria) dejaron a mi representado como intermediario”. Además la abogada refirió que Víctor Hugo era un muchacho de provincia con poca educación y no concluyó la secundaria. De acuerdo con los antecedentes del caso, en octubre y noviembre del 2012 Víctor Hugo Méndez Salas reportó a los dueños de la escuela preparatoria Luis Urías que un grupo de personas armadas se habían presentado en el plantel para exigir “la cuota”. En la acusación también se establece que Víctor Hugo Méndez le hizo saber a la hija de los dueños de la escuela que los delincuentes habían entrado a su oficina para esculcar y que le dijeron que si no pagaban “la cuota” lo iban a matar a él y al dueño de la escuela. Para el 23 de octubre de nueva cuenta le hizo saber a la misma persona a que tenían que pagar dos mil pesos de lo contrario lo iban a matar a él y a su papá y que le dieron instrucciones para que dejara el dinero frente a la escuela, en una desponchadora que se ubica en la colonia Chaveña. La afectada presentó la denuncia a la Fiscalía General del Estado (FGE). Debido a lo anterior, le entregaron el dinero a Víctor Hugo Méndez Salas y este al concluir la jornada cerró la escuela y se dirigió a la desponchadora.

Presión

La declaración que Víctor Hugo rindió después de ser detenido y ante el Ministerio Público fue presentada al Tribunal. En esta se observó que el acusado estaba siendo forzado a rendir declaración, que se quejaba de haber sido golpeado por los agentes ministeriales e incluso se observaba que el defensor público penal que le fue asignado para esa diligencia le daba codazos a Víctor Hugo Méndez al momento que le insistía en que declarara. “Los golpes duelen… usted me va a dejar con ellos”, se alcanzaba a escuchar en la declaración. El veredicto absolutorio fue emitido por el Tribunal de Juicio Oral, conformado por los jueces Elizabeth Villalobos Loya, María Isela Vázquez Granados y Jesús Manuel Medina Parra, el pasado viernes por la tarde. El Tribunal también citó a las partes a otra diligencia para el próximo viernes a fin de dar lectura de sentencia. A partir de ese día comenzaran a correr los diez días hábiles para apelar el fallo, en caso de que no lo haga Víctor Hugo Méndez Salas recobrará su libertad.

Asaltan banco en Gómez Palacio Dos sujetos perpetraron un asalto en un banco en la ciudad de Gómez Palacio. Al ser un día en que no abren los bancos, solo funcionan los que están al interior de negocios, como es uno de la firma Coppel. Fue en la sucursal Hamburgo de Bancoppel, al interior de una Soriana, donde dos sujetos se formaron como clientes y al llegar a la ventanilla despojaron a punta de una cantidad no revelada a la cajera a punta de pistola. Mientras uno asaltaba, el otro amenazaba a los cuentahabientes y para no irse en blanco le quitó 800 pesos a un usuario. Se dijo que los malhechores vestían pantalón de mezclilla, uno de ellos con sudadera color naranja y el otro café oscuro, ambos con arma de fuego tipo pistola y que huyeron en un Dart K blanco.

13 DE DICIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


SEGURIDAD NACIONAL

17 21

HUELLAS Muere al bajarse al baño en la supercarretera

U Atrapan a presunto homicida en Santiago Papasquiaro Acusado privó de la vida a hombre en Tepehuanes, hace 9 años

T

ras 9 años de andar a salto de mata, fue capturado el presunto asesino de una persona en el municipio de Tepehuanes. El presunto homicida responde al nombre de José Inés Tejeda Rodríguez de 31 años, con domicilio en el poblado Los Desechos, ubicado en Tepehuanes. Los hechos ocurrieron el 30 de octubre del 2005, cuando el hoy inculpado y su hermano acudieron a un bailongo en el poblado El Cebo-

llín en Tepehuanes. Fueron ya con la idea de matar a una persona de nombre Juan José Cano. Al llegar al lugar se ponen a buscarlo entre la multitud que bailaba y al localizarlo Saúl (hermano de Inés) intentó dispararle, por lo que forcejean. Ante esto, Inés toma ventaja y saca de sus ropas un arma de fuego que acciona contra Juan de Jesús y lo privan de la vida, para luego huir de la escena del crimen. Finalmente fue detenido por elementos de la Dirección Estatal de Investigación cuando caminaba por el centro de la cabecera municipal, en la calle Madero. Inés fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes para que responda por sus actos.

Encuentran a ejecutado en la Valle del Guadiana

F

ue encontrado sin vida una persona en la colonia Valle del Guadiana, al oriente de la ciudad. Esta persona respondía al nombre Daniel Darío Díaz Lagos Quiroga de 29 años de edad y tenía su domicilio en esta ciudad. Los hechos ocurrieron al filo de las 9:00 horas de este viernes al ser encontrado sin vida al interior de un automóvil Volkswagen Beetle, modelo 2000, de color azul y no portaba placas de circulación. Este vehículo fue abandonado con los restos de Daniel, al dejarlo estacionado en la calle David Reynoso

y bulevar Dolores del Río, a unas siete cuadras de la calle de Nazas, en terrenos de la colonia Valle del Guadiana. Al tomar conocimiento del hecho el agente del Ministerio Público indicó que a simple vista a Daniel se le apreciaba un golpe contuso en el cráneo. La Fiscalía ya investiga para aclarar este hecho de sangre.

Detienen a joven por dañar una vivienda Para recibir atención médica ingresó un infante al Hospital General Materno Infantil en el centro de la ciudad. El afectado responde al nombre de Ángel Gael Canul de la Calleja, con domicilio en el fraccionamiento Villas del Guadiana IV. Gael jugaba en el exterior de su domicilio, lugar donde fue atacado por un perro de la raza Pitbull, de esos que famosos por usarlos para pelear. Al tomar conocimiento de los hechos, el agente del Ministerio Público apreció que Ángel Gael presentó una herida cortante en la oreja izquierda. 13 DE DICIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

na persona murió al accidentarse en la supercarretera Durango-Mazatlán, cerca del poblado La Ciudad, uno de los puntos más altos del estado. El infortunado respondía al nombre de Rigoberto Calderón Arredondo de 54 años de edad, con domicilio en la capital de Sinaloa, Culiacán. Los hechos sucedieron este jueves cuando Rigoberto conducía una camioneta de 3 toneladas Chevrolet GMC blanco 2001 con placas de circulación del estado de Sinaloa. Rigoberto hizo una parada en el kilómetro 146+500 para realizar sus necesidades fisiológicas y dejó encendido la camioneta, sin asegurarlo, por lo que al estar en una zona de desnivel lo arrolló y además el vehículo siguió su marcha hasta impactarse en un cerro. La causa de muerte fue traumatismo craneoencefálico.

Pitbull atacó a un niño en Villas IV

P

ara recibir atención médica ingresó un infante al Hospital General Materno Infantil en el centro de la ciudad. El afectado responde al nombre de Ángel Gael Canul de la Calleja, con domicilio en el fraccionamiento Villas del Guadiana IV. Gael jugaba en el exterior de su domicilio, lugar donde fue atacado por un perro de la raza Pitbull, de esos que famosos por usarlos para pelear. Al tomar conocimiento de los hechos, el agente del Ministerio Público apreció que Ángel Gael presentó una herida cortante en la oreja izquierda.


18 18

POLÍTICA OPINIÓN

Increíble pasión literaria en el ISSSTE

E

l pasado jueves fui invitado a encontré meditando al maestro dar una charla con un intere- Maquívar en las afueras del hossante grupo de lectores de la pital del ISSSTE, confundiéndose tercera edad que se reúnen desde entre los pacientes que acudían a hace tres años en las instalaciones las citas médicas, refirió que como del ISSSTE, ahí reciben semanal- conductor del grupo de lectura no mente una plática donde se dis- podía darse el lujo de llegar tarde a cuten tópicos respecto a diversos estos encuentros. De tal suerte que libros locales y de índole universal. ingresamos al edificio con el fin El proyecto cultural es encabezado de realizar los preparativos para la por el cronista y maestro jubilado charla en un lugar ubicado a un Juan Ramón García Maquívar, au- costado del área de urgencias del tor de un sinnúmero de libros en ISSSTE. En lo personal fue extraño coautoría con su difunta esposa para el que esto escribe acudir no Eulalia Niebla; ambos emprendie- en calidad de paciente o de visita ron en su momento esta aventura con algún enfermo, sino a impartir cultural que ha prodigado exce- una plática cultural; fue una senlentes resultados que representan sación extraordinaria entrar a una un claro ejemplo, digno de citar en amplia sala para acomodar sillas y este espacio editorial. Debo referir una mesa además de arrinconar que el panel lleva una camilla que se por nombre círculo encontraba en aquel El proyecto es de lectura “Eulalia lugar, de tal suerte Niebla Juárez” en encabezado por el que a los pocos mihonor a la difunta nutos se completó esposa del conduc- cronista Juan Ramón aquel interesante tor y compañera del equipo de quince García Maquívar personas de la tercegrupo, siendo parte fundamental del ra edad compromeempeño de su marido por llevar a tidos con la lectura. buen puerto la encomienda que Durante el coloquio abordamos ambos se echaron a cuestas. como tema central, la figura del Un grupo que independiente- Centauro del Norte a través de la mente de su hermandad por la escritura de Nellie Campobello, oblectura, socializan entre sí com- servé que los asistentes tenían en partiendo sus experiencias; es un sus manos la obra “Apuntes sobre equipo compacto que indepen- la vida militar de Francisco Villa”; dientemente de sus contextos per- hablamos de ella, de Villa y de los sonales, son hombres y mujeres escritores que han abordado el persensibles a la cultura y las artes. sonaje como Martín Luis Guzmán, Resultó una agradable sorpresa y más recientemente Paco Ignacio acudir con ellos, llegué tempra- Taibo II y por su puesto la biográno al sitio donde sería la charla y fica cumbre de Friedrich Katz; de

13 DE DICIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

OPINIÓN José de la O Holguín

@josedelaoh

igual manera tocamos a escritores locales como Carlos Badillo Soto, gran novelista de Villa; Gilberto Jiménez Carrillo, Esbardo Carreño y el que esto escribe. Sin embargo, llamó la atención durante la charla que el propio Maquívar aborda temas diversos de lectura, y pude apreciar los positivos comentarios acerca de su reciente obra titulada: “Cartas desde un planetuelo” de su autoría que es una reflexión masticando el duelo ante la inexorable muerte de su compañera por más de 36 años. Sirva este espacio para comentar una sugestiva obra que me obsequió Maquívar y que en su momento fue tallereada al interior del grupo, que, reitero lleva el nombre de la bien recordada Eulalia Niebla. Con estos pensamientos elogiamos no solo al taller y a su conductor estrella Juan Ramón Maquívar quien inspirado en su difunta esposa Eulalia, ella le demuestra su sentir en cartas desde el más allá a su esposo al tenor siguiente: “Después de ver tanto el cielo y más allá, el planetuelo al que voy. Hoy sábado he llegado a él. Y parece árido y seco. Me abrazaron y besaron, como se acostumbra en toda bienvenida, con flores rojas de color violeta. Mujeres, hombres y niños, muchos ancianos, la mayoría, y parece que todos están muertos. Yo me siento bien, llenita y hasta con cierto rubor en la cara. Será por la distancia, porque se siente como en un viaje amoroso. Me llevan a una casa, que dicen, por mucho tiempo será la mía, y desde donde podré mirar todo lo celeste y todo lo terreno. A ustedes por ejemplo”. Larga vida al taller, esperando continúen con esa titánica tarea de acercarse a la cultura a través de libros con autores locales y universales, y que el maestro Maquívar perpetúe esa fuente de inagotable de inspiración.

Larga vida al taller

@hojas.politicas1


OPINIÓN

Jorge Castañeda y sus Amarres Perros

A

rthur Koesthler decía que hay dos motivos para escribir una autobiografía. El primero: el impulso del cronista que expresa la necesidad de compartir la experiencia en lo que se refiere a los acontecimientos exteriores. El segundo: el motivo del ser humano en sí (motivo ecce homo), expresivo de la misma necesidad, pero perteneciente a los acontecimientos íntimos. Una buena autobiografía debería ser una síntesis de los dos impulsos. Amarres Perros lo es: logra ese equilibrio entre lo interno y lo externo sin descuidar el paisaje histórico en el que su autor se movió -y sigue moviéndose-. Como nota introductoria, quiero dar una lectura distinta a la hecha por el propio Jorge al título del libro. Él ha expresado que éste deviene de su capacidad de tejer relaciones entre él y otros, y más aún entre unos terceros y otros cuartos. Esas relaciones, esos “amarres”, han sido prolíficos a lo largo de su vida, y “perros”, es decir, significativos (para bien o para mal). Al terminar de leer el libro no dejaba de pensar que también hay un paralelismo entre éste y la fisionomía de la película de González Iñárritu: Amores Perros. Como sabemos, la película cuenta tres historias que se desarrollan paralelamente, en pistas al parecer inconexas, pero que al final todas acaban por converger en un punto: un accidente automovilístico. El libro de Jorge sigue la misma lógica: lo que cuenta, todos sus “amarres”, acaban por cuajar en su propia figura. La conciencia de que a lo largo de su vida construyó un personaje que lo trasciende es, me atrevo a suponer, lo que lleva a Jorge a escribir este gran libro. No me refiero al Jorge de carne y hueso, sino a que los hilos de la autobiografía -su parte íntima, sus reflexiones intelectuales y su labor política- terminan tejiendo a un personaje casi novelesco y a todas luces inspirador. Bajo esa orientación también se puede leer el libro. Ahora bien, el primer hilo de la obra tiene que ver con el origen de Jorge Castañeda Gutman. En las primeras páginas hace un recuento de sus orígenes, y del de sus padres: Oma Gutman Rudinsky y Jorge Castañeda Álvarez de la Rosa. Para entenderse más a sí mismo, Jorge va desmenuzando cuáles rasgos de su carácter hereda de aquella interesante mujer judía lituana, y aquél elegante diplomático mexicano. Me quedo con tres herencias que es imposible no notar en Jorge: su carácter trashumante, su pa-

OPINIÓN Martín Vivanco

sión por la lectura y, claro, su interés por el poder político. Cada uno de estos los hereda en distintas formas y estilos, tanto de su madre como de su padre. De Oma heredará una visión privilegiada de la historia mundial del siglo XX; de las ideologías totalizadoras que dominaron aquel mundo bipolar; y una cultura inigualable que afloraba con su dominio de varios idiomas. Jorge padre, por su parte, le mostró los vericuetos de ese laberinto apasionante que es el mundo político mexicano; le transmite su visión del mundo; y también su gran cultura. De ambos hereda su condición de viajero insaciable y lector de tiempo completo. El segundo hilo del libro son sus reflexiones sobre política. Fiel seguidor de la escuela sartreana, Jorge utiliza las ideas para influir y hacer política. La reflexión siempre lo llevó a la acción: sus lecturas de Althusser a su paso por el Partido Comunista Mexicano y la Declaración Franco-Mexicana sobre el Salvador en 1981; su activismo intelectual y mediático en México, y allende a éste, para adentrarse en la campaña de Cárdenas en 1988; su compresión del mundo y de México para erigirse en consejero estratégico de Fox y conquistar una de sus obsesiones más fructíferas: ser Canciller. Y la cereza del pastel: todo lo anterior lo lleva a ser un aspirante serio y no convencional a la Presidencia de la República en 2006. Asimismo, esa visión intelectual de la política, le ha permitido a Jorge tener una brújula invaluable a la hora de ejercer el poder. Se podrán decir muchas cosas, pero nadie puede negar que como Canciller, Jorge Castañeda supo lo que quería hacer. Algunas cosas no prosperaron, como la “enchilada completa” en materia de migración, pero, por ejemplo, sí logró colocar el respeto a los derechos humanos como vector de nuestra política exterior y así dar un giro copernicano a nuestra tradición anclada en el principio de la no intervención. El tercer hilo que forma la costura del libro es su vida íntima. Jorge nos invita a conocerlo y a conocer a los demás a través de sus ojos, y lo hace de a de veras. Lo ha dicho recientemente: es severo con los demás, pero, sobre todo, con él mismo. En las páginas encontramos a un hombre que confiesa sus manías, sus fobias, sus defectos y sus virtudes. La ya tan sonada confesión de que el ex

19

@MartinVivanco

presidente Salinas lo “intimida”, ha sido tan llamativa porque en boca de Jorge (un hombre muy seguro de sí) parece inverosímil, y se necesita una buena dosis de introspección y arrojo para decirlo tan abiertamente. Para finalizar, algo que me llamó mucho la atención: en las últimas páginas el libro cambia de tono: deja de ser autobiográfico y pasa a ser explicativo de su presente. En estos pasajes destila un interés, por parte del autor, de explicarse su vida a sí mismo. Es un corte de caja donde agradece a sus amigos y allegados –es conmovedor ver cómo encomia a Alejandra Zerecero, su escudera en mil batallas, y cómo se expresa de Marina, su hermana-; analiza las causas de su actual soltería; la relación con su hijo; y, una vez que entiende su presente, llega a una conclusión muy afortunada: es un hombre que vive una vida que le llena de satisfacción. El libro me impresionó mucho por todo lo anterior, pero hay algo más personal que hizo de esta lectura algo en extremo placentera y reflexiva. La primera autobiografía que leí fue la de Edmundo Flores, un economista mexicano que fue maestro de economía de mi padre en la UNAM. Ese libro me marcó: a partir de ahí supe lo que quería hacer: leer, política, escribir, dar clases, viajar, etcétera. Lo anterior me llevó a discutir con un discípulo de Flores, amigo de mi padre y, por azares del destino, amigo (casi hermano) de Castañeda: Cassio Luiselli. En un gran y fugaz viaje a Canadá, Cassio me contó todo sobre Flores y me dijo que una persona que había vivido también una vida así de intensa era, precisamente, Jorge. Me recomendó no perderle la pista a Jorge, y no lo he hecho. Y si bien he visto a Jorge varias veces, y estoy al tanto de su vida, este libro me muestra al ser humano que siempre intuí que él es: alguien con un talento desbordante, con experiencias dignas de ser contadas, y con una vida que por envidiable es fuente de inspiración. Transmitir esto último es lo que más le agradezco como lector. No había leído algo así desde que leí a Edmundo Flores hace casi 15 años. Ya era hora.


20

SÉPTIMO DÍA

Sábado 13

SOCIEDAD

9:00 a 20:00 horas Visitas guiadas en el Museo de la Ciudad 450

16:00 a 20:00 horas Paseo en tranvía. Plaza de Armas, por calle 5 de Febrero

9:00 a 20:00 horas Exposición Pictórica “El infinito es un instante” de Sara Montserrat Guerrero González y Jiménez (IMAC/ Secretaria de Cultura del Estado de San Luis Potosí). Museo de la Ciudad 450

16:30, 18:45 y 21:00 horas Película “The Wall”. Cineteca Municipal Silvestre Revueltas

10:00 horas Seminarios de Tango Escenario. Instalaciones del IMAC 10:00 horas Mercados del Libro y del Arte en el Jardín Hidalgo

17:00 horas Mercado japonés Nomi no ichi. Centro Revueltas CORE 18:00 horas Cuentacuentos. Librería infantil “El Caballito”. Independencia 110 sur 20:00 horas Espectáculo multidisciplinario Tómok. Templo San Juan Bautista de Analco

13:30, 15:30 y 17:30 horas Espectáculo familiar Paseo del Viejo Oeste, Carretera federal No. 45 Durango-Parral km 12

20:00 horas Milonga de Gala. Museo de la Ciudad 450

14:00, 16:00 y 18:00 horas Set cinematográfico Chupaderos. Carretera federal No. 45 Durango-Parral km 14

13 DE DICIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


21

SÉPTIMO DÍA

Domingo 14

SOCIEDAD

9:00 a 20:00 horas Visitas guiadas en el Museo de la Ciudad 450 9:00 a 20:00 horas Exposición Pictórica “El infinito es un instante” de Sara Montserrat Guerrero González y Jiménez (IMAC/ Secretaria de Cultura del Estado de San Luis Potosí). Museo de la Ciudad 450 10:00 horas Seminarios de Tango Salón. Instalaciones del IMAC 10:00 horas Mercados del Libro y del Arte en el Jardín Hidalgo 11:00 horas Tango Dominguero. Instalaciones del IMAC, Cerrada Gabino Barreda 608, entre Juárez y Constitución 13:30, 15:30 y 17:30 horas Espectáculo familiar Paseo del Viejo Oeste, Villas del Oeste, carretera federal No. 45 Durango-Parral km 12 16:30, 18:45 y 21:00 horas Película “Cinema Paradiso”. Cineteca Municipal Silvestre Revueltas 17:00 horas Tradicional callejoneada. Barrio del Calvario 17:00 horas Milonga de Analco. Puente de Analco, Paseo de las Alamedas 20:00 horas Espectáculo multidisciplinario Tómok. Templo San Juan Bautista de Analco 20:00 horas Milonga de Gala. Museo de la Ciudad 450

13 DE DICIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


22

SÉPTIMO DÍA SOCIEDAD

Museos y Galerías Museo de la Ciudad 450 Av. 20 de Noviembre esquina con Victoria Martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas Museo Francisco Villa 5 de febrero 800 poniente (entre las calles Bruno Martínez y Zaragoza). Centro Histórico. Martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas Bebeleche, Museo Interactivo de Durango Blvd. Armando del Castillo Km 1.5 Fracc. Lomas del Parque (a un costado del Parque Sahuatoba) Sábados, domingos y vacaciones 11:00 a 19:00 horas Paseo Túnel de Minería Acceso en Plaza Juan Pablo II (Arzobispado) y Plaza de Armas. Entradas/salidas Plaza Juan Pablo II (Arzobispado) y Plaza de Armas Martes a domingo de 10:00 a 21:00 horas Elevador para adultos mayores y personas con discapacidad Museo de Historia y Arte Contemporáneo El Palacio de los Gurza. Negrete 901 poniente (esquina con Zaragoza). Centro Histórico. Martes a viernes de 10 a 18 horas; sábados y domingos 11:00 a 18:00 horas Museo de las Culturas Populares 5 de febrero 1107 (entre Independencia y Nogal). Centro Histórico. Martes a viernes de 9 a 18 horas, sábados de 10:00 a 18:00 horas, domingos de 12:00 a 18:00 horas Museo de Arqueología de Durango “Ganot-Peschard” Zaragoza 315 Sur. Centro Histórico. Martes a viernes de 10:00 a 18:00 horas; sábados y domingos de 11:00 a 18:00 horas. Galería Episcopal de la Catedral Negrete 601 poniente planta alta (interior de la Catedral), Centro Histórico. Sábados y domingos de 10:00 a 14:00 horas. Museo Regional de la UJED “Ángel Rodríguez Solórzano” (El Aguacate) Calle Victoria 100 sur. Centro Histórico. Lunes a viernes 8:00 a 15:00 horas.

13 DE DICIEMBRE DE 2014

Casa de Cultura Banamex Esquina de Calle 5 de Febrero y Francisco I. Madero. Martes a sábado de 10:00 a 19:00 horas; domingo de 10:00 a 18:00 horas. Visitas guiadas: 12:00, 14:00 y 17:00 horas. Entrada Libre Centro Revueltas CORE Independencia 110 sur Centro Cultural de las Artes Plásticas (Cecarp)/Museo Guillermo Ceniceros Aquiles Serdán 1225 Galería Francisco Montoya de la Cruz Bruno Martínez 137 sur Teatro Ricardo Castro 20 de Noviembre esquina con Bruno Martínez Teatro Victoria Bruno Martínez 322 Sur Teatro Universitario Edificio Central UJED, Bruno Martínez a un costado de la plaza IV Centenario Teatro del IMSS Av. Predio Canoas 100 Col. Silvestre Dorador Biblioteca Central Pública “Lic. José Ignacio Gallegos Caballero” Florida 1145 Biblioteca Casa del Árbol Francisco Sarabia s/n, Paseo de las Alamedas Casa de la Cultura de Durango Negrete 900 Pte. Centro de Iniciación al Arte y la Cultura Aquiles Serdán 702 Pte. Cineteca Municipal Juárez 217 Nte.

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


SÉPTIMO DÍA

El milagro

23

SOCIEDAD

Juan L. Simental

@juanlosimental

Desde una repisa y entre dos veladoras, La Morenita le miraba con los ojos tristes

J

osé entendió que ese día habría de pagar las culpas todavía pendientes. La noche anterior la expectación le había arrebatado el poco sueño que aún podía esconder debajo de la almohada. Un día antes, “El Blas” y “El Negro” lo encontraron rumbo a su casa y sus corvas temblaron cuando le insistieron “un traguito nada más”, y quiso olvidar la sed que le quemaba las entrañas; pero se aguantó. Todo el día la cruda seca le había amargado el ánimo y le había hecho un zombi con ganas de mandar al diablo todo y olvidar las buenas intenciones. En la casa, Alicia, con sus 45 años y su cara de sesenta, hizo hasta lo imposible por ser transparente, invisible, pronta a las palabras urgentes de José y discreta como una sombra. Ya lo conocía, cuando “El Perro” (así le decían a José cuando se juntaron) andaba con la mirada torva, era mejor hablar lo menos y solo contestar con la voz bajita y los ojos en el suelo. Hacía tiempo que José ya no era el mismo. La amargura llegó de puntillas y le quitó hasta las ganas de ir a meterse los viernes al “Jalisquillo”. La última vez tuvo que salir a rastras cuando de un revés mandó a “La Güera” Martha al suelo, después de haberle repetido que estaba mejor solo y que no se le antojaba subir a los reservados. Se armó el escándalo y “El Blas” y “El Negro” debieron sacarlo para que Manuel, el prieto que cuidaba la barra, no lo degollara con el pico de una botella con el que buscó la yugular para secar la rabia del “Perro”. No volvió, y a partir de entonces Licha se convirtió en el objeto del coraje sordo de José, de su odio maniático, y debió disimular y explicar en la tienda que sus pómulos hinchados eran porque se había caído y que si no le creían poco le importaba. José era su hombre y a su forma la quería, lo que pasaba era que de niño había sufrido mucho y eso lo hizo berrinchudo. Era brusco y esa era su forma de querer; “¡agradezcan que solo yo tengo que aguantarlo!”, decía enojada cuando la miraban con lástima. José no siempre había sido igual. Cuando lo conoció en la casa de don

Andrés, donde Licha tenía cuarto y comida por barrer y lavar la ropa, era dicharachero y le encantaba que fuera a buscarla con sus camisetas blancas, que dejaban ver su perro bull-dog en el conejo derecho y una virgencita de Guadalupe en el izquierdo, cerquita del corazón. Le gustaban su bigote bien recortado, casi con regla, y su olor a Aquavelva mentolada, que Alicia siempre le surtía porque saboreaba esa mezcla de sudor (“de macho”, decía entornando los ojos) y de fragancia dulzona que le “estimulaba el amor”. A los seis meses de que se fue con él, comenzó a llegar cansado y el aroma dulzón de la fragancia se hizo chillante, “es que anduve mucho rato en el sol”, decía José. Un día regresó, como a las cuatro de la madrugada, con ojos que parecían tizones y le pegó, la madreó por una culpa que ella no conocía. Ese día, “El Perro” se durmió con los nudillos escoriados, sangrantes, y el gesto reconciliado. Esa fue la primera vez. Al otro día José no decía nada, pero volvía en la tarde con pozole que le fiaba doña María y luego le arrimaba a Licha su platito de peltre floreado; el olor del orégano y la cebolla mediaba entre ellos y luego se les destrababa la lengua. “El Perro” nunca le pidió perdón y ella nunca esperó que lo hiciera, aunque le hubiera gustado. Pero el tiempo los fue enfriando. Un día la deuda con doña María fue más grande que su voluntad y el oré13 DE DICIEMBRE DE 2014

gano y la cebolla fueron faltando entre los dos. Los viernes de madrugada, Alicia aprendió la resignación de culpas no cometidas, pero que igual purgaba con su cuerpo frágil. Así fue hasta que un día los perdones que nunca pidió “El Perro” la desbordaron, y ya solo pudo mirar hacia arriba, donde “La Morenita” le miraba desde una repisa con sus ojos tristes y entre dos veladoras. Licha lloró, ese día sus ojos se vaciaron en un caudal abundante. Pidió, suplicó, prometió, reclamó; quería a José, su José, dicharachero y con sus camisetas blancas y su mezcla de sudor y Aquavelva mentolada, y sus tatuajes en los conejos. El dolor de Alicia era tan grande… solo un milagro podría responder a su amargo novenario. Ese día José había dicho no a la insistencia del “Blas” y “El Negro”, las corvas le temblaron cuando dijo que no quería tomar, que ya quería bajarle y que tal vez sería mañana. Un remordimiento cada vez mayor le urgía a pedir perdón a Licha, tan desvalida, tan sola, tan sin palabras y acostumbrada al calvario de los viernes. Amanecer del día 12. José salió muy temprano y, al mediodía, Alicia le escuchó regresar. Un olor familiar le devolvió el aliento y le dieron ganas de llorar, pero se aguantó; ese día no lloraría. En la cocina José partía cebolla mientras una pequeña olla humeante dejaba adivinar el olor penetrante del pozole. Ya estaba el orégano bien molido. José no dijo nada. Le sirvió en su platito floreado y acomodó su silla enfrente. Al rato, el picante olor de la cebolla les destrabó la lengua. José no pidió perdón, a Licha no le importó; lo quería solo de vuelta, otra vez junto a ella. Cuando terminaron, José volvió a ser el de antes, chistoso y dicharachero. Ese día se recortó el bigote y se puso su camiseta más nueva. Alicia lo miró irse perfumado y contento, se sintió feliz; La Morenita le había hecho el milagro. Al doblar la esquina, Manuel, el prieto que cuidaba la barra en el “Jalisquillo”, lo topó de frente. José no tuvo tiempo de nada, el sol le dejó ver solo un destello metálico que abrió su cuello. Tirado en la tierra, con su camiseta blanca, su bull-dog y su virgencita de Guadalupe, “El Perro” se curó de la rabia para siempre.

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


24

DE SOCIEDAD


DE SOCIEDAD

25


18 26

POLÍTICA ESPECTÁCULOS

Prepara Sonora Santanera peregrinación a la Basílica Agencia Notimex

La agrupación agradecerá a la Virgen su primer Grammy Latino; festejará en 2015 seis décadas de trayectoria

M

éxico, 12 Dic (Notimex).- Los integrantes de la Única e Internacional Sonora Santanera de Carlos Colorado, dirigida por los músicos Arturo Ortiz y Antonio Méndez, dieron a conocer que el 23 de diciembre realizarán su tradicional peregrinación a la Basílica de Guadalupe. Antonio Méndez, trompetista de la agrupación, explicó que la efectuarán hasta ese día debido a su apretada agenda de trabajo. “Vamos a partir de la Glorieta de Peralvillo y sobre la Calzada de Gua-

dalupe iremos saludando a la gente y alzando nuestras plegarias por el eterno descanso de nuestros compañeros Carlos Colorado, Juan Bustos, Silvestre Mercado, Toño Casas, Lorenzo, Sergio Celada y Jorge Ortiz, que se nos adelantaron”. Detalló que ha perdido la cuenta del número de peregrinaciones que han realizado, porque es una tradición fue instituida por Carlos Colorado. “Venimos año con año dando las gracias a la ‘Morenita’, que este 2014 nos dio la dicha de llevarnos nuestro

primer Grammy Latino”, enfatizó el trompetista. Añadió que después de la peregrinación se reúnen todos en el estudio y ofrecen una comida a sus familias para después festejar de manera individual. “El 24 de diciembre no lo trabajamos y cortamos actividades desde un día antes”.

Arranca “Gloria” Semana de Cine Mexicano en Monterrey Agencia Notimex

La cinta “Gloria” fue la película inaugural de la Semana de Cine Mexicano en Monterrey

M

onterrey, 12 Dic (Notimex).“Gloria” fue la cinta que se encargó de inaugurar la Semana del Cine Mexicano en esta ciudad, que estará vigente hasta el 17 de diciembre con la presentación de diversas películas y un documental del músico Celso Piña. Durante la premier realizada en la Cineteca Nuevo León desfilaron por la alfombra roja la actriz Sofía Espinosa, el director Christian Keller y el productor de la cinta que aborda la vida de la cantante Gloria Trevi, Matthias Ehrenberg. Fue este último quien aclaró antes de presentar la película que no sería la versión definitiva la que se

proyectaría, sino otra con un final alterno debido a problemas con su reproducción, al igual que cuando se exhibió en Morelia. En conferencia de prensa, la actriz Sofía Espinosa habló sobre lo que a ella le ha parecido el filme, “vale la pena verla, creo que es una buena película hecha con mucho trabajo de investigación, con un gran equipo; la historia es divertida, es conmovedora”. Asimismo, reveló que después de una dura pelea durante el “casting” que se llevó a cabo para elegir a la

protagonista, el papel le resultó un total reto, pues considera que Trevi tiene una vida por demás apasionante. “Me pareció un gran reto, muy emocionante, creo que Gloria tiene una vida apasionante, intensa, muy vivida al límite, y eso como actriz me pareció padrísimo”, expresó, y dijo que “el intentar no parecer una imitadora” fue lo que más trabajo le costó. En cuanto a las opiniones que ha recibido de los seguidores de Trevi, la joven actriz aseguró que han sido en su mayoría favorables.

Por la alfombra roja de la premier desfilaron la actriz Sofía Espinosa, el director Christian Keller y el productor de la cinta Matthias Ehrenberg

13 DE DICIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


ESPECTÁCULOS

27

Confirma Diana Bracho regreso al cine en 2015 La actriz está en espera de una gira con la obra “Master Class”

M

éxico, 11 Dic. (Notimex).- La actriz Diana Bracho, quien ayer cumplió 70 años, lo que la tiene orgullosa, regresará al cine en 2015 bajo las órdenes de Felipe Cazals, cineasta que le abrió las puertas en ese arte en el filme “Las Poquianchis”. Con una amplia trayectoria en cine, televisión y teatro, la primera actriz cumplió este viernes 12 de diciembre, 70 años de edad. Ganadora de un Ariel de Oro en 1991, Bracho sigue convencida de que siempre aprenderá algo en el quehacer artístico. “Me siento muy orgullosa de cumplir años y estoy feliz. Mi intención es seguir viviendo, seguir apren-

Agencia Notimex

diendo, trabajando; seguir teniendo proyectos que me interesan, en los que puedo crecer; seguir compartiendo el escenario con personas a las que respeto”, dijo. Diana Bracho, quien no suele festejar su cumpleaños, goza del teatro en la obra “Master Class”, en donde da vida a María Callas, pero también celebra regresar al cine y reencontrarse con Felipe Cazals, director quien también le abrió la puerta en “Las Poquianchis”. “Estoy feliz de trabajar con él, es un director a quien respeto muchísimo, quiero mucho y me estimula trabajar con él”, afirmó Bracho del director con el que trabajará en cine luego de 38 años.

Son verdaderos Amigos Invisibles Agencia Notimex

La agrupación está conformada por Julio Briceño, José Luis Pardo, Armando Figueredo, Mauricio Arcas, José Rafael Torres y Juan Manuel Roura

M

éxico, 11 de Dic. (Notimex).La banda venezolana Los Amigos Invisibles regresó al país para protagonizar una velada íntima, en la colonia Condesa, en donde interpretaron sus mejores rolas ante un selecto grupo de fans. Luego de que esta agrupación conformada por Julio Briceño, José Luis Pardo, Armando Figueredo,

Mauricio Arcas, José Rafael Torres y Juan Manuel Roura, presentara su “show” acústico hace algunas semanas en la ciudad, en esta ocasión decidieron optar por un recital más fiestero, con temas tanto en español como en inglés. “La que me gusta”, “Corazón tatoo”, “Amor” y “Mujer policia” fueron de los primeros temas que provocaron que los asistentes se levan-

taran de sus asientos e incluso se acercaran a la parte de enfrente de la tarima, para bailar mejor. Enseguida de esto, el grupo, que cantará en el 20 y 21 de diciembre en su país natal, cantó un fragmento del “Gangam style”, con el que animó a los asistentes para mover más el cuerpo y seguir con temas como “Vivire para ti”, “Stay”, “Qué rico”, “Sexy”, “Yo no sé” y su éxito “Mentiras”.

Los 470 fanáticos que asistieron a esta reunión, pudieron ser testigos de un espectáculo energético, acompañado por diversas imágenes en la pantalla del escenario de El Plaza Condesa

13 DE DICIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


28

HORÓSCOPOS

RECREO Aries: Mar 21 - Abr 20 (elemento: fuego)

Dispondrás de tiempo para planificar detalladamente tus próximas estrategias en el plano laboral o de los negocios. Personas de confianza podrían aportarte buenas ideas al respecto. En el amor, alguien que te atrae podría corresponder a tus muestras de interés. Si tienes una relación, compartirás momentos maravillosos junto a quien amas. Podrías disipar algunas dudas sobre tu salud tras una visita al médico.

A pesar de algunas preocupaciones te sientes optimista en relación al desarrollo de tu trabajo o negocio. Por otra parte, un nuevo ingreso podría aportar una mayor estabilidad a tu economía. En el amor, quizás te muestras demasiado dominante con tu pareja en algunas ocasiones. Si estás solo, Tauro: dale tiempo a esa persona que te gusta para que te conozca mejor. Procura Abr 21 - May 21 descansar para recuperar tus energías. (elemento: tierra)

Pay de queso y manzana

Ingredientes 20 piezas de galletas de vainilla 5 cucharadas de Mantequilla sin sal derretida 1 taza de puré de manzana 45 gramos de queso crema bajo en grasa 1 cucharadita de extracto de vainilla Modo de preparación

0.5 cucharada de Mantequilla sin sal 2 piezas de manzana roja en cubos chicos 5 piezas de hojas de albahaca lavadas, desinfectadas y picadas 0.25 taza de pistaches tostados

Para la base Mezcla en un tazón las galletas con la mantequilla hasta integrar y obtener moronas. Coloca un par de cucharadas dentro de un vaso bajo y presiona con ayuda de una cuchara para compactar. Repite el proceso con el resto de la mezcla. Para el relleno Licua agua, puré de manzana, queso crema, extracto de vainilla y canela hasta obtener una mezcla homogénea y de textura suave. Vierte dentro de los vasos y refrigera por lo menos 1 hora o hasta que el relleno esté firme. Para decorar Funde mantequilla en un sartén y saltea la manzana. Incorpora hojas de albahaca, y enfría. Retira los vasos del refri y decora con los cubos de manzana y pistache tostado.

Consejos Médicos Importancia de tomar vacaciones

Ciertas modificaciones en tu entorno podrían causarte molestias pasajeras. Debes permanecer calmado y ser paciente al respecto. En el ámbito sentimental, las cosas mejoran con tu pareja, tras una etapa algo conflictiva. Géminis: Si no tienes una relación, tus intentos de acercamiento con quien te atrae May22- Jun 20 podrían dar resultado. Podrías encontrarte casualmente con un amigo o (elemento: aire) colega que no ves hace tiempo. Debes ser más paciente en relación a los avances que esperas obtener en algún negocio o proyecto. Si buscas empleo, podrías recibir información muy útil para tus intereses. En el terreno del amor, las circunstancias favorecerán una mayor intimidad con la persona que amas. Si no tienes pareja, podrías divertirte mucho con alguien que te resultará fascinante. Te sientes más vital y animado que en días anteriores.

Estás fascinado con los cambios positivos que has realizado en tu entorno. Disfrutarás de tus logros junto a tus seres queridos en un clima de gran armonía. En los asuntos del corazón, comienzas una etapa muy positiva junto a la persona que amas. Si estás solo, alguien hará lo imposible por coincidir Leo: contigo en alguna fiesta o evento. Los astros favorecen un creciente equilibrio Jul 23 - Ago 22 (elemento: fuego) de tus energías vitales. En breve podrías relacionarte con personas muy valiosas que te brindarán apoyo en tu área de trabajo o en tu negocio. Si buscas empleo, tendrás noticias alentadoras en breve. En el amor, podrías compartir una reunión de amigos junto a tu pareja. Si no la tienes, alguien congeniará contigo desde un primer momento en un lugar especial. Has logrado vencer el estrés y te sientes con ganas de disfrutar de tu tiempo libre.

Libra:

Sep 23 – Oct 22 (elemento: aire)

Nov 22 -Dic 21 (elemento: fuego)

13 DE DICIEMBRE DE 2014

Virgo: Ago 23 - Sep 22 (elemento: tierra)

A veces te sientes abrumado por tus múltiples obligaciones y tareas, por eso quizás sea necesario hacer un paréntesis y descansar un poco. En el terreno amoroso, la persona que amas podría proponerte una escapada en pareja a un hermoso lugar. Si no tienes una relación, no te arrepentirás al aceptar una invitación a salir de alguien que te agrada. Tus familiares podrían pedirte ayuda en relación a una responsabilidad compartida.

Te sientes entusiasmado ante la perspectiva de comenzar una nueva actividad, que además de interesarte podría brindarte la oportunidad de mejorar tus ingresos. En materia sentimental, aún hay diferencias con tu pareja, pero las cosas tienden a mejorar. Si estás solo, alguien prestará mucha atención a tus palabras y actitudes. Es un día ideal para compartir buenos Escorpión: Oct 23 -Nov 21 momentos junto a tu familia. (elemento: agua)

Sagitario:

Los efectos dañinos del estrés son bien conocidos, desde migrañas, insomnio y dolores estomacales hasta problemas cardiovasculares. Incluso puede llegar a alterar el genoma humano. Es por eso que las vacaciones, al ser uno de los mejores antídotos contra el estrés, son fundamentales para mantener una buena salud física y mental. La investigadora Karen Mathews, de la Universidad de Pittsburgh (EE.UU.), y sus colegas monitorearon a aproximadamente 12,000 hombres con un alto riesgo de padecer enfermedad coronaria, entre los 35 y 57 años de edad, durante nueve años. Descubrieron que los participantes que no tomaban vacaciones anuales eran 32% más propensos a morir de un ataque al corazón. Durante un estudio consecutivo, científicos de la Universidad Estatal de Nueva York añadieron a los resultados, declarando que los hombres que toman vacaciones cada año reducen su probabilidad de morir por cualquier causa en un 20%, y su riesgo de muerte por enfermedad cardíaca hasta en un 30%. Los investigadores señalan que las vacaciones no necesariamente deben ser largas y costosas, tomar unos días de descanso para apreciar la naturaleza y olvidarse de las tareas diarias son suficientes para permitir al cerebro recargar energía y mejorar la función intelectual, propiciando un mejor desempeño laboral.

Cáncer: Jun 21 - Jul 22 (elemento: agua)

Tus posibilidades profesionales o laborales se ven ampliadas por una coyuntura favorable. Tus conocimientos y capacidades te serán de gran utilidad en esta etapa. En el amor, existe un gran clima de unión y afecto junto a la persona que amas. Si no tienes una relación, te sientes cada vez más complacido con alguien que te demuestra su interés. Los astros propician un gran equilibrio en tu salud.

Mantente firme en esas determinaciones que te ayudan a alcanzar tus metas. No prestes atención a opiniones negativas o desalentadoras. En materia sentimental, es un momento propicio para acercarte a esa persona que te atrae en todos los aspectos. Si estás en pareja, se renuevan los lazos que te unen a ella, gracias a circunstancias propicias. Te sientes renovado y Capricornio: Dic. 22 - Ene 20 lleno de dinamismo. (elemento: tierra)

Acuario: Ene 21 - Feb 18 (elemento: aire)

Tienes por delante una jornada muy provechosa en la cual podrías concretar algunos asuntos que tenías pendientes por falta de tiempo. En el plano sentimental, podrías tener alguna pequeña discrepancia con la persona que amas. Si no tienes a alguien a tu lado, tendrás que esforzarte mucho para lograr la atención de quien te atrae. Cuida tu alimentación e incrementa tu actividad física para sentirte mejor.

Te encuentras algo cansado tras la intensa actividad de los últimos días. Sin embargo te sientes satisfecho por haber cumplido con tus objetivos más urgentes. En el ámbito amoroso, aprovecha el tiempo que tienes para disfrutar junto a quien amas. Si no tienes pareja, podrías recibir una propuesta romántica de parte de alguien de tu entorno. Te sentirás muy a gusto compartiendo actividades con tus amigos. hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

Piscis: Feb 19 - Mar 20 (elemento: agua)


RECREO

29

LABERINTO

SUDOKU

COMPLETA Y COLOREA LA IMAGEN

13 DE DICIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


30

DEPORTES

HUELLAS Protegen cancha

S

e intensifica el frío y con ello la cancha del estadio Francisco Zarco se le da mantenimiento, con el tape de la cancha. Los trabajos consisten en un 80 por ciento de tierra cribada fina y un 20 por ciento de arena, esto con la finalidad de que se tenga calor en la cancha. Se realiza con la finalidad de que el pasto no se queme, para luego se le echa una semilla para que brote un nuevo cuerpo además del ya existente, posteriormente se coloca la tierra y la arena, se riega durante 15 días hasta que reviente la semilla.

Sudan la gota gorda

D

entro de la Liga de Slow Picth Interdependencias sudaron la “gota gorda”, los de la Poana, para poder vencer por la mínima diferencia a Prensa Deportiva, la cual fue una carrera sucia que se produjo por un error del short stop informador, en la segunda entrada. El triunfo de 1-0 se le otorgó al pitcher Esteban Pineda, en tanto que César Cardoza cargó con la derrota, a pesar de hacer una excelente labor en el centro del diamante, pero no tuvo el respaldo ofensivo que esperaba.

IED entrega constancias a evaluadores de natación y futbol

José Luis Reyes

C

on gran éxito se llevó a cabo el “Exámen de Evaluadores de Competencia Laboral de Natación y Futbol”, que tuvo como sede las instalaciones del Instituto Estatal del Deporte (IED), que dirige Felipe Cortez Aragón, quien entregó las constancias a cada uno de los participantes provenientes de Chihuahua, Coahuila, Zacatecas y de Durango. Durango fue distinguido por parte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), que dirige el duranguense Jesús Mena Campos, como sede de la Certificación de Competencias Laborales en el Sector Deporte, misma que de desarrollo en las instalaciones del IED, contando con la presencia de la evaluador máster de la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos (ENED), María Antonieta Gómez Dávila. Quien también funge como Jefa del Departamento de Desarrollo, Gestión y Control Escolar, de la CONADE, al término de las evaluaciones mencionó que este programa es benéfico para el desarrollo del deporte en el país, de ahí que la evaluación sea de manera transparente y profesional. “Estamos haciendo a nivel nacional el inicio de la certificación de competencias laborales en el sector deporte, entonces la intención es validar todos los conocimientos y habilidades después de este curso de los entrenadores. Estamos iniciando con dos están-

dares de competencia laboral que es los que preparan a niños de 6 a 12 años en natación y los que preparan a jóvenes y adultos en futbol”. María Antonieta Gómez Dávila señaló que este programa va muy de la mano con el Sicced, que ahora se convirtió en el sistema de capacitación y certificación en el deporte, dentro de este sistema está el de certificación de competencia laboral, que es darle otro tipo de reconocimiento o documento oficial a personas que no tiene el título, pero que por su experiencia en el deporte están altamente capacitados. Al final el director del IED, Felipe Cortez Aragón, dio un mensaje a los asistentes a la evaluación, felicitándolos por tomarse el tiempo para actualizarse, resaltando la importancia de este programa para contar con evaluadores debidamente capacitados. “Me da mucho gusto que ustedes le pongan ese entusiasmo que el deporte necesita, que se tomen el tiempo para actualizarse y estar dentro de los estándares metodológicos que el deporte exige. Ustedes como nuevos evaluadores tienen una alta responsabilidad de llevar el proceso de una forma transparente”, dijo el director del IED. Gracias a la mencionada certificación, los estados participantes serán acreditados como Centros de Evaluación en estándares de competencia laboral en materia deportiva; certificados por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación en Estándares de Competencia Laboral (Conocer).

Los evaluadores que fueron acreditados son: Julio César Rivera Cabezas Morales de Chihuahua en Natación Jorge Márquez Jáquez de Chihuahua en Futbol Jorge Posada Ruiz de Coahuila en Futbol Alfredo Orozco Zavala de Zacatecas en Natación Raúl Bernardo López Salas de Durango en Natación Atssiel Alejandro Estrada Becerra de Durango en Futbol

Grandes juegos de futbol 7

En acciones de esta liga dominical de futbol siete municipal, el Anfors derrotó cinco a dos a su similar de Funerales Hernández, en acciones trepidantes. Las anotaciones de la victoria fueron obra de Carlos Bautista, en tres ocasiones; Alonso Sandoval, en dos. En tanto que Pablo Garibay y Joel Hernández sacaron la cara por los funerarios. Por otra parte, el Deportivo Ávila se adueñó de las acciones contra el Deportivo Guadalupe, al ganar el duelo al son de siete a cuatro. Edgar Andrade colaboró con tres anotaciones, en tanto que Omar Ávila y Erick Arreola metieron dos cada uno. Miguel Rojas y Daniel Rodallegas le pusieron número a la casilla de los guadalupanos. La Virgen derrotó cinco a tres a su similar del Daus, mientras que el Roma superó cinco a dos a Real Tecno, en tanto que Joma goleó doce a dos a Carnicería Santiago. 13 DE DICIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


13 DE DICIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


13 DE DICIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

Hallan Calcetines vacíos

L

a Biblioteca Nacional de Noruega anunció el descubrimiento de una película de animación de Walt Disney, realizada en 1927, y que se daba por desaparecida. Empty socks (Calcetines vacíos), primer filme de animación de temática navideña de Disney, se halló durante un inventario de los fondos de la biblioteca en Mo i Rana, cerca del círculo polar ártico. “Al principio, no sabíamos que se trataba de un tesoro cinematográfico”, declaró Kjetil Kvale Soerenssen, archivero de la institución en un comunicado. “La película constaba de dos bobinas, cuyo contenido no estaba etiquetado con claridad”. David Gerstein, dibujante de Disney y especialista de la historia de los dibujos animados, autentificó este cortometraje de cinco minutos y medio, al que le faltan entre 30 y 60 segundos. La Biblioteca Nacional indicó que enviaron una copia de la película digitalizada a Walt Disney Company. Hasta el momento, solo existía una secuencia de 25 segundos del cortometraje en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.