EL ECONOMISTA - HP 853

Page 1

una selección de

lunes 17 de octubre del 2016

nº 7117

$10

eleconomista.mx

a pesar del entorno de volatilidad global: citibanamex

El director del área de Investigación, Alberto Gómez Alcalá, afirma que el país necesita más servicios financieros en beneficio de los clientes Edgar Juárez el economista

Hace unos días el estadounidense citigroup anunció una nueva inversión por 25,000 millones de pesos para su filial mexicana; después el británico HsBc informó que inyectará 5,550 millones a su subsidiaria en el país; este lunes el español santander hará un anuncio similar,

y BBVa Bancomer está terminando una millonaria inversión de 3,500 millones de dólares que inició en el 2013. alberto Gómez alcalá, director del área de Investigación de citibanamex, considera que la inversión de este banco coincide con que el país promete pese al entorno de volatilidad global. “Yo creo que todos estamos viendo lo mismo, y es que el

El trono veracruzano

PERUJO

fotoee: natalia gaia

Banca invierte más porque ve potencial

El Grupo financiero invertirá $25,000 millones en su filial mexicana.

país promete y el país necesita más servicios financieros, y vamos a seguir peleándonos todos los que estamos participando en este mercado por ver quién conquista la mejor experiencia del cliente y nosotros queremos ser el mejor y el primero”, expresó. Dijo que la inversión de citibanamex tiene una visión de largo plazo, pues “lo que está detrás de todo esto es una visión muy optimista y muy positiva que tenemos del país por las posibilidades que se están despertando con las reformas”, enfatizó.

el economista de citibanamex reconoció que se vive un entorno de mucha volatilidad en los mercados financieros globales. sin embargo, no vislumbra un escenario complicado para México en los próximos meses. explicó que al peso es al que más le ha pegado todo este entorno, pero es consecuencia de que se ha convertido en una moneda muy líquida. “es un tema que es nuevo, no lo habíamos visto en otros episodios, ahora es mucho más claro y evidente y esperamos tenerlo en cuenta, digamos que es una complejidad POTENCIAL adicional. creo que una vez que se añadió que:“lo que a nosotros nos disipen los elementos que están ingusta subrayar, sin ver mucho las yectando esa volatilidad global, el cotizaciones inmediatas, es real- peso va a tener una apreciación” mente el compromiso de largo pla- concluye el directivo. zo y el potencial que tiene México”. eduardo.juarez@eleconomista.mx

condusef abre una ventanilla virtual en eu Está disponible en el consulado de San Diego Edgar Juárez el economista

Los connacIonaLes que viven en estados unidos también padecen inconvenientes con bancos de ese país y de México donde tienen cuentas abiertas. Por ello, este lunes la condusef abrirá la primera ventanilla de atención virtual en el consulado de san Diego. Mario di costanzo, presidente del organismo, explicó que personal de la sede diplomática ha sido capacitado por la condusef para brindar atención a los connacionales que tengan alguna queja contra las instituciones financieras nacionales o de

eu; “¿Qué van a poder tener? Teleconferencia con educación financiera, material de educación financiera; pueden tener su buró de crédito; levantar una queja contra alguna entidad mexicana; van a ser canalizados cuando tengan una queja contra una entidad financiera norteamericana, les vamos a decir cómo presentar su queja ante la autoridad del vecino país”, precisó. añadió que la problemática es que los connacionales se quejan, principalmente de entidades mexicanas, en materia de remesas, cuentas que no han tenido movimientos y buró de crédito eduardo.juarez@eleconomista.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EL ECONOMISTA - HP 853 by Hojas Políticas - Issuu