EL ECONOMISTA - HP 704

Page 1

una selección de

lunes 25 de abril del 2016

nº 6993

$10

eleconomista.mx

presión por atraer cuentas propicia malas prácticas: promotores

Los trabajadores registrados en la Ley de 1973 son los más susceptibles a que se roben su cuenta de ahorro, debido a que registran un mayor saldo Elizabeth Albarrán el economista

FalsiFicar Firmas, fechas, fotografías y otro tipo de documentos son prácticas ilegales que realizan algunos promotores de administradoras de fondos de ahorro para el retiro (afores), para ganarse una comisión o cumplir con las metas que les exigen en sus empresas.

Selfi

según declaraciones de agentes promotores de afores que entrevistó el economista, a pesar de los candados que ha implementado la comisión Nacional del sistema de ahorro para el retiro (consar) para evitar los traspasos indebidos, el ingenio de los promotores es sorprendente. “Es increíble cómo se las ingenian para robarse las cuentas. me tocó ver a compañeros que falsificaban

PERUJO

la firma de los trabajadores o hasta la misma credencial de algún promotor para hacer el traspaso. Fueron despedidos”, expresó alejandro ibarra, agente promotor de una afore. INVESTIGACIÓN

la comisión Federal de competencia Económica (cofece) realiza un proceso tipo juicio a cuatro afores por presuntamente realizar prácticas monopólicas y que se hayan puesto de acuerdo para repartirse el mercado. El proceso implica a directivos y promotores que se hayan visto involucrados en prácticas ilegales, explicó carlos mena labarthe, titular de la autoridad investigadora de la cofece. Para los promotores agentes, resultan más atractivas las cuentas de

foto ee: miguel blancarte

Consar no logra frenar afiliaciones ilegales

El empleado podría ser víctima de la falsificación de su firma por un agente. los trabajadores registrados en la ley de 1973, pues registran saldos mayores en sus cuentas de retiro que los de la nueva generación de 1997, pues si registran una cuenta con saldo mayor, reciben una mayor comisión. “las cuentas que están registradas en la ley 97 no son tan atractivas para los promotores, porque es gente joven que está empezando a laborar. No hay tanta formalidad como en los de la ley 73, que son más arraigados”, expuso el agente promotor ibarra. al cierre del 2015, las administradoras registraron 1 millón 822,233 traspasos, de los cuales 56.3% se realizaron en cuentas de la generación transición; es decir, trabajadores que registran saldos mayores a los trabajadores de la ley de 1997, según datos de la consar. elizabeth.albarran@eleconomista.mx

Hoteleros negociarán en mayo con sectur Cabildearán modificaciones al reglamento turístico (amHm), rafael García González; el presidente de la cadena Palace, José chapur; el titular de la comisión de Cancún, QR. los HotElEros de turismo en la cámara de Diputados, Quintana roo y del país evitaron la José luis toledo medina y el subsereclasificación hotelera. En mayo cretario salvador sánchez Estrada. Gosselin maurel dijo que una de iniciarán reuniones de trabajo con representantes de la secretaría de las razones por las que rechazan la turismo (sectur), para realizar mo- reclasificación hotelera es porque dificaciones al reglamento y al con- las verificaciones u operativos para cerciorarse de que los hoteles se hatenido de dicha clasificación. Ése fue el acuerdo al que se llegó yan autoasignado una clasificación en la reunión celebrada en la ciudad acorde con el nivel de sus instalaciode méxico, el pasado jueves, a la que nes quedará en manos de las estrucasistió el dirigente de los hoteleros turas que consideran corruptas: “los de cancún, carlos Gosselin maurel; municipios y la Procuraduría Federal el presidente de la asociación mexi- del consumidor”. cana de Hoteles y moteles de méxico, jvazquez@eleconomista.com.mx

Jesús Vázquez

el economista


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EL ECONOMISTA - HP 704 by Hojas Políticas - Issuu