Foto: Tomada de redes sociales
Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera fue detenido esta madrugada en un hotel de Mazatlán en un operativo conjunto de la Agencia antidrogas norteamericana (DEA) y la Marina. Richard Ibarra
J
oaquín El Chapo Guzmán, el narcotraficante más buscado en México, fue atrapado en una operación conjunta entre autoridades mexicanas y de Estados Unidos, en Mazatlán, confirmaron fuentes federales y de agencias internacionales. De acuerdo a la información, Guzmán, acompañado de una mujer, fue capturado en una operación conjunta entre elementos de la Marina de México y autoridades de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) iniciada la noche del viernes, en una torre condominal
de Mazatlán, Sinaloa. La operación se había planeado desde cinco semanas antes. El hotel Miramar, ubicado en la zona del malecón, se ocupa principalmente por extranjeros de Estados Unidos y Canadá. Guzmán Loera fue sacado de la prisión de máxima seguridad de Puente Grande, Jalisco, el 19 de enero de 2001, desde entonces se volvió el narcotraficante más buscado por las autoridades mexicanas. Al año siguiente encabezó una reorganización de los principales grupos de narcotraficantes en una agrupación denomi-
nada La Federación, la cual se rompió en el 2008 con la detención de Alfredo Beltrán Leyva, “el mochomo” y desató una confrontación entre las distintas bandas. Ese mapa del narcotráfico se modifica ahora con la detención de Guzmán Loera. Según la DEA, Guzmán Loera es el narcotraficante más importante más importante del mundo y a partir de 2009 la revista Forbes lo incluyó en su lista de las personas más ricas a nivel internacional. La periodista y escritora mexicana, Anabel Hernández García,
@richardibarral
quien ha documentado la vida del capo, opina que su caída no representa necesariamente el fin del imperio construido por el la agrupación de Sinaloa, debido a que El Chapo ha trabajado junto con Ismael Mario Zambada “El Mayo”, quien queda como responsable. En este sentido, considera que México no verá una desbandada como ha ocurrido tras la captura de otros narcotraficantes, e incluso estima que podría iniciar una nueva etapa de menor violencia en el Cártel de Sinaloa, por el carácter conciliador de Zambada.