EL ECONOMISTA - HP 646

Page 1

uNa seleccióN de

martes 16 de febrero del 2016

Nº 6946

$10

eleconomista.mx

durante eL 2015 CaYÓ 8.3%

El gobierno trata de mitigar el recorte de recursos con las APP, pero para el sector privado son poco atractivas, detalló el consultor Mario Cancino Marco Cancino, director general de Inteligencia Pública, comentó que un recorte en la parte de inAnte lA posibilidad de que se fraestructura podría ser perjudicial anuncie un recorte en el gasto públi- para el desarrollo económico y que, co preventivo para el 2017, diversos si bien la estrategia del gobierno feanalistas coinciden en que no se de- deral es impulsar las Asociaciones be sacrificar más el gasto en inver- Públicas Privadas (APP),“éstas no sión, como se hizo en el 2015 y este son tan atractivas porque el sector año, pues ello implicaría un menor privado necesita financiamiento de la banca, que no está prestando por crecimiento para el país. Elizabeth Albarrán

el economista

Papalabras

PERUJO

foto ee: fernando villa

Inversión física no debe reducirse: analistas Un ajuste en la parte de infraestructura sería perjudicial, consideró Cancino.

el tema de la incertidumbre a nivel mundial, no es buen negocio por las tasas de interés”, enfatizó. en el 2015 la inversión física del sector público tuvo una caída real anual de 8.3%, con un total de 772,644 millones de pesos. este monto representó 4.3% del PIB, una disminución de cinco puntos porcentuales, ya que en el 2014 dicho gasto representó 4.8% del PIB, de acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Hacienda.

plantear sobre los ajustes que se hicieron en los ramos administrativos, entidades de control directo y empresas productivas del estado”. Añadió que el país tiene una estructura con programas de más de 30 años y que no siempre son 100% eficientes. “tenemos más de 800 programas presupuestarios, por lo que dejarle la responsabilidad a una sola entidad sería irresponsable; tenemos que esperar un gradual ejercicio para eficientar el gasto público”. Cancino dijo que se debe apostar EstrUctUra programática por la calidad del gasto con una viSunny Villa, directora de gasto del sión de corto, mediano y largo plazo, Centro de Investigación económi- pues ello hará más sostenibles las fica Presupuestaria (CIeP), dijo que nanzas públicas del país. “Y de continuar con esta tendense debe cuidar la forma en que se invierte,pues como se hace ahora no cia de gasto, el déficit del gasto púes la correcta; “el gasto en inversión blico va a seguir creciendo”, dijo. ya no debe ser el sacrificado debe reelizabeth.albarran@eleconomista.mx

Recorte al gasto hasta en 90,000 mdp: IMeF El ajuste fiscal debe ser sólido, creíble y contundente Paulina Gómez Robles el economista

el InStItuto Mexicano de ejecutivos de Finanzas (IMeF) urgió a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a anunciar cuanto antes las medidas de ajuste y austeridad del gasto público para este año y para el 2017. Calculó que el ajuste al gasto podría ser de 0.6% del Producto Interno Bruto (PIB) —entre 85,000 y 90,000 millones de pesos—, repartido en los próximos dos años. Con ello, la economía nacional evitaría sumergirse en un escenario de riesgo.

Joaquín Gándara Ruiz esparza, presidente nacional del IMeF, aseguró que la economía mexicana no está en crisis pero sí en una situación problemática. Por lo que tomar decisiones correctas es fundamental para minimizar los riesgos económicos que siguen impactando a México. “el problema deriva de la drástica caída en el precio del petróleo a nivel mundial. la economía nacional se tiene que adaptar y en principio sólo hay un camino: efectuar un sólido, creíble y contundente ajuste fiscal”. Dijo que el ajuste fiscal se debe destinar al gasto corriente y no a la inversión. karla.gomez@eleconomista.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EL ECONOMISTA - HP 646 by Hojas Políticas - Issuu