Tfm Recuperación del río Henares

Page 1

1

recuperación del río henares

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares autora: ana lobo garcía

AUTORA: ANA LOBO GARCÍA TUTORA: EMILIA ROMÁN LÓPEZ TRABAJO FIN DE MÁSTER MAYAB

tutora: emilia román lópez

trabajo fin de máster mayab 2015



A mi familia y a toda la gente que me ha ayudado en la elaboraci贸n de este trabajo.


4

Acuarela de Anthonis Van den Wijngaerde, Alcalá de Henares 1565 recuperación del río henares

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares


5

Muchos han sido los intentos a lo largo de la historia del urbanismo de unificar ciudad y campo para conectar el entorno urbano con el espacio natural. Durante las últimas décadas, sin embargo, nuestras ciudades han traspasado importantes fronteras naturales poniendo en peligro el medio ambiente y destruyendo las capas históricas de nuestro pasado ligadas al territorio. La urbe ha ido perdiendo el vínculo con su entorno natural más cercano en favor de lo que se ha convenido en denominar “progreso”. En la actualidad, las ciudades occidentales se vuelven conscientes de que el crecimiento constante de sus infraestructuras, la dependencia de energías fósiles no renovables y su desvinculación con el territorio no conducen a un escenario futuro sostenible. Mucho se ha escrito e investigado ya acerca de la ciudad sostenible: contamos con indicadores ambientales, agendas 21,ordenanzas medioambientales, etc. El marco bibliográfico acerca de la cuestión es inmenso. Sin embargo, todavía existe una falta de interés, compromiso y voluntad política para abordar proyectos concretos. Este trabajo Fin de Máster no pretende desarrollar por tanto una metodología de análisis nueva ni teorizar al respecto, sino valerse de todo lo que ya se ha avanzado en este campo para aplicarlo a la realidad concreta de Alcalá de Henares y más específicamente a su protagonista, el río Henares, acompañado de toda su riqueza, natural, paisajística y patrimonial, inmersa actualmente en un avanzado proceso de deterioro.

autora: ana lobo garcía

tutora: emilia román lópez

trabajo fin de máster mayab 2015


Ă­ndice


7

Este trabajo consta de dos partes: PARTE A Una primera parte de investigación acerca del caso de estudio, dónde se realiza un análisis de la situación y se elabora un diagnóstico. PARTE B La segunda parte es propositiva, en la que se elabora una batería de proyectos, así como las conclusiones que se obtienen de todo el proceso.

autora: ana lobo garcía

tutora: emilia román lópez

trabajo fin de máster mayab 2015


8

1.

in t r oducci ó n

12

1.1 Justificación del ámbito de estudio

13

1.2 El río Henares Breve caracterización El corredor del Henares Un futuro para el río

14 14 14 15

1.3 Orígenes y evolución de la ciudad Primeros pobladores La Complutum romana Al’Qual’At En Nah’ar (Castillo en el henares) El Burgo de Santiuste La Ciudad Actual

16 16 16 17 18 18

2. objetiv o s

2.1 Objetivo principal

20 21

2.2 Objetivos específicos

21

2.3 Metodología

21

3. es tado

de la cues ti ó n

3.1 Antecedentes: maneras de entender el paisaje y el territorio El Paisaje Cultural El concepto de Parque Patrimonial Hitos del Paisaje Los corredores verdes ecológicos y la necesidad de conectividad Pacto ciudad-campo: reflexiones sobre huertos y agricultura urbana

recuperación del río henares

22 23 24 24 25

par te a

Los ríos: indicadores de la contaminación de un hábitat 3.2 Normativas de protección del territorio El marco declarativo: Convenio Europeo del Paisaje El marco normativo: Red Natura 2000 3.3 El Río Henares: Iniciativas, actuaciones y proyectos La actividad de las plataformas ciudadanas: Informe de “Salvemos el Henares”

27 28 28 28 30 30

3.4 Políticas recientes: El caso de el campo de Golf del Encín y la isla de los colegios

32

3.5 Proyecto de acondicionamiento del río Henares a su paso por Alcalá de Henares Información del proyecto Alegaciones al proyecto Conclusiones parciales

34 34 35 35

3.5 Puesta en valor de otros casos de referencia Corredor verde de Quian’an Sanlihe Parque Fluvial de Aranzadi Umfassungweg, Twickel Mangfallpark Rosenheim Valoraciones y comparativa de los ejemplos anteriores

4. t rabajo

de camp o

26

4.1 Catálogo del Patrimonio Ligado al Río

26

4.2 catálogo I: fotografías del recorrido

36 37 38 39 40 41

42

4.3 catálogo II: recursos patrimoniales ligados al rio henares Villa Romana de el Val Alcalá la Vieja Casa de los Catalanes Molino Borgoñón Molino del Puente del Zulema La Galera, antiguo penal de mujeres Molino de Armas Complutum

48

4.4 Ruina Inmaterial Puente colgante Barca de tabla pintora Baños en la presa del Cayo

60 60 61 61

5. análisis y diagnóstico

5.1 Análisis Climático 5.2 Análisis del paisaje 5.3 Análisis del medio físico: relieve 5.4 Análisis del medio físico: hidrología 5.5 Análisis del medio físico: geomorfología 5.6 Análisis del medio natural: vegetación y cultivos 5.7 Análisis urbano: redes urbanas 5.8 Análisis urbano: figuras de protección del suelo 5.9 Análisis urbano: aspectos socioeconómicos. Barrios vulnerables. 5.10 Análisis urbano: verde urbano 5.11Estructuración del ámbito de intervención 5.12 DAFO - Diagnóstico

44

46

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares

48 49 50 52 54 56 58 58

62 64 72 74 76 78 80 84 86 88 90 94 96


9

6. C at á logo p r o p ues tas

de

6.1 Bateria de proyectos para la recuperación del entorno fluvial del Henares a su paso por Alcalá

102

par te b

6.1.4. Espacios de confort PROGRAMA 1: Proyecto para el trazado de los recorridos de confort. PROGRAMA 2: Proyecto para el diseño de los oasis de confort

122

142

124

6.1.8. Reverdificando PROGRAMA 1 : Plan de aumento y diversificación del arbolado urbano PROGRAMA 2 : Proyecto piloto para la isla de los colegios y antiguo ferial

Proyectos similares de interés

126

Proyectos similares de interés

145

127

6.1.9. Club del río PROGRAMA 1 : Proyecto creación de una plataforma web para el río

150

Proyectos similares de interés

151

110

6.1.5. Fitopark PROGRAMA 1 Proyecto de parque y red de depuración de agua mediante técnicas de lagunaje artificial PROGRAMA 2 Plan de reutilización de aguas: infraestructura de recolección de aguas grises y suministro del riego

129

6.2 Síntesis de las propuestas

152

6.3 Cronología e involucración de los distintos agentes en las propuestas

158

103

123

6.1.1 Recuperando el Río Henares PROGRAMA 1: Proyecto de recuperación integral del Río Henares PROGRAMA 2: Proyecto de participación y educación ambiental por medio del voluntariado PROGRAMA 3:Recuperación y ampliación de la vegetación riparia PROGRAMA 4: Nuevo modelo de gestión: custodia del territorio

106

110

Proyectos similares de interés

130

Proyectos similares de interés

111

131

6.1.2 Tesoros del Henares PROGRAMA 1:Recuperación de yacimientos PROGRAMA 2: Caminos históricos PROGRAMA 3: Rehabilitación de molinos y antigua cárcel de mujeres:

112 113 113 114

6.1.6. Recuperación paisajística del vertedero PROGRAMA 1 : Clausura y sellado del vertedero PROGRAMA 2 : Creación de una central de biogás

Proyectos similares de interés

115

6.1.3 Parque Agroecológio PROGRAMA 1: Creación de un banco de huertos periurbanos PROGRAMA 2: Plan de reciclaje y aprovechamiento de bio-residuos PROGRAMA 3: Mercado agroecológico del Henares

116

Proyectos similares de interés

121

107 109

118 120 120

128

134 134

PROGRAMA 3: Proyecto de rehabilitación ambiental y paisajística

134

Proyectos similares de interés

135

6.1.7. Conecta PROGRAMA 1 : Slow motion, proyecto de red paseable PROGRAMA 2 : Desautoxicación PROGRAMA 3: Recorridos de movilidad universal PROGRAMA 4: Plan de movilidad limpia

136

143 144

151

7. co nclu sio nes

160

8. bibliograf í a

164

7.1 Conclusiones generales 7.2 Principales impactos previsibles

161 161

137 137 138 138

autora: ana lobo garcía

tutora: emilia román lópez

trabajo fin de máster mayab 2015



par te a


1. introducci贸n


13

1.1

ju s tificaci ó n del á mbit o de es t udio Las ciudades que se desarrollan en torno a un eje fluvial cobran un interés y belleza especiales y se ven rodeadas por paisajes singulares de alto valor ecológico. Sin embargo, este privilegio no se ha puesto en valor durante las últimas décadas en la mayoría de los municipios de nuestro país. Alcalá de Henares representa una paradoja interesante en este sentido: por un lado se trata de una ciudad Patrimonio de la Humanidad que cuenta con un cuidado y protegido Casco Histórico, pero por otro, ha experimentado también uno de los crecimientos urbanos más rápidos y peor ejecutados de la Comunidad de Madrid, lo que le confiere un carácter de “ciudad satélite” de la periferia madrileña. Es en este momento de expansión de la ciudad, que tiene lugar a partir de los años sesenta, cuando la ésta, ligada históricamente al río, le da la espalda convirtiéndolo en su cloaca particular. El territorio ligado al espacio fluvial se convierte durante décadas en una zona “residual”. Mientras la ciudad invierte en el patrimonio arquitectónico del centro urbano, se olvida del gran potencial que el río ha supuesto durante siglos. Además se trata de uno de los municipios con más población de la Comunidad de Madrid (Figura 1) y el más grande en la cuenca del río Henares, por lo tanto también el que mayor presión ejerce sobre él. Actualmente nos encontramos ante un cambio de tendencia, y las ciudades han empezado

a mirar a sus ríos. Existen múltiples ejemplos recientes de puesta en valor de los espacios fluviales, el más cercano lo encontramos en la capital con el proyecto Madrid Río. El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha iniciado recientemente un proceso participativo sobre las actuaciones a llevar a cabo en el ámbito del río. Dicho proceso incluye debates, talleres, puesta en común de ideas, etc. donde los ciudadanos y distintas plataformas y asociaciones muestran su visión. En este contexto actual de debate y toma de decisiones se desarolla el presente Trabajo fin de Máster, que busca elaborar una investigación sobre el ámbito y un diagnóstico propio para poder así desarrollar un catálogo de estrategias que puedan servir de apoyo o referencia en el proceso. Además de estos aspectos, no se puede negar un interés y preocupación de carácter personal, pues se trata de mi ciudad...

Alcalá de Henares

FIGURA 1: Ubicación del Municipio de Alcalá de Henares en la Comunidad de Madrid

N FIGURA 2: Delimitación del ámbito de estudio Fuente: bing maps Elaboración propia

autora: ana lobo garcía

tutora: emilia román lópez

trabajo fin de máster mayab 2015


14

Alcalá de Henares

FIGURA 4: Orografía de la demarcación hidrográfica del Tajo. Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

FIGURA 3: Límites de la Cuenca Hidrográfica del Tajo. Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

1.2 el rio henares

de Guadalajara, y Alcalá de Henares, Mejorada del Campo y Torrejón de Ardoz, situados en la provincia de Madrid. Este último tramo de territorio, conocido como corredor del Henares, es una de las áreas de mayor densidad demográfica del centro de la Península Ibérica.

término recibe por la derecha al arroyo Camarmilla y al río Torote, ambos se localizan en el término municipal de Alcalá de Henares. (figura 4) Desemboca en el Jarama, al noroeste del casco urbano de Mejorada del Campo, a una altitud de 578 m.

El río Henares es un afluente por la izquierda del río Jarama y éste, a su vez, del río Tajo. Atraviesa las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha, por Guadalajara, y Madrid, (figura 3) configurando lo que se conoce como valle del Henares, un entorno de alto valor ecológico con zonas de hábitats y especies protegidas con catalogación LICS y ZECS.

Su nombre proviene de la palabra castellana ”henar”, campo de heno. Debe esta denominación a los cultivos de heno que se practicaban antiguamente en su cuenca. Nace en la sierra Ministra, en la rama castellana delSistema Ibérico, a 1.220 m de altitud. Su fuente se sitúa al nordeste de Horna, cerca de Sigüenza (Guadalajara). Fluye en dirección nordeste-suroeste.

Por su caudal y longitud, el Henares es el afluente más importante del río Jarama. Su cuenca ocupa una superficie de 4.144 km2.

La competencia sobre río Henares recae en la Confederación Hidrográfica del Tajo. Los núcleos urbanos más importantes por los que pasa son Azuqueca de Henares, Guadalajara, Jadraque, Humanes y Sigüenza, en la provincia

Tiene un recorrido de 160 km, la mayor parte de los cuales (aproximadamente 124) por tierras guadalajareñas. Entra en la Comunidad de Madrid a la altura de Los Santos de la Humosa y se dirige hacia Alcalá de Henares, en cuyo

El río Henares va a ser el eje principal de este trabajo y conviene carácterizarlo y conocer brevemente su evolución a lo largo del tiempo. breve caracter i zaci ó n

recuperación del río henares

el co r redo r del hen ares

Frente a la tradicional nomenclatura del “Valle del Henares”, se trata de un nombre reciente que recibe el eje residencial, industrial y empresarial desarrollado en la vega del río Henares en torno a la autovía A-2 y al ferrocarril Madrid-Barcelona. El conglomerado de ciudades que lo constituyen suma 600.000 habitantes.

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares


15

p r i n ci pa les afecci o n es en l a cuen ca del hen ares

VERTEDEROS Vertederos con afección

VERTIDOS

a masas de agua subterránea

FIGURA 5: Orografía de la demarcación hidrográfica del Tajo. Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

FIGURA 6: Orografía de la demarcación hidrográfica del Tajo. Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

La economía de la región estuvo sustentada históricamente en sus tierras fértiles, pero en el siglo XX la zona experimentó un rápido ascenso por la construcción de la Base Aérea de Torrejón de Ardoz y el asentamiento de un tejido industrial importante. Esto contribuyó al fuerte éxodo rural que experimentó España hacia la capital y su periferia en torno a 1940 y 1960. Durante las últimas décadas del siglo pasado, esta región alcanzó un importante esplendor económico, que vino acompañado del deterioro ambiental y ecológico de su río a causa del fuerte expansionamiento urbanístico.

u n fu t u r o para el r í o

En la actualidad, la industria de la zona se encuentra en decadencia y muchas de sus empresas insignes se han desplazado al extranjero, dejando esta zona como una de las más castigadas por el paro dentro de la Comunidad de Madrid.1 1 www.madrid.org Documento “Lineas estratégicas para el desarrollo económico del corredor del Henares

SUELOS CONTAMINADOS

Vertidos industriales Vertidos urbanos

Suelos declarados contaminados

FIGURA 7: Orografía de la demarcación hidrográfica del Tajo. Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

En el pasado año 2015 ha sido elaborado y publicado un Proyecto de Acondicionamiento y Recuperación del río Henares a su paso por Alcalá de Henares, cuyo promotor y órgano sustantivo es la Confederación Hidrográfica del Tajo. Como podemos observar en los esquemas de la parte superior, la zona del Henares sufre algunas afecciones graves en cuanto a vertidos, contaminación de suelos, etc. (figuras 5, 6 y 7) El proyecto tiene por objeto la actuación en un intervalo de 14 km del río Henares, a su paso por el municipio de Alcalá de Henares, desde el paraje de la Isla de la Esgaravita hasta la confluencia con el río Torote, en la provincia de Madrid. El objetivo prioritario es proteger a las personas y bienes frente al riesgo de inundaciones, y

autora: ana lobo garcía

además, mejorar, restaurar y proteger los ecosistemas fluviales en la franja del dominio público hidráulico y aumentar el vínculo social de los ciudadanos con el río2. Sus actuaciones se presentarán más adelante en este documento. Si bien este proyecto se plantea a futuro, no se tiene constancia por parte del Ayuntamiento de la ciudad en qué tiempos se llevará a cabo. Por otro lado no existe un verdadero proyecto integrador del río en la ciudad, ya que no se incide en el encuentro entre la trama natural y la trama urbana ni en como integrar el río de una manera sostenible para el futuro. 2 .Resolución de 26 de marzo de 2015, de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto Acondicionamiento del río Henares a su paso por Alcalá de Henares (Madrid). Publicado en: «BOE» núm. 89, de 14 de abril de 2015, páginas 31768 a 31789 Referencia: BOE-A-2015-4020

tutora: emilia román lópez

trabajo fin de máster mayab 2015


16

1.3 o r í genes y ev oluci ó n de la ciudad

Este repaso por la evolución histórica de la ciudad nos servirá para entender la relación entre el río y el patrimonio cultural y arquitectónico de Alcalá de Henares. El valle del Henares es cuna de distintas civilizaciones que se han asentado en su ribera desde hace siglos, aprovechando la fertilidad de sus tierras. Constituye una vía natural de comunicación entre la Meseta y el valle del Ebro, donde se emplazaron una serie de ciudades que, a modo de parada, jalonaban un mismo camino de penetración en la Península Ibérica. La favorecedora naturaleza geográfica del entorno da lugar a los distintos asentamientos de Alcalá a lo largo de su historia. El emplazamiento de Alcalá de Henares no estuvo siempre sobre el solar donde hoy se levanta la ciudad sino que ha variado, desplazándose dentro de una zona limitada, según la época y circurstancias históricas, en relación con las grandes civilizaciones que dominaron sucesivamente la península, pero siempre muy ligadas al cauce fluvial del Río Henares que ha constituído un eje vertebrador de los distintos crecimientos urbanos hasta verse invadido e ignorado en épocas recientes. p r i mer o s p ob l ado res

Encontramos los primeros asentamientos estables pertenecientes a la cultura del Bronce en los cerros del Viso, del Ecce-Homo, y de la Esgaravita. Durante la Edad de Hierro esta región alcanza ya cierta importancia y una densidad de población considerable que fue la base de asentamientos posteriores.

recuperación del río henares

A partir de la II Edad de Hierro, se desarrolló un asentamiento carpetano denominado “Iplacea” en el Cerro del Viso. De estos primeros pobladores pocos restos han llegado hasta nuestros días. l a complu t um r oma n a

Más tarde, dicho emplazamiento carpetano constituye la primera complutum romana que se abandona más adelante trasladándose la ciudad a la fértil vega del Henares, al otro lado del río.

1. Un gran complejo administrativo del siglo III, que se construye aprovechando una basílica municipal y unas termas del siglo I. Este complejo cuenta con tres espacios bien diferenciados: i. La basílica, que se construye mejorando la anterior, y que tiene acceso directo desde el Decumano Máximo y desde la plaza del Foro, plaza que de esta forma se cierra por el lado Oeste.

Por tanto se pierde el antiguo carácter defensivo de la ciudad en una cota elevada para dar lugar a la creación de propiedades agrícolas y un modelo de ciudad más urbano.

ii. Las antiguas termas, que ahora se unen a la basílica, y que se conciben con varias salas, entre las que destaca una de acceso al criptopórtico vecino y otra que se convierte en la curia.

Respecto al origen del nombre de Complutum la teoría más aceptable y fiable, nos lleva al término latino compluvium (confluencias de aguas), en alusión a los ríos que se unían en la zona (Henares, Camarmilla, Torote y Buñuelas) y a la existencia de lagunas en los alrededores.

iii. Un criptopórtico sobre el que se levanta una fachada monumental, que cierra este conjunto arquitectónico por su lado Oeste. El criptopórtico tendría un uso incierto. Además del monumental, quizá estamos ante un tabularium, una cárcel o un tesoro.

La urbe romana (figura 9) duró más de cuatro siglos, se alcanzó el primer signo del esplendor y grandeza, que se mantuvo durante el período visigodo. Su trazado es el típico de una ciudad romana, que arranca del campamento militar con dos calles principales que se cruzan, cardo y decumano, que coincidía con la calzada romana que unía Mérida y Zaragoza. Su organi3 al modelo hipodámico. zación1 respondía

1. El Decumano Máximo, que cierra la plaza del foro por el Norte.

De las excavaciones arqueológicas de los últimos años se han recuperado los siguiente edificios: 3 Méndez Madariaga A. ; Rascón Marques S. La Ciudad Romana de Complutum,: Alcalá de Henares. Guía Arqueológica

2. El Decumano I, que la cierra por el Sur, transformado en un pórtico (el Pórtico Sur). 3. Unas termas nuevas, Termas Sur, del siglo IV, que substituyen a las del siglo I, amortizadas en el gran complejo administrativo que se construye en estas fechas. 4. Un mercado público del siglo I, reconvertido en plaza abierta en el siglo III. 5. Una casa privada, la Casa de los Grifos. Esta casa es uno de los ejemplos más completos de

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares


17

ci v i l i zaci o n es y asen tam i en t o s h i s t ó r i co s en a lca l á de hen ares

1. anterior siglo I a.C Cerro “El Viso”: cuna de las primeras civilizaciones prehistóricas, asentamiento Carpetano de “Iplacea” y posteriormente primer Complutum preromano y republicano

2. siglo IdC al VdC 4. siglo XII - actualidad Burgo de Santiuste: ciudad medieval cristiana amurallada base de la actual Alcalá de Henares.

3. siglo IX al XII Asentamiento defensivo árabe de Al’Qual’at en Nah’ar.

Límites de la ciudad Romana de Complutum. Fue parcialmente destruída en los años sesenta pero el trazado actual todavía respeta el antiguo cardo y decumanos principales.

FIGURA 8: Plano de los distintos asentamientos y civilizaciones de Alcalá a lo largo de su historia. Elaboración propia.

la arquitectura doméstica romana, no solo dentro del conjunto de edificaciones de carácter privado de la ciudad de Complutum, sino incluso en el marco general de la arqueología clásica española. Su excepcionalidad radica en la aparición de una gran cantidad de elementos pictóricos ornamentales, que presentan un magnifico estado de conservación, y que nos permiten reconstruir varias de sus estancias. a l ’ q ua l ’ at en n ah ’ ar ( cas t i l lo en el hen ares )

Cuando los musulmanes tomaron la ciudad, trasladaron el núcleo urbano a los cerros, al otro lado (sur) del río Henares, colocando éste como frontera natural ante los ataques cristianos pro-

venientes del norte. El actual nombre de la ciudad proviene del término árabe al-qal’a, «El castillo» o fortaleza, ya que al trasladar el núcleo urbano, los andalusíes construyeron anexo un recinto amurallado a las orillas del río, del que hoy en día se conservan ruinas degradadas. Al principio la fortaleza no supone más que un conjunto de atalayas. Con su porterior crecimiento adquiere el nombre de Qal’at Abd-AlSalam (castillo de Salam). La construcción, de planta muy irregular, se adaptó a la orografía del terreno, alzándose sobre éste una fortaleza de 7 torres más la albarrana situada al Suroeste.

autora: ana lobo garcía

FIGURA 9: Reconstrucción de Complutum en el años 300 A.C Fuente: Ayuntamiento de Alcalá

tutora: emilia román lópez

trabajo fin de máster mayab 2015


18

rel aci ó n de l a ci udad co n el r i o du ra n te el s i glo x x

1966

1991

FIGURA 10, 11, 12 y 13 : Evolución de la ciudad a lo largo del siglo XX Fuente: Ortofotos Visor planea Elaboración propia.

l a ci udad cr i s t i a n a : el bu rgo de sa n t i u s te Será a partir de 1118 cuando Alcalá emprenda

su desarrollo en su emplazamiento definitivo. Este asentamiento, situado en el llano y tradicionalmente conocido como Campo Laudable, va a recibir ahora el nombre de Burgo de Santiuste en honor a la leyenda del martirio de los santos niños. La ciudad pasa de asentarse en el entorno del río por motivos defensivos estratégicos y por ser favorable a la agricultura, a desarrollarse en un entorno más alejado por motivos religiosos. Además la ciudad se constituye con una estructura medieval clásica, protegiéndose den-

recuperación del río henares

tro de un cinturón de muralla que todavía se conserva en gran parte, quedando las tierras de cultivo en el exterior. Comienza aquí la época de mayor esplendor de la ciudad donde un mosaico cultural compuesto por musulmanes, cristianos y judíos desarrollarán la riqueza patrimonial del centro histórico que ha llegado a nuestros días. Fuera de sus murallas, el río y su entorno quedan como espacios de huerta para la población. Es declarada Ciudad patrimonio Mundial por la UNESCO en 1998. Gracias al recinto histórico y el rectorado de la Universidad, esta ciudad es una de las nueve ciudades de España que la UNESCO ha clasificado como únicas.

l a ci udad act ua l

La trama urbana conservó la extensión de la ciudad medieval durante siglos. A principios de siglo XX se consolidó ciudad agrícola, militar y de conventos. La relación entre el espacio fluvial del río y la urbe estuvieron en equilibrio durante toda su historia. Sin embargo, se inició ya en los años cuarenta un proceso de industrialización, protagonizado inicialmente por la industria cerámica y Forjas de Alcalá. Da comienzo así un período de expansión de la ciudad en el que la trama urbana se extiende hasta invadir el río literalmente, pues durante las últimas décadas los fluidos vertidos por

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares


19

2007

1999

las fábricas que se sitúan en las cercanías de la cuenca contaminarán las aguas hasta hoy día. Los barrios del desarrollismo absorbieron, gran cantidad de población proveniente de entornos rurales que emigraban a las ciudades grandes como Madrid. Alcalá adquiere en este momento una concepción de “ciudad dormitorio”.

su alrededor, el cual queda en estado ruinoso. La población alcalaína, dificilmente puede establecer vínculos de unión e identificarse con este patrimonio, ni entender el valor paisajístico y natural de su entorno, ya que no ha existido por parte de las autoridades el esfuerzo de sensibilización, difusión y aprendizaje que el casco histórico si ha experimentado.

El centro histórico se rehabilita y protege y la figura de Cervantes, el legado de la Universidad y su categoría de Patrimonio de la Humanidad se convierten en símbolos de la ciudad e iconos de atracción para el turismo. Sin embargo, la ciudad nunca alcanza a reconciliarse con su río y el reguero patrimonial que se distribuye a

En lo años 90 y primera década del siglo XXI la ciudad duplica su huella urbana, fruto de la burbuja inmobiliaria que experimentó todo el país. Los barrios de la periferia sur de la ciudad se asientan directamente frente a la márgen derecha del río en muchas zonas, sin respetar siquiera la distancia de seguridad que protege

autora: ana lobo garcía

de las grandes crecidas que el río ha sufrido a lo largo de su historia. Se construyen motas y contenciones que modifican el cauce y afectan a la vegetación de rivera. Sin embargo, en el marco actual, la población ha empezado a prestarle atención a su río y a reclamar una recuperación de los espacios naturales para uso y disfrute de todos. El presente trabajo busca las estrategias para “coser” el patrimonio cultural del río con el resto de la ciudad, revalorizando la trama natural en la que se asienta y conectándola con una estructura urbana ya consolidada.

tutora: emilia román lópez

trabajo fin de máster mayab 2015


2. objetivos


21

2.1 objetiv o p rincipal

La idea fundamental de este trabajo es analizar y estudiar la relación entre el río y la ciudad en el caso concreto de Alcalá de Henares para entender la problemática y las deficiencias que existen en los espacios donde la trama urbana y la natural se encuentran y poder así elaborar una serie de propuestas consistentes en un catálogo de estrategias en clave bioclimática, ecológica y de bajo impacto, específicas para integrar el río en la ciudad, y alcanzar un escenario urbano más sostenible para el futuro.

2.2 objetiv o s es pec í fico s ORDENAR Resolver el borde sur de la ciudad donde se encuentran la trama urbana y la natural ligada al río. A este espacio de encuentro lo llamaremos en adelante “franja de transición” Este trabajo incidirá, en esa “transición” la cual requiere de un esfuerzo de reordenación y diseño. Se busca “amortiguar” el contacto de la ciudad con el río, para hacerlo menos abrupto e invasivo con el entorno natural que el que existe actualmente. IDENTIFICAR Analizar a fondo el territorio para encontrar sus mayores virtudes y ponerlas en valor por medio de medidas específicas. REHABILITAR Tanto el patrimonio construído como el natural, así como los espacios urbanos existentes en el área de actuación, precisan de una importante labor de recuperación y adaptación .

dad para poder “coser” estos dos tapices que en la actualidad se separan de un modo abrupto. DOTAR Identificar las deficiencias del territorio en cuestión de dotaciones y proponer una serie de usos e instalaciones compatibles con el lugar. OXIGENAR La intervención tiene que buscar también maneras de mitigar el efecto contaminante que la ciudad produce, fundamentalmente, a causa del tráfico rodado. Para ello es necesario potenciar la función de “pulmon verde” que el río y su entorno ejercen sobre la ciudad. CONSERVAR ... Los ricos ecosistemas con los que cuenta Alcalá, protegiéndolos con una actuación responsable y poniéndolos al alcance de la ciudadanía. CONTENER Organizar una estructura verde periurbana significativa que ayude a contener el crecimiento de la ciudad y ejerza de protector (amortiguador) del entorno protegido del río. PARTICIPAR Abordar el proyecto desde una perspectiva de participación ciudadana en la toma de decisiones. Y REACTIVAR Dinamizar económicamente el territorio para que tenga poder de atracción de nuevas actividades turísticas. ...CON PARÁMETROS DE SOSTENIBILIDAD

CONECTAR Plantear estrategias de conexión sostenibles entre el territorio de estudio y el resto de la ciu-

autora: ana lobo garcía

2.3 met odolog í a Para alcanzar los objetivos descritos se ha abordado el trabajo en las siguientes fases: ENTENDER Ha sido necesario comprender y analizar la evolución histórica del territorio para averiguar la relación que ha existido entre la ciudad y el río en el pasado y poder entender porqué se llega al estado actual. También se ha tenido en cuenta el marco legislativo que actualmente afecta al territorio. En base al caso que nos ocupa se han tenido como referencia casos similares para ponerlos en valor y extraer aspectos positivos que pudieran aplicarse a nuestra situación. ANALIZAR Se ha llevado a cabo un análisis climático, así como del medio físico, urbano y paisajístico del territorio que nos ocupa, prestando especial atención en los aspectos que posteriormente nos pueden servir como base para las propuestas. DIAGNOSTICAR Una vez llevado a cabo un análisis más general se aborda la metodología DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades). Con ello identificamos la problemática a la que debemos enfrentarnos así como los puntos fuertes a valorar. PROPONER El análisis DAFO nos sirve como base para elaborar un catálogo de actuaciones concretas que van a incidir en tres ámbitos: medioambiental, urbano y arquitectónico y socioeconómico. EVALUAR Se obtienen las conclusiones y se hace balance acerca del impacto que pueden tener las medidas propuestas.

tutora: emilia román lópez

trabajo fin de máster mayab 2015


3. estado de la cuesti贸n


23

3.1 an teceden tes :

maneras de en tender el paisaje y el ter rit o rio Acabamos de dejar atrás un episodio de nuestra historia, muy especialmente en España, caracterizado por un frenético y descontrolado desarrollo urbano cuya máxima se puede resumir en la palabra “crecimiento”. Muchas de nuestras ciudades cuentan con barrios a medio hacer, urbanizaciones que podrían ser un museo de cadáveres constructivos o estructuras sin revestir desperdigadas por el territorio. Esta situación ha sentado las bases para un cambio de paradigma y reflexión colectiva, en el que las ciudades pasen de ser lugares que “crecen” en el territorio, a entornos que se acotan y “mejoran” sus condiciones de habitabilidad. Así viene, por otra parte, dictado desde Europa, donde un horizonte 20-20-20 nos exige poner nuestras ciudades a la altura de los requerimientos mínimos y necesarios para hacer frente al calentamiento global que se avecina. En este sentido, tanto edificaciones como espacios públicos dentro de la ciudad tendrán que tender a regenerarse y rehabilitarse para aumentar su valor y encaminar el futuro de “las urbes” por senderos más sostenibles. Pero, ¿Qué ocurre con los bordes de la ciudad, en los que encontramos generalmente un paisaje cultural al que la ciudad le ha dado la espalda? Comparto la teoría de que“en el siglo XXI las propuestas de ordenación territorial de mayor interés estarán basadas en un nuevo binomio: naturaleza y cultura14.” 4 Sábate Bel, J. Paisajes culturales. El patrimonio como recurso básico para un nuevo modelo de desarrollo1

FIGURA 14 : Comparativa de la isla de los colegios antes (izquierda 1991) y después de la intervención del ayuntamiento de alcalá. (derecha 2014) [se detalla más adelante dicha intervención] Fuente: visor planea

Las ciudades cercanas, colindantes o atravesadas por un río son entornos de especial interés por ser generalmente una concatenación de diferentes paisajes superpuestos: natural, cultural e industrial en muchos casos.

durante la segunda mitad del siglo XX. Dicha industrialización, la llegada masiva del automóvil, el crecimiento desmedido y el intento de regulación de los caudales de los ríos, ha causado la desnaturalización de muchos cauces fluviales.

Dicho de otro modo, los ríos han sido históricamente orígenes de asentamientos de civilizaciones y posterior creación de ciudades, por la relación que el ser humano ha mantenido con la obtención del agua para su consumo, trabajo y agricultura. Son corredores verdes cargados de tiempo y de memoria, grandes palimpsestos de tramas que se superponen en el territorio.

Pese a ello, el potencial natural del ecosistema río junto con el “reguero” patrimonial que los distintos períodos históricos han ido regalándonos, debe ser entendido como una oportunidad de revalorización y ordenación del territorio.

Sin embargo, Alcalá de Henares, como otras muchas ciudades, no ha mantenido una relación cordial con su río durante sus períodos de industrialización y desarrollismo, sobre todo

autora: ana lobo garcía

A continuación se hace un breve repaso de las distintas maneras que existen de acercarse al paisaje y al territorio, poniendo en valor su aspecto patrimonial y cultural. Esto nos servirá como itinerario para el caso de estudio que nos ocupa.

tutora: emilia román lópez

trabajo fin de máster mayab 2015


24

el pa i saje cult u ra l

“Es el resultado de la acción de un grupo social sobre un paisaje natural. La cultura es el agente; lo natural, el medio; el paisaje cultural5, el resultado.” En palabras del ya citado Joaquín Sabaté Bel, “Es un ámbito geográfico asociado a un evento, a una actividad o a un personaje histórico, y que contiene, por tanto, valores estéticos y culturales. El proyecto de un parque patrimonial implica garantizar en un determinado paisaje cultural la preservación de sus recursos patrimoniales y al mismo tiempo, ponerlos al servicio de la reactivación económica de la región.” Cada vez son más frecuentes los proyectos de este tipo como nuevo modelo de desarrollo territorial, que demuestran que una gestión inteligente de los recursos patrimoniales ayuda a la reactivación económica de un territorio porque atrae turismo e inversiones, genera actividades y puestos de trabajo y ayuda a reforzar la autoestima de la población local. La Comunidad de Madrid en su ley de Patrimonio Histórico (Ley 3/2013) considera en su artículo 3 (Los Bienes de Interés Cultural y sus categorías y los Bienes de Interés Patrimonial) varias categorías para catalogar los bienes inmuebles en las que el caso de Alcalá de Henares y su río podrían ser integrados. Por ejemplo: Paisaje Cultural: los lugares que, como resultado de la acción del hombre sobre la naturaleza, ilustran la evolución histórica de los asentamientos humanos y de la ocupación y uso del territorio. “ Sitio o Territorio Histórico: el lugar vinculado 5 Sauer C. 1925 “La Morfología del Paisaje”

recuperación del río henares

a acontecimientos del pasado que tengan una especial relevancia histórica. Zona de interés Arqueológico y/o Paleontológico: el lugar o paraje en donde existan bienes o restos de la intervención humana o restos fosilizados, susceptibles de ser estudiados con metodología arqueológica y/o paleontológica, tanto si se encuentran en la superficie como si se encuentran en el subsuelo, bajo las aguas o en construcciones emergentes. En el caso de Alcalá de Henares, es fácil identificar todas estas capas superpuestas en el territorio: una ecológica y natural ligada al río y al Parque Natural “Los cerros” y otra a la red vertebrada por el patrimonio cultural, que detallaremos a continuación, cercano a la ribera. Sin embargo este territorio no se encuentra catalogado en ninguna de estas categorías de una forma integral, sino en zonas puntuales. el co n cep t o de par q ue pat r i mo n i a l

Las conclusiones de la investigación desarrollada por un equipo del MIT y la UPC sobre paisajes culturales con el fin de crear un parque patrimonial en el eje del río Llobregat, se han tenido muy en cuenta a la hora de abordar el presente trabajo. Entre ellas cabe destacar las siguientes: 1. En el caso que nos ocupa en el que aparece la figura del río como elemento estructurador, es muy importante entender de manera global el eje fluvial. 2. En un parque patrimonial es imprescindible contar bien una historia. Puede resultar equivalente a la creación de un guion de película. Dicha historia, que será hilo conductor y estructurante del parque, debe estar documentada

de manera rigurosa. Hay que bucear en la memoria del lugar, de la mano de documentación pero también recuperando las historias y tradiciones populares de la mano de sus residentes. 3. La estructura física del parque debe estar bien definida para facilitar la legibilidad del territorio. En primer lugar deben establecerse los límites de ámbito de intervención muy claramente. Joaquín Sabaté Bel hace una comparación de esta estructura con los cinco componentes que Kevin Lynch desarrolla en su libro “Imagen de la Ciudad”. Habría que establecer por tanto: • El ámbito global y subámbitos (áreas /regions) • Los recursos patrimoniales (hitos/landmarks) • Puertas y accesos, centros de interpretación

o museos (nodos/nodes) límites visuales de la intervención (bordes /edges)

• Los

4. Potenciar valores como la simplicidad formal, continuidad, relevancia, claridad de los encuentros, diferenciación direccional y alcance visual. 5. La intervención será más exitosa si el proyecto tiene en cuenta a los agentes locales, amantes de su territorio. Conviene incluir una campaña de educación, programas de divulgación, celebración de eventos singulares ligados al lugar. 6. Conviene pasar de una actitud de mera preservación a una propuesta de intervención, valorización y reutilización para poner al servicio del impulso económico de la región la actuación que se lleva a cabo. En función de su forma espacial y de los componentes que lo constituyen, se diferencian distintos tipos de parque patrimonial 5 :2

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares


25

palabras del arquitecto Darío Álvarez, autor de la intervención, el territorio se entiende como: “un inmenso jardín lineal articulado mediante fragmentos lineales de mayor intensidad proyectual, veinticuatro tramos de extensión variable, repartidos por todo el itinerario, que llamamos aulas al aire libre” h i t o s del pa i saje

Desde la antigüedad, la expansión de las distintas culturas y civilizaciones de nuestro país reordenó sucesivamente los paisajes y regiones peninsulares. El carácter, la manifestación formal de la identidad de un lugar, incorpora la organización actual así como todas las anteriores, como una superposición de capas. Los desarrollos constructivos recientes, como ya se ha mencionado, han atentado en muy pocos años contra la fragilidad de este carácter territorial introduciendo elementos e infraestructuras desligados del lugar. El equilibrio y la legibilidad del paisaje quedan truncados en la mayoría de los casos.

FIGURA 15: Restos de la atalaya musulmana de Alcalá la Vieja, hito paisajístico en el Parque Natural “Los Cerros”. Fotografía propia

• Parque patrimonial industrial • Infraestructuras históricas de transporte:

canales y vías fluviales fluviales y corredores fluviales agrarios o distritos agrícolas patrimoniales • Parques militares • Parques arqueológicos • Parques • Parques

Una experiencia pionera en España fue la realización de planes directores e intervenciones paisajísticas en el Camino del Cid en las provincias de Burgos y Soria.

5 Pérez, L. & Parra, C. (2004). Paisajes culturales: el parque patrimonial como instrumento de revalorización yrevitalización del territorio. Theoria, 13, 9-24.

Se crea un sistema lineal que evoca el destierro hacia Valencia como recoge el Cantar del Mío Cid, creando un corredor verde de veinticinco kilómetros protegiendo restos del paisaje antiguos y construyendo nuevos fragmentos de paisaje de carácter minimalista y atemporal. El corredor verde cultural por antonomasia es el Camino de Santiago, donde sutiles intervenciones como áreas de descanso, miradores, pasarelas y puentes se fusionan con los hitos patrimoniales que resultan en un enorme eje de gran valor paisajístico, cultural y ecológico. Un ejemplo similar es el proyecto sobre el itinerario de la antigua calzada romana de la Vía de la Plata, un corredor verde de unos 270km. En

autora: ana lobo garcía

La identidad de un paisaje descansa también sobre la presencia de elementos concretos singulares, hitos, que tienen relevancia en la estructura y procesos del paisaje. Por ejemplo, una ermita, un puente, un molino... son objetos valiosos que nos traducen de alguna manera los mecanismo que han originado el lugar. El hito tiene por tanto valor en sí mismo, añade valor diacrónico y ayuda a “coser” la lectura del lugar y explica su evolución. La pérdida de un elemento específico de significado paisajístico e histórico sustrae la lectura del paisaje, nos impide dar una interpretación de sus relaciones estructurales, y deja a los pobladores actuales huérfanos de un sentimiento identitario con el lugar. Alcalá es un ejemplo de ese proceso de pérdida patrimonial por deterioro y abandono de sus hitos más significativos (figura 15).

tutora: emilia román lópez

trabajo fin de máster mayab 2015


26

lo s co r redo res verdes eco l ó gi co s y l a n eces i dad de co n ect i v i dad

En este proyecto se mantiene una dualidad constante entre territorio natural, ordenación y urbanismo. Esta multidimensionalidad no debe perderse de vista, pues será la base a la hora de abordar las propuestas. Es necesario volver a incidir en la idea del contacto o encuentro entre ambos tejidos y en ese sentido también se deben mencionar los corredores verdes ecológicos, pues son figuras claves para entender la continuidad de un paisaje. Se usa el termino corredor de forma genérica para expresar un territorio que facilita la dispersión de los seres vivos a través de hábitats (u otros elementos o procesos de interés) que conectan dos o más lugares, en los cuales encuentran condiciones adecuadas para su desarrollo. A medida que la sociedad fragmenta cada vez en mayor medida el paisaje con carreteras, campos agrícolas y urbanizaciones, transformamos paulatinamente los ecosistemas sostenibles en pequeñas subpoblaciones de flora y fauna que quedan disgregadas y desconectadas en el territorio. La conectividad ejercida por los corredores reduce el riesgo de extinción de las especies. Dentro de la infraestructura de movilidad que resuelve la continuidad del paisaje encontramos los ecoductos o los pasos de fauna. El concepto de conexión del paisaje debe tener una lectura ecológica, pero además, cuando nos acercamos a la trama urbana debe sentar las bases para además organizar una ciudad más sostenible y saludable. El corredor verde natural debe “calar” en la ciudad como si de un fluido se tratase, conectando el “verde urbano” entre sí. Esto nos da pie a establecer estrategias bioclimáticas dentro de la ciudad, mejorar las

recuperación del río henares

opciones de soleamiento en edificios de vivienda, paliar el cada vez más grave efecto de la isla de calor y que además mejoren la biodiversidad urbana. Desde el punto de vista social y psicológico, nosotros, la fauna urbana, también necesitamos el verde para vivir. Frente a una actividad urbanizadora que ha ido fragmentando el territorio, la única alternativa es hacer la trama urbana más permeable a los elementos naturales. Es necesario incidir en asuntos como la permeabilidad del suelo, la superficie de espacios verdes por habitante y la proximidad e interconexión de éstos, la densidad y diversidad de especies del arbolado, etc. pact o ciudad - camp o : reflexio nes s obre huer t o s y agricult u ra u rbana

Aunque la agricultura urbana pueda parecer una cuestión de “moda”, las reflexiones sobre este tema vienen de muy lejos. Ligada casi siempre a crisis económicas y energéticas y con Gran Bretaña Alemania y Francia como sus principales propulsores, los huertos urbanos empiezan a ocupar hoy día un lugar en nuestras ciudades. Una de las figuras más importantes en la defensa de estos proyectos desde el ámbito de la arquitectura es la de Leberecht Migge, quien aúna en sus propuestas la búsqueda de un nuevo modelo urbano, la autosuficiencia alimentaria y el cierre local de ciclos, todo ello desde las posibilidades técnicas que preconiza el movimiento moderno. Incluso propone muros protectores e invernaderos para la captación de calor e introduce las compostadoras en algunas de sus obras.

En la actualidad, nos encontramos al borde de una crisis energética que, entre otras cosas, tiene como protagonista al petróleo y su escasez. La cercanía de los productos que consumimos será pronto una cuestión primordial, y en ese sentido la agricultura urbana solo puede ir en aumento. No estamos a tiempo de reestructurar nuestras ciudades, pues desde un punto de vista realista nunca podemos hacer “tabula rasa”. Sin embargo podemos tratar de acotar su crecimiento y utilizar esos vacíos urbanos sin uso que están a la espera de nuevos planeamientos urbanísticos para desarrollar una agricultura de cercanía. Más allá del planteamiento urbano que esto supone, los proyectos de agricultura urbana tienen un gran potencial de ser instrumentos de mejora ambiental y social, pues cumplen funciones de desarrollo local y económico, integración social y educación ambiental si se gestionan y organizan correctamente. También combaten el sentimiento de desarraigo y pérdida de la identidad que sufren muchos ciudadanos, ya que establece una conexión con el lugar de origen. En la actualidad existen dos líneas de urbanismo interesantes: los Paisajes Productivos Continuos Urbanos (CPULS del en inglés) y las Ciudades en Transición (TT en inglés) [...] consistentes en la creación de un mosaico productivo local que combine la agricultura de ocio, recreativa, comunitaria y profesionalizada, especialmente de base cooperativa 6. Como conclusión podemos decir que es necesario estudiar esta posibilidad para la ciudad de Alcalá de Henares. 6. Viljoen y Bohn, 2006

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares


27

FIGURA 14 : Comparativa de la isla de los colegios antes (izquierda 1991) y después de la intervención del ayuntamiento de alcalá. (derecha 2014) [se detalla más adelante dicha intervención] Fuente: visor planea

FIGURA 16: El corredor fluvial del Henares. Vista del Río desde el Parque Natural “Los Cerros” con la ciudad al fondo. Fuente: propia

lo s r í o s : i ndi cado res de l a co n tam i n aci ó n de u n h á b i tat

Los ríos, históricamente ligados al devenir de la humanidad, han sido fuente de vida y origen de asentamientos, sin embargo en la actualidad están condenados por la acción antrópica. En los últimos años se han visto condenados a la canalización, la sobreexplotación, han sido desviados, agotados o convertidos en cloacas para vertidos industriales. La tendencia actual se centra en el sanamiento, la recuperación y la revitalización tanto de sus cauces como márgenes para convertirlos en motores de actividad y fuente de vida. La presión social y nuevos posicionamientos políticos, están además amparados por la Direc-

tiva Marco Europea del Agua [DMA 2000/60/ CE]. Esta directiva define el escenario europeo actual y futuro para una óptima identificación y gestión de los recursos hídricos con el objetivo de implementar criterios de sostenibilidad que permitan alcanzar buen estado de las aguas superficiales y subterráneas.

dinámica de los ecosistemas fluviales, integrándolos en un contexto socioecológico […] Este es el caso de elementos del patrimonio cultural y arquitectónicos que conforman molinos, canales de riego y puentes, vinculados estrechamente a la historia ambiental de nuestro territorio, que son sin duda un valor y no un demérito”

L’Agència Catalana de l’Aigua en Cataluña tiene una metodología propia para implementar los protocolos dictados por la DMA, en la cual sugieren los siguiente:

Esta reflexión se comparte plenamente en la manera de abordar propuestas para el cauce del río Henares en su paso por Alcalá, donde encontramos hasta tres molinos diferentes.

“La calidad hidromorfológica disminuye ante la existencia de cualquier construcción humana, si bien bajo nuestro punto de vista, cabría considerar la presencia de ciertos elementos antrópicos como elementos propios del paisaje y de la

autora: ana lobo garcía

tutora: emilia román lópez

trabajo fin de máster mayab 2015


28

3.2 normativa de protección del ter rit o rio

El territorio que estamos estudiando forma parte de un conjunto ecológico de gran riqueza. Debido a su carácter vulnerable, algunas zonas se encuentran protegidas. A continuación se presenta el marco legal de protección del territorio en el que el espacio de estudio se encuentra. el marco decl arat i v o : co n ven i o eu r o peo del pa i saje

En el año 2000 tiene lugar en Florencia un convenio Europeo centrado en sentar una serie de directrices y estrategias para la protección de los paisajes de Europa, entendiendo estos como un bien común, fundamental para el desarrollo económico y social de los países así como para el equilibrio medioambiental. Los objetivos concretos consisten en “promover la protección, gestión y ordenación de los paisajes, así como organizar la cooperación europea en ese campo”. Se trata de un documento muy extenso y de carácter declarativo, que cada Estado aplica con arreglo a su propio reparto de competencias y con sus propias políticas. Lo que extraeremos del presente documento y que nos servirá de base para el propio proyecto es el artículo 6, de Medidas específicas, consistentes en: SENSIBILIZACIÓN Cada Parte se compromete a incrementar la sensibilización de la sociedad civil, las organizaciones privadas y las autoridades públicas respecto del valor de los paisajes, su papel y su transformación.

recuperación del río henares

1. La formación de especialistas en la valoración de los paisajes e intervención en los mismos.

OBJETIVOS DE CALIDA PAISAJÍSTICA Cada Parte se compromete a definir los objetivos de calidad paisajística para los paisajes identificados y calificados, previa consulta al público.

2. Programas pluridisciplinares de formación en política, protección, gestión y ordenación de paisajes con destino a los profesionales de los sectores privado y público y a las asociaciones interesadas.

APLICACIÓN Para aplicar las políticas en materia de paisajes, cada Parte se compromete a establecer instrumentos de intervención destinados a la protección, gestión y/u ordenación del paisaje.

FORMACIÓN Y EDUCACIÓN Cada Parte se compromete a promover:

3. Cursos escolares y universitarios que, en las disciplinas correspondientes, aborden los valores relacionados con los paisajes y las cuestiones relativas a su protección, gestión y ordenación. IDENTIFICACIÓN Y CALIFICACIÓN 1. Con la participación activa de las Partes interesadas y con vistas a profundizar en el conocimiento de sus paisajes, cada Parte se compromete: i. a identificar sus propios paisajes en todo su territorio ii. a analizar sus características y las fuerzas y presiones que los transforman iii. a realizar el seguimiento de sus transformaciones iv. a calificar los paisajes así definidos, teniendo en cuenta los valores particulares que les atribuyen las Partes y la población interesadas. 2. Los procedimientos de identificación y calificación estarán guiados por los intercambios de experiencia y metodología, organizados entre las Partes a nivel europeo.

el marco n o rmativ o : red nat u ra

2000

Natura 2000 es una red ecológica europea de áreas de conservación de la biodiversidad. Está formada por las Zonas Especiales de Conservación (ZEC) -y por los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) hasta su transformación en ZEC-, establecidas de acuerdo con la Directiva Hábitats, y por las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), designadas en aplicación de la Directiva Aves. Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los tipos de hábitat en Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad. Es el principal instrumento para la conservación de la naturaleza en la Unión Europea. En el territorio que estamos estudiando encontramos ambas zonas de protección, LIC y ZEPA. TIPOS DE ESPACIOS NATURA 2000 1. LIC (lugares de importancia comunitaria) En España, la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad los define como “aquellos espacios del conjunto del territorio nacional o de las aguas marítimas bajo soberanía o jurisdicción nacional, inclui-

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares


29

das la zona económica exclusiva y la plataforma continental (…) que contribuyen de forma apreciable al mantenimiento o, en su caso, al restablecimiento del estado de conservación favorable de los tipos de hábitat naturales y los hábitat de las especies de interés comunitario (…) en su área de distribución natural”.

pl a n o red n at u ra 2000: cuen ca de lo s r i o s jarama y hen ares

Desde el momento en que un espacio figure en una Lista de Lugares de Importancia Comunitaria aprobada por la Comisión, queda sometido a lo dispuesto en los apartados 2, 3 y 4 del artículo 6 de la Directiva, que impone la obligación jurídica de evitar el deterioro de los lugares de la Red Natura 2000. A nivel continental, los Lic de España se encuentran ubicados en la región Mediterránea. 2. ZEPA (zonas de especial protección para las aves) Una Zona de especial protección para las aves (ZEPA) es una categoría de área protegida catalogada por los estados miembros de la Unión Europea como zonas naturales de singular relevancia para la conservación de la avifauna amenazada de extinción, de acuerdo con lo establecido en la directiva comunitaria 79/409/CEE y modificaciones subsiguientes («Directiva sobre la Conservación de Aves Silvestres» de la UE). La convención parte del reconocimiento de que las aves del territorio europeo son patrimonio común y han de ser protegidas a través de una gestión homogénea que conserve sus hábitats. Bajo la Directiva, los estados miembros de la Unión Europea asumen la obligación de salvaguardar los hábitats de aves migratorias y ciertas aves particularmente amenazadas.

FIGURA 17: Plano del LIC Cuenca de los ríos Jarama y Henares. Fuente: datos del visor “Planea” de la Comunidad de Madrid. Elaboración propia.

En las zonas de protección se prohíbe o limita la caza de aves, en sus fechas y sus técnicas; se regula la posible comercialización; y los estados están obligados a actuar para conservar las condiciones medioambientales requeridas para el descanso, reproducción y alimentación de las aves.

autora: ana lobo garcía

LEYENDA

Áreas con protección LIC Áreas con protección ZEPA Habitats protegidos

Datos específicos del territorio de estudio : Código: ES3110001 Nombre del LIC: Cuencas de los ríos Jarama y Henares * Superficie en Hectáreas 36 068 ha Longitud y latitud 3,4292 40,6164

tutora: emilia román lópez

trabajo fin de máster mayab 2015


30

3.3 el río henares : iniciativas , actuaciones y proyectos

Durante los últimos años la ciudad ha experimentado un interés creciente por el entorno del río. La actividad de las plataformas y grupos de ciudadanos han liderado movimientos en contra de actuaciones concretas llevadas a cabo por parte de las instituciones. Al mismo tiempo se ha iniciado el debate sobre cuales serían las mejores iniciativas a realizar en el dicho entorno, con el fin de generar un mejor modelo de ciudad para el futuro.

FIGURA 19: Participalntes de las “marchas en defensa del Henares” Fuente: Plataforma “Salvemos el Henares”

Entre las actividades que llevan a cabo se encuentran las marchas periódicas por el Henares (figuras 18 + 19) , talleres de identificación de fauna y flora, así como labores de limpieza y mantenimiento con equipos de voluntarios (figura 20). la actividad de las plataformas ciudadanas : i nfo rme de “ sa lvemo s el hen ares ”

Ante la preocupante situación de degradación ambiental que sufre el entorno natural del río Henares, un conjunto de entidades ciudadanas deciden constituir la plataforma “Salvemos el Henares” para reivindicar y trasladar a las diferentes administraciones públicas los peligros y amenazas que tienen lugar en este entorno fluvial.

FIGURA 18: Cartel de difusión de las “marchas en defensa del Henares” Fuente: Plataforma “Salvemos el Henares” FIGURA 20: Voluntarios participando en unas jornadas de limpieza del río y el entorno. Fuente: www.riohenares.org

En 2013 elaboran un informe sobre el estado de conservación del Río Henares que trasladaron a la Confederación Hidrográfica del Tajo a modo de Alegaciones al borrador de Plan Hidrográfico de Cuenca de la Demarcación Hidrográfica Española del Tajo.

recuperación del río henares

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares


31

El documento incluye un amplio trabajo de campo elaborado por un equipo multidisciplinar que si bien incluye toda la cuenca del Henares,quedan patentes las afectaciones del río a su paso por la ciudad de Alcala. Este informe nos ayuda a comprender, en líneas generales, el estado del río. Por tratarse de un documento muy extenso y específico, para el trabajo utilizaremos la siguiente tabla resumen (figura 21) con las afectaciones principales: Las conclusiones fundamentales que obtienen del estudio son las siguientes: De entre los 232 impactos contabilizados en el tramo de estudio, los más numerosos están relacionados con la ribera del río y la gran mayoría de ellos se localizan en la orilla derecha, es decir, la más cercana a la ciudad.

ASPECTO AFECTADO (CATEGORÍA)

TIPOLOGÍA DE IMPACTO

A. Cauce o caudal

A.1 Desecación del cauce. Escasez de caudal
 A.2 Extracción de aguas subterráneas
 A.3 Artificialización del cauce (escolleras, gaviones...) A.4 Extracción de agua desde el río A.5 Obstáculos a la continuidad longitudinal (azud, etc.)

B. Vegetación de ribera

B.1 Plantación especies alóctonas y/o inadecuadas B.2 Especies invasoras
 B.3 Veg. ribera en mal estado B.4 Plantación marrada

C. Calidad de las aguas

Dentro del análisis global de impactos, Salvemos el Henares concluye que la densidad más alta de afecciones se da en el tramo de Alcalá de Henares. Esto es debido a que la ciudad de Alcalá es la urbe de mayor tamaño en la cauce del río y que, en general, no se han llevado a cabo políticas importantes de protección del valle de Henares.

D. Ribera o vega del río

Estas conclusiones se tendrán en cuenta a la hora de abordar las propuestas. E. Otros

C.1. Vertidos de EDAR (Depuradoras)
 C.2. Vertidos de ARU, indeterminados y/o tubería de vertido C.3. Vertidos industria
 C.4. Residuos sólidos en cauce
 C.5. Otros D.1. Urbanismo
 D.2. Industria
 D.3. Ocupación ilegal
 D.4. Minería (cantera o gravera)
 D.5. Agricultura o ganadería intensiva
 D.6. Movimientos de tierra
 D.7. Escombros
 D.8. Basuras
 D.9. Infraestructuras (carreteras, viaductos,...) D.10. Tendidos eléctricos
 D.11.Otros E.1 Contaminación acústica
 E.2 Práctica de motocross, quads,... E.3 Campo de golf
 E.4 Uso recreativo inadecuado
 E.5 Caza
 E.6 Afección al Patrimonio cultural E.7 Especies fauna invasora (mapaches)

FIGURA 21: Tabla resúmen de los impactos incluídos en el informe. Fuente: Plataforma “Salvemos el henares”. Elaboración propia.

autora: ana lobo garcía

tutora: emilia román lópez

trabajo fin de máster mayab 2015


32

FIGURA 22: Estado actual de la Isla de los Colegios (Recinto ferial) I Fotografía propia.

3.4 p ol í ticas recien tes : el

cas o del campo de golf del encín y la isla de lo s colegio s En los últimos años han tenido lugar dos iniciativas políticas por parte del Ayuntamiento de Alcalá de Henares que han causado especial controversia y oposición ciudadana por el ámbito en el que se ubicaban y por la dimensión y fines de las propuestas. Ecologistas en Acción, se encargó de denunciar estos proyectos y el Tribunal Superior de Justicia de Madrid sentenció el carácter ilegal de ambos, pero para entonces ya se encontraban culminados o en fase muy avanzada. La sentencia no ha tenido por tanto un verdadero impacto y nada se ha hecho por el momento para revertir las actuaciones que se llevaron a cabo. La primera de ellas es el campo de Golf del Encín, asentado directamente sobre el trazado de una vía pecuaria, la cañada “el Listón”. El Gobierno regional aprobó en 2007 la modificación del PGOU de Alcalá de Henares para

recuperación del río henares

permitir el uso deportivo de la finca pública El Encín. De esta forma se daba luz verde a la construcción de un complejo deportivo de Golf y pádel en una extensión de 150 hectáreas de suelo agrícola. En 2013 el TSJM falló a favor del recurso de Ecologistas en Acción y se anuló el uso deportivo en El Encín, pero no hubo consecuencias prácticas. No nos centraremos en este caso por estar fuera de los límites de la intervención de este estudio. El segundo caso es el Proyecto de Ordenación Paisajística en la Isla de los Colegios en el 2006 ,que proponía dotar a la ciudad de un gran parque que el Ayuntamiento definía con estas palabras:

ser una gran explanada cementada (figura 22 + 23) que acoge el actual recinto ferial (figura 24) en un área que lejos de estar infrautilizada tenía una de las zonas más fértiles para el cultivo. Este ámbito es de especial interés en este trabajo puesto que se encuentra dentro de los límites de la propuesta de eje cultural. Lo que sucedió en esta ocasión fue similar, el TSJM dicta sentencia a favor del recurso impuesto por Ecologistas en Acción: la construcción del

“La Ordenación Paisajística de la Isla del Colegio desde su concepción ha respondido al aprovechamiento de la oportunidad brindada para la utilización de un espacio infrautilizado, próximo a la ciudad, avocado al abandono, para devolverlo a los ciudadanos en forma de un gran parque periurbano de gran valor visual, paisajístico y funcional.” Al finalizar una de sus fases, el proyecto resultó

FIGURA 24: Estado de la Isla de los Colegios durante el período de ferias Fotografía propia.

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares


33

FIGURA 23: Estado actual de la Isla de los Colegios (Recinto ferial) II Fotografía propia.

recinto ferial está fuera de la ley, y obliga a cumplir el requisito de elaborar un estudio de impacto ambiental correcto, con la advertencia de una posible demolición del ferial si el impacto fuera grave. Es la tercera sentencia en todo este proceso contraria al Ayuntamiento, que tendrá que volver a gastar dinero de los ciudadanos por haber incumplido reiteradamente la ley. La primera subfase del proyecto, el nuevo recinto ferial, se llevó a cabo sin realizar previamente un estudio de impacto ambiental. Años después el Tribunal Superior de Justicia de Madrid dictaminó la anulación del proyecto y obligó al Ayuntamiento a realizar tal estudio. Sin embargo, el Ayuntamiento trató de esquivar este requisito, encargando un estudio de impacto que partía del estado de la isla una vez construido el ferial, sin valorar por tanto qué impacto había tenido éste sobre los valores ambientales previos de la isla.

A continuación se explican brevemente las fases que componían el proyecto completo: Fase I: Zona de usos múltiples que incluía una pista de baile/patinaje, creación de accesos, fuentes ornamentales, plantaciones arbóreas en alineación, instalación de “pilonas” con toma de agua y electricidad y colocación de bancos y papeleras.

FIGURA 25: Fase I del proyecto. Fuente: Ayuntamiento de Alcalá

Fase II: Incluía la creación de un estanque con canales para remo, la construcción de una zona de ocio con bar, auditorio y un arboreto.

En la actualidad la Fase II se encuentra detenida, y muy probablemente no se lleve a cabo, sin embargo, las impactos que se han producido en la fase I son ya irreversibles. FIGURA 26: Fase II del proyecto. Fuente: Ayuntamiento de Alcalá

autora: ana lobo garcía

tutora: emilia román lópez

trabajo fin de máster mayab 2015


34

3.5 p r o yect o aco ndicio na mien t o del r í o henares a s u pas o p o r alcal á de henares

En el año 2008 la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) publica la resolución definitiva para el proyecto de Acondicionamiento del río Henares a su paso por Alcalá de Henares. Sin embargo, dicho proyecto no llegó a ejecutarse y recientemente ha sido “relanzado” por la CHT, incluyendo una serie de modificaciones. Se trata de un documento muy extenso por lo que a continuación se definirán brevemente los objetivos principales del proyecto y su ámbito de actuación. Dicha información ha sido publi7 cada el 26 de Marzo de 2015 en el BOE . Se ha seleccionado la siguiente información para sintetizar el contenido del proyecto, organizando la actuación por tramos. i nfo rmaci ó n del p r o yect o

co hidráulico y aumentar el vínculo social de los ciudadanos con el río, para lo cual plantean las siguientes actuaciones: Actuaciones de protección y estabilización hidráulica para el control de avenidas e inestabilidad de márgenes: creación, reparación y retranqueo de motas, creación de muros y escolleras revegetadas o vivas. Estas últimas tendrán una anchura de 1,5 m, una profundidad de 1,0 m y talud entre 1H:1V y 3H:2V.

Tramo II: Urbanización el Val-Azud el Cayo:

Actuaciones de mejora de ecosistemas: plantaciones de ribera, sotos fluviales, hidrosiembras, desbroces, apeos y podas selectivas, y limpiezas de residuos acumulados en el cauce y en el dominio público hidráulico.

Sotos en las islas del Colegio (126.000,58 m2) y los García (215.970,25 m2). Plantaciones ribera: al final paseo nueva Alcalá (262,50 m2) y en la margen derecha (17.055,4 m2) e izquierda (454,28 m2) de la Isla los García. Mantas orgánicas en talud nueva Alcalá. Biorrollos y mantas orgánicas en Isla los García. Retranqueo mota Isla de los García: 345,4 m de longitud y 2 m de altura. Escollera verde en Nueva Alcalá: 570 m de largo; 1,60 m de alto. Talud: 2H:1V. Adecuación caminos: 2.489,62 m (isla del Colegio) y 1227,84 m (isla los García) y saneamiento del paseo de Nueva Alcalá (500 m). 8 puestos de pesca.

Actuaciones de acondicionamiento para el uso social: creación de accesos al entorno ripario (pasos en motas), acondicionamiento y creación de senderos para uso peatonal y ciclista, creación de puestos de pesca con pasarelas de madera de 4 m de ancho y longitud variable.

El promotor y órgano sustantivo es la Subdirección de Infraestructuras y Tecnología de la Dirección General del Agua del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

El ámbito de actuación se ha dividido en seis tramos, en los que específicamente, tras el proceso de evaluación de impacto ambiental, el proyecto incluye las siguientes actuaciones:

El proyecto tiene por objeto la actuación en un intervalo de 14 km del río Henares, a su paso por el municipio de Alcalá de Henares, desde el paraje de la Isla de la Esgaravita hasta la confluencia con el río Torote, en la provincia de Madrid.

Tramo I: Azud de la Esgaravita-Urbanización del Val:

El objetivo prioritario es proteger a las personas y bienes frente al riesgo de inundaciones, y además, mejorar, restaurar y proteger los ecosistemas fluviales en la franja del dominio públi7 Información extraída del BOE Bajo la referencia Referencia: BOE-A-2015-4020

recuperación del río henares

Obras de paso caz isla la Esgaravita. Muro pantalla de 907 m de longitud y 0.5-2 m de altura. Continuación mota de la Esgaravita: 346 m y altura variable, máximo 5m. 2 áreas de plantaciones de ribera de 1.044,6 m2 y 2.467,45 m2. Soto del Val de 6.215,96 m2. Adecuación de 681,83 m de caminos existentes. 2 rampas de acceso al río y 4 puestos de pesca.

Muro en azud el Cayo: 25 m x 5m. Reparación de la motas en urbanización el Val y en azud del cayo. 2 áreas de plantaciones de ribera de 384,72m2 y 914,70 m2. Adecuación de 778,8 m de camino ya existente para uso ciclista y peatonal. 3 rampas de acceso al río y 3 puestos de pesca.

Tramo III: Isla del Colegio-Isla de los García:

Tramo IV: Zona recreativa la Isla y el ValLa Rinconada:

Escollera verde de la Isla y el Val: 60 m de longitud x 1,60 m. Soto de la Isla y el Val (40.605,65 m2) y Plantaciones Ribera (4.307,95 m2). Camino exterior de 905,65 m ya existente. Adecuación senderos: 800 m en el soto de la Isla y 1.329,3 m en la Rinconada. Pasarela sobre caz isla la Rinconada. 2 puestos de pesca y un mirador.

Tramo V: Azud del Gerafín-Isla de las Armas: Escollera del Azud del Gerafín: 120 x1,60 m. Plantaciones Ribera (8.557,43 m2).

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares


35

Vía ciclista por la actual vía de servicio: 1.286,6 m. 1.276m de nuevos senderos peatonales de 1,5m de ancho. Rehabilitación entorno Fuente de la Salud.

Tramo VI: Polígono Industrial-Desembocadura Torote: Mota polígono industrial: 879,99 m y altura variable mx 2,30m. Muro pantalla de la Depuradora. Longitud 881 m y altura entre 1-1.5 m. Mantas orgánicas taludes de muros: 509,4 m2. Soto desembocadura Torote (3.968,25 m2) y plantaciones ribera (112,5 m2).

a legaci o n es a l p r o yect o

De entre las alegaciones que el presente proyecto recibió, se destacan a continuación las alegaciones generales presentadas por el grupo “Ecologistas en acción”, por constituir una serie de ideas a tener en cuenta a la hora de abordar las propuestas que se expondrán más adelante en el presente trabajo de investigación¨ “Solicitamos... ... que todas las actuaciones a realizar en el ámbito del Proyecto, una vez se haya cubierto el objetivo primario de defensa de personas frente a avenidas, sigan los criterios establecidos en este documento, prevaleciendo los aspectos ambientales sobre los de acondicionamiento al uso social (puestos de pesca, caminos, senderos...) ... Teniendo en cuenta el valor ecológico del río Henares y la magnitud de las obras a realizar, solicitamos que se valore este criterio en primer lugar para todas las actuaciones del proyecto, así como las medidas de protección durante su ejecución que eviten daños, tanto ecológicos como al patrimonio histórico y arqueológico. ... la creación de zonas protectoras de vegetación mediante la expropiación de una banda de entre 50 y 100 m. en cada margen del río, en toda la longi-

tud del tramo, coincidiendo con la franja del LIC y la zona de policía del DPH (Dominio Público Hidráulico). En los casos en los que hubiera edificaciones u otras construcciones que no sea posible eliminar, la franja de terreno a expropiar será la máxima posible. ... que se evite cualquier actuación, tanto de estabilización de márgenes como de acondicionamiento y mejora de ecosistemas, en la margen izquierda del Henares [...] ... la retirada de basuras y escombros de la franja del LIC y DPH en la margen derecha, en todo el ámbito de actuación del Proyecto. Fundamentalmente con medios manuales o, en su defecto, con maquinaria ligera, salvo en los casos en los que esto no sea viable. ... que la retirada de restos vegetales en el interior del cauce y en las márgenes sea muy limitada, debido a la importante función ecológica que cumple para el mantenimiento de diferentes poblaciones animales, como la del galápago leproso (Mauremys leprosa), especie protegida por la Directiva Hábitat. ... que la vegetación del cauce –acuática, herbácea, arbustiva o arbórea– nunca se considere objeto de limpieza, pues su eliminación implica una reducción de las áreas de cría, campeo y alimentación de buena parte de las especies que usan el río y especialmente invertebrados, peces, anfibios y reptiles. ... la inclusión en el ámbito del Proyecto del tramo comprendido entre el azud de La Esgaravita, en el tramo inicial, y las casas de la denominada finca de La Magdalena, a unos 400 metros aguas arriba, por ser una zona intensamente degradada [...] ... sea tenida en cuenta una situación de sinergias con otros proyectos propuestos o que se están llevando a cabo en el área.

autora: ana lobo garcía

co n clu s i o n es parci a les

Una vez analizadas las actuaciones llevadas a cabo en el territorio y las propuestas que el proyecto plantea, se echa en falta una visión global e integradora del asunto. Si bien es cierto que el proyecto se focaliza en las labores de adecuación de la protección del río y la seguridad de las personas frente a las crecidas, carece de una visión más amplia del territorio. No se aborda la recuperación del río en una escala de ciudad y por lo tanto no existen referencias a las franja fuertemente degradada que separa el río de la ciudad, espacio de especial interés para el presente proyecto. La idea de conectividad con el resto de la ciudad es fundamental para integrar verdaderamente el río en la ciudad y devolvérselo a sus ciudadanos de una forma sostenida. Es decir, existe un tratamiento del río como unidad que no se extiende más allá de unos metros a cada lado del cauce. Además, sorprende la falta de investigación y propuestas sobre la inclusión del patrimonio ubicado en el entorno del río, el cual pasa a un segundo plano. Tampoco se observan estrategias para involucrar a la ciudadanía en un proceso que le pertenece y en el que deberían no solo tener voz, sino también conciencia del valioso territorio que les rodea. Estos pilares son fundamentales y serán tratados en las futuras propuestas del presente documento.

tutora: emilia román lópez

trabajo fin de máster mayab 2015


36

3.6 p ues ta en valo r de

o t r o s cas o s de referencia Con el fin de conocer las ideas clave que se han seguido en otros proyectos similares y que puedan inspirar algunas de las estrategias a seguir en el presente estudio, se han seleccionado 4 actuaciones distintas: una nacional, dos europeas y otra internacional y no europea.

Todas ellas abordan temas fundamentales para este trabajo: Se trata de operaciones de recuperación de un entorno fluvial, abordando también la cohesión con sus tramas urbanas y la revitalización del patrimonio existente.

A continuación se exponen los proyectos escogidos y sus características principales para posteriormente hacer una valoración del alcance e impactos positivos de cada propuesta. Las conclusiones que se extraigan será de especial valor para elaborar un catálogo de propuestas en Alcalá de Henares.

UNFASSUNGWEG TWICKEL Claves: # anillo verde # circuito cultural # identidad

PARQUE FLUVIAL ARANZADI Claves: # agricultura (huertos) # pasarelas # equipamientos

recuperación del río henares

MANGFALLPARK ROSENHEIM Claves: # descontaminación # accesibilidad # conectividad

EL CORREDOR VERDE DE QUIAN’AN SANLIHE Claves: # naturalización # recorridos # mobiliario urbano

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares


37

FIGURA 27: Imagen del entorno previa a la intervención. Fuente: Turenscape

p r o yect o : co r redo r verde de q ui a n ’ a n sa n l i he

DESCRIPCIÓN: La intervención consiste en la recuperación de un ecosistema, transformando un vertedero y depósito de aguas residuales en una infraestructura ecológica y devolviendo un paisaje de calidad. Las estrategias aplicadas fueron: 1. Un camino de agua escénico 2. Creación de “rio verde elástico”: el canal de hormigón existente se elimina creando un sistema de humedal ripario con varios brazos de agua.

FIGURA 28: Imagen de la intervención y mobiliario. Fuente: Turenscape

FIGURA 29: Imagen de la naturalización del río.. Fuente: Turenscape

3. Islas de árboles: Se conserva el arbolado y las riberas se transforman en una serie de islas de árboles conectadas por paseos. 4. Caminos peatonales y ciclistas configuran una serie de rutas con total accesibilidad 5. Se utiliza el corredor verde como catalizador del desarrollo urbano. 6. Mantenimiento bajo: se utiliza vegetación con bajas necesidades de mantenimiento.

DATOS DEL PROYECTO Localización: Quian’an, provincia de Habei, China. Área: 135 hectáreas extendidas a lo largo de 13,4km variando su anchura entre 100 y 300 metros. Equipo: Turenscape y Facultad de Arquitectura y paisajismo de la Universidad de Peking Promotor: Gobierno municipal de Quian’an Fecha construcción: 2010 Link: http://www.turenscape.com/

APORTACIONES: 1. Gestión de inundaciones y períodos de sequía. 2. Producción de aguas limpias 3. Creación de habitats con el resultante aumento de la biodiversidad 4. Integración de caminos para peatones y ciclistas autora: ana lobo garcía

tutora: emilia román lópez

trabajo fin de máster mayab 2015


38

FIGURA 30: Huertas de ocio de Aranzadi Fuente: Diario de Navarra

p r o yect o : par q ue flu v i a l de ara n zadi

DESCRIPCIÓN: A lo largo de la historia, el crecimiento demográfico y el desarrollo industrial habían contaminado los cauces de los ríos de Pamplona. La ciudad vivía de espaldas a los ríos. Con el Plan Integral del Arga (1998-2001) y el Plan Integral de los Ríos de Pamplona (2003 2009): Arga (segunda fase), Elorz y Sadar se consigue la integración de los entornos fluviales en la ciudad, mediante la creación de un Parque lineal de más de diecisiete kilómetros de longitud, consiguiendo así un conjunto de enorme

recuperación del río henares

FIGURA 31: Pasarela peatonal de “los alemanes”. Fuente: Ayto Navarra

FIGURA 32: Centro de interpretación de la Agricultura. Fuente: Aldayjover

diversidad, variedad y riqueza urbana y paisajística.

5. Equipamientos deportivos, educación ambiental y agricultura urbana

Estos planes han permitido la recuperación del cauce y las orillas del río, mediante su desbroce y saneamiento, y la creación de un largo paseo natural ininterrumpido para poder realizar a pie o en bicicleta, jalonado de nuevos parques, pasarelas, embarcaderos y viejos molinos hoy renovados. APORTACIONES: 1. Recuperación de 28km de orilla 2. Habilitación de caminos 3. Se han plantado 17.000 árboles 4. Recuperación de puentes y obras hidráulicas

DATOS DEL PROYECTO Localización: Pamplona , Navarra Área: 798.000,00 m2 Coste: Inversión total 17.205.589,00 € Equipo: Ayuntamiento de Pamplona + varios Estudios de Arquitectura Promotor: Ayuntamiento de Pamplona Fecha construcción: 2010 Link: http://www.turenscape.com/

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares


39

FIGURA 33: Recorrido en pasarelas Fuente: Emilio Troncoso Larraín

p r o yect o : umfas s u ngw eg , t w i ckel

DESCRIPCIÓN: Alrededor de 1890 el paisajista Eduard Petzold ideó un plan de anillo verde que rodeara el corazón del estado deTwinckel , creando una zona de ocio para el Barón del lugar. A la muerte de Petzold, una parte de la sección no fue terminada y otras zonas se cerraron completamente al público durante 40 años. El objetivo de este proyecto es reabrir y colmatar este anillo creando un circuito cultural e histórico. Esto ayuda a reducir la concentración de usos y personas en el centro del parque,

FIGURA 34: Puente restaurado. Emilio Troncoso Larraín

FIGURA 35: Plano de los límites de la intervención. Fuente: Michael Van Gessel

alrededor del castillo Twickel, esparciendo las áreas de recreo y actividad a su alrededor.

DATOS DEL PROYECTO Localización: Twickelerlaan, Holanda Área: 9 km Equipo: Michael van Gessel Promotor: Twickel Foundation Fecha construcción: 2011-2014 Link: http://www.michaelvangessel.com

APORTACIONES: 1. La ruta incluye: un nuevo puente suspendido sobre áreas de ciénaga para no dañar la frágil vegetación. 2. En las zonas estratégicas se han añadido piezas de mobiliario de madera para el descanso y la observación del paisaje. 3. Se ha optado en todo momento por unificar los materiales utilizados para darle un carácter reconocible al conjunto. 4. Estabilización de caminos. 5. Se han tenido en cuenta los intereses de granjeros y la privacidad de los ocupantes de viviendas aledañas autora: ana lobo garcía

tutora: emilia román lópez

trabajo fin de máster mayab 2015


40

FIGURA 36: Pasarelas conectando las dos orillas. Fuente: Hanns Joosten

p r o yect o : ma ngfa l lpark r o sen he i m

DESCRIPCIÓN: Se trata de un proyecto de acercamiento del entorno natural del rio al espacio de la ciudad de Rosenheim, recuperando una zona predominantemente industrial. El parque conecta el rio, sus canales, pequeñas presas y contenciones de agua por medio de una pasarela de madera que es la espina dorsal del proyecto. La pasarela es un elemento arquitectónico que configura un recorrido, lugares estanciales, miradores, etc. a la vez que propor-

recuperación del río henares

FIGURA 37: Miradores. Fuente: Hanns Joosten

FIGURA 38: Parque de juegos infantiles. Fuente: Hanns Joosten

ciona accesibilidad en todo su recorrido. El proyecto de pasarela ganó el Bayerischer Holzbaupreis 2010 (premio de construcción en madera).

DATOS DEL PROYECTO Localización: Rosenheim, Bavaria, Alemania Área: 13 hectáreas Coste: Inversión total 10.000.000 € Equipo: Steffan Robel, Joachim Swillus Promotor: LGS Rosenheim 2010 GmbH Fecha construcción: 2010 Link: http://www.a24-landschaft.com

Además del proyecto paisajístico se llevaron a cabo labores de descontaminación y limpieza. APORTACIONES: 1. Recuperación de puentes 2. Creación de una ruta para Kayak 3. Accesibilidad 4. Lugares de recreo y áreas de juego y deportivas se van enlazando a lo largo del rio

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares


41

va lo raci o n es y comparat i va de lo s e jemplo s a n ter i o res

+ cumple

Descontaminación de las aguas Recuperación de vegetación de ribera

Recuperación terrenos en los bordes urbanos Activación económica de las áreas circundantes / ciudad

+

Fomento del ahorro económico mediante reutilización de edificios o materiales

-

Mejora de la concepción ciudadana hacia el territorio Recuperación de la identidad del lugar

Grado de aceptación y acogimiento ciudadano FIGURA 39: Tabla de valoraciones sobre los distintos proyectos analizados Elaboración propia

autora: ana lobo garcía

+ + +

+

+

+

-

-

+

+ +

tutora: emilia román lópez

+ + +

s

Participación ciudadana en el proceso

+ + + + + + +

+ + + +

s

ap o r taci o n es s o ci a les y eco n ó m i cas

s

Reclamo turístico

+ + + +

+ +

-

s

Conectividad y cohesión con la ciudad

+ + + + + + + +

+ + +

+

s s

Accesibilidad universal

+

s

Aportación de mobiliario propio, miradores, zonas estanciales…

+

s

Diseño paisajístico cuidado

+ + s

Aportación de conexiones entre ambas orillas

+ + +

s

ap o r taci o n es u rba n as , ar q ui tect ó n i cas y pa i saj í s t i cas

+ + -

s

Aportación de equipamientos

+

s

Recuperación patrimonial

+

s

Introducción de materiales respetuosos con el entorno

+

s

Recuperación de zonas de huerta y cultivos

+ +

s

Utilización de especies vegetales autóctonas

MANGFALLPARK ROSENHEIM

+ +

s

Descontaminación de suelos

+ +

s

Aportación de elementos bioclimáticos

+ +

UNFASSUNGWEG TWICKEL

- no cumple

s s

CORREDOR VERDE PARQUE FLUVIAL ARANZADI QUIAN’AN SANLIHE

Recuperación eje fluvial

ap o r taci o n es eco l ó gi cas y medi oamb i en ta les

mejorable

s

El diagrama permite comparar de forma rápida aquellos aspectos donde cada proyecto ha incidido en menor o mayor grado y sacar unas primeras conclusiones. Un proyecto equilibrado debe tratar por igual las tres patas fundamentales: aspectos medioambientales, urbanos y socioeconómicos. Si no fuera así, no podríamos hablar de un proyecto verdaderamente sostenible.

+

+ +

trabajo fin de máster mayab 2015


4. trabajo de campo


43

Una fase previa al análisis territorial y urbano ha sido la de llevar a cabo un estudio cercano del lugar. Para ello, en el trabajo de campo se ha recorrido la vereda del río a pie y en bicicleta, tomando notas y fotografías, con el fin de detectar tanto los problemas como las virtudes más inmediatas, perceptibles fácilmente por cualquier persona que se acerque al entorno del río, sin necesidad de conocimientos especializados. Como resultado de este recorrido se expone un breve catálogo fotográfico (I) enumerando los puntos clave tanto por aspectos negativos como positivos, y añadiendo una breve descripción del asunto. Se trata de un análisis más subjetivo y basado en la percepción. Se hace hincapié en los siguientes aspectos: i. Puertas y accesos al río ii. Zona de contacto ciudad/río iii. Caminos y sendas iv. Calidad del paisaje v. Hitos vi. Recursos patrimoniales vii. Bordes y límites visuales viii. Comportamiento y usos espontáneos de los usuarios Después se ha elaborado un catálogo (II) más ampliamente detallado y centrado concretamente en los bienes patrimoniales que se encuentran ubicados en las cercanías del río. La fuente principal para la elaboración de este catálogo ha sido la “Lista Roja del Patrimonio Complutense” en el portal web: http://www.patrimoniocomplutense.es

autora: ana lobo garcía

tutora: emilia román lópez

trabajo fin de máster mayab 2015


44

4.1 cat á logo del pat rimo nio

l i s ta de b i en es p r o tegi do s en a lca l á de hen ares bajo l a p r o tecci ó n b i c

ligado al r í o

Categoría

Denominación 1. Iglesia Magistral de Alcalá de Henares

Monumento

2. Fachada y primera crujía del edificio en que estuvo instalada la antigua Universidad de Alcalá de Henares

Monumento

3. Portada existente en el torreón del Archivo General Central del Reino, sito en Alcalá de Henares

Monumento

4. Templo y convento de Religiosas Bernardas, sito en Alcalá de Henares

Monumento

5. Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares

Monumento

6. Ermita Universitaria de los Doctrinos, de Alcalá de Henares

Monumento

Catálogo I

7. Castillo de Alcalá la Vieja

Monumento

Patrimonio en ruinas

8. Archivo General de la Administración

Curso fluvial permanente

Archivos

9. Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid

Monumento

10.

Museo Casa Natal de Cervantes

Monumento

11.

Ciudad de Alcalá de Henares

12.

Hotel o Palacete de Laredo, en Alcalá de Henares

Monumento

13.

Ermita de Santa Lucía en Alcalá de Henares

Monumento

14.

Ecce Homo o de la Vera Cruz y Alcalá la Vieja (Alcalá de Henares)

Ermita de San Isidro Labrador,

17.

Ciudad Romana de Complutum

Curvas de nivel cada 25m Curvas de nivel cada 5m

Patrimonio desaparecido Recorrido en bici realizado para el trabajo de campo

Conjunto Histórico

15. Yacimiento neolítico La Esgaravita, Villa Romana del Val y necrópolis de los Afligidos (Alcalá de Henares) 16.

Casco histórico

Zona de interés arqueológico Zona de interés arqueológico

Monumento Zona de interés arqueológico *Patrimonio situado en el ámbito de estudio

recuperación del río henares

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares


1

45

1 Villa Romana del Val y Yamicimientos Calcolíticos 4 Molino Borgonón

6 La Galera Antiguo penal de mujeres

2+3 9

10

9 7

8 Yacimiento Complutum

10

11+12

8

5 6

4

Casa 3 de los catalanes

Puente colgante Alcalá la vieja. Antigua 2 fortaleza árabe.

Isla de los Colegios 13

5 Molino del puente del Zulema 7 Molino de armas y maquinarias

15 16

Antiguo puente medieval

9

autora: ana lobo garcía

FIGURA 41: Plano catalogo patrimonial, de trabajo de campo y puntos destacados tutora : emilia román lópez recorrido trabajo fin de máster mayab 2015


46

1

4.2 cat á logo i : fo t ograf í as del reco r rido

#parque

s

- #accesos

2

Entrada al ámbito mal señalizada, difícil de encontrar y en mal estado.

5

Equipamientos deportivos para actividad al aire libre. No existe una correcta ordenación del entorno

6

s

#seguridad Las motas de contención no se pueden eliminar pero son un elemento visual muy importante que debería tener algún tratamiento.

+ #visual

Los límites visuales del entorno son “cortados” carácterísticos de la zona. Un paisaje singular de gran iinterés.

recuperación del río henares

3

- #accesos

Entrada al ámbito mal señalizada, difícil de encontrar y en mal estado. Sin accesibilidad universal.

4

- #accesos

Entrada al ámbito mal señalizada, difícil de encontrar y en mal estado.

7

8

- #usos

- #hitos

Los usuarios cruzan por esta zona del rio por falta de conexiones entre las dos orillas.

La infraestructura de regulación de agua del caz se encuentra en mal estado. Existencia de escombros en esta zona.

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares


47

Media

s

Valoración : Negativa -

9

10

Infraestructura agropecuaria sin uso en suelos municipales. Posibilidad de usos alternativos.

13

14

Zona de cruce insegura. Se hace uso irresponsable de la zona (botellón). Zona llena de escombros.

- #brecha

Recorrido ordenado, trazado y paisajismo cuidados. Moviliario en buen estado.

+ #usos

#parque

Caminos espontáneos creados por los usuarios.

autora: ana lobo garcía

La carretera de 3 carriles cuenta con mucho tráfico y divide un territorio que podría estar unido y conectado con la ciudad.

16

15

Al final del sendero del río, el único acceso al parque natural “los cerros” a pie o en bicicleta se corta por la carretera.

- #brecha

s

- #usos

+ #sendas

#hitos

La ruina del molino es el epicentro del recorrido. En su interior está llena de escombros. Se trata de un enclave muy interesante.

12

11

s

- #hitos

Positiva +

Chopera en buen estado, zona de esparcimientos, juegos y merenderos. Desconectada de la ciudad.

tutora: emilia román lópez

trabajo fin de máster mayab 2015


48

4.3 cat á logo ii : recu r s o s pat rimo niales ligado s al rio henares

1. v i l l a r oma n a de el va l

Ubicación: Camino de los Afligidos. Datación: Cronología romana. Descripción: Villa romana, sita en el extrarradio de Complutum, probablemente destinada a la cría caballar y diversas actividades del mundo agrario. Vivienda, termas y otras instalaciones. Catalogación: Bien de Interés Cultural, incoado por resolución de 24/10/1988 por la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura de la CAM (BOE 310 de 27/12/1988). Estado actual: Abandono y vandalismo. Riesgo: Muy grave.

FIGURA 42: Estado actual de las ruinas Villa del Val Fotografía: propia

Detalles: Los restos se encuentran en 1970 cuando se realizaban labores de escabación en la zona. La villa romana se constituye como punto de especial interés y empiezan las labores de arquología con el D.Juan Zozaya y un grupo arqueológico local. Se trata de una villa que se extiende por una superficie aprox. de 300x150m. La zona de viviendas se establece en torno a un peristilo semicircular. En sus proximidades, diferentes dependencias decoradas con mosaicos; en la entrada se dispondría la fachada, con varias torres. Además de esta parte de viviendas, encontramos zonas para la servidumbre, establos, almacenes, talleres, etc.

recuperación del río henares

En la última década se intervino con la intención de hacer visitable el yacimiento pero el proyecto quedó paralizado. Posteriormente se dedicó una partida presupuestaria a la villa para crear un museo de interpretación y taller de restauración. En los últimos años el lugar ha estado rodeado de escombros y ha sido victima del vandalismo. El edificio del centro de interpretación quedó incompleto. En la actualidad se ha protegido el yacimiento cercándolo y cubriendo sus restos con lona impremeable y arena para evitar el deterioro de la lluvia y agentes externos.

Sigue sin hacerse efectivo un plan de recuperación arqueológica y musealización de este interesante resto patrimonial.

Fuente de la información: Lista Roja del Patrimonio Complutense

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares


49

2. a lca l á l a v i e ja Ubicación: Sobre una colina amesetada al Sureste de la ciudad, en la orilla izquierda del río Henares, frente a la ermita del Val. Datación: Ss. IX-X al XV. Descripción: Fortaleza árabe: castillo, o qal’at, con amplio albacar (superficie aprox. de dos hectáreas) defendido por muralla y ocho torres —una de ellas albarrana— y cerrado al Norte por el río Henares. Aljibe de aprox. 30 m2 y siete de profundidad; silos y restos diversos de habitación e iglesia medievales. Catalogación: Bien de Interés Cultural, incoado por resolución de 24/10/1988 por la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura de la CAM (BOE 310 de 27/12/1988). Estado actual: Abandono y expoliación. Riesgo: Máximo Detalles: Alcalá la Vieja, nombre que recibió el complejo defensivo de al-Qal’at ‘Abd al-Salam, fortaleza militar de origen árabe. En la actualidad, las escasas campañas arqueológicas que se realizan en su solar apenas reciben fondos ni medios, pese a la dedicación e interés de los equipos de arqueólogos. Apenas se puede excavar, documentar y volver a tapar, en espera de unos fondos que llegan con cuentagotas.

FIGURA 43: Estado actual de las ruinas Alcalá la Vieja Fotografía: propia

En los últimos años no se ha dado una protección para el yacimiento, por lo que se advierte un expolio contínuo.Se socavan las torres, aparece grafitti y vandalismo, se busca y escaba a modo individual entre sus ruinas, se recogen materiales o rompen, sin que nadie le ponga coto. No hay vigilancia efectiva. En la actualidad existe un vallado perimetral que impide el paso, sin embargo siguen sin hacerse efectivos un proyecto de recuperación arqueológica y musealización de este yacimiento.

autora: ana lobo garcía

tutora: emilia román lópez

Fuente de la información: Lista Roja del Patrimonio Complutense

trabajo fin de máster mayab 2015


50

3. casa de lo s cata l a n es Ubicación: Ribera izquierda del río Henares, al SE del molino del Borgoñón y a los pies del cerro de Malvecino. Datación: Desc., probable siglo XIX o anterior Descripción: Casa aislada, de uso agropecuario, cuerpo central de dos plantas, ampliado a ambos lados, de ladrillo visto, con tejado a dos aguas, teja árabe (casi desaparecido por completo). Catalogación: Protección Ambiental, grado 3 (PGOU 1992). Estado actual: Ruina avanzada, pérdida de techumbre, expolio y vandalismo. Riesgo: Máximo Detalles: La Casa de los Catalanes, también Casa del Manco era una vivienda con usos agrarios, ganaderos, así como de producción de cerámica. Los hornos, propiedad de la ciudad, eran arrendados en pública subasta. En las cercanías del edificio principal se pueden observar los restos de un amplio aljibe/alberca, cuadrangular, de buena factura, elaborado con ladrillo y reforzado en sus ángulos. Unos metros más adelante, junto al camino, a la derecha, se encuentran los restos del probable horno cerámico, circular. La situación de este edificio, al otro lado del río, le brinda una relativa protección. No obstante, el vandalismo, abandono y

recuperación del río henares

FIGURA 44: Casa de los catalanes y presa de los García en 1958 Fotografía: colección Cerezo

dejadez, están arruinando rápidamente en pocos años lo que por siglos se mantuvo en uso, activo. La casa se encuentra en una zona donde hace pocas décadas la gente se bañaba (figura 44).

Fuente de la información: Lista Roja del Patrimonio Complutense

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares


51

autora: ana lobo garcía

45:román Estado actual de la casa de los Catalanes la presa Fotografía: propia tutoraFIGURA : emilia lópez trabajo fin de ymáster mayab 2015


52

4. mo l i n o bo rgo ñ ó n Ubicación: Ronda del Henares, junto a isla de los Colegios. Datación: Anterior al siglo XVI; ampliado en siglos XIX/XX. Descripción: Edificio en forma de L, situado sobre el caz que lo surtía de agua. Levanta dos, tres y cuatro plantas. Fábrica de ladrillo visto, con tejado a dos aguas (actualmente perdido). Catalogación: Ninguna conocida Estado actual: Pérdida de buena parte de los muros perimetrales, desaparición de maquinaria, abandono y ruina. Riesgo: Máximo

FIGURA 46: Estado actual del molino I Fotografía: propia

Detalles: El Molino Borgoñón, o del Colegio, fue comprado por el Cardenal Cisneros para dotar al Colegio Mayor de San Ildefonso, núcleo central de su Universidad, al que lo dona en 1509. En sus manos se mantuvo hasta ser expropiado por la Corona, como el resto de bienes de los colegios mayores, a finales del s. XVIII. Vendido en pública subasta, pasa a manos particulares. La estructura original se fue modificando y ampliando, principalmente entre finales del s. XIX y principios del XX, cuando pasa de ser un tradicional molino harinero a constituirse como fábrica de harinas, ampliando su maquinaria y mejorando los procesos; actividad que mantuvo hasta bien entrado el siglo XX. recuperación del río henares

FIGURA 47: Estado actual del molino II Fotografía: propia

Pese a los aireados planes de convertirlo en albergue juvenil, este molino tan vinculado a la obra cisneriana, en especial a su Colegio Mayor, está a punto de desaparecer en el más completo abandono y desinterés.

FIGURA 48: El Molino en 1958 Fotografía: colección Saldaña Fuente de la información: Lista Roja del Patrimonio Complutense

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares


53

autora: ana lobo garcía

FIGURAtrabajo 49: Estado fin actualdedelmáster Molino Fotografía: tutora: emilia román lópez mayab propia 2015


54

5. mo l i n o del p uen te del z ulema Ubicación: Junto al puente del Zulema (NE), en la ahora denominada Isla de los García. Datación: Documentado desde fines del s. XIV. Descripción: Molino medieval transformado en fábrica de harinas entre s. XIX y XX, posteriormente habilitado para la generación de electricidad. Con planta en forma de L, dispone de elementos anejos aún visibles: caz, balsa, esclusas... Catalogación: Envolvente Ambiental (PGOU). Estado actual: Destrucción de muros, abandono, pérdida de cubiertas, pérdida de maquinaria. Riesgo: Máximo Detalles: De los cuatro molinos fluviales de Alcalá, este es el más antiguo documentado. Fue donado a finales del siglo XIV por Pasqual Pérez y su mujer, Antonia, a la cofradía de Santa María la Rica, junto con otras posesiones. Las constantes reparaciones que provocaban las avenidas del río, mermando su rentabilidad, llevaron a esa cofradía a cederlo en censo perpetuo, en agosto de 1422. A través de los siglos cambió de manos varias veces; amplió y alteró su estructura. A finales del s. XIX se transformó de molino en fábrica de harinas. También simultaneó (ya dentro del s. XX), la molienda con la

recuperación del río henares

FIGURA 50: Interior del Molino I Fotografía: Lista Roja del Patrimonio FIGURA 51: Interior del Molino II Fotografía: Lista Roja del Patrimonio Complutense Complutense

generación de electricidad. Hasta que, a mediados de ese siglo, cesó en la actividad. Los tiempos habían cambiado y se estaban imponiendo las modernas fábricas de harina, movidas por electricidad, independientes de los fluctuantes cursos fluviales. Hasta fechas recientes mantenía en su interior parte de la maquinaria, aunque en pésimo estado, muy dañada y a la intemperie. En la actualidad, debido al estado de abandono en que se encuentra, a la falta de protección y vigilancia, dicha maquinaria ha desaparecido.

Fuente de la información: Lista Roja del Patrimonio Complutense

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares


55

autora: ana lobo garcía

FIGURA 52: Estado actual del máster Molino Fotografía: tutora: emilia román lópez trabajo fin de mayabpropia 2015


56

6. la galera , an tigu o penal de mujeres

Ubicación: Calle de Santo Tomás de Aquino Datación: 1883

Descripción: Cuatro edificios organizados de manera panóptica en torno un patio central, sin torre, con anexos destinados a talleres y otros servicios. Catalogación: Envolvente Ambiental 1 (PGOU-CBP) Estado actual: Ruina avanzada Riesgo: Máximo Detalles: Poco queda del convento carmelita sobre el que, en prinicipio, se situó la cárcel; apenas algo más que la sencilla iglesia, destinada como capilla del establecimiento penitenciario. La ampliación de la cárcel de mujeres (la galera) y el que se estableciera como presidio central femenino (lo que aumentó de manera notable el número de reclusas), propició que el antiguo convento del siglo XVI quedara pequeño e inadecuado para su nuevo fin. Aprovechando en parte la estructura y materiales existentes, con trazas del arquitecto Tomás Aranguren (autor de la Cárcel Modelo de Madrid), sucedido por su hijo Celestino, se levantó un complejo que pretendía reflejar las modernas teorías penitenciarias de su tiempo. Como cárcel femenina se mantuvo hasta bien entrado el s. XX.

recuperación del río henares

FIGURA 53: Edificio en su estado original en el año 1914 Fotografía: Tomás de Gracia

En noviembre de 1984 se suscribe el convenio por el que este edificio, perdida su condición penitenciaria, pasaría a ser propiedad de la Universidad de Alcalá. Se proyectó destinarlo a Residencia General de Estudiantes, bautizada con el nombre de “Isidra de Guzmán”. Hoy día, un herrumbroso cartel frente a la entrada recuerda aquella quimera. Se derribaron algunas naves del complejo. Al sur, se levantó una nave moderna de nueva planta, en el solar de los antiguos talleres. Alberga a las actuales Facultades de Documentación y de Psicopedagogía

El anexo del edificio sirvió durante muchos años como teatro universitario (La Galera), hoy día cerrado por falta de fondos para su mantenimiento. El deterioro de su fachada (figura 54) es patente a simple vista, sin embargo su estructura más deteriorada es la cubierta, que corre el riesgo de colapsar por completo (figuras 55 y 56) Fuente de la información: Lista Roja del Patrimonio Complutense

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares


57

FIGURA 53: Edificio en su estado actual. Patio interior. Fotografía: Félix Gernet FIGURA 55: Estado de la cubierta Fotografía: Patrimonio complutense

FIGURA 54: Edificio en su estado actual. Fachada principal. Fotografía: Félix Gernet

autora: ana lobo garcía

tutora: emilia román lópez

trabajo fin de máster mayab 2015


58

7. mo l i n o de armas

8. complu t um

Ubicación: Isla de las Armas, junto a M- 300, al Sur de la Dehesa del Batán.

Ubicación: El Juncal, zona Oeste de la actual Alcalá, en la confluencia del río Henares y el arroyo Camarmilla.

Datación: Documentado desde s. XVIII.

Datación: Cronología romana.

Descripción: Molino fluvial y fábrica de pastas; planta en forma de T, de dos alturas. Techado con teja árabe, muros de ladrillo visto, con algunas piedras de molienda incrustradas en la fachada principal. Potente chimenea posterior.

Descripción: Parte de la ciudad romana bajo las actuales edificaciones, arrasada y escondida al público. Muros, mosaicos y otros restos. Catalogación: BIC, Decreto 4/1992 de 06/febr.

Catalogación: Estructural y Ambiental (PGOU).

Estado actual: Bajo tierra y estructuras, sin control ni vigilancia.

Estado actual: Ruinoso, techumbre hundida y maquinaria en grave riesgo de desaparición. Riesgo: Máximo Detalles: Este molino tiene la peculiaridad de conservar en su interior la maquinaria original (finales del s. XIX, principios del XX) completa. Se documenta en el siglo XVIII, aunque es de fecha muy anterior. Miguel de Portilla dice en su Historia de este molino de pan que “en lo antiguo fue batán”. Siendo en la actualidad propiedad privada y hallándose apartado del casco urbano, ha pasado desapercibido. Se encuentra en avanzado estado de ruina, en progresión. La techumbre se halla hundida sobre el interior; sus muros ven aumentar cada mes las pintadas de grafiteros, así como

recuperación del río henares

FIGURA 57: Molino de Armas en la actualidad y antigua maquinaria Fotografía: Patrimonio Complutense

otros daños. La empresa propietaria no adopta ninguna medida visible para su protección o conservación, al igual que hace con otras propiedades que mantienen en el casco urbano (Bodegas Criado, p.e.). Se limitan a usar la parcela posterior como improvisado almacén de materiales de construcción, maquinaria y chatarra.Por tratarse de un elemento de titularidad privada no centraremos nuestra atención en esta pieza. Fuente de la información: Lista Roja del Patrimonio Complutense

Riesgo: Grave Detalles: En esta ficha nos referimos tan solo a la parte de Complutum que se halla en la actualidad bajo edificaciones en uso, no a los restos que, a la vista, se han musealizado recientemente. En la expansión urbana descontrolada de los años 70, primaba la ganancia económica sobre el valor patrimonial, sin apenas legislación ni supervisión que lo evitara. Esto motivó que, pese a descubrirse una notable cantidad de restos de la ciudad romana, las obras siguieran adelante, arrasando buena parte del yacimiento y condenándolo bajo toneladas de ladrillos y hormigón. Algunos de los mosaicos de más interés fueron rescatados y trasladados al Museo Arqueológico Nacional, en Madrid. Pero tras

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares


59

prospecciones escasas y apresuradas, las obras continuaron su curso encima de Complutum. Casa de Hippolytus La musealización del museo se presenta como pionera dentro de la Comunidad de Madrid, pues es uno de los pocos enclaves visitables en dicha región. La Casa de Hippolytus (figura 58) como tal ha sido envuelta por un edificio que la musealiza a través de pasarelas en un nivel superior que permiten una perspectiva en altura. La parte central de la visita es el “mosaico de los peces”. Sin embargo y pese a su importancia se trata de un enclave escasamente publicitado y es desconocido incluso para los propios habitantes de la ciudad de Alcalá de Henares. Centro de interpretación En la actualidad y anexo al yacimiento se encuentre el citado Centro de Interpretación de Complutum, un edificio totalmente acabado y repleto de valiosos restos arqueológicos frutos de muchos años de trabajo, pero que nunca ha sido abierto al público por falta de fondos y los recortes presupuestarios de la Comunidad de Madrid.

FIGURA 58 Ruinas recuperadas y visitables de Complutum. Fotografía: www.efetur.com

Fuente de la información: Lista Roja del Patrimonio Complutense

autora: ana lobo garcía

tutora: emilia román lópez

trabajo fin de máster mayab 2015


60

4.4 r uina inmaterial En este apartado no encontramos restos o ruinas ligados a una construcción o yacimiento, sin embargo se trata de “hitos” de gran valor, pues nos explican la manera de relacionarse con el río en el pasado.

9. p uen te co lga n te

FIGURA 59 Pasarela a la altura de la Ermita del Val. Año: desconocido Autor: desconocido

FIGURA 60 Estado de llos restos de la pasarela en la actualidad. Fotografía: Propia

El puente se encontraba junto a la Ermita del Val, cuanto no existía la mota o muro de contención de aguas que separaba esta zona del río.

Actualmente solo queda el marco unido a la cimentación de hormigón donde se enganchaba el antiguo puente. Este lugar sería un punto de paso idóneo para enlazar con la ruta que sube al yacimiento de “Alcalá la vieja”.

La conectividad entre las dos orillas era más fluida que en la actualidad, donde no encontramos un puente habilitado para el cruce de personas a lo largo de todo el recorrido del río.

recuperación del río henares

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares


61

10. barca de tab l a p i n t o ra

11. ba ñ o s en l a p resa de cay o

FIGURA 61 Embarcación de paso para cruzar el río.. Fotografía: Colección Cerezo

FIGURA 61 Embarcación de paso para cruzar el río.. Fotografía: Colección J. Félix Huerta

Se trataba de una pequeña embarcación de madera unida a una cuerda para cruzar de un lado a otro. Igual que en el caso anterior, vemos otra muestra de la relación que existía con las dos orillas y que hoy día no se establece.

Existe una frase que los alcalínos le hemos escuchado decir a las personas que más tiempo llevan viviendo en la ciudad: “En el Henares antes nos podíamos bañar”. Este rasgo identitario se perdió a partir de los años 70, cuando los vertidos de las fábricas contaminaron el agua gravemente.

autora: ana lobo garcía

tutora: emilia román lópez

trabajo fin de máster mayab 2015


5. an谩lisis y diagn贸stico


63

Para poder elaborar un diagnóstico acerca de la problemática concreta del ámbito que estamos estudiando es necesario elaborar un análisis de los condicionantes del lugar. Dichos análisis se centrarán en el estudio del clima que afecta a Alcalá de Henares, el análisis del medio físico y ambiental, así como una aproximación al medio urbano y socioeconómico. El ámbito de estudio se centra en el término municipal de Alcalá de Henares, concretamente en su franja sur y muy especialmente en la intersección entre la trama urbana y el entorno natural. Para el estudio del medio físico utilizaremos un escala que nos permita analizar el entorno con amplitud. Para el estudio urbano haremos un zoom más cercano a los límites de la actuación.

autora: ana lobo garcía

tutora: emilia román lópez

trabajo fin de máster mayab 2015


64

5.1 an á lisis clim á tico objet i v o s

En el presente análisis tiene como objeto entender el clima de Alcalá de Henares para determinar las condiciones de bienestar exterior, ya que el ámbito de estudio se centra entre la trama urbana y la natural. Este estudio nos dará información para, posteriormente, en el catálogo de propuestas, poder definir las estrategias que mejor se adapten a las necesidades de los usuarios, para conseguir un aprovechamiento óptimo de los recursos pasivos urbanos. Temperatura

a lca l á de hen ares y el cl i ma del va l le .

nos frío con mínimas puntuales por debajo de los 0ºC. Comúnmente se conoce este clima como mediterráneo continentalizado.

Altitud: 587 msnm Latitud: 40° 28’ 49’’ N Longitud: 3° 22’ 9’’ O La ciudad surge en el valle del Henares, protegida por las formaciones montañosas de los cerros al sur. Como observamos en el climograma de la figura 62 se trata de un clima predominantemente seco, donde son características las temperaturas extremas dependiendo de la estación: veranos muy calurosos que llegan a sobrepasar los 40ºC de máxima frente a invier-

Otros rasgos característico son la drástica variación de sus temperturas entre el día y la noche y el alto porcentaje anual de días despejados con sol, como observamos en la figura 65. Los meses fríos se caracterizan por tener unas variaciones de temperaturas de 10o C de media entre sus mínimas y sus máximas. Esta diferencia aumenta en los otros grupos, con variaciones de hasta 16o C en los meses cálidos.

pluviometría mm

30

60

franja de confort

Latitud 40º 25

50

20

40 franja de confort

* humedad media 15

30

79 10

72

76 63

71 59

5

20

53

59 55

50 37

0

10

39 0

FIGURA 62: Climograma de temperaturas y precipitaciones medias anuales desde 1981 a 2010 Fuente: Aemet. Estación meteorológica de Torrejón de Ardoz Elaboración propia.

recuperación del río henares

FIGURA 63: Carta solar estereográfica para una latitud de 40º Fuente: Mayab

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares


65

Según la clasificación climática Köppen-Geiger, nos encontramos en una franja entre climas Csa y BSh. Esta es la descripción que se da acerca de estos dos climas: Csa (templado con verano seco y caluroso) Es la variedad de clima que abarca una mayor extensión de la Península Ibérica y Baleares, ocupando aproximadamente el 40% de su superficie. Se extiende por la mayor parte de la mitad sur y de las regiones costeras mediterráneas, a excepción de las zonas áridas del sureste. BSk (estepa fría)

co n clu s i o n es parci a les i

En España se extienden ampliamente por el sureste de la Península y valle del Ebro y, en menor extensión, en la meseta sur, Extremadura e Islas Baleares. En Portugal sólo abarca una pequeña región del Baixo Alentejo, en el distrito de Beja.

Atendiendo a los datos aportados hasta ahora y de cara a las condiciones de exterior, podemos concluir que se trata de un clima donde existe: 1. Dificultad para alcanzar confort térmico durante el invierno, con temperaturas muy bajas, pocos días soleados y escasa potencia calorífica del sol.

Nos encontramos por tanto ante un clima complejo que nos aporta unas cargas solares muy altas durante los meses de verano pero unas temperaturas bastante bajas durante los meses de invierno.

2. Primaveras y otoños suaves donde encontramos un alto porcentaje de días confortables y soleados. 3. Veranos complicados por la falta de humedad y las elevadas temperaturas.

3,6 kWh/m2

Enero

7d

3,8 kWh/m2

Febrero

8d

4,0 kWh/m2

Marzo

6d

4,2 kWh/m2

Abril

5d

4,4 kWh/m2

Mayo

4d

4,6 kWh/m2

Junio

4,8 kWh/m2

Julio

5,0 kWh/m2

Agosto

5,1 kWh/m2

Septiembre

5,2 kWh/m2

Octubre

5,3 kWh/m2

Noviembre

8d

5,4 kWh/m2

Diciembre

7d

FIGURA 64: Irradiación solar global sobre superficie horizontal. Promedio anual de valores diarios Fuente: www.adrase.com

61 días 107 días

12d 17d 14d 9d 6d

188 días

FIGURA 65: Días soleados media mensual + media anual de días soleados, nublados y cubiertos en el período 1998-2010 Fuente: Aemet. Estación meteorológica de Torrejón de Ardoz Elaboración propia.

autora: ana lobo garcía

tutora: emilia román lópez

trabajo fin de máster mayab 2015


66

v i en t o

dic nov

La direccionalidad del viento es una constante a los largo del año, recorriendo la longitud del valle en dirección nordeste-suroeste.

oct sep ago

El sentido predominante de los vientos fríos será descendentes por el valle (NE-SO) y los cálidos ascendentes por el valle (SO-NE).

jul jun may abr

Esta constancia en el comportamiento de los vientos nos puede servir para tomar medidas climáticas pasivas en la estructuración urbana de la ciudad.

mar feb ene FIGURA 66: Comportamiento del viento en la C. de Madrid Fuente: desconocida

ENERO

V del viento = 13km/h T del aire = 7 Cº

JULIO

V del viento = 11km/h T del aire = 28 Cº

FEBRERO

V del viento = 17km/h T del aire = 8 Cº

AGOSTO

FIGURA 67: Días al año con vientos superiores a 50km/h Fuente: Aemet. Estación meteorológica de Torrejón de Ardoz Elaboración propia.

MARZO

V del viento = 8km/h T del aire = 12 Cº

ABRIL

V del viento = 8km/h T del aire = 15 Cº

SEPTIEMBRE

V del viento = 13km/h T del aire = 28 Cº

V del viento = 11km/h T del aire = 23 Cº

OCTUBRE

V del viento = 11km/h T del aire = 18 Cº

MAYO

V del viento = 13km/h T del aire = 19 Cº

JUNIO

V del viento = 13km/h T del aire = 25 Cº

NOVIEMBRE

V del viento = 13km/h T del aire = 12 Cº

DICIEMBRE

V del viento = 11km/h T del aire = 8 Cº

FIGURA 68: Rosa de los vientos por meses Fuente: Windfinder.. Estación meteorológica de Torrejón de Ardoz Elaboración propia.

recuperación del río henares

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares


67

cl i mogramas de b i en es tar

Vamos a evaluar por distintos métodos cuándo se establecen las concidiones de confort para el clima que estamos estudiando. Tendremos en cuenta que se trata de buscar un confort en el exterior y también consideraremos los distintos usos que se pueden llevar a cabo en este espacio. CLIMOGRAMA DE OLGYAY. Se han diseñado tres climogramas de Olgyay, con el objetivo de obtener una muestra representativa de las condiciones ambientales exteriores ajustadas al nivel de arropamiento según la época del año.

En el primer caso, para el período de primavera y otoño observamos que tan solo en el mes de mayo encontramos un porcentaje de tiempo en circunstancias de confort. En ningún caso necesitariamos estrategias de enfriamiento evaporativo, sino que tenderíamos quizá a la acumulación térmica diaria (por medio de ciertos pavimentos, elección del color de materiales, evitando el sombreamiento) que pudiera devolvernos el calor en las horas más frías del día. En el caso de los meses de invierno, claramente infracalentados, podemos ver que nos encontramos muy por debajo de encontrar confort térmico. Cabe destacar que al encontrarnos en

PRIMAVERA Y OTOÑO

un espacio exterior donde se pretender actuar con medidas pasivas no invasivas para el entorno, el catálogo de posibilidades se nos reduce notablemente. Es de esperar, por tando, que este espacio se encuentre menos utilizado por los usuarios en este período. El período de verano sería el más indicado para disfrutar de este espacio en condiciones de confort, si bien durante los meses de julio y agosto serían recomendables estrategias de enfriamiento evaporativo y sombreamiento. Además hay necesidad de viento y humedad en el ambiente.

INVIERNO

VERANO

40

40

40

35

35

35

30

30

30

25

25

25

20

20

20

15

15

15

10

10

10

5

5

5

0

0 0

10

20

30

40

50

60

70

80

90 100

Arropamiento estimado = 1,2 clo Equivalente a: pantalón largo, camiseta de manga larga, cazadora y zapatos.

0 0

10

20

30

40

50

60

70

80

90 100

Arropamiento estimado = 1,5 clo Equivalente a: pantalón largo, jersey, abrigo y botas de invierno.

autora: ana lobo garcía

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90 100

Arropamiento estimado = 0,5 clo Equivalente a: pantalón corto, camiseta y sandalias o calzado de verano

tutora: emilia román lópez

trabajo fin de máster mayab 2015


68

evaluaci ó n del climograma de bienes tar adaptado y la influencia de la actividad metab ó l i ca

El Climograma de Bienestar Adaptado (CBA a partir de ahora), supone un análisis más pormenorizado de las condiciones de bienestar interior, a través de la introducción de una mayor cantidad de datos referentes al metabolismo y el nivel de arropamiento para cada momento del año y actividad.

act i v i dad

1:

Tipo: pasiva/moderada (caminar despacio alternando pausas) Met aproximados: 2,00 met Arropamiento: Invierno: 1,5 clo Primavera + otoño: 1 clo Verano: 0,5 clo

Para los usos exteriores, la variación que refleja en CBA es notable, debido a los cambios que suponen las diferencias entre las distintas actividades y arropamiento. Podemos ver como a medida que aumentan los “mets” y el arropamiento de la actividad, también lo hace el área de confort.

Tipo: activo / medio (caminar a ritmo rápido, trotar...) Met aproximados: 4,5 met

En este caso estudiaremos el confort que el usuario puede obtener a lo largo del año realizando tres grados de actividad, uno leve, otro medio y otro fuerte.

Arropamiento: Invierno: 1 clo Primavera + otoño: 0,8 clo Verano: 0,5 clo

A grandes rasgos podemos decir que la noche junto con los inviernos serán las grandes zonas de disconfort anuales, dificilmente solventables en espacios exteriores. No existe confort: necesidad de calor / soleamiento Límite de confort: necesidad de calor / soleamiento

i s o pletas

act i v i dad

act i v i dad

2:

3:

Tipo: muy activa / alto (entrenamiento correr, bicicleta... ) Met aproximados: 6,2 met Arropamiento: Invierno: 0,8 Primavera + otoño: 0,6 Verano: 0,4

Área de bienestar con 20% insatisfechos Área de bienestar Límite confort: necesidad de enfriamiento No existe confort: calor excesivo, necesidad de enfriamiento evaporativo

recuperación del río henares

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares


69

p r i mavera + o t o ñ o

i n v i er n o

Área de bienestar algo seca

Área de bienestar saludable

Área de bienestar húmeda

vera n o

Necesidad: enfriamiento evaporativo

autora: ana lobo garcía

tutora: emilia román lópez

Necesidad: soleamiento

trabajo fin de máster mayab 2015


70

co n clu s i o n es der i vadas de l a eva luaci ó n de lo s cl i mogramas

Para concluir, podemos decir que nos encontramos en presencia de numerosos meses infracalentados y que, incluso en los meses más cálidos encontraremos horas del día en las que hay necesidad de calor. Tratándose de espacios exteriores, el calor solo podrá alcanzarse aprovechando el soleamiento y jugando con materiales capaces de retener ese calor por medio de su color, textura y masa térmica. Las oscilaciones térmicas diarias son grandes: desde abril a octubre las condiciones climáticas del día cambian bruscamente con respecto a la noche, en ocasiones con saltos térmicos de más de 15 ºC. Esto nos dará un patrón de usos y afluencias de la zona de estudio muy variada dependiendo del año. Entre mayo y septiembre encontramos que es determinante la presencia de sombras, pero podemos intuir que aportando éstas por medio de arbolado y siguiendo estrategias de aporte de humedad (enfriamiento evaporativo) por medio de la presencia de agua y vegetación que se mantenga húmeda, podríamos llegar a crear un microclima y hacer de esta zona un entorno confortable durante varios meses al año. Con relación a las diferencias entre las necesidades matutinas y vespertinas, vemos que contamos con mañanas frescas donde no hace calor hasta el medio día durante gran parte del año, frente a tardes que son muy calurosas de junio a septiembre. Julio y agosto destacan por ser meses donde resulta fácil encontrar el confort diario e incluso el nocturno.

recuperación del río henares

Existe una cualidad intrínseca al lugar que afecta de forma determinante al confort higrotérmico: nos encontramos en una franja paralela a un río, por lo tanto encontramos que se genera de forma natural un pequeño microclima por medio de la existencia de agua y por ser una zona que encauza un porcentaje de vientos mayor que el que obtenemos en la ciudad (pues los edificios nos bloquean en general la brisa que pueda existir). Si bien Alcalá de Henares no tiene estudios sobre la isla de calor, es fácil comprobar como usuario que la temperatura está 1ºC/2ºC más fresca en las inmediaciones del río que en el resto de la ciudad. Así como los días de viento, encontramos en estas zonas, más abiertas y despejadas, que el aire no se ve obstaculizado y que sigue la dirección del río. Este hecho es muy positivo en verano, aportándonos frescura y humedad, así como brisas puntuales. No obstante es una desventaja de cara a los meses fríos. En cuanto a las actividades se refiere, podemos apreciar que el grado de confort varía notablemente a lo largo del año. Esto, ligado al arropamiento dará lugar a que las condiciones higrotérmicas mejoren. Las conclusiones obtenidas de este estudio se tomarán como base para las propuestas posteriores de acondicionamiento de los espacios. Siendo esta la situación de confort en el estado actual, podemos anticipar que con una actuación consciente ligada a estrategias adecuadas podemos aumentar en gran medida el porcentaje de confort anual que el usuario puede encontrar en el entorno que estamos estudiando.

EN CUANTO A LA ACTIVIDAD: ACTIVIDAD 1:

Grado de disconfort alto ligado al periodo de invierno y a las horas nocturnas, vespertinas y matutinas.

19% 3%

78%

En este caso es dificil actuar con miras a elevar el grado de confort en el invierno, pues dependemos exclusivamente del sol. Si es importante estudiar aquellos espacios que reciben más soleamiento para aprovecharlos en este sentido. ACTIVIDAD 2:

Grado de disconfort disminuye. El confort higrotérmico se extiende a una cuarta parte del año: horas centrales del día en primavera y otoño y horas vespertinas y matutinas en verano.

26% 67%

7%

En este caso habrá períodos de año donde no es necesaria actuación alguna. En épocas de calor se planteará la necesidad de enfriamiento evaporativo y el sombreamiento. ACTIVIDAD 3:

Grado de disconfort anual amplio con períodos en los que el calor se hará excesivo en las horas centrales del día en verano.

35% 55% 10%

En este caso gana importancia las actuaciones encaminadas al enfriamiento evaporativo y aporte de sombra.

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares


71

tab l a res umen de es t rategi as a ado p tar para co n seguir co nfo r t h i gr o t é rm i co

NECESIDADES DE...

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

...radiación solar ...espacios abiertos con captación térmica ...viento ...sombreamiento ...enfriamiento evaporativo ...humedad (estrategias relativas a los usuarios) ...aumento del grado de arropamiento ...aumento de la actividad metabólica

DISTRIBUCIÓN DEL BIENESTAR A LO LARGO DEL DÍA Mañana Medio día Tarde Noche Frío =

Calor=

Bienestar=

autora: ana lobo garcía

tutora: emilia román lópez

trabajo fin de máster mayab 2015


72

a . u n i dades de pa i saje

5.2 an á lisis del paisaje Se ha realizado un primer análisis de paisaje para contabilizar todas las unidades que lo componen. Se ha seguido la metodología de Smardom 1979, para ello se toman una serie de fotografías desde una posición clave, el yacimiento de Alcalá la vieja, donde tenemos una panorámica óptima del conjunto y donde se aprecia muy bien el encuentro entre la ciudad y el río.

FIGURA 68: Fotografía panorámica desde el yacimiento de Alcalá la vieja. Fotografía propia

FIGURA 70: Punto de ubicación de la toma de fotografías

FIGURA 69: Sectorización de las unidades de paisaje. Elaboración propia

Monte bajo:

Ubicados solamente en la márgen izquierda del río, enmarcándolo. CARACTERÍSTICA PRINCIPAL: Topografía irregular Homogeneidad COMPONENTES RELEVANTES: Dispersión,Variedad,Textura Color COMP. COMPLEMENTARIOS: Vegetación baja y dispersa

Llanura:

Se caracteriza por ser un manto desnudo de transición entre monte y ribera. CARACTERÍSTICA PRINCIPAL: Planicie Lienzo geométrico COMPONENTES RELEVANTES: Carácter, horizontal,. Textura Color, Contraste COMP. COMPLEMENTARIOS: Vegetación

recuperación del río henares

Rio:

Elemento protagonista del paisaje. Punto focal de la atención CARACTERÍSTICA PRINCIPAL: Configuración curvilínea Estructurante del territorio COMPONENTES RELEVANTES: Línea Color Armonía Visibilidad COMP. COMPLEMENTARIOS: Agua, Sonido, Temperatura, Contraste

Ribera:

Acumula la mayor riqueza visual del paisaje y cambia estacionalmente. CARACTERÍSTICA PRINCIPAL: Configuración curvilínea Divisor del paisaje COMPONENTES RELEVANTES: Línea, Color, Configuración espacial COMP. COMPLEMENTARIOS: Vegetación, Variabilidad (perenne/caduca)

Ciudad:

Masa heterogénea que compite con el paisaje natural. Es un ecosistema en sí mismo. CARACTERÍSTICA PRINCIPAL: Intromisión paisajística COMPONENTES RELEVANTES: Escala Visibilidad TexturaCOMP. COMPLEMENTARIOS: Materialidad pesada, sin equilibrio con el territorio.

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares


b . escen ar i o s s i ngul ares

Escenario 1

Escenario 2

Escenario 3

Escenario 4

I M A G E N

F O R M A

Tridimensional

Tridimensional

Bidimensional

Geométrico

Bordes definidos

Bordes difusos

En bandas

Silueta

Escala: efecto distancia Valoración estética: agradable Armonía: media Variedad: alta Contraste: medio Visibilidad: horizonte lejano Espacio: sobre monte bajo

Escala: relativa Valoración estética: agradable Armonía: media Variedad: media Contraste: medio Visibilidad: horizonte lejano Espacio: sobre monte bajo

Escala: efecto distancia Valoración estética: indiferente Armonía: alta Variedad: baja Contraste medio Visibilidad: horizonte medio Espacio: sobre llanura

Escala: relativa Valoración estética: muy agradable Armonía: alta Variedad: muy alta Contraste: medio Visibilidad: horizonte medio Espacio: sobre ribera

Grano: fino Densidad: media Regularidad: en grupos

Grano: medio Densidad: media Regularidad: ordenado

Grano: fino Densidad: media Regularidad: ordenado

Grano: medio Densidad: media Regularidad: desordenado

L I N E A

C O L O R

C O M P O S I Ó N

E S P A C I A L

T E X T U R A


74

*

5.3 an á lisis del medio f í sico

valo res ambien tales

RELIEVE

rel i eve

El relieve tiene dos partes, la zona llana de la margen derecha del río Henares que forma el valle y la zona abrupta de los cortados y barrancos que se encuentran en la margen izquierda del río. La parte baja se encuentra un poco por debajo de los 600 m.s.n.m., mientras que la cabecera de los cortados está ligeramente por encima de los 625 m.s.n.m. La margen izquierda constituye el “Parque Natural de los cerros”, un conjunto de formaciones montañosas bajas, cerros y colinas que contrastan con la planicie del valle, donde se situa la ciudad. A continuación analizaremos fundamentalmente los valores ambientales y naturales del Parque Natural. Sus principales formaciones montañosas son el cerro Malvecino y el monte Ecce-Homo. Cerro Malvecino: En 1118 se inicia la que sería la campaña definitiva para conquistar la fortaleza musulmana por las tropas del arzobispo de

Toledo Don Bernardo de Sédirac. Fue después de un largo asedio, en el que se ayudaron de un padrastro o castillo de madera que erigieron sobre un cerro contiguo, el cerro Malvecino, desde el que hostigaban a los musulmanes. Cerro del Ecce-Homo: También conocido como de la Vera Cruz pues, según la leyenda, el 3 de mayo de 1118, fecha que coincide con la del descubrimiento de la Santa Cruz, se apareció en lo alto del cerro una cruz luminosa que animó a los combatientes a realizar el asalto definitivo para la conquista del castillo musulmán. Junto a la ermita de la Vera Cruz, en la cima del cerro, se levantaban otras dos, la del Ecce-Homo y la del Santo Sepulcro. En medio del cerro se encontraba la ermita de San Jerónimo y la de San Juan Bautista. En la falda del monte, la ermita de Nuestra Señorade la Paz, además de la gruta de San Pedro.

Curso fluvial permanente Suelo urbano Curvas de nivel cada 25m Curvas de nivel cada 5m h>750m h>725m h>700m h>675m h>650m h>625m h<625m

*Información extraída del Ayuntamiento de Alcalá de Henares

FIGURA 71: Panorámica desde el interior del Parque Natural “Los Cerros”. Fotografía propia

recuperación del río henares

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares


75

Finca de la Oruga

ISLA DE LA ESGARAVITA

ECCE HOMO

Los Catalanes Solana Malvecino

ISLA DE LOS COLEGIOS Barca Pintora

Presa de los García

Alto del Burro

PARQUE NATURAL

La alberga

LOS CERROS Rincones

La Muñegosa

Los barrancos

La Hondonada

Zulema

0m autora: ana lobo garcía

tutora: emilia román lópez

500m

1000m

trabajo fin de máster mayab 2015


76

5.4 an á lisis del medio f í sico

h i dr o log í a

Existen varios niveles en la red de aguas superficiales. En primer lugar y como elemento principal tenemos el río Henares, con dos afluentes secundarios principales dentro del entorno que nos ocupa: el arroyo de Carmamilla y el río Torote. El entorno cercano al río es una formación acuífera cuaternaria de la Vega del Henares, de carácter libre y detrítico y compuesto por gravas y arenas. Se encuentra asociada a aluviales y terrazas bajas conectadas hidráulicamente a la red hidrográfica, que se caracteriza por una alta permeabilidad por porosidad y un régimen libre, produciéndose su recarga mayoritaria a través del agua de infiltración de lluvia y riego, descargando en los cauces del Henares.

HIDROLOGÍA

Curso fluvial permanente Suelo urbano Curvas de nivel cada 25m FIGURA 71: Zonas con riesgo de inundación por crecidas leve. Fuente: magrama

Curvas de nivel cada 5m Cuenca gruesa Cuenca fina

La márgen izquierda es por motivo de su relieve y geomorfología la que acumula las vaguadas y barrancos que vierten en el cauce del río.

Áreas inundables

Como podemos ver en las imagenes, el río tiene zonas donde el riesgo de inundación es alto en períodos breves de tiempo, pudiendo llegar al entorno urbano en periodos más largos y con menor frecuencia (figuras 71, 72 y 73)

Barranco secundario

Barranco principal

FIGURA 72: Riesgo de inundación por crecidas moderado. Fuente: magrama

Divisoria principal

DATOS GENERALES SOBRE EL RÍO HENARES: Ubicación: Delimitada al Oeste por el Jarama, donde desemboca, y al Sur-sureste por el Río Tajo. Superficie de la Cuenca: 2.620 Km2 Longitud Tramo Término Municipal de Alcalá de Henares: 15 km aproximadamente Caudal Ecológico: Aproximadamente 20 Hm3 Principales Afluentes: Río Salado, Río Cañamares, Río Bornova, Río Sorbe, Río Dulce y Río Badiel

recuperación del río henares

Escorentía principal

Divisoria secundaria

FIGURA 73: Riesgo de inundación por crecidas alto. Fuente: magrama

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares


77

Finca de la Oruga

ISLA DE LA ESGARAVITA

ECCE HOMO

Los Catalanes Solana Malvecino

ISLA DE LOS COLEGIOS Barca Pintora

Presa de los García

Alto del Burro

PARQUE NATURAL

La alberga

LOS CERROS Rincones

La Muñegosa

Los barrancos

La Hondonada

Zulema

0m autora: ana lobo garcía

tutora: emilia román lópez

500m

1000m

trabajo fin de máster mayab 2015


78

geomo rfo log í a

La cuenca del Tajo fue formándose durante los procesos tectónicos de la orogenia alpina, que elevaron los bloques del Sistema Central y los Montes de Toledo, al oeste, norte y sur, y plegaron y elevaron el Sistema Ibérico al este, originando en su interior una cuenca geológica, es decir, una zona que se hundía progresivamente (subsidencia) al tiempo que acumulaba los sedimentos arrastrados hasta ella por la erosión de los relieves circundantes, y que tenía un carácter endorreico porque sus ríos y torrentes no tenían salida alguna de la cuenca, salvo por evaporación. La evaporación del agua acumulada en el interior de la cuenca deja al descubierto estratos con marcada horizontalidad de calizas y yesos, margas y arcillas que posteriormente fueron erosionadas por acción de los cursos fluviales. En los dos últimos millones de años, lluvias torrenciales excavaron las calizas y dejaron convertida la antigua llanura en los actuales cerros, cuyas cumbres son planas recordando la antigua llanura. Estos períodos húmedos transformaron el paisaje en una red de barrancos abruptos, con escarpes fuertes y pendientes acusadas.

La activa dinámica geomorfológica da lugar a una rica variedad de formas de relieve que resultan determinantes en la personalidad del paisaje de la zona. El Barranco de la Zarza que de Este a Oeste surca el Monte, constituye la columna vertebral del Parque a la que confluyen las barrancas a derecha e izquierda como si de costillas se trataran. Por ello el “Parque de los Cerros” puede considerarse un “libro abierto” de geomorfología. desde un punto de vista geomorfológico pueden distinguirse dos zonas: 1. La margen izquierda, con fuertes escarpes y laderas de arcillas blandas y arenas miocénicas. 2. La margen derecha, donde está el valle formado sobre un sustrato terciario (Mioceno) y recubierto por los coluviones, aluviones y terrazas del cuaternario.

5.5 an á lisis del medio f í sico GEOMORFOLOGÍA : GEOMORFOLOGÍA

Curso fluvial permanente Suelo urbano Curvas de nivel cada 25m Curvas de nivel cada 5m Costra calcárea pulverulenta, nodular y laminar-bandeada Calizas arenosas. Margas Conglomerado areniscas y lutitas rojas Arcosas, arcillas y margas yesíferas Gravas y cantos poligénicos, arenas, limos y arcillas. Carbonatos Arenas arcósicas micáceas, lutitas y niveles carbonatados Lutitas marrones, areniscas micáceas y niveles carbonatados Cantos, gravas, arenas y limos. Arenas y limos con cantos dispersos. Limos grises y arenas Gravas y arenas

FIGURA 74: Fotograía donde se aprecian los característicos cortados frente a la extensión de llanura. Fotografía : propia

recuperación del río henares

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares


79

Finca de la Oruga

ISLA DE LA ESGARAVITA

ECCE HOMO

Los Catalanes Solana Malvecino

ISLA DE LOS COLEGIOS Barca Pintora

Presa de los García

Alto del Burro

PARQUE NATURAL

La alberga

LOS CERROS Rincones

La Muñegosa

Los barrancos

La Hondonada

Zulema

0m autora: ana lobo garcía

tutora: emilia román lópez

500m

1000m

trabajo fin de máster mayab 2015


80

vegetaci ó n

Cronológicamente el área se encuadra en la Región Mediterránea, Provincia Castellano Maestrazgo Manchega. En la margen derecha del río la disponibilidad de agua hace que sean los suelos los que definan la vegetación. Son ocupados típicamente por vegetación arbórea y arbustiva con las raíces extendidas en superficie, ya que el sustrato dificulta su crecimiento en profundidad. Aparece en esta margen una serie de vegetación típica asociada a cursos fluviales que desde el río avanza de la siguiente forma: vegetación herbácea-sauceda-chopera o alameda-olmeda (figura 75). Concretamente la alameda marca la personalidad de este soto, ya que representa la mayor parte de las zonas bien conservadas de éste. En la margen izquierda es posible encontrar algunas pequeñas fincas de vega con vegetación potencialmente similar a la de la margen derecha, pero mayoritariamente ocupadas por cultivos de regadío.

RIBERA Se trata de una vegetación particular, pero característica, situada a orillas del Henares y constituida fundamentalmente por especies de hoja caduca y crecimiento rápido que se distribuyen atendiendo a un gradiente de humedad edáfica. El estado de conservación es precario y la representación de algunas de sus formaciones (olmedas y choperas) escasa, debido a que ha sido talado y convertido en campos de cultivo. No obstante, es posible contemplar numerosas especies de plantas entre las que destacan álamos blancos, chopos negros, sauces, olmos y alisos entre los árboles, y una nutrida representación de arbustos, bejucos y herbáceas como la nueza, el lúpulo, rosales, zarzas, eneas, regaliz, carrizo, juncos, o las vistosas salicaria y hierba de San Antonio. Destaca también la presencia de hongos como los cascos de caballo, el bonito Leccinum duriusculum , las tan conocidas setas de chopo y Pleurotus ostreatus. Pese a la escasa extensión en anchura, la ribera contempla la mayor diversidad de avifauna del parque.

5.6 análisis del medio natural VEGETACIÓN Y CULTIVOS

Curso fluvial permanente Suelo urbano Curvas de nivel cada 25m Curvas de nivel cada 5m Regadío Pastizal/matorral Pastizal Vegetación de Ribera Labor secano Pino carrasco

Álamo

Sauce Chopo

Olmo

Lenteja de agua Carrizo

FIGURA 75: Esquema de distribución de las especies de ribera.

recuperación del río henares

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares


81

Finca de la Oruga

ISLA DE LA ESGARAVITA

ECCE HOMO

Los Catalanes Solana Malvecino

ISLA DE LOS COLEGIOS Barca Pintora

Presa de los García

Alto del Burro

PARQUE NATURAL

La alberga

LOS CERROS Rincones

La Muñegosa

Los barrancos

La Hondonada

Zulema

0m autora: ana lobo garcía

tutora: emilia román lópez

500m

1000m

trabajo fin de máster mayab 2015


82

PINAR

ENCINAR-COSCOJAR

MONTE Y LADERAS

Repoblación de pino carrasco efectuada hace unos 40-45 años (aunque su altura y su diámetro no lo reflejan) cuyo objetivo principal es de carácter protector frente a la erosión del suelo. En extensión es la segunda formación del parque, constituyendo manchas más o menos homogéneas. El sotobosque es prácticamente inexistente y sólo está bien representado en los límites exteriores y claros del mismo y en algunas zonas donde los suelos lo permiten, como en los accesos al Ecce-Homo desde la desaparecida casa de los cazadores donde destacan el fenal, la ontina y la espiguilla de seda.

Es ésta una formación escasamente representada situada en el límite nordeste del Parque de los Cerros, junto a la cabecera del Barranco de la Zarza. Se trata de ejemplares dispersos, pero importantes y cada vez más abundantes, de encinas y coscojas que, junto a una típica y abundante vegetación acompañante entre la que destacan el espantalobos y los espinos negro y albar, forman parte de una mancha más extensa situada fuera del parque pero dentro del término municipal. Constituye en su conjunto el único resto del primitivo encinar mediterráneo presente en Alcalá de Henares.

Es llamativa la aparición en épocas determinadas de hongos interesantes, unos por su marcada toxicidad como algunos representantes de pequeño tamaño del género Lepiota así como la Amanita virosa , y otros por corresponder a géneros valorados gastronómicamente como los géneros Agaricus y Lepista . La fauna más representativa de este hábitat son las aves forestales y algunas de ellas exclusivas de bosques de coníferas como el piquituerto, el herrerillo capuchino, o rapaces como el azor común o el busardo ratonero.

Éste hábitat da cobijo a especies animales huidizas que, como es el caso del corzo o el jabalí, o bien aprovechan la enmarañada estructura de la vegetación para protegerse, tal es el caso de aves como las currucas cabecinegra y rabilarga, o el reyezuelo listado, y reptiles como la lagartija colilarga. Conocidos por los lugareños los puntos de agua en las cabeceras de algunos de sus barrancos, podemos encontrar en ellos al hoy casi extinguido en Alcalá de Henares sapo común y mariposas como la bella y protegida arlequín (Zerynthia rumina) y la elegante Ninfa de los arroyos ( Limenitis reducta).

Constituye la formación de mayor extensión del parque. Se trata de zonas con pendiente representadas por comunidades vegetales herbáceas y arbustivas de portes en general escasos y achaparrados, hojas estrechas y pequeñas y otras estrategias comunes para hacer frente a las extremas condiciones ambientales. Son auténticos icebergs de importancia capital sujetando el suelo. Entre las numerosas especies presentes destacan por su abundancia o vistosidad estacional los tomillos, la retama de bolas, el esparto, las jarillas, las medicinales efedras, el sisallo, la barrilla, el jazmín silvestre y la retama loca.

FIGURA 76: Pinar de repoblación en el Parque Natural. Fotografía: propia.

FIGURA 77: Zona de coscojar. Fotografía: propia.

recuperación del río henares

Entre los hongos merecen destacarse algunas joyas micológicas como la Battaraea stevenii, o el género Tulostoma, pero son también vistosas las setas del género Volvariella a menudo confundidas con Amanitas. A nivel de fauna es el ecosistema más diverso, estando representados numerosos grupos zoológicos, muchos de cuyos representantes están protegidos por ley. Así, son abundantes y muy poco conocidos los invertebrados y joyas de estos ambientes son coleópteros como Cicindela campestris; mariposas como Zegris eupheme, Euphydrias desfontainii; arácnidos como Micrommata virescens, Lycosa tarentula-fascirentris, o miriápodos como Scolopendra cingulata subsp. hispanicus. Entre las aves destacan la curruca tomillera, la curruca rabilarga, la cogujada montesina y el pardillo común. Dentro de los mamíferos podemos resaltar la presencia del conejo, como base alimenticia característica de ecosistemas mediterráneos, y el zorro. El más representativo de los reptiles es el lagarto ocelado presente en las zonas soleadas.

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares


83

ERIALES Y CAMPOS DE CULTIVO Hoy desafortunadamente este ecosistema tiene visos de perder su identidad y a muchas de las especies que lo constituyen por una errónea campaña de repoblación que se está efectuando. VAGUADAS Y CORTADOS Hacen referencia a una amplia red de arroyos más o menos temporales que drenan al río Henares y al producto de la erosión que ambos sistemas provocan. Por una parte se trata de especies adaptadas a la existencia de agua en el subsuelo (en parte comunes a las del bosque de ribera) pero con contenidos elevados en sales; y por otra de plantas capaces de vivir en situaciones de pendientes extremas. Destacan fundamentalmente los tarayales ( Tamarix gallica ), la moríscola, un endemismo como el Limonium , el albardín y la cicuta.

reas y arbustivas cerradas hacen de este biotopo un lugar muy visitado por los herbívoros , alguno de ellos tan increíbles como el corzo a la vez que dan cobijo a pequeñas aves insectívoras como el mito, el chochín, el petirrojo o el reyezuelo entre otras. Los cortados por su parte proporcionan un lugar de difícil accesibilidad y escasas molestias en cría para numerosas aves como el cernícalo vulgar, la chova piquirroja, el búho real, el mochuelo, la collalba negra o la grajilla. La fragilidad que presenta este ecosistema hace que sea enormemente vulnerable a cualquier tipo de alteración o modificación de los sistemas de drenaje, y la supervivencia y desarrollo de especies vegetales y animales está prácticamente sentenciada por la ejecución de pistas de acceso.

En cuanto a la fauna, la humedad estacional de las vaguadas constituye un bien escaso que es aprovechado con máxima eficacia por anfibios como el sapo corredor o el sapillo moteado y reptiles como la culebra lisa meridional. La presencia de herbáceas junto con estructuras arbó-

FIGURA 78: Finca con pinar de repoblación joven. Fotografía: propia.

FIGURA 79: Zona de plantación de chopera. Fotografía: propia.

autora: ana lobo garcía

Son campos de cultivo de cereal de secano, que se hayan dispersos en zonas más o menos llanas o extensas del parque. La mayoría de ellos llevan varios años abandonados y han sido colonizados por especies nitrófilas y oportunistas por lo general de carácter herbáceo y espinoso; llamando la atención por la variedad de sus formas y colores. Así son frecuentes la hierba mosquera, la morsana, el cardo mariano, la manzanilla loca, el cardo borriquero, los jaramagos o el ojo de buey. La abundancia de semillas de estas plantas constituye un importante suministro de alimento en épocas desfavorables para numerosas aves y otros animales. Constituyen estas áreas el hábitat de especies animales muy conocidas por el hombre como la perdiz roja, la paloma doméstica, el estornino negro, la cogujada común, el triguero o la urraca, y aunque no es su área de cría son visitadas por numerosos depredadores ya que las especies citadas anteriormente son su base alimenticia.

FIGURA 80: Parcela agrícola junto a la ribera del río. Fotografía: propia.

tutora: emilia román lópez

trabajo fin de máster mayab 2015


84

El municipio se conecta con la capital por medio de infraestructura ferroviaria y por carretera, mediante la Nacional 2. El trazado actual bordea la ciudad por el norte y es relativamente reciente. Se construyó en 1985, sin embargo anteriormente la carretera se asentaba sobre la antigua calzada romana que conectaba Complutum con Caesar Augusta (Zaragoza). La ciudad funciona como un satélite con la capital, produciéndose muchos trayectos a diario por motivos laborales, que implican un fuerte volúmen de tráfico. La movilidad urbana interna destaca también por el uso del vehículo. y el tráfico rodado es predominante, formándose gran acumulación en el centro urbano.

Existe una red de carril bici, pero los vecinos denuncian sus deficiencias y mal trazado. No se puede considerar que dicha red funcione correctamente y su uso por parte de los ciudadanos es muy escaso, reduciéndose a mínimos la movilidad en bicicleta. La ciudad tampoco cuenta con una red paseable ni suficientes recorridos peatonales, los cuales se reducen exclusivamente a algunas calles del centro de la ciudad. Estas circunstancias dan como resultado una problemática muy grave con la calidad del aire, llegando a valores similares a los de la capital en muchas ocasiones y sin protocolos de actuación concretos para los momentos de mayor alerta.

5.7 an á lisis u rban o REDES U RBANAS

Curso fluvial permanente Suelo urbano Curvas de nivel cada 25m Curvas de nivel cada 5m SUELO NO URBANIZABLE Autopista circunvalación (A2) Viario de primer órden Viario de segundo órden Vías peatonales

Figura 81 Gráfica de concentración media anual de NO2 ( µg/m3) Fuente: Comunidad de Madrid

recuperación del río henares

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares


85

Finca de la Oruga

ISLA DE LA ESGARAVITA

ECCE HOMO

Los Catalanes Solana Malvecino

ISLA DE LOS COLEGIOS Barca Pintora

Presa de los García

Alto del Burro

PARQUE NATURAL

La alberga

LOS CERROS Rincones

La Muñegosa

Los barrancos

La Hondonada

Zulema

0m autora: ana lobo garcía

tutora: emilia román lópez

500m

1000m

trabajo fin de máster mayab 2015


86

El municipio tiene una población de 200.768 habitantes, y ocupa una extensión de 87,72 km², lo que hace una densidad de población de 2288,74 hab. por km². se rige por el PGOU del año 1994 aunque existe un avance del próximo Plan general, actualmente en proceso de definición. La ciudad se estructura administrativamente en juntas de distrito: 1. Centro (35.000 habitantes) 2. Reyes Católicos (60.000 habitantes) 3. Chorrillo-Garena (35.000 habitantes) 4. Ensanche–Espartales (40.000 habitantes) 5. El Val (46.000 habitantes) Los distritos limítrofes a nuestro ámbito de estudio, el distrito dos y el cinco, son representa-

tivos del contexto urbano propio del desarrollismo. Su crecimiento fue rápido durante los años sesenta y setenta, frente a los distritos tres y cuatro, más modernos y compuestos por vivienda de tipología de bloque en manzana con patio. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, los distritos dos y cinco tienen las densidades de población más altas de la ciudad y el distito del Val cuenta con la población más envejecida junto con el centro urbano. Se tratan de áreas fundamentalmente residenciales aunque encontramos, sobre todo en el distrito dos, áreas industriales que actualmente se encuentran mayoritariamente en desuso o decadencia.

5.8 an á lisis u rban o

FIGU RAS DE P RO TECCI Ó N DEL SUELO

Curso fluvial permanente Suelo urbano Curvas de nivel cada 25m Curvas de nivel cada 5m SUELO NO URBANIZABLE Plan de protección del casco histórico Espacios naturales protegidos Red Natura 2000

CHORRILLO-GARENA

ENSANCHE-ESPARTALES

Espacios de valor paisajístico Suelo protección ZEPA Suelo alto valor agropecuario Vías pecuarias REDES PÚBLICAS

CENTRO

Espacios libres Equipamientos y servicios Viario Suelo urbano

REYES CATÓLICOS

EL VAL

Figura 82 Esquema distritos de Alcalá de Henares Fuente: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

recuperación del río henares

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares


87

Finca de la Oruga

ISLA DE LA ESGARAVITA

Ciudad deportiva Municipal “El Val”

ECCE HOMO ISLA DE LOS COLEGIOS

Centro deportivo

Los Catalanes Solana

Municipal “El Juncal”

Malvecino

Barca Pintora

Presa de los García

Alto del Burro

PARQUE NATURAL

La alberga

LOS CERROS Rincones

La Muñegosa

ESPACIO PROTEGIDO PARQUE NATURAL “LOS CERROS” La Hondonada

Los barrancos

Zulema Cementerio “El jardín” autora: ana lobo garcía

0m tutora: emilia román lópez

500m

1000m

trabajo fin de máster mayab 2015


88

ev o luci ó n de bar r i o s v ul n erab les

1. Chorrillo: Índice de extranjería 22,10%

5.9 an á lisis u rban o

BARRIOS/ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

El plano de barrios vulnerables de la ciudad de Alcalá de Henares ha sido elaborado a partir de los informes de CF+S (Ciudades para un futuro más sostenible). Se han ubicado los barrios vulnerables resultantes del informe de 1991, 2001 y 2006 para apreciar la evolución que ha sufrido la ciudad.

2. Reyes Católicos II:Índice de extranjería 24,57%

4. Reyes Católicos-La Rinconada: Índice de extranjería 21,25%

Curso fluvial permanente

Para categorizar un barrio como vulnerable se tienen en cuenta lo siguientes indicadores:

5. Juan de Austria: Índice de extranjería 25,21%

Suelo urbano

6. Paseo de la Alameda: Índice de extranjería 22,04%

Curvas de nivel cada 25m

i. Índice de estudios: porcentaje de población analfabeta y sin estudios ii. Índice de vivienda 1: Porcentaje de viviendas sin agua corriente.

3. Reyes Católicos: Índice de extranjería 20,63%

Curvas de nivel cada 5m

7. Caballería Española: Índice de extranjería 25,45% 8. La estación: Índice de extranjería 28,42%

Áreas vulnerables 2006

iii. Índice de vivienda 2: Porcentaje de viviendas sin wc dentro de la vivienda

9. El chorrillo- los Pinos: Índice de extranjería 25,95%

Áreas vulnerables 2001

iv. Índice de vivienda 3: Porcentaje de viviendas sin baño o ducha dentro de la vivienda

10. San Isidro: Índice de extranjería 30,49%

v. Índice de paro: tasa de paro Estos indicadores se comparan con los valores de referencia para evaluar si existe vulnerabilidad o no en ese barrio. A continuación analizaremos los resultados de 2006, por tratarse de los más recientes y seguramente parecidos a los que obtendríamos en la actualidad. Los barrios vulnerables resultantes son: Los datos más destacados sobre cada barrio son los siguientes:

recuperación del río henares

Áreas vulnerables 1991

Valor de referencia 20% En general, con estas conclusiones solo podemos remitirnos a los aspectos socioeconómicos, pues el informe no evalúa aspectos de configuración urbana. Sin embargo, dado que varios de los barrios analizados se encuentran en el área de influencia de nuestra actuación, podemos anticiparnos a pensar que una mejora en este borde urbano de la ciudad mejoraría y revitalizaría esos barrios. Sobre todo en el caso de Juan de Austria (distrito del Val), esta influencia entre la mejora del río y la mejora del tejido urbano sería directa, pues se encuentran colindantes. El impacto positivo en uno generaría un impacto positivo en el otro.

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares


89

1. El chorrilloLos Pinos 8. La estación

7. Caballería Espaóña 10. San Isidro

5. Juan de Austria

6. Paseo de la Alameda

2. Reyes Católicos II

4. Reyes Católicos IILa Rinconada 4. Reyes Católicos II

0m autora: ana lobo garcía

tutora: emilia román lópez

500m

1000m

trabajo fin de máster mayab 2015


90

á reas verdes y es paci o p ú b l i co

En el territorio que nos ocupa entran en contacto el ecosistema natural ligado al entorno fluvial y el ecosistema urbano, ligado fundamentalmente al sistema de áreas verdes urbanas. Nos centraremos en analizar el segundo caso prestando especial atención a la cantidad y calidad de espacio público. “Los ecosistemas urbanos se diferencian de otros ecosistemas porque no dependen de la producción primaria propia ni del agua de lluvia, sino que las importan de otros territorios. En la estructura interna del ecosistema, la única especie indispensable es la humana (con sus simbiontes microbianos), que se encarga de hacer llegar a la ciudad los recursos que necesita. En principio, pues, no es indispensable una alta biodiversidad para que una ciudad sea sostenible.[...] No obstante, hay consideraciones que pueden matizar este aspecto en dos aspectos importantes. Por un lado, la mayoría de seres humanos experimentan una especie de “necesidad de naturaleza”, que se hace más difícil de satisfacer a medida que las ciudades crecen y el contacto con la naturaleza se dificulta o requiere desplazamientos mayores. [...] Por otro lado, al extenderse la trama urbana sobre el territorio (el paso de la ciudad compacta al urban sprawl), fragmenta los espacios naturales e interfiere seriamente con procesos ecológicos de soporte de vida. La supervivencia de la biodiversidad que hace posibles estos procesos se ve en peligro por el efecto de fragmentación. Entonces sí que hay un problema importante relativo a la propia biodiversidad. La única alternativa es hacer la trama urbana más permeable a los elementos naturales8 ”

Para el análisis, las tipologías de espacios verdes consideradas han sido las siguiente:

5.9 an á lisis u rban o VERDE URBANO

Jardín: entendido como espacio con una cubrición vegetal media alta y un diseño artificial. Parques mayores: de dimensiones considerables y suelos permeables casi en su totalidad, ligados a zonas de hierba o tierra.

Curso fluvial permanente

Parques menores: también conocidos como parque de bolsillo o “pocket park”, pequeña trama vegetal de escala menor.

Curvas de nivel cada 25m

Espacios libres: se han considerado los espacios fuera de la trama no urbanizable pero que no constituyen parques por su falta de tratamiento. En general carecen de estructura y vegetación arbórea y presentan un aspecto “silvestre”. A simple vista podemos apreciar que la trama verde de la ciudad es muy escasa e incluso podríamos aventurarnos a decir que la superficie media por habitante es menor a la recomendada por la OMS (10m2). Pero para comprobarlo de un modo más científico hemos tenido en cuenta tres indicadores utilizados por Salvador Rueda para Vitoria: la permeabilidad del suelo, las superficie de área verde por habitante y la densidad del arbolado en el viario. En este caso se ha seguido la metodología propuesta por Rueda, sin embargo los resultados son aproximados, pues no se tienen todos los datos necesarios para la evaluación exacta.

Suelo urbano

Curvas de nivel cada 5m

Jardines Parques mayores Parques menores Plazas principales Espacios libres SUELO NO URBANIZABLE Suelo alto valor paisajístico Suelo protección ZEPA Suelo alto valor agropecuario

8 Salvador Rueda: Plan de Indicadores de Sostenibilidad Urbana Vitoria-Gasteiz.

recuperación del río henares

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares


91

Parque Camarmilla

Parque Islas Filipinas Parque O’donell

Pl. Cervantes Pl. Santos Niños

Parque Sementales

ESPACIO PROTEGIDO PARQUE NATURAL “LOS CERROS”

0m autora: ana lobo garcía

tutora: emilia román lópez

500m

1000m

trabajo fin de máster mayab 2015


92

Figura 83: Plano indicador depermeabilidad del suelo. Información: Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Elaboración propia.

Figura 84: Plano indicador superficie verde por habitante. Información: Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Elaboración propia.

PERMEABILIDAD DEL SUELO (IBS) Índice biótico del suelo para un área determinada

SUPERFICIE VERDE POR HABITANTE (SvHab)

Fórmula de cálculo: SvHab (m2/hab)= superficie verde total/número de habitantes Fórmula de cálculo: IBS=[∑(fi xai)/At] Donde (fi) corresponde al factor de tipo de suelo, (ai) es el área de la super- Objetivo mínimo 10m2 Objetivo Deseable 15m2 ficie de suelo y (At) es el área total de la zona de estudio Objetivo mínimo 30% Objetivo Deseable 35% Muy baja (<20%)

Media (40-80%)

Muy escasa(1-2,5m2/hab)

Media (5-10m2/hab)

Escasa (2,5-5 m2/hab)

Aceptable (>10m2/hab)

Un gran porcentaje de los habitantes carecen de áreas verdes en su entorno más cercano. Si se adecuase el espacio de estudio como parque, la superficie media global ascendería, y si , como es deseable, dicha intervención se Se aprecia como el manto permeable está ligado a los espacios sin construir. conectase correctamente con la estructura verde existente, el nivel de caliFrente a una trama urbana dura donde solo encontramos salpicaduras de dad de dichos espacios verdes también mejoraría. suelos con mayor permeabilidad, el espacio del río mantiene todavía suelos Este es por tanto el objetivo deseable. filtrantes fundamentales para la recarga de acuíferos. Baja (20-40%)

Alta (>80%)

recuperación del río henares

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares


93

DIVERSIDAD DE ESPECIES DE ARBOLADO URBANO

Figura 85: Plano indicador densidad de arbolado en calles. Información: Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Elaboración propia.

Fórmula de cálculo: Darb (árboles/m)= número de árboles /longitud (por tramo de calle) Objetivo mín.: Criterio > 0,2 árboles/m Cobertura>50% de los tramos de calle Deseable: Criterio > 0,2* árboles/m Cobertura >75% de los tramos de calle *El valor deseable del indicador dependerá de las características específicas de la calle (anchura, profundidad de pavimento, etc.) y del porte de los árboles plantados (ver tabla superior).

Media densidad (entre 0,1-0,3 árboles/m) Nula/baja densidad (entre 0-0,1 árboles/m)

LIGUSTRUM JAPONICUM

24%

13%

ULMUS PUMILA

ROBINIA PSEUDOACACIA

12%

7%

PRUNUS CERASIFERA PISSARDII

ACER SP

5%

4%

CUPRESSUS SEMPERVIRENS

CATALPA BIGNONIOIDES

3%

3%

Figura 86: Especies de arbolado urbano en la ciudad de Alcalá de Henares Información: Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Elaboración propia.

DENSIDAD DE ÁRBOLES POR TRAMO DE CALLE (Darb)

Alta densidad (0,3-0,5 árboles/m)

PLATANUS HISPANICA

El arbolado, fundamentalmente el de gran porte, y la diversidad de especies vegetales son fundamentales en la ciudad para remitir el efecto del CO2 contaminante vertido por los automóviles así como paliativo del efecto isla de calor. Se trata de elementos reguladores naturales de la temperatura y están íntimamente ligados al confor higrotérmico exterior. Del análisis se deduce un bajo porcentaje de calles con la densidad correcta de arbolado. El centro histórico formado por una trama de calles pequeñas presenta los niveles más bajos. A los problemas con la baja densidad de arbolado se unen la escasa diversidad de especies que se encuentran en la trama urbana. Un mayor diversidad es importante para generar el aumento de especies animales (fauna urbana) así como reducir los problemas que padecen los ciudadanos en períodos de alergía.

autora: ana lobo garcía

tutora: emilia román lópez

trabajo fin de máster mayab 2015


94

5.11 es t r uct u raci ó n del

á mbit o de in ter venci ó n

a. río

Para intervenir en este territorio es necesario entenderlo. Al analizarlo a una escala territorial y urbana, el resultado que encontramos es una fragmentación lineal y otra transversal: Se plantea una estructuración del área de estudio entendiendo el carácter diferenciador de 5 franjas territoriales, como una gradación de lo más natural a lo más urbano. Las franjas están ligadas a sus características geomorfológicas, naturales y paisajísticas, estudiadas previamente en el análisis. La actuación en cada franja vendrá regida por una matriz de usos compatibles con el territorio que seguirá la misma lógica antes propuesta: de más natural a más artificial o antropizado, no pudiendo ser invasivas las actuaciones ligadas a la fanja del río sino meramente “reparadoras” y de conservación frente a intervenciones de mayor envergadura en las franjas de transición. recuperación del río henares

b . r i ba

ESTRUCTURA DEL ÁMBITO La propuesta de intervención se circunscribe al límite entre el río y la ciudad, abarcando sólo la extensión correspondiente al paso por Alcalá de Henares, es por eso que la actuación quedará acotada a los propios límites urbanos para enfatizar en la idea de “costura” entre el espacio natural y el construído, entendiendo que fuera de estos límites corresponde plantear una recuperación fluvial y medioabiental a gran escala en toda la cuenca del rio Henares. Las franjas territoriales identificadas son las siguientes: A. Franja río: Cauce por el que transcurre la lámina de agua. Es una unidad de paisaje en si misma y configura el elemento protagonista y estructurador del ámbito. Las actuaciones so-

c . r i bera / vac í o s en l l a n u ra

bre el río deberán ir en la linea de la rehabilitación ambiental, descontaminación de aguas, etc. B. Franja riba: Zona inundable en crecidas períodicas de aproximadamente 2 años. Se trata de una franja muy vulnerable y en estado avanzado de deterioro. Las labores también se centrarán en la recuperación, limpieza, repoblación de especies y eliminación de invasivas. C. Ribera: Zona inundable en crecidas de gran magnitud. Engloba un paisaje más antropizado. Consiste en el paisaje de llanura ligada tradicionalmente a la agricultura tradicional y que hoy día se encuentra encajado entre los meandros del río y las infraestructuras viarias de la ciudad, como si de islas inconexas se tratase. D.Redes: Son las vías principales que actualmente suponen una brecha territorial divisora

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares


95

d . redes

entre el espacio natural del río y la trama urbana. Impiden la conectividad y el acercamiento entre ambos espacios, por lo que en este punto los esfuerzos se centrarán en minimizar el carácter separador de esta estructura y enfatizar la conexión de ambos territorios. E. Franja de transición: Los vacios urbanos despojados de tratamiento y en la mayoría de los casos en mal estado constituirán la franja de conexión con la ciudad y será soporte de las propuestas de revitalización y regeneración de la ciudad así como de usos compatibles. Su función es por tanto ser una “pastilla” que se transforma para hacer más sostenible y ecológico el entorno sur de la ciudad. F. Límites, accesos, nodos, caminos e hitos: Son los elementos que organizan el territorio y de ellos depende su correcta legibilidad y

e . t ra n s i ci ó n / vac í o s u rba n o s

entendimiento. A continuación definiremos los elementos que componen este sistema:

f . l í m i tes , acces o s , n odo s , cam i n o s , h i t o s

Límites: Bordes de la actuación, límite del ámbito global del proyecto. Accesos: Actuales puntos de conexión y entrada de la ciudad al río. Nodos: Puntos de la ciudad que son foco de tránsito rodado. Caminos: red de sendas estructurada o espontánea que sirve para desplazarse en el ámbito natural.

x

Hitos: Elementos identificables desde la lejanía, con carácter relevante o protagonista. Servirán para la estructuración del territorio y la jerarquización de espacios. En el presente proyecto los hitos se corresponden con los elementos patrimoniales del río. Motas: Elementos de protección frente a crecidas del río. autora: ana lobo garcía

tutora: emilia román lópez

trabajo fin de máster mayab 2015


96

5.12 dafo - diagn ó s tico

Una vez llevados a cabo los análisis del medio físico y urbano, es importante realizar un diagnóstico fundamentado en las conclusiones parciales que se han ido extrayendo. Para ello se sigue el sistema DAFO donde se evaluarán las características internas del entorno (debilidades y fortalezas) así como la situación externa (amenazas y oportunidades). El resultado será un diagnóstico definitivo que nos dará la pauta para la creación de las líneas de intervención estratégicas para el territorio que nos ocupa. Se hará evaluando las mismas franjas que se contemplaban en la estructuración del ámbito (plano anterior) y se desglosará el diagnóstico en las categorías: medio físico y ambiental (MFA), medio urbano y arquitectónico (MUA) y medio socioeconómicos (MSE).

TRANSICIÓN:

MFA

MUA

• Aparición

de especies invasivas vegetales, pérdida de vegetación autóctona. (D) • Suciedad y basura acumulada, falta de mantenimiento. (D) • Muros gaviones de contención de las aguas crean efecto de “asfixia” en el río.(D) • Especies invasivas: aparición de una población de mapaches en aumento (A) • Tendido eléctrico, torres de alto voltaje junto al río generan un grave impacto visual.(D) • Ausencia de un paseo estructurado. Constantes cortes en la continuidad de los caminos. (D) MSE • Falta de promoción turística (D) • Desconocimiento del patrimonio e historia del lugar. (A) RIBERA:

DEBILIDADES (D) + AMENAZAS (A) RÍO: MFA • Llanura de inundación, posibilidades de crecidas del río cíclicas. (D) • Contaminación y suciedad de las aguas. (un tercio del Henares no alcanzará el objetivo del buen estado que la Directiva Marco del Agua exigía para 2015) (A) • Aparición de ratas y peligro de la fauna autóctona. (D) • Acumulación de lodos en el fondo. (D) MUA • Desaparición de puentes que conectaban las orillas. Ausencia de puntos de paso. La gente cruza en condiciones inseguras. recuperación del río henares

RIBA:

MFA • Mal estado de los caminos y paseos de tierra. (D) • Impermeabilización de los suelos.(D) • Abandono de zonas de cultivo y desprotección. (D) MUA • Abandono, desaparición y deterioro paulatino del patrimonio histórico ligado al río. (A) • Actuaciones paisajísticas y urbanas invasivas (A) MSE • Asentamientos ilegales.(D) • Pérdida del vínculo con el territorio por parte de la población. Desconocimiento de accesos. (D)

• Mala ejecución de los puntos de acceso al río.

Mal estado y problemas de accesibilidad.(D) con alto volúmen de tráfico rodado y velocidad directamente en contacto con el espacio natural: efecto de brecha y barrera.(D) • Ruido y contaminación del tráfico rodado (A) • Mala comunicación por medio de transporte público entre el centro de la ciudad y el entorno del río. • Vías

FRANJA URBANA: MFA • Proximidad de zonas industriales : impacto visual y de emisiones. (D) • Presión urbana de la ciudad en dirección sur. (A) • Crecimiento de la ciudad con nuevos municipios en dirección al Parque Natural. Creación de nueva infraestructura de gran impacto ambiental. (A) • Vertedero de Alcalá de Henares muy cerca del cauce fluvial (A) MUA • Interrupción del trazado de carril bici en toda la ciudad (A) • Falta de aparcamientos, el coche acapara el espacio público. (D) • Barreras visuales que no permiten el contacto con el río : muros, edificios, verjas, vayas…(D) MSE • Zonas vulnerables socioeconómicamente (A) • Barrios de alta densidad construidos dentro de los límites de seguridad de crecida de las aguas del río. (A) • Tasa de desempleo del municipio es de las más altas de la C.Madrid (A)

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares


97

pl a n o de deb i l i dades y amen a zas

autora: ana lobo garcĂ­a

tutora: emilia romĂĄn lĂłpez

trabajo fin de mĂĄster mayab 2015


98

FORTALEZAS (F) + OPORTUNIDADES (O) RÍO: MFA • Posibilidad

de realizar actuaciones para la descontaminación de las aguas, con su consecuente aumento de especies e incluso posibilidad para habilitar zonas de baños. (O) • Presencia de un caudal constante.(F) • Existe un mantenimiento de especies autóctona y posibilidades de repoblación. (F) • Altas posibilidades de crear un corredor verde que englobe todo el valle y el recorrido del cauce del río desde su nacimiento.(O) • Espacio protegido ZEPA (F) MUA • El Río es en si mismo un elemento muy singular de gran atracción para una ciudad. (F) • Genera a su alrededor un microclima propio con temperaturas más frescas, muy aprovechables en los meses calurosos. (O) • Existencia de zonas apropiadas (antiguas cimentaciones) para la creación de nuevos puentes de conexión donde se ubicaban los tradicionales. (O) • Posibilidad de generación de energía eléctrica con la recuperación de los molinos hidráulicos. (F) MSE • Existencia de asociaciones y plataformas ciudadanas difundiendo y dando visibilidad a la problemática del río. (F) RIBA: MFA • Existen campañas periódicas de limpieza y reforestación. • Especies vegetales autóctonas de interés. (D) • Riqueza en especies animales, especialmente aves. (F) recuperación del río henares

valor paisajístico. Relieve de “cortados” muy característico y singular de este territorio. (F) MUA • Posibilidad de abrir y conectar paseos sombreados. (O) • Posibilidad de abrir circuitos de bici, senderismo y paseo aptos para personas con diversidad funcional motora. Existen condiciones para crear recorridos de accesibilidad universal. (O) • Existencia de rutas de senderimo en el Parque Natural los Cerros que podrían conectarse con la ciudad. (F) MSE • Nuevos entornos de paseo y esparcimientos accesibles para la población. (F) • Alto

RIBERA: MFA • Vega muy fértil, de alto valor agropecuario sustrato agrícola apto para la creación de un banco de huertos urbanos y zonas recreativas sostenibles. (F) • Posibles acciones de reversión de la permeabilización de los suelos. (O) MUA • Elementos patrimoniales con cierto grado de protección y posibilidades de ser recuperados. (F) • Posibilidades de creación de un tejido dotacional compuesto de usos compatibles en el territorio como eje vertebrador del parque en su margen más urbana para generar esa costura de transición con la ciudad. (O) • Posibilidad de contar con buenos accesos y conexión con la ciudad. (O) MSE • Movimientos y plataformas ciudadanas movilizándose para organizar un banco agrícola urbano, con la cesión de ciertos espacios

ya otorgada por el Ayuntamiento. (F) • Existencia de una conciencia ciudadana al respecto que dé apoyo y sentido al proyecto. (F) TRANSICIÓN: MUA • Equipamientos existentes óptimos para el lugar por su alto grado de compatibilidad con el entorno en el que se encuentran. (F) • Carácter predominantemente no mercantil del entorno. (F) • Gran deficit de espacios verdes, parques y zonas de paseo en la ciudad, reclamados desde hace años por la ciudadanía. (F) • Altas posibilidades de generar espacios y recuperar edificios patrimoniales mediante aplicación de técnicas energéticamente eficientes.(O) MSE • Grandes posibilidades de reactivación de la economía por medio de la diversificación de actividades sostenibles. (O) FRANJA URBANA: MUA • No existen posibilidades de expansión de la ciudad inmediatas (O) • Buena conectividad y cercanía con Madrid. Ubicación de la ciudad en la A2, siendo paso obligado en la ruta Madrid-Zaragoza-Barcelona. (O) ASE • Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, reclamo turístico y motivo de esfuerzo por mantener el protagonismo de la ciudad. (O) • Proximidad con el centro urbano y tamaño de la ciudad equilibrado. (O)

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares


99

plan o de fo r talezas y o p o r t u n idades

autora: ana lobo garcĂ­a

tutora: emilia romĂĄn lĂłpez

trabajo fin de mĂĄster mayab 2015


100

recuperaci贸n del r铆o henares

mejora del espacio de transici贸n entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcal谩 de henares


101

par te b autora: ana lobo garcía

tutora: emilia román lópez

trabajo fin de máster mayab 2015


6. catรกlogo de propuestas


103

6.1 bater í a de p r o yect o s para la recu peraci ó n del en t o r n o flu vial del henares a s u pas o p o r alcal á

Este catálogo de recomendaciones no es un manual técnico estricto ni exacto, sino una guía orientativa con recomendaciones y líneas de actuación resultantes de un análisis y diagnóstico profundo de la ciudad.

Este catálogo se adapta a unas circunstancias concretas de lugar y momento y se plantea como un conjunto de ideas que se relacionan entre sí para dar una respuesta integral para la recuperación de un río. Los proyectos que aquí se esbozan no son extrapolables a cualquier otra realidad, aunque pueden existir ciudades próximas a espacios fluviales que compartan la misma problemática y posibilidades y por lo tanto algunas medidas se podrían implementar. Pero podemos decir que lo que se propone es un mosaico de proyectos acompañado de pautas de diseño y recomendaciones de implementación para un proyecto de recuperación e integración del río Henares a su paso por la ciudad de Alcalá de Henares por medio de la creación de un parque fluvial.

¿a

q ui é n es es t á dir i gi do ?

Al personal técnico y administrativo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, como base para futuras actuaciones en este territorio… A las plataformas y asociaciones preocupadas por el estado de nuestro río, para complementar y poner en valor la labor que realizan... A la ciudadanía de Alcalá, para dar a conocer el entorno que les rodea... A cualquier personas interesada en la búsqueda de un futuro más sostenible para la ciudad...

A continuación se presentan un conjunto de fichas donde se explican de forma más pormenorizada los distintos proyectos resultantes del análisis DAFO. El contenido de las fichas será el siguiente: 1. Nombre del proyecto 2. Ámbito de actuación: se especifica en cuál de las franjas que configuran el territorio tiene mayor impacto el proyecto. 3. Área de impacto: las medidas del proyecto afectarán al Medio Físico y Ambiental [MFA], Medio Urbano y Arquitectónico [MUA], al Medio Socio Económico [MSE] o a varios al mismo tiempo. 4. Objetivos: cada proyecto busca lograr unos impactos y mejoras concretas para la ciudad. 5. Programas: conjunto de medidas y acciones concretas a desarrollar en el ámbito de trabajo para lograr los objetivos concretos de cada proyecto. 6. Plano resumen: se vislumbran aquí los puntos clave donde llevar a cabo las medidas propuestas. Estos puntos son el resultado del proceso de análisis previo. 7. Puesta en valor de casos similares de interés: en este apartado se añaden ejemplos de éxito que se han desarrollado en otros lugares y cuyas líneas estratégicas inspiran o pueden servir de utilidad para nuestro caso.

autora: ana lobo garcía

El conjunto de fichas configura un catálogo de medidas concretas para desarrollar en Alcalá de Henares buscando una actuación integral para el entorno del río. Pueden tomarse dichos proyectos como directrices para un futuro plan de actuación, dando lugar a una serie de concursos multidisciplinares a llevar a cabo en el ámbito que nos ocupa. Como ya hemos dicho, el análisis DAFO nos ha dado un diagnóstico importante así como las claves y elementos que hay que mejorar, mantener o potenciar en este entorno. Por lo tanto se han extraído de dicho análisis los principales elementos que servirá como base para configurar la siguiente matriz guía de actuaciones, la cual se organiza de las siguiente manera: Las propuestas se desarrollarán en tres áreas: MFA (Medio Físico y Ámbiental) MUA (Medio Urbano y Arquitectónico) y ASE ( Aspectos socioeconómicos) Se compone de una batería de proyectos, los cuales se desarrollarán en las distintas franjas estudiadas: Rio+Riba Ribera Redes Transición Urbana

tutora: emilia román lópez

trabajo fin de máster mayab 2015


104

d a f o

-Llanura de inundación, posibilidades de crecidas del río cíclicas -Desaparición de puentes. Ausencia de conectividad entre las dos orillas -Puntos de acceso al entorno del río. Mal estado, escasez, sin visibilidad y con problemas de accesibilidad -Ausencia de un paseo estructurado. Constantes cortes en la continuidad y mal estado de los caminos -Pérdida del vínculo con el territorio por parte de la población -Vías con alto volúmen de tráfico rodado y velocidad en contacto con el espacio natural: efecto de brecha y barrera que generan ruido y contaminación -Contaminación y suciedad de las aguas y la ribera -Actuaciones paisajísticas y urbanas invasivas -Abandono, desaparición y deterioro paulatino del patrimonio histórico ligado al río -Crecimiento de la ciudad con nuevos municipios en dirección al Parque Natural. Con nueva infraestructura de gran impacto ambiental -Barrios vulnerables socioeconómicamente -Barrios de alta densidad construidos dentro de los límites de seguridad de crecida de las aguas del río -Tasa de desempleo del municipio es de las más altas de la C.Madrid

[MFA] Programas de actuación ligados al medio físico y ambiental y centrados en aspectos medioambientales [MUA] Programas de actuación relacionados con la recuperación y rehabilitación del patrimonio con parámetros de eficiencia y sostenibilidad así como aspectos de diseño urbano y accesibilidad. [MSE] Programas de actuación consistentes en la promoción y atracción de la población hacia el territorio así como la reactivación económica de la zona.

-Espacio protegido ZEPA (F) Riqueza en especies animales, especialmente aves. -Existencia de asociaciones y plataformas ciudadanas difundiendo y dando visibilidad a la problemática del río. -Alto valor paisajístico. Relieve de “cortados” muy característico y singular de este territorio -Elementos patrimoniales con cierto grado de protección y posibilidades de ser recuperados -Existencia de asociaciones y plataformas ciudadanas difundiendo y dando visibilidad a la problemática del río. -Equipamientos existentes óptimos para el lugar por su alto grado de compatibilidad con el entorno -Demanda de espacios verdes, parques y zonas de paseo en la ciudad por parte de la población -El río genera a su alrededor un microclima propio para la ciudad -Posibilidades de generar espacios y recuperar edificios aplicando técnicas energéticamente eficientes y con estrategias bioclimáticas. -Grandes posibilidades de reactivación de la economía por medio de actividades sostenibles -Buena conectividad y cercanía con Madrid. Ubicación de la ciudad en la A2, siendo paso obligado en la ruta Madrid-Zaragoza-Barcelona. -Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

recuperación del río henares

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares


105

UBICACIÓN:

BATERÍA DE PROYECTOS: 1

2

3

4

5

6

7

8

9

recuperando el r í o

[RIO+ RIBA]

parque agrario

tes o r o s del hen ares

espacios de confort

recuperación paisajística del vertedero

fitopark

[RIBERA]

[TRANSICIÓN]

“reverdificando”

co n ecta ndo ...

club del rio

autora: ana lobo garcía

tutora: emilia román lópez

[F. URBANA]

trabajo fin de máster mayab 2015


106

6.1.1 p r o yect o :

recu pera ndo el r í o hen ares á mb i t o :

s i n ergi as : TESOROS DEL HENARES + PARQUE AGRARIO + REVERDIFICANDO

á reas de i mpact o : Turismo Creación empleo

Sostenibilidad Protección ecosistemas Aumento biodiversidad Ecología urbana

Dinamización económica Rehabilitación patrimonial

Calidad espacio público

Accesibilidad

objet i v o s :

Corto plazo: Evitar todo deterioro adicional del río, en lo relativo a la integridad física y biológica del cauce y sus riberas.Regeneración de la calidad hidráulica del cauce existente. Medio plazo: Mejorar el hábitat de la fauna existente + recuperar la vegetación de ribera y sus ecosistemas asociados + eliminar el impacto visual negativo producido por la cercanía a la ciudad. Medio/largo plazo: Habilitar zonas recreativas de baño.

Revitalización Movilidad espacios

p r i o r i dades :

1.Evitar todo deterioro adicional. 2.Diseñar campañas de emergencia de conservación y protección para disminuir presiones e impactos. 3.Iniciar labores de formación, educación y sensibilización entre los habitantes 4.Coordinación mutua entre la administración con una participación social constante en el proceso.

recuperación del río henares

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares


107

act uaci ó nes recomendadas Para este proyecto se ha tomado como base la propuesta elaborada por la plataforma Salvemos el Henares, por estar bien fundamentada en sus estudios y evaluaciones, realizados por técnicos expertos en la materia. A continuación se muestra brevemente la propuesta: n o rmat i va apl i cab le

La estricta aplicación y desarrollo de la prolija legislación existente bastaría para resolver muchos de los problemas identificados. Destaca aquella relacionada bien con el agua (Directiva Marco del Agua 2000/60/CE; Texto Refundido de la Ley de Aguas RDL 1/2001 y Reglamento del Dominio Público Hidráulico RD 849/1986 principalmente) o bien con el medio natural (principalmente la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, que incorpora entre otras la Directiva 92/43/CEE Hábitats y Directiva 79/409/CEE Aves). En primer lugar vamos a citar los principios estratégicos que rigen la conocida Directiva Marco del Agua, de forma que comprendamos el cambio de rumbo que supone dicha Directiva en la concepción de la gestión del agua y en el futuro plan de la Demarcación Hidrográfica del Tajo. Estos principios estratégicos son: -Principio de no deterioro: lo que conlleva el objetivo de alcanzar el Buen Estado Ecológico, es decir, devolver a los ríos a su estado ecológico natural. -Principio de sostenibilidad: a través de la gestión ecosistémica (sostenibilidad de los ecosistemas acuáticos considerando la diversidad de

funciones de los ríos), gestión integrada (necesidad de integrar los diversos usos y funciones de los ríos en el ámbito de la cuenca hidrográfica), gestión integrada de acuíferos (recuperando el buen estado de las aguas subterráneas y evitando su deterioro) y la gestión de la demanda (en lugar de generar oferta, adecuarla a la disponibilidad en cada lugar, incentivando el ahorro y el uso eficiente). -Principio de racionalidad económica y recuperación de costes: de forma que los costes de los servicios relacionados con el agua incorporen la amortización de las infraestructuras, los costes ambientales e incluso el valor del agua en sí misma. Contempla evitar el despilfarro, fomentar el uso responsable y la modernización sostenible de la agricultura. -Principio de precaución y adaptación gestionando el agua en función de las peculiaridades territoriales y climáticas de la cuenca. Contempla gestionar los riesgos de crecida (mediante el ensanchamiento de cauces, desplazando o quitando motas y escolleras, recuperando llanuras de inundabilidad, bosques y meandros) y gestionar los riesgos de sequía (mediante la integración de los ciclos de sequía en la planificación, reduciendo consumos y evitando nuevas demandas, y preservando los acuíferos para las épocas de escasez). -Principio de gestión participativa, de forma que se gestione el agua teniendo en cuenta a todas las partes implicadas y a todas las personas interesadas, logrando compromisos colectivos, compartiendo responsabilidades, evitando conflictos a través de diálogo y mejorando en general la gobernabilidad de la gestión del agua.

autora: ana lobo garcía

Por otra parte, a nivel estatal, hay que destacar la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad que entre otros aspectos recoge aquellos relacionados con el desarrollo y gestión de la Red Natura 2000, de la que el Henares y otros ríos de su cuenca forman parte. En este sentido, la Ley 42/2007 establece que serán las CCAA las encargadas de la elaboración de los Planes de Gestión de los espacios de dicha Red, de forma que se evite el deterioro de los hábitats naturales y las alteraciones que repercutan en las características y especies que hayan motivado la designación de dichas áreas. p r ograma 1 : p r o yect o de recu peraci ó n in tegral del r í o henares

Respecto al ámbito estudiado se identifican una serie de actuaciones factibles, en muchos casos relativamente baratas, que se exponen a continuación: -Establecimiento de caudales ambientales en la subcuenca del Henares y sus afluentes. Se deben establecer caudales ambientales o ecológicos con base en metodologías contrastadas, que tengan en cuenta las exigencias del hábitat y la geomorfología fluvial, y a un proceso de concertación que tendrá en cuenta los usos, demandas, concesiones y buenas prácticas. En todo caso este régimen de caudales ambientales será una restricción previa a los usos. Por otra parte, el hecho de que el Henares forme parte de la Red Natura 2000 supondrá limitaciones a que dichos caudales puedan no ser respetados en situaciones extremas. -Retranqueo de motas y eliminación de estructuras de defensa. En algunos casos, especialmente en las zonas interurbanas, sería posible el desplazamiento de las motas lejos del cauce, de forma que se recupere parte de la llanura de inundación.

tutora: emilia román lópez

trabajo fin de máster mayab 2015


108

-Eliminación de obstáculos transversales (azudes) o instalación de escalas de paso. Muchos de los azudes localizados en el Henares ya no son funcionales, pero siguen ejerciendo un determinado efecto barrera sobre las especies acuáticas y sobre la dinámica fluvial. En todo caso, hay que señalar el valor patrimonial de algunos de estos azudes en muchos casos asociados a antiguos molinos o canales que han permitido la existencia de las islas del Henares.

En este sentido, la posible recuperación del DPH o bandas riparias también podría ir acompañada de proyectos de revegetación. En todo caso, estos proyectos deben ser adecuadamente estudiados para que sean al menos medianamente exitosos, ya que muchas de las experiencias de este tipo están resultando un fracaso, seleccionando material vegetal del entorno del río e incluso creando viveros forestales específicos.

-Recuperación de la llanura de inundación. Acción complementaria con la número 2, que sería posible mediante la adquisición de terrenos agrícolas por compra o incluso expropiación. La Política Agraria Común contempla ayudas para aquellos agricultores que realicen prácticas agroambientales, especialmente si se encuentran dentro de Red Natura 2000. Recordemos que el LIC del río Henares contempla una banda mínima de 100 m a cada lado del eje del cauce.

En cuanto a los tratamientos selvícolas, es necesario indicar la conveniencia de intervenciones ligeras y puntuales que puedan ayudar a la regeneración natural y mejorar la estructura y sanidad de la masa forestal riparia, respetando la idea de mantener una composición y densidad diversa, sin olvidar la importancia de los árboles caídos y viejos en la biodiversidad del hábitat fluvial.

Otra opción es llegar a acuerdos con los propietarios para que dejen bandas sin cultivar pudiendo ser indemnizados o subvencionados. Por otra parte, hay que tener en cuenta que en algunos casos se han instalado motas de defensa que tienen como objetivo evitar daños en los predios agrícolas. Su eliminación o desplazamiento también puede ir acompañada de indemnización en caso de avenida, medida complementaria a las propias coberturas de los seguros agrícolas. -Restauración vegetal y tratamientos selvícolas. Existen algunas zonas en los tramos estudiados donde sería necesario acometer labores de revegetación, especialmente en aquellas zonas carentes de cualquier vegetación leñosa en las mismas orillas.

recuperación del río henares

-Integración paisajística de motas y escolleras. Si la eliminación o el desplazamiento de motas y escolleras es inviable, en algunos casos sería necesaria al menos su integración paisajísistica. Para ello es posible utilizar técnicas existentes como el recebamiento con tierra vegetal de las escolleras y posterior estaquillaje con sauces u otras especies de primera línea riparia. -Correcta depuración de la aguas residuales urbanas e industriales y reutilización de la mismas. El cumplimiento de los objetivos ambientales de la DMA exige redoblar esfuerzos para conseguir que las aguas procedentes desde las estaciones depuradoras cumplan de forma exhaustiva con los valores límites de la normativa actual. -Más control y vigilancia por parte del órgano de cuenca. La Confederación Hidrográfica del Tajo debe cumplir de forma exhaustiva con

Figura 87: Ejemplo de las motas mal integradas que crean barreras y dificultan el acceso al río. Fotografía propia.

las funciones que la legislación le otorga en cuanto a la administración, control, inspección y vigilancia del DPH (Artículos 23 y 24 del texto refundido de la Ley de Aguas). -Ordenación Territorial y Urbanismo. La conservación y recuperación de las funciones ecológica e hidrológicas del Henares y su vega depende en gran medida de mantener zonas protegidas no urbanizables que actúen como bandas de amortiguamiento del impacto ya no sólo del desarrollo urbanizador sino también de la continua construcción de infraestructuras que afectan al río. Se considera necesario la declaración o clasificación de gran parte de vegas y cerros de la Campiña del Henares como Suelo No Urbanizable de Protección (SNUP).

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares


109

programa 2 : proyecto de participación y educaci ó n amb i en ta l p o r medi o del v o lu n tar i ado

Dentro de la estrategia Nacional de Restauración de ríos y las líneas de actuación que en el manual se marcan, es especialmente relevante para el proyecto del río Henares contar con un programa de voluntariado. Con este programa se pretende incentivar la participación pública en la gestión de los ríos, y compartir la responsabilidad de su estado ecológico entre los responsables administrativos, los hábitos y costumbres de los ciudadanos y los intereses de los agentes económicos y sociales de mayor importancia en cada cuenca vertiente. Dentro de este Programa se realizarán proyectos enfocados en los siguientes ámbitos: -Formación y Educación El Voluntariado puede desarrollar un gran papel en las tareas de formación y educación, organizando cursos y publicaciones para diferentes niveles técnicos, y campañas divulgativas y actos recreativos y culturales con un potencial de comunicación y difusión mucho mayor que el que puedan tener otros ámbitos oficiales (ej. Universidades, colegios profesionales, Organismos de cuenca, etc.) de carácter más oficial o reglado. -Conservación y Protección También el Voluntariado, a través de ayudas para realizar tareas de mantenimiento, vigilancia, toma de datos, etc., puede participar y contribuir valiosamente en los proyectos de conservación de ríos, de sensibilización de las poblaciones ribereñas, de protección del hábitat y especies, teniendo una gran oportunidad y flexibilidad para incorporar en dichas tareas

a colectivos con dificultades físicas y psíquicas, en colaboración con administraciones locales, entidades financieras, fundaciones, etc. -Restauración y Rehabilitación Finalmente, dentro del Programa de Voluntariado sería conveniente crear una línea de proyectos enfocada a la participación en la restauración y rehabilitación de cauces, siempre de acuerdo con la normativa vigente de seguridad y salud, y en ningún caso intentando suplantar trabajos que deban realizar profesionales, fomentando entre otras las siguientes actuaciones:

–Realización de encuestas sobre distintas problemáticas en torno a los ríos. Hay que destacar que Alcalá cuenta con un tejido universitario fuerte y facultades como la de Ciencias Medioambientales o Biología y sería muy interesante coordinar una actuación conjunta con sus estudiantes, que podrían participar en el diseño, puesta en marcha y seguimiento del proyecto a modo de prácticas profesionales.

– Contando con las asociaciones vecinales para el conocimiento del valor ambiental de los ríos y el diseño de planes para la mejora de su estado ecológico, proponiendo a las respectivas administraciones su realización. – Tareas de limpieza y retirada de basuras y malezas de los cursos fluviales. – Mejora del hábitat para favorecer la regeneración natural de especies nativas. – Control de especies invasoras y detección de causas de su expansión. – Adecuación de infraestructuras para el uso y disfrute de los ríos. – Tareas de señalización, documentación y puesta en valor de paisajes fluviales. – Restauración de pequeñas infraestructuras del patrimonio cultural y recuperación de costumbres tradicionales ligadas al ámbito fluvial. – Vigilancia ambiental, información de denuncias e infracciones y detección de nuevas presiones e impactos. autora: ana lobo garcía

Figura 88: Voluntariados en el día mundial del control de calidad del agua. Fuente: Magrama

tutora: emilia román lópez

trabajo fin de máster mayab 2015


110

p r ograma 3 : recu peraci ó n y ampli aci ó n de l a vegetaci ó n r i par i a

La recuperación de la vegetación riparia debería ser generalmente un proceso natural, sin más intervención humana que la de evitar que se produzcan nuevas agresiones, y la de asegurar que exista espacio suficiente para esta regeneración. Sin embargo, en numerosas ocasiones, es preciso llevar a cabo una repoblación, capaz de acelerar el proceso de recuperación de la vegetación. En este caso, es preciso utilizar arbustos y árboles de carácter ripario de fácil enraizamiento, y seleccionar, en cada área, las especies autóctonas de carácter local. Al utilizar elementos autóctonos se minimiza el efecto de la intervención humana, evitando la contaminación biológica que supone la introducción de especies alóctonas en estos ambientes. Además, las especies autóctonas son las mejor adaptadas al medio, lo cual no sólo quiere decir que se desarrollan bien bajo esas condiciones ecológicas, sino que además se encuentran en equilibrio con los demás organismos que conforman los ecosistemas naturales de la zona. La zona en la que nos encontramos se encuadra en la región Tajo Medio, y las especies de reforestación recomendadas por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente son las siguientes: Como ya se ha mencionado, esta actuación aumentaría la capacidad de los suelos para retener las aguas en momentos de crecidas del río, por eso supone una estrategia sostenible que aumenta la seguridad sobre la ciudad.

recuperación del río henares

p r ograma 4 : n uev o modelo de ges t i ó n : cu s t odi a del ter r i t o r i o

Para afrontar el gran reto que supone llegar a un escenario futuro sostenible en el río Henares, se ha tenido como base el modelo de “Custodia del Territorio”. TAMARIX AFRICANA También conocida como Taray o taraje. Se encuentra en los suelos húmedos y algo salinos, a lo SALIX ALBA largo de los ríos. Prefiere los cliConocido como el sauce blanmas secos y calurosos. co, árbol caducifolio de rápido crecimiento.

TAMARIX CANARIENSIS Se desarrolla en suelos salinos del litoral y del interior, en depresiones y bordes de arroyos. Florece en primavera y verano.

POPULUS ALBA Conocido como álamo blanco, común o chopo blanco.

SALIX PURPÚREA Llamada popularmente mimbrera púrpura, sauce o salce colorado, mimbre púrpura. FRAXINUS ANGUSTIFOLIA O Fresno de hojas estrechas

Según el manual “Custodia del Territorio en la Práctica” , elaborado por la Xarxa de custòdia del territori, la custodia del territorio se define como “un conjunto de estrategias e instrumentos que pretenden implicar a los propietarios y usuarios del territorio en la conservación y el buen uso de los valores y los recursos naturales, culturales y paisajísticos. Para conseguirlo, promueve acuerdos y mecanismos de colaboración continua entre propietarios, entidades de custodia y otros agentes públicos y privados.” Por otro lado, en el mismo manual se define a las entidades de custodia comoa a las “organizaciones públicas o privadas sin ánimo de lucro que participan activamente en la conservación del territorio mediante las técnicas de custodia del territorio. Pueden actuar de entidad de custodia organizaciones tan diversas como una asociación de vecinos, una organización conservacionista, una fundación, un ayuntamiento, un consorcio u otro tipo de ente público”. La Asociación de Ciencias Ambientales lleva mucho tiempo proponiendo un tipo concreto de custodia, la Custodia Fluvial, para el caso del río Henares. Estos son los aspectos positivos de incluirse en la red de Custodia del Territorio: BENEFICIOS PARA EL ENTORNO NATURAL • Reducción

del impacto medio ambiental y socioeconómico negativo.

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares


111

• Producción local y autoabastecimiento. • Mejora de la salud pública con el fomento de

productos sostenible y biológicos.

• Conseguir dar un uso responsable a los terre-

nos y patrimonio natural. de ecosistemas, hábitats y especies.

• Conservación

BENEFICIOS PARA LOS PRODUCTORES O USUARIOS DEL TERRITORIO • Reconocimiento social. • Asesoramiento al propietario sobre cuestiones legales o para la gestión de la finca con criterios conservacionistas. • Planificación del futuro de la finca. • Actuaciones en la finca a través del voluntariado. • En aquellos países donde los mecanismos de custodia del territorio están avanzados se han establecido por ley beneficios fiscales a propietarios. p r o yect o s s i m i l ares de i n ter é s

Este ejemplo es relevante por su parecido con el entorno que nos ocupa. En 1994, la intervención consigue el Premio Europeo de Urbanismo por la recuperación integral de la zona. par q ue et n ogr á f i co del r í o ar n o i a

Nace como respuesta a una idea de recuperación e integración en la vida de la villa de Allariz. Tras el saneamiento y la recuperación de las márgenes del río Arnoia, se restauraron una serie de construcciones, fundamentalmente molinos, que acogen a una serie de museos y talleres. de la familia Nogueiras que permite comprender todo el proceso del curtido Se sintetizará a continuación la información más relevante de forma clara y concisa. El ámbito de la actuación abarca unos 2,5 Km

Figura 89: Estado actual del río Arnoia a su paso por Allariz. Fotografía: autor desconocido.

de río por su margen derecha. Las obras comprendidas en el proyecto constan fundamentalmente de los siguientes elementos: • Despeje y desbroce: 17.480 m2. • Excavación: 8.132 m3 • Relleno con material seleccionado: 5.279 m3 • Actuaciones puntuales de lucha contra la ero-

sión introduciendo protecciones de escollera con un volumen total de unos 2.400 m3 de escollera de piedra granítica. • Disposición de 4 áreas de descanso con

autora: ana lobo garcía

caminos de jabre de 2 m de anchura y de un mirador en la confluencia de los ríos Miño y Arnoia. • Acondicionamiento de zonas verdes que comprenden 15.400 m2 de siembra de césped y 340 unidades de especies arbóreas autóctonas de nueva implantación. • Paseo fluvial: se ejecutarán unos 2.500m lineales de paseo fluvial entre la parte baja del núcleo de población y la desembocadura del río Miño en el embalse de Frieira.

tutora: emilia román lópez

trabajo fin de máster mayab 2015


112

6.1.2 p r o yect o :

tes o r o s del hen ares á mb i t o :

s i n ergi as : RECUPERANDO EL RIO + CONECTA + PARQUE AGRARIO + CLUB DEL RÍO

á reas de i mpact o : Turismo Creación empleo

Sostenibilidad Protección ecosistemas Aumento biodiversidad Ecología urbana

Dinamización económica

Calidad espacio público

Rehabilitación patrimonial Accesibilidad

Revitalización Movilidad espacios

objet i v o s :

p r i o r i dades :

Rehabilitación de bienes de patrimonio histórico artístico ligados al ámbito fluvial, como es el caso de puentes, presas y molinos.

Protección y consolidación del patrimonio como medida de emergencia para frenar su degradación.

Recuperación y consolidación arqueológica de los distintos yacimientos del entorno del río Henares, como son “La Villa Romana del Val” ,“Alcalá la Vieja” así como la mejora del entorno de “Complutum” Unión de los hitos patrimoniales por medio de senderos que configuren un recorrido cultural (los caminos del Henares)

Labores de divulgación y educación para poner en conocimiento de la ciudadanía la existencia de dicho patrimonio.

Promover un turismo cultural y sostenible en el entorno del Henares con miras a mejorar la situación socioeconómica de la ciudad.

recuperación del río henares

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares


113

act uacio nes recomendadas

pl a n o de ub i caci ó n de l a p r o p ues ta

Como ya se ha mencionado anteriormente, nos encontramos en un territorio salpicado de restos patrimoniales en estado de abandono o degradados por la falta de mantenimiento, pese a que algunos de ellos están catalogados como Bien de Interés Cultural (BIC). En este proyecto se propone la recuperación de este tejido histórico y cultural por medio de las siguientes actuaciones:

Villa Romana del Val

Casa de los Catalanes

Antiguo penal de mujeres

programa 1: recuperación de yacimientos

Donde el objetivo es la recuperación y consolidación de los yacimientos arqueológicos para posteriormente proceder a su musealización. El estado actual de la Villa Romana del Val no permite la acogida de visitantes, y tampoco está adecuado el yacimiento de Alcalá la Vieja. Para la recuperación arqueológica de los restos se propone un plan de colaboración conjunta entre la Universidad de Alcalá y las autoridades municipales. Alcalá cuenta con una facultad de historia donde se imparte una Máster en Arqueología y Gestión del patrimonio. La participación de los estudiantes en dicho proyecto de recuperación sería una experiencia muy positiva y enriquecedora.

Alcalá la Vieja Complutum

Figura 90: Plano de ubicación de los ámbitos de actuación para la propuesta. Elaboración: propia

Existen además experiencias de éxito en las que se ha combinado la ayuda estatal/europea con la colaboración o iniciativa privada en procesos de “crowfounding”. En otros casos el entorno recuperado se ha revalorizado poniendo en marcha propuestas culturales concretas, como festivales de teatro, cine, etc, acogidos en las instalaciones del propio yacimiento. Estas idea se deberían valorar para el caso de los yacimientos de Alcalá de Henares

Hitos patrimoniales

Caminos existentes

p r ograma 2: cam i n o s h i s t ó r i co s

Para que los hitos patrimoniales anteriores queden correctamente conectados entre sí se propone una red de caminos adecentados y preparados para acoger la temática de los recorridos patrimoniales. Los “Caminos del Henares” son recorridos que conectan los distintos asenta-

autora: ana lobo garcía

Caminos propuestos

Antiguos puentes

mientos humanos que han existido en Alcalá de Henares desde sus orígenes. Se trata de un conjunto de rutas que pueden realizarse en unas pocas horas donde se visitarían los distintos yacimientos y restos patrimoniales que se encuentran distribuidos entre el parque natural los cerros, la ribera del río y la ciudad.

tutora: emilia román lópez

trabajo fin de máster mayab 2015


114

La red de caminos incluirá: • Espacio de estacionamiento de vehículos • Puntos de información y señalización • Miradores • Indicadores de rutas y senderos • Pasarelas • Estructuras de acceso al río en las zonas

de mota de descanso y merenderos.

• Áreas

Para que la red de caminos quede correctamente enlazada y garantice continuidad en los recorridos, se propone la recuperación de los pasos de cruce del río donde anteriormente se encontraban. No existen restos en buen estado de los antiguos puentes del río, por lo que se propone proyectar nuevas pasarelas peatonales en los puntos estratégicos marcados en el plano. De este modo la red de caminos quedaría correctamente ligada con los hitos, con el Molino como punto central. p r ograma 3 : rehabili taci ó n de molin o s y an tigua c á rcel de mujeres :

El programa de rehabilitación se propone desde una perspectiva concreta encaminada a la transformación de edificios y espacios urbanos mediante procesos de innovación cultural, social y económica. La finalidad es una activación socioeconómica de la ciudad por medio del “reciclaje” de inmuebles hasta ahora en abandono, buscando una sostenibilidad económica del proyecto ligada a fines que activen la economía. Por ejemplo: viveros de emprendimiento, espacios de coworking, espacios multiusos de alquiler, etc. Los edificios se encuentran en un alto grado de abandono y ruina. Se propone un plan de rehabilitación de los edificios y una posterior

recuperación del río henares

reconversión de su uso para adecuarlo a otras actividades compatibles con el territorio. La rehabilitación del molino Borgoñón y revitalización de su entorno es una de las prioridades a abordar, dado su alto grado de deterioro. Se propone la rehabilitación de este edificio como centro de interpretacion del molino borgoñón y edificio de usos mixtos. Las ruinas del molino se ubican en un espacio central dentro del área delimitada para el proyecto, en un punto equidistante entre los distintos yacimientos arqueológicos de la ciudad y cercano al centro histórico. Es, además, un espacio de fácil accesibilidad. Por estos motivos se recomienda desarrollar una propuesta de rehabilitación del molino y la creación de un centro de interpretación del territorio + espacios de usos mixtos. El objetivo es dotar a la ciudad de un centro donde: i. informar, explicar y difundir los paisajes culturales ligados al valle del Henares y su historia ii. promover actividades turísticas y recreativas iii. promover la conservación de recursos naturales y culturales para la ciudad Las funciones y el programa de espacios del centro de interpretación deberán incluir: Información y difusión mediante sala de recepción y espacios de exposición. Educación y concienciación: aulas donde se puedan desarrollar encuentros, conferencias, clases…

Otras funciones y usos que el centro deberá incluir: • Espacios de encuentro ciudadano, de asociaciones y asambleas. • Espacios de almacenamiento de material de los usuarios del parque agrícola. El centro se encuentra cercano a los espacios de huertos por lo que el material que se utiliza podrá quedar recogido en un almacén. • Sala polivalente de alquiler libre para llevar a cabo actividades externas (deportivas, lúdicas, festivas, educativas…) que ayude a la financiación del centro. CONDICIONES TÉCNICAS Y ARQUITECTÓNICAS DEL EDIFICIO: propuesta tiene que integrarse correctamente y dialogar con el entorno. Se respetará la estructura existente del molino. • El edificio se rehabilitará siguiendo aspectos bioclimáticos y eficiencia energética, con el fin de diseñar un edificio de muy bajo consumo y que utilice en un alto porcentaje energías renovables. Se pueden aprovechar el salto de agua del caz y la infraestructura del antiguo molino para crear una pequeña central eléctrica. • Dada la cercanía al río se deberá desarrollar una infraestructura o plan de protección frente a crecidas. • El edificio y el entorno garantizarán unas condiciones de accesibilidad completas para todo tipo de usuarios. • La

Descanso y refugio: habitaciones de albergue con capacidad para acoger a visitantes, servicios higiénicos y una pequeña cafetería. Administración: oficinas administrativas.

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares


115

p r o yect o s similares de in ter é s

Figura 91.Molinos de las Aceñas Fotografía: asturnatura.com

n ombre : rehab i l i taci ó n de l as ace ñ as ,

descr i pci ó n :

Figura 92 actual escuela de piragüismo. Fotografía: murzainqui.blogspot.com

2007

El conjunto de molinos de origen medieval datan del siglo X y se utilizaban para la obtención de harina. Tras la rehabilitación que el ayuntamiento de Zamora ha realizado a partir de los restos de tres de estos molinos, la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León ha llevado a cabo en su interior el Centro de Interpretación de las Industrias Tradicionales del Agua en el que se trata la importancia del agua como fuerza productiva en la antigüedad, el papel cultural, social y económico del río antes de la industrialización y distintos detalles sobre el funcionamiento de estos ingenios hidráulicos.

i nfo rmaci ó n

Autores: Fco. Somoza y Pedro Lucas del Teso Inversión: 317.094,00 € Lugar: Zamora, Castilla y León.

n ombre : escuela pirag ü ismo

descr i pci ó n :

n ombre : a nf i teat r o de l ar o les ,

( rehab . molin o ) 2010

La actuación forma parte del plan integral del Arga y consistió en la rehabilitación del molino Caparroso para convertirlo en la escuela de piragüismo de la ciudad. El proyecto no pretende una reconstrucción mimética del edificio, se trata de poner en valor la huella dejada por las ruinas correspondientes a las distintas actuaciones que en él se han realizado con el paso de los años. Sirve para completar la oferta lúdica que ofrece el conjunto del proyecto del río. El proyecto se financió en un 80 % Fondos de Cohesión de la Comunidad Europea y un 20 % Ayuntamiento de Pamplona. i nfo rmaci ó n

Autores: Rufino Bruguera Prieto, Javier Jabat Inza, José Ignacio Alfonso Pezonaga Inversión: 2.857.736,15 euros Lugar: Pamplona, Navarra autora: ana lobo garcía

Figura 93 anfiteatro de Laroles. Fotografía: mevuelveslorca.com

descr i pci ó n :

2014

Se trata de un proyecto atípico que nace de la voluntad de los habitantes del pueblo de convertir una era de trillar con ruinas en un anfiteatro. Con la ayuda de una subvención de la Junta de Andalucía, se restauró la era para alojar al anfiteatro. La obra que implicó la construcción de muros de contención, la reconstrucción del perímetro caído y la reparación del antiguo empedrado duró un mes y el equipo se formó por un miembro en paro de cada familia del pueblo, unas 20 familias en total. Se contó con financiación extra mediante crowdfounding y se realizaron colaboraciones y trabajos voluntarios. Es un buen ejemplo de participación ciudadana. Actualmente acoge el festival “Me vuelves lorca”, que dinamiza la zona rural de la Alpujarra. i nfo rmaci ó n

Autores: Ana Kemp + población de Laroles Inversión: Lugar: Laroles, Granada

tutora: emilia román lópez

trabajo fin de máster mayab 2015


116

6.1.3 p r o yect o :

par q ue agr oeco l ó gi o á mb i t o :

s i n ergi as : RECUPERANDO EL RÍO + FITOPARK + CLUB DEL RÍO

á reas de i mpact o : Turismo Creación empleo

Sostenibilidad Protección ecosistemas Aumento biodiversidad Ecología urbana

Dinamización económica Rehabilitación patrimonial

Calidad espacio público

Accesibilidad

objet i v o s :

Revitalización Movilidad espacios

p r i o r i dades :

Corto plazo: Recuperación ecológica y paisajística del entorno de la vega por su margen derecho. Construir un vínculo entre la población y el río por medio de prácticas agoecológicas.

1. Búsqueda y selección de espacios óptimos de cultivo.

Medio plazo: Crear un banco de huertos urbanos municipales a disposición de distintas plataformas, colectivos, o individual con carácter educativo, lúdico y social, con miras también a activar un tipo de economía por medio del consumo de productos de cercanía.

2. Creación de un banco de interesados.

Medio/largo plazo: Proveer estos espacios de infraestructura de apoyo necesaria: invernaderos, aula de la naturaleza, espacio de almacenamiento de material...

4. Creación de un grupo motor de la iniciativa para coordinar el desarrollo del proyecto

recuperación del río henares

3. Habilitar infraestructura de riego.

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares


117

act uaci ó nes recomendadas Cada vez son más las experiencias positivas que se vienen desarrollando en ámbitos urbanos con relación a la agricultura urbana. El consumo de productos de cercanía y conceptos como la agroecología están calando en las inquietudes ciudadanas, que reclaman espacios para el desarrollo y aprendizaje de estas técnicas. La tendencia es creciente y supone además una estrategia de preservación de los bordes periurbanos de nuestras ciudades. En Alcalá de Henares, la asociación PAUSAH (Plataforma por la agricultura urbana y social en Alcalá de Henares) viene reclamando desde hace tiempo espacios de cultivo. Recientemente han dado comienzo las obras de instalación del riego en una pequeña porción de terreno dentro de la isla de los Colegios. Sin embargo, la proyección debe ser más ambiciosa, tendente a la creación de un auténtico parque agroecológico, donde se desarrolle la agricultura urbana con técnicas ecológicas y sostenibles. Para ello es necesaria la concienciación de: Las administraciones: El punto de partida comienza por la necesidad de detener la presión ejercida por un entorno de expansión industrial y urbana sobre los terrenos agrícolas. La creación del parque agrario ha de ser una garantía de la perpetuación del entorno como suelo no edificable. El PGOU deberá por tanto incluir una categoría de protección al parque. La ciudadanía: La iniciativa debe ir acompaña de un proceso previo de formación y sensibilización que anime a las personas a involucrarse en el proceso y hacer un seguimiento del proyecto. Son ne-

Figura 94: principios básicos de la agricultura ecológica Fuente: publicidad perteneciente a un curso de huertos urbanos del ayuntamiento de madrid

cesarias sesiones previas de seminarios, conferencias, talleres, y sondeos para conocer la dimensión de la aceptación que tendrá el proyecto y poder así dimensionar adecuadamente el parque. Los ciudadanos deben ser no solo espectadores sino también participantes en el proceso de transformación de un paisaje cercano con el fin de que lo sientan como un espacio al que pertenecen y que les pertenecen.

autora: ana lobo garcía

Involucración de otras organizaciones: La universidad de Alcalá es una entidad potente que cuenta además con facultades de Medio Ambiente, Biología, Arquitectura… disciplinas que deben verse también incluidas en el proceso de diseño. Además, la universidad puede contar con huertos educativos para promover la formación en técnicas agoecológicas. Además, Alcalá cuenta con La Finca “El Encín” que es el centro donde se realizan los proyectos de investigación agroalimentaria y agroambiental de la Comunidad de Madrid y podría ser apoyo fundamental en este proyecto.

tutora: emilia román lópez

trabajo fin de máster mayab 2015


118

p r ograma 1 : creaci ó n de u n ba n co de huer t o s per i u rba n o s

Estudios detallados de impacto ambiental y valoración de la calidad de las tierras agrícolas, con el fin de seleccionar las áreas más deseables para la ubicación de los huertos. Prediseño y dimensionamiento de la estructura de huertos en función del número de participantes. Lo ideal es tener distintos tamaños que se adapten a distintas necesidades, por ejemplo, uso individual, uso familiar, uso por parte de plataformas…

Lo que hay... Este es el primero de los espacios negociados y adjudicados en 2014 a la plataforma PAUSAH (plataforma para la agricultura urbana y social en Alcalá de Henares). A día de hoy todavía no se ha intervenido en el lugar.

Tomando como base otros parque agrarios llevados a cabo en la Comunidad de Madrid, sería fundamental la elaboración de los siguientes diagnósticos pormenorizados llevados a cabo por técnicos especialistas: i. Diagnóstico de paisaje ii. Dignóstico de medio natural iii. Dignóstico de medio agrario iv. Dignóstico socioeconómico. Diseño y dimensionamiento de un servicio de toma de agua y riego. Lo ideal es que en este punto, el parque pueda valerse de los servicios del proyecto “Fitopark”, que regenerará parte del agua de la depuradora municipal para el abastecimiento de los huertos, así como otras zonas de humedales artificiales creados específicamente para este fin (esto se explica más adelante). Premisas: Dispersión y diversificación: La totalidad de los huertos no debe estar concentrada en una misma superficie ya que generaría problemas de agotamiento de suelos. Además se quiere garantizar la diversidad paisajística, por lo que es importante alternar espacios de huerto con espacios de distinto tratamiento.

recuperación del río henares

Figura 95: Isla de los Colegios actal. Fotografía: propia

Lo que se propone... Esta zona es óptima para albergar uno de los sectores del banco de huertos urbanos, perteneciente al barrio del Val por su cercanía.

Figura 96: fotomontaje de la propuesta. Elaboración propia

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares


119

Distancia al usuario: La situación idonea sería poder garantizar una distancia máxima entre huerto y vivienda de un kilómetro, para no desanimar al usuario de la actividad y para evitar que se vea obligado a usar el coche. Aprovechando que contamos con un desarrollo de parque longitudinal en el que encontramos varias islas y meandros del río, se ubicarán esparcidos por dichos terrenos los distintos huertos. Ubicación. Los huertos se ubicarán en las zonas soleadas procurando en ningún caso verse afectadas por sombras que proyecten los árboles, edificios u otros cuerpos. También se marcará una distancia mínima de separación entre las huertas y el río de 25m. En el caso que nos ocupa, contamos con una gran esplanada que no tiene obstrucciones por edificaciones de la ciudad al encontrarnos situados en la zona sur.

pl a n o de ub i caci ó n de l a p r o p ues ta

0 00

m

1

0

50

m

1000 m 500 m

1

0 00

m

0

50

m

Diversificación. Es importante regular el funcionamiento de los huertos urbanos en cuanto a las especies que se cultivan. Para ello es imprescincible la orientación a lo largo del proceso de técnicos asesores del proyecto.

Figura 97: Plano con las ubicaciones idóneas de las parcelas parael banco agroecológico Elaboración propia

Banco de huertos 1. Barrio “Reyes Católicos”

Banco de huertos 2. Barrio “Nueva Alcalá”

Banco de huertos 3. Barrio “El Val”

Figura 98: Imagen de la llanura en contacto con la ciudad Fotografía propia

Figura 99: Imagen del molino de Armas y espacio que lo rodea. Fotografía propia

Figura 100: Imagen de la isla de los Colegios. Fotografía propia

autora: ana lobo garcía

tutora: emilia román lópez

trabajo fin de máster mayab 2015


120

p r ograma 2 : pl a n de reci cl aje y ap r o vecham i en t o de b i o - res i du o s

Para este apartado se atiende a las propuestas presentadas por “Madrid agroecológico”, que incluye tres grandes mecanismos de gestión de los biorresiduos: Plan A Quinto contenedor. (Es el modelo generalizado en Catalunya) • Responsabilidad

de administraciones local (diputaciones o CCAA). • Problema: la mayoría de los vecinos hacen una mala separación de residuos y el producto resultante es de baja calidad y no aplicable en agricultura ecológica. • Es el mecanismo más sencillo para las administraciones y las grandes empresas de gestión de residuos. • Su coste oscilara entre las 150 y 200 €/t y no tendrá fácil salida de mercado con precios de compost inferiores a 50 €/t. Plan B Recogida puerta a puerta (Es el modelo generalizado en muchos municipios de Guipuzkoa) • Es un modelo de recogida en perchas por do-

micilio. En la mayoría de los casos en España, los residuos se destinan a una gran planta de Diputación, pero este modelo podría realizarse (como en algunas localidades de Holanda o Austria) con recogida local y agrocompostaje lo que mejoraria la calidad y ecoeficiencia. • Es un mecanismo que requiere audacia en los políticos municipales porque requiere más esfuerzo de gestión para el vecino. • Su coste oscilara entre las 150 y 250 €/t según el modo de gestión y el tiempo que lleve implantado.

recuperación del río henares

• El

compost resultante es de calidad media, se puede aplicar sin problema en la agricultura, pero no sería homologable en agricultura ecológica.

Plan C Agrocompostaje con recogida en quinto contenedor comunitario. Esta es la iniciativa más interesante para el proyecto que nos ocupa: • Es

una variante en la que se crean nodos de recogida aprovechando al inicio los propios huertos de la red de huertos. Estos tendrían además de un compostero educativo, un contenedor que un agricultor o gestor de recogida (empresa social) pudiera recoger un número de veces por semana y trasladar a un agricultor. • Se estima el bioresiduo de unos 60 hogares para abonar una hectárea de huerta. Este es también un ratio razonable de número de hogares consumidores por huerta biointensiva. • El modelo tiene una notable logica agroecológica o de ciclo virtuoso: consumidor - productor. • Es el modelo de proximidad que se usa en Larrabetzu (Bizkaia) donde un agricultor recoge y agrocomposta los biorresiduos de 100 a 150 hogares. • El coste de este mecanismo varia según la consolidación (austria 50 €/t y 60% de la capacidad de compostaje país) o carácter piloto del proyecto (Larrabetzu 400 €/t). • El compost resultante será de la máxima calidad, se puede aplicar en la agricultura ecológica. • El precio de mercado del compost resultante se situaría en torno a los 100 €/t.

p r ograma 3 : mercado agr oecol ó gi co del hen ares

Es importante plantear estrategias para una viabilidad económica y de activación del empleo por medio de redes y estrategias de venta de los productos. La creación de un mercado o punto de encuentro para la venta de los productos generados en el huerto y donde se incluyan otros productores cercanos ayudaría a reforzar el consumo local. Otras medidas a tomar son: • Regulación

específica de la venta directa de productores • Potenciar su presencia en mercados de abastos, mercadillos y mercados campesinos. • Alianza de municipios/mancomunidades que compartan estrategias de comercialización para productores locales. • Planes integrales de turismo gastronómico en los que los productores locales tengan un papel importante. • Apoyo institucional a la restauración con menús basados en productos de temporada y locales (sellos, beneficios fiscales...).[ • Limitación de grandes superficies (horarios, festivos). • Establecer la figura del “dinamizados comercial” aportado por la Administración.

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares


121

p r o yect o s similares de in ter é s

Figura 101: Huertas de Fuenlabrada. Fotografía : gente digita.es

n ombre : par q ue agrar i o de fuen l abrada

descr i pci ó n :

Se trata de un conjunto de parcelas tanto de secano como de regadío. El Ayuntamiento de Fuenlabrada ha buscado una dimensión social para el proyecto y sorteará entre los desempleados 70 huertos urbanos de 60 metros cuadrados pertenecientes al proyecto social de las ‘Huertas comunales en Loranca’. El objetivo es que las familias más afectadas por la crisis cultiven y autoconsuman su propios productos. El proyecto va acompañado de otras iniciativas como la Feria Agroecológica de Fuenlabrada, la creación de puntos de venta directos de la producción de los huertos y planes formativos para interesados. i nfo rmaci ó n

Superficie: 800 Ha / 70 Ha Lugar: Fuenlabrada, Madrid

Figura 103: una de las parcelas de la red de huertos. Fotografía :El Mundo

Figura 102: Parque agrario del Baix Llobregat. Fotografía : El País

n ombre : red de huer t o s u rba n o s de madr i d

n ombre : parc agrar i ba i x l lobregat

descr i pci ó n :

Plan especial de protección y mejora del Parque Agrario del Baix Llobregat es la figura capital de protección del parque y la que determina básicamente el régimen de protección y gestión actuales, en aplicación de la legislación urbanística. Fue aprobado en Diciembre de 2003. Dentro del plan también se incluye la recuperación del patrimonio arquitectónico que se encuentra dentro del ámbito. El Parc Agrario del Baix Llobregat cuenta con un itinerario señalizado para hacer a pie. Es un recorrido que transcurre por lugares emblemáticos del parque y donde podrá disfrutar del paisaje y de los elementos del patrimonio natural y patrimonial. i nfo rmaci ó n

Superficie: 2938 Ha Lugar: Barcelona, Cataluña

autora: ana lobo garcía

descr i pci ó n :

En los últimos años, asociaciones vecinales y colectivos ecologistas han sembrado multitud de huertos urbanos comunitarios en parcelas públicas abandonadas de la capital con el objetivo de convertirlas en espacios de encuentro, convivencia y educación ambiental. En 2012, las iniciativas de la red de huertos junto con la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) fueron elegidas como buena práctica por el Comité Hábitat de la ONU en las categoría de gestión ambiental, arquitectura y diseño urbano. Entre sus iniciativas sociales está la integración de personas discapacitadas en el trabajo de la huerta. i nfo rmaci ó n

Superficie: Lugar: Madrid

tutora: emilia román lópez

trabajo fin de máster mayab 2015


122

6.1.4

p r o yect o n º_: red de aliviader o s t é rmico s

p r o yect o :

es paci o s de co nfo r t á mb i t o :

s i n ergi as : CONECTA + REVERDIFICANDO + FITOPARK + CLUB DEL RÍO

á reas de i mpact o : Turismo Creación empleo

Sostenibilidad Protección ecosistemas Aumento biodiversidad Ecología urbana

Dinamización económica

Calidad espacio público

Rehabilitación patrimonial Accesibilidad

objet i v o s :

Corto /medio plazo: Diseño de espacios urbanos y recorridos capaces de proporcionar confort térmico. Dotar al parque de ciertas estrategias bioclimáticas pasivas aptas para generar microclimas de confort, especialmente de cara al verano. Conseguir por estos mecanismos una afluencia de público en los períodos del año más complicados desde el punto de vista del confort higrotérmico (verano e invierno). El aumento de las actividades al aire libre supone la reducción del consumo energético interior en las viviendas. Los aliviaderos se constituirán en “Oasis” y “recorridos” (se explican a continuación).

Revitalización Movilidad espacios

p r i o r i dades :

1.Estudio de sombreamiento y soleamiento. Diseñar recorridos continuos donde exista una continuidad en el sombreamiento / soleamiento para los meses de verano e invierno respectivamente. 2. Potenciar el uso ciudadano de los espacios públicos 3. Mejorar la imagen urbana.

huerto chemin urbanode enlmalasaña fotografía de juande carlos parque ’ile en nanterre fotografía hervé lucas abbadie

recuperación del río henares

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares


123

act uaci ó nes recomendadas El confort higrotérmico en el espacio público viene determinado por diversos factores, entre los que destacan la correcta orientación de los espacios, la temperatura, radiación solar, humedad, viento y la presencia de vegetación o agua. La soluciones para espacios abiertos deben considerar estos aspectos en las distintas estaciones del año. Como hemos visto anteriormente en el análisis climático, los climogramas de bienestar nos muestran un porcentaje importante del año en el que no existe confort higrotérmico exterior. Durante los meses infracalentados será complicado que por medio de estrategias pasivas solamente podamos conseguir unas temperaturas razonables de bienestar en los espacios de exterior. Los usuarios necesitarán recurrir a un grado mayor de arropamiento y actividad física. Mientras tanto, el verano, dónde encontramos franjas de confort durante las temperaturas matutinas y vespertinas, presenta un panorama de espacios al aire libre vacíos durante las horas medias del día debido a las altas temperaturas y la falta de humedad. Las estaciones de transición (primavera y otoño) resultan en general más “cómodas” y en un alto porcentaje de los días se puede alcanzar el confort sin necesidad de aportar ninguna estrategia. Por el contrario, las estaciones extremas (invierno y verano) requerirán de recursos contrapuestos entre sí. Es decir, en general trataremos de captar la radiación solar para aumentar la temperatura y protegernos de vientos fríos en invierno, mientras que evitaremos dicho soleamiento y aprovecharemos los vientos y la humedad de cara al verano.

FIGURA 104: Park am Gleisdreieck, Berlín Fotografía: LOIDL

FIGURA 105: Park am Gleisdreieck, Berlín Fotografía: LOIDL

A continuación se presentan una serie de estrategias bioclimáticas para lograr la eficiencia y el confort higrotérmico de ambientes exteriores urbanos. Se trata de una serie de recomendaciones que serán la base del futuro diseño de lo que este proyecto propone como “espacios de confort”, constituídos por dos tipologías espaciales: A. Recorridos: carácter lineal y ligados al movimiento y a las actividades físicas. Serán espacios continuos donde el usuario pueda sentirse en un confort constante. B. “Oasis”: carácter puntual y asociados a la idea de “estancialidad” o pausa donde encontrar temperaturas agradables. Serán espacios conectados por medio de la línea de recorrido dónde el usuario encontrará confort.

autora: ana lobo garcía

programa 1: proyecto para el trazado de los reco r r i do s de co nfo r t .

Se proponen sencillas alternativas para mejorar los recorridos peatonales: • El

recorrido total se desarrolla bajo la protección y sombreamiento de un arbolado de gran porte de hoja caduca que permita el soleamiento durante los meses de invierno (figuras 104 y 105). • Se estructurarán conectando los espacios de “oasis” que actuará como hitos del recorrido. • Se optará por suelos permeables capaces de filtrar agua. • La banda de senda peatonal irá acompañada en paralelo de una banda vegetada y con presencia de agua (láminas y saltos de agua, fuentes para beber, etc.) • Bancos de mobiliario urbano protegidos por medio de pequeños muros verdes capaces de desarrollar vegetación en los meses de verano.

tutora: emilia román lópez

trabajo fin de máster mayab 2015


124

i. Arbolado de gran porte capaz de proyectar grandes sombras. Se recomienda un grado de sombreamiento superior al 50% del total de la superficie del espacio público donde se ubican. ii. Estructuras ligeras efímeras: por medio de la arquitectura textil se pueden acondicionar grandes espacios para los meses de verano y después desmontarse durante los períodos en que haga falta el soleamiento.

FIGURA 106: Instalación en Metcalfe Park,Sydney Fotografía: Florian Groehn

programa 2: proyecto para el diseño de los “oasis” de confort

RECOMENDACIONES PARA INVIERNO: Se recomienda: 1.Localizar los espacios : • que reciben un mayor grado de soleamiento sin obstrucciones que proyecten sombras. • que se encuentran protegidos de los vientos dominantes. 2. Propiciar en dichos espacios las ganancias de calor durante el día, almacenando calor por medio de la masa térmica. Para ello se requiere hacer uso de materiales de soporte apropiados capaces de generar esta acumulación térmica para que el calor se libere durante la ausencia de sol, atemperando el lugar. 3. Diseñar un mobiliario urbano adecuado. Al contrario que para los elementos de soporte, el mobiliario se realizará en materiales aislantes como la madera, donde no resulte incómodo sentarse. Para los espacios estanciales se ubi-

recuperación del río henares

FIGURA 107: Pabellón en un parque de Guangfú, Taiwan Fotografía: Iwan Baan

carán zonas de protección contra el viento y la lluvia. 4. Presencia de árboles de hoja caduca que pierdan el follaje durante los meses de invierno permitiendo el soleamiento del espacio público. 5. Microinvernaderos: se propone la creación de pequeños espacios estanciales o de reunión con captación solar pasiva por medio de acristalamiento. Consistirán en estructuras sencillas capaces de conseguir un espacio interior atemperado sin necesidad de equipos de climatización activa. RECOMENDACIONES PARA VERANO: Se recomienda: 1.Ubicar los espacios de soleamiento reducido y optar por espacios abiertos donde puedan darse corrientes de aire , frente a zonas “encapsuladas” entre edificaciones. 2. Protección del soleamiento directo mediante:

3.Propiciar la humidificación y estrategias de enfriamiento evaporativo: es necesario ubicar láminas de agua, fuentes donde se produzca un alto grado de “salpicadura” del agua capaz de evaporarse y refrescar el ambiente o incluso lugares habilitados para el baño como las cada vez más frecuentes “playas urbanas”. 4.Materiales de soporte aislantes: estos espacios requerirán de una materialidad que no acumule el calor diario. Se recomienda el uso de vegetación (tapizantes, hierba, césped) así como suelos de tierra o colores de pavimento claros frente a la piedra el cemento o el asfalto. 5.Jardines con césped de uso estancial donde se permita a los usuarios sentarse o tumbarse. 6.Propiciar el enfriamiento nocturno de estos lugares por medio de baldeos con agua. 7.Estrategias semiactivas: diseño de mobiliario urbano que incorpore aspersores o micronebulizadores para la humidificación del ambiente. Los recorridos constituirán redes de tránsito para paseos, uso ciclista, corredores, etc y comunicarán entre sí los “oasis”, donde se ubicarán espacios más estanciales como parques para niños, sencillas infraestructuras deportivas al aire libre (skate park, yoga, escalada…)

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares


125

plan o de p r o p ues ta

pl a n o de ub i caci ó n de l a p r o p ues ta

5

Las siguientes ubicaciones se recomiendan como lugares que necesitan de un “oasis” por estar deprovistos de tratamiento alguno y ser enclaves importantes en el lugar:

4

1. 3 En torno al yacimiento de Complutum existe una extensión de terreno sin tratamiento.

1

2. 2 Oasis En torno al molino del Zulema hay una gran llanura desprovista de sombra.

3.

Isla de los colegios y el terreno frente a ella reciben gran soleamiento, no existe elementos para aprovecharlo ni para protegerse de él.

Recorridos FIGURA 108: Plano de estructuración de los recorridos y “oasis” que conforman la red de espacios de confort. Elaboración propia

4.

5.

En torno a la Ermita del Val existe un espacio muy interesante que se debería reordenar correctamente.

autora: ana lobo garcía

El acceso al yacimiento de la Villa Romana requiere un punto de encuentro y estacia de donde parte el recorrido.

tutora: emilia román lópez

trabajo fin de máster mayab 2015


126

p r o yect o s similares de in ter é s

Figura 109: Vista interior del parque. Fotografía : Propia

n ombre : mfo park ,

Figura 110: estructura percolada frente a la lámina de agua.Fotografía : Újirány

n ombre : m i l len ar y park ,

2002

descr i pci ó n :

Se trata de una estructura metálica cubierta por vegetación que encierra una plaza en su interior. Esta gran caja se “viste” de su pelaje vegetal durante el verano, quedando desnuda en el invierno. Por lo tanto regula la entrada de sol y el sombreamiento para las distintas estaciones. En su interior se distribuye un suelo de piedras y tierra, láminas de agua y mobiliario de madera. El perímetro consta de un sistema de escaleras y plataformas para subir a la cubierta, que está abierta al público permanentemente como solarium. Durante el buen tiempo acoge gran número de actividades como cine de verano , teatro o conciertos. i nfo rmaci ó n

Autores: Burckhardt + Partner and Raderschall Landschaftsarchitekten AG Superficie: 12,5 Ha / 70 Ha Lugar: Zürich

recuperación del río henares

descr i pci ó n :

2000

El parque se encuentra en el distrito de Buda, en un área que antes de la intervención contaba con un complejo industrial contaminado y degradado. El proyecto ganó el premio “Europa nostra”. El concepto principal del parque consiste en la ineracción del usuario con los elementos naturales que lo componen. El parque tiene como protagonista una extensión de agua salpicada de árboles que emergen dentro. Dicha lámina de agua está rodeada de espacios estanciales donde llama la atención la istalación de estructura de protección solar. Estos lugares de encuentro a la sombra cercanos al agua configuran un entorno de gran confort en el verano. i nfo rmaci ó n

Autores: Ujirany/New Directions Landscape Superficie: 3,5 Ha Lugar: Budapest, Hungría.

Figura 111: Playa urbana del Manzanares en Madrid Río. Fotografía :Ayto. de Madrid

n ombre : madr i d r í o

descr i pci ó n :

, 2006/2011

Se trata un gran proyecto de parque longitudinal sobre el soterramiento de la M-30. El parque consta de una sucesión de equipamientos deportivos, jardines y parques enlazados por una red de caminos. En este caso destacamos la “playa urbana” en a zona de Arganzuela. Está constituida por tres recintos acuáticos de forma ovalada en los que se alternan tres efectos diferentes: lámina superficial, donde los usuarios pueden tenderse y remojarse; chorros de agua de altura y efectos cambiantes, capaces de producir diferentes efectos, y nubes de agua pulverizada. Las zonas de descanso y estancia, con más de 6.500 metros cuadrados de superficie y casi 300 árboles, completan el ámbito de la playa urbana. i nfo rmaci ó n

Autores: Burgos & Garrido / Porras La Casta / Rubio A.Sala / West 8 Superficie: 80 Ha Lugar: Madrid

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares


127

6.1.5 p r o yect o :

f i t o park á mb i t o :

s i n ergi as : ESPACIOS DE CONFORT + PARQUE AGROECOLÓGICO + CLUB DEL RÍO

á reas de i mpact o : Turismo Creación empleo

Sostenibilidad Protección ecosistemas Aumento biodiversidad Ecología urbana

Dinamización económica

Calidad espacio público

Rehabilitación patrimonial Accesibilidad

objet i v o s :

Corto /medio plazo: Creación de una infraestructura de depuración de aguas por medio de lagunaje artificial y fitodepuración para su posterior uso como aguas regeneradas en riego, fuentes, elementos de humidificación del parque etc, reutilizando aguas grises de las dos instalaciones deportivas de la ciudad que se ubican en el entorno del parque.Diseñar un parque de valor paisajístico utilizando los humedales como elemento de atracción. Atracción de aves como punto estratégico de paso dentro de la red ZEPA. Largo plazo: Habilitar las viviendas colindantes con sistema de recogida separativas para reutilización de las aguas domesticas por este sistema.

autora: ana lobo garcía

Revitalización Movilidad espacios

p r i o r i dades :

1.Proveer de aguas reutilizadas a los nuevos espacios de cultivo. 2. Mantenimiento de caudales mínimos del río y recarga de acuíferos. 3. Creación de espacios de alto valor paisajístico para uso público

tutora: emilia román lópez

trabajo fin de máster mayab 2015


128

act uacio nes recomendadas

pl a n o de ub i caci ó n de l a p r o p ues ta

Este proyecto plantea tres frentes diferentes: por una parte la creación de una infraestructura y soporte para la regeneración de las aguas por medio de humedales, por otro, la creación de dicha infraestructura de acuerdo a valores paisajísticos con el fin de constituir un parque abierto al público. usos

La norma que rige el uso de las aguas regeneradas es el REAL DECRETO 1620/2007 DE 7 DE DICIEMBRE. De entre los usos previstos permitidos, estos son los más interesantes para el proyecto: Residencial a) Riego de jardines privados. b) Descarga de aparatos sanitarios. Servicios a) Riego de zonas verdes urbanas (parques, campos deportivos y similares) b) Baldeo de calles. c) Sistemas contra incendios. Cultivos a) Riego de cultivos con sistema de aplicación del agua que permita el contacto directo del agua regenerada con las partes comestibles para alimentación humana en fresco. Urbano a) Estanques, masas de agua y caudales circulantes ornamentales, en los que está impedido el acceso del público al agua. Ambiental a) Recarga de acuíferos y mantenimiento de caudales mínimos.

recuperación del río henares

Espacio principal, junto a la potabilizadora de aguas. Superficie=15,5ha aprox.

Espacios secundarios con posibilidades de lagunaje menor.

Figura 112: Plano con las zonas idóneas para la ubicación de lagunaje / fitodepuración

programa 1 proyecto de parque y red de depuración de agua mediante técnicas de lagunaje artificial

El parque que se plantea en el proyecto requerirá de un aporte de agua importante. Ya que se busca en todo momento un diseño respetuoso con el medio ambiente y que lejos de consumir recursos, aporte confort y calidad ambiental y urbana a la ciudad, la propuesta de creación de un parque que depure el agua por medio de humedales artificiales es esencial. Se ha elegido la zona aledaña a la potabilizadora de aguas por ser una extensión de terreno

muy amplia y longitudinal que actualmente carece de un tratamiento paisajístico claro. Para entender el funcionamiento de estos sistemas se ha recurrido al manual de la Ingeniera Agrónoma María Dolores Curt. Los puntos principales a tener en cuenta son los siguientes: Por fitodepuración (phyto=planta, depurare =limpiar, purificar) se entiende la reducción o eliminación de contaminantes de las aguas residuales, por medio de una serie de complejos procesos biológicos y fisicoquímicos en los

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares


129

queparticipan las plantas del propio ecosistema acuático. Frente a las técnicas de depuración urbana convencionales (lechos bacterianos, discos biológicos...) los humedales son sistemas de depuración extensiva, bajo coste y que intentan simular los procesos naturales de depuración sin aporte externo de energia y a una velocidad menor. Este tipo de humedales se utiliza también para la recuperación de ecosistemas y entre sus ventajas está la diversidad de especies que se pueden utilizar, lo cual genera variedad de combinaciones posibles, sujetas a la creatividad del diseñador. Además, este sistema no produce los intensos olores asociados a una planta depuradora común. Los humedales artificiales pueden dividirse básicamente en tres grupos, según el tipo de plantas que se utilicen y la localización del sistema radicular en el humedal: • Sistemas que utilizan helófitas enraizadas ya sea

en el suelo del humedal (sistemas de flujo superficial) o en lechos de grava o arena por los que se hace circular el agua residual (sistema subsuperficial)

• Sistemas que utilizan plantas flotantes sobre la su-

perficie del agua, tales como el jacinto de agua o la lenteja de agua • Sistemas que utilizan helófitas, pero con el sistema radicular libre, directamente bañado por el agua

Todos estos sistemas tienen la ventaja de ser naturales, integrados en el medio ambiente natural, que eliminan los sólidos en suspensión, la materia orgánica, los elementos eutrofizantes y los microorganismos patógenos. Desde un punto de vista económico tienen un reducido coste de instalación y mantenimiento. Los sistemas correspondientes a los apartados b) y c) tiene las siguientes ventajas respecto a los del apartado a): • Mayor economía en la implantación ya que no necesita el relleno de grava o arena. • Mayor capacidad de depuración al estar todo el sistema radicular bañado por el agua (necesita menos superficie de plantación). • No se produce colmatación del lecho y por lo tanto no existen caminos preferenciales en el movimiento del agua residual. • Facilidad de cosechar la totalidad de la biomasa formada (incluídas las raíces y rizomas) para eliminar los elementos minerales fijados por las plantas o aprovechar la biomasa para nutrición animal, fabricación de compost o para usos industriales.

programa 2 plan de reutilización de aguas: i nfraes t r uct u ra de reco lecci ó n de aguas gr i ses y s um i n i s t r o del r i ego

Los sistemas de fitodepuración requieren de grandes superficies de terreno para la regeneración de un caudal importante de agua. En este caso, lo que se pretende es la regeneración de las aguas del complejo deportivo municipal El Juncal, que se encuentra en los alrededores de la zona donde se ubicará “Fitopark”. Estas instalaciones, que incluyen piscina climatizada y varias zonas de vestuario general gran cantidad de aguas grises. Por lo tanto es necesario crear toda una red de tratamiento del agua por medio de los humedales: 1. Entrada de aguas grises: Infraestructura de canalización de aguas grises que conecte los dos Centro Deportivo con el parque. 2. Conjunto de piscinas de lagunaje 3. Canales y acequias que conecten las distintas piscinas con los puntos de almacenamiento 4. Depósitos de acumulación de aguas tratadas y puntos estratégicos de salida del agua regenerada.

1.utilización de las aguas grises de los centros deportivos municipales

2.red de lagunas de fitodepuración

3. depósitos y puntos de llenado

conectadas por acequias y canales

y extracción de agua

4. usos para el agua regenerada

+

+

+

Figura 112: esquema de funcionamiento del sistema de humedales Elaboración : propia

autora: ana lobo garcía

tutora: emilia román lópez

trabajo fin de máster mayab 2015


130

ESPECIES COMUNMENTE UTILIZADAS

SISTEMAS Filtro plantado de flujo horizontal

Iris pseudacorus (Lirio de agua) Figura 113 esquema filtro plantado de flujo horizontal. Fuente: Manual de fitodepuración E. de Miguel Beascoechea, J. de Miguel Muñoz y M.D Curt Fernandez de la Mora

Sistemas de flujo horizontal basta con un solo estanque. El suelo puede ser llano o ligeramente inclinado. El sustrato está permanentemente inundado y contiene numerosas zonas de anaerobias. La única aportación de oxigeno la realizan las plantas acuáticas

Filtro plantado de flujo vertical

Phragmites (Carrizos)

Figura 114 esquema filtro plantado de flujo vertical. Fuente: Manual de fitodepuración E. de Miguel Beascoechea, J. de Miguel Muñoz y M.D Curt Fernandez de la Mora

Typha (Espadaña)

Sistema de flujo vertical se enlazan varios estanques, normalmente alimentados de forma alterna por rotación o por vertidos puntuales. La alternancia facilita una mejor oxigenación del medio filtrante. Las dificultades de explitación son mayores (alternancia manual de los estanques) si bien están muy por debajo de las propias de una depuradora tradicional de fangos activados

Filtros de macrofitas

Se basan en hacer circular las aguas a través de una serie de grandes estanques de fondo y paredes impermeables, de profundida decreciente, desde 1,2m hasta 0,5. Se precisa una extensión de terreno importante (10m2 por habitante) y un suelo llano. Figura 115 esquema filtro de macrofitas. Fuente: Manual de fitodepuración E. de Miguel Beascoechea, J. de Miguel Muñoz y M.D Curt Fernandez de la Mora

Sparganium

recuperación del río henares

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares


131

p r o yect o s similares de in ter é s

Figura 116: Parque Chemin de l’ile Fotografía : Hervé Abbadie

n ombre : par q ue chem i n de l ’ i l le ,

descr i pci ó n :

2006

Se trata de un parque que, situado sobre el nivel del Sena, utiliza sus aguas como elemento principal de atracción. El agua se trae por medio del tornillo de Arquímedes hasta cierta altura y después llega por gravedad, y por el método de la fitodepuración se regeneran las aguas creando un juego paisajístico para el parque. El diseño de fuentes y piscinas no es meramente expositivo, sino que se utilizan para la purificación de las aguas que el jardín usa para el riego. Otro aspecto importante es el hecho de que los materiales constructivos utilizados han sido reciclados. i nfo rmaci ó n

Autores: Mutabilis Paysage et Urbanisme + G. Geoffroy Dechaume Superficie: 14,5 Ha Lugar: Nanterre, Francia

Figura 117 : Tanner Springs Park Fotografía : www.gardenvisit.com

n ombre : ta n n er s p r i ngs park ,

descr i pci ó n :

Figura 118: Parque en Qunli Fotografía : turenscape

n ombre : q u n l i , par q ue de humeda les ,

2005

Se trata de un parque ubicado en una endidura del terreno, a 1,5 metros del nivel de la calle, en un espacio que juega a horadar el terreno para crear diferentes escenarios. El lugar donde se ubica había sido un antiguo humedal que se intenta recuperar artificialmente por medio de esta actuación. El agua del parque procede de los edificios del entorno y es filtrada y depurada en el estanque para ser posteriormente devuelta al cauce del río Tanner Creek. Lo más significativo del proyecto fue la fuerte involucración por parte de las comunidades locales de la ciudad, quienes participaron en las decisiones y a día de hoy tienen un papel activo en el mantenimiento del parque. i nfo rmaci ó n

Autores: Atelier Dreiseitl Superficie: 0,37 Ha Lugar: Portland, Oregon, USA

autora: ana lobo garcía

descr i pci ó n :

2010

El lugar donde se ubica el parque estaba rodeado en sus cuatro lados por carreteras y un desarrollo urbano denso. Por este motivo, se están reduciendo las fuentes de agua en la zona y el humedal original se encontraba bajo amenaza. La estrategia de Turenscape fue transformar el humedal en una “esponja verde”, un parque urbano de aguas pluviales, que no sólo rescata los humedales, sino que también ofrece múltiples servicios a partir de sus ecosistemas para la nueva comunidad. La solución consistió en transformar el humedal en un parque de agua multi-funcional, que recoge, filtra y almacena las aguas pluviales, proporcionando nuevas experiencias recreativas y estéticas para la ciudad. i nfo rmaci ó n

Autores: Turenscape Superficie: 3 Ha Lugar: Haerbin, Heilongjiang, China

tutora: emilia román lópez

trabajo fin de máster mayab 2015


132

6.1.6 p r o yect o :

recu peraci ó n pa i saj í s t i ca del ver teder o á mb i t o :

s i n ergi as : CONECTA + CLUB DEL RÍO

á reas de i mpact o : Turismo Creación empleo

Sostenibilidad Protección ecosistemas Aumento biodiversidad Ecología urbana

Dinamización económica

Calidad espacio público

Rehabilitación patrimonial Accesibilidad

objet i v o s :

Corto plazo: Proyecto de recuperación paisajística sobre los terrenos del vertedero por medio de la creación de un parque, una vez se produzca la clausura y sellado del actual vertedero. Medio plazo: Inclusión de esta pieza territorial dentro de los límites del proyecto para habilitarlo como un espacio público más abierto para uso y disfrute de la población.

Revitalización Movilidad espacios

p r i o r i dades :

1.Evitar filtraciones y contaminación de los suelos (el vertedero se ubica en un entorno muy delicado). 2. Controlar la sobrepoblación de aves que se alimentan del vertedero y ponen en peligro el ecosistema. 3. Informar a la población sobre las posibilidades futuras de la actual infraestructura de vertedero para dar a conocer el proyecto.

recuperación del río henares

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares


133

breves a n teceden tes :

pl a n o de ub i caci ó n de l a p r o p ues ta

Figura 119: Colonías de gaviotas que se alimentan de los residuos del vertedero Fotografía : El País

El espacio cuenta con más de 40 hectáreas de extensión que, atendiendo a los cálculos de gestión actuales, podría alcanzar el límite de su capacidad en 2018, siempre que no se sumen nuevos municipios a la lista de los que ya utilizan estas instalaciones. Algunos de los vasos de acumulación se encuentran ya sellados por haber alcanzado su límite. A día de hoy el quinto vaso es el que recepciona los residuos no seleccionados de la Mancomunidad del Este. Cabe destacar que tan solo en nuestra ciudad cada habitante genera 1,5 kg de residuos diariamente (sin contar los des-

Ubicación del actual vertedero Superficie=18ha aprox.

a 0 r l 30 po Mso ra ce te Ac arre C

En 1984 se inauguraba el que será el mayor vertedero de Madrid, una instalación que absorbería los residuos sólidos de Alcalá y varios municipios y al que se le otorgó una vida útil de 30 años. En la actualidad y tras haber construido varios vasos adiccionales de vertidos, se encuentra ya cercano a sus límites de capacidad, dado que recoge los residuos de 650.000 habitantes. Se estima que su cierre tenga lugar en 2018.

Figura 120: Plano de ubicación del actual vertedero y extensión de la futura ubicación del proyecto Elaboración : Propia

hechos industriales que se producen en Alcalá), lo que da una idea aproximada del volumen de materiales que se depositan en el vertedero y la necesidad de encontrar alternativas a esta situación. La actual instalación se ubica a cielo abierto cercana a los límites del espacios natural dentro de la zona BIC y a pocos metros del río,

autora: ana lobo garcía

en una zona de alto valor ecológico. Si bien se cubre la basura cada día con una capa de tierra de unos 30cm, el vertedero durante años ha generado problemas de olores y ha atraído a grande poblaciones de aves, fundamentalmente cigüeñas y gaviotas que se agolpan en sus alrededores en busca de alimento.

tutora: emilia román lópez

trabajo fin de máster mayab 2015


134

Figura 121:Estado actual del vaso en funcionamiento. Fuente : Bing maps

Figura 122 :Estado actual del conjunto del vertedero Fuente : Bing maps

Figura 123 : Esquema del funcionamiento de una central de biogás de un vertedero. Fuente : Desconocida

act uaci ó nes recomendadas programa 1 : cl au s u ra y sel l ado del ver teder o

Resolución de problemas técnicos de la clausura de un vertedero. Una vez alcanzados los límites del vertedero se procederá a su clausura y sellado según lo establecido en la Normativa Estatal sobre Residuos. Para ello es imprescindible una previa impermeabilización del vaso que recoge los residuos para impedir el escape de los lixiviados, sustancias altamente contaminantes de los suelos. Esto es especialmente peligroso en la zona donde nos encontramos, cercanos al río y con áreas de recarga de los acuíferos que podrían contaminarse gravemente. Los vasos más antiguos se encuentran ya convenientemente sellados, por lo que se preparán para la siguiente etapa. Sobre los residuos compactados se desarrolla una pantalla de hormigón que encapsula de forma totalmente hermética el vertedero (figura 123).

recuperación del río henares

programa 2 de b i og á s

:

creaci ó n de u n a cen t ra l

Central de cogeneración eléctrica por medio del gas extraído. Actualmente existen sistemas de extracción de gas de vertedero diseñados para capturar el gas producido por la descomposición de los residuos antes de que tenga impacto en el entorno y utilizarlo como una fuente de combustible para la generación eléctrica. La energía eléctrica obtenida podría destinarse para el consumo municipal. Si bien es cierto que el biogás extraído de un vertedero puede entrañar ciertos peligros, una instalación debidamente diseñada y en condiciones óptimas de mantenimiento y seguridad generaría un impacto positivo a la hora de aportar energía eléctrica para la ciudad.

programa 3: p r o yect o de rehabili taci ó n ambien tal y paisaj í s ti ca

Concurso para la recuperación y restauración paisajística del territorio y la adecuación e inclusión en la red del parque protegido. Recuperar los valores naturales perdidos. Existen proyectos similares en los que se establece un sistema agrícola por medio de terrazas y bancales en el terreno para la posterior recogida de aguas y la plantación de arbustivas tapizantes y árboles de poco porte. El fin último de la recuperación consistirá en que el lugar se convierta en un espacio visitable, conectado por medio de sendas y caminos con el resto del parque y con la ciudad, pasando a ser espacio público de la ciudadanía para su uso y disfrute. Una vez llevada a cabo la restauración de este lugar, el territorio se deberá incluir en los límites del “Parque Natural los Cerros”, de manera que quede ligado a la red de ecosistemas existentes y sea un espacio protegido para el futuro.

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares


135

p r o yect o s similares de in ter é s

FIgura 124: Imagen actual del paisaje recuperado. Fotografía : Jordi Surroca

n ombre : ver teder o del gar raf ,

descr i pci ó n :

2001

El proyecto de restauración de este vertedero consigue la integración del depósito en el ámbito del parque natural del Garraf, utilizando el recurso de los mosaicos agroforestales próximos y potenciando el desarrollo de los nuevos ecosistemas establecidos. Las nuevas terrazas creadas responden tanto a las necesidades técnicas de la clausura y sellado, como a la voluntad de establecer un nuevo sendero y de crear un nuevo paisaje que se integra en su entorno. El espacio sirve como conector del sendero de largo recorrido GR-92, que pasa por el parque. Además se ha creado una planta de biogás que abastece de corriente eléctictrica a más de10.000 personas al año. i nfo rmaci ó n

Autores: Battle i Roig Superficie: 12,5 Ha / 70 Ha Lugar: Parque natural del garraf . Begues, Barcelona

Figura 126: estado actual del antiguo vertedero.Fotografía : Latz + partner

Figura 125: Parte superior del parque Hiriya. Fotografía : Latz + partner

n ombre : par q ue h ir i ya ,

descr i pci ó n :

n ombre : par q ue sa n ta cata l i n a ,

2004

Se trata de un doble proyecto con una fase de recuperación paisajística del lugar donde se ubicaba el antiguo vertedero y una segunda donde se desarrolla uno de los complejos de reciclaje más grandes del mundo. Ha recibido el premio “Green Good Design 2010”. Se ubica dentro de las 900 hectáreas del Parque Ariel Sharon, ocupando un cerro de 60 metros de altura donde se reducen, recliclan y reutilizan los residuos. Hiriya cuenta con un Centro Educacional de Medioambiente en el que se realizan visitas guiadas a grupos de jardines infantiles y colegios. Cuenta también con un sofisticado sistema de recolección y reutilización de aguas. i nfo rmaci ó n

Autores: Latz & Partner Superficie: 118 Ha Lugar: Tel Aviv, Israel

autora: ana lobo garcía

descr i pci ó n :

2015

Recientemente ha sido inaugurado este parque periurbano en la ciudad de Ceuta sobre lo que durante décadas fue el vertedero ilegal de Santa Catalina. Sobre un saliente de tierra junto al mar, llegó a ubicarse una montaña de 40 metros de altura compuesta por miles de toneladas de residuos. Esto causaba graves daños medioambientales así como un fuerte impacto visual sobre la ciudad de Ceuta. Actualmente un gran tapiz vegetal perfilado de caminos y senderos y complementado con distintos espacios lúdicos constituye un nuevo parque público para los habitantes de la ciudad. El proyecto se financió con Fondos Feder. i nfo rmaci ó n

Autores: Jorque Chaves, arq. Municipal Superficie: 4,5 Ha Lugar: Ceuta

tutora: emilia román lópez

trabajo fin de máster mayab 2015


136

6.1.7 p r o yect o :

co n ecta

á mb i t o :

s i n ergi as : TESOROS DEL HENARES + REVERDIFICANDO + VERTEDERO + CLUB DEL RÍO

á reas de i mpact o : Turismo Creación empleo

Sostenibilidad Protección ecosistemas Aumento biodiversidad Ecología urbana

Dinamización económica

Calidad espacio público

Rehabilitación patrimonial Accesibilidad

objet i v o s :

Revitalización Movilidad espacios

p r i o r i dades :

Corto /medio plazo: Mejorar la conectividad en un sentido: Transversal, para fomentar la unión entre la ciudad con el río

1.Reducción del tráfico rodado y su contaminación atmosférica y sonora asociada.

Longitudinal, para mejorar los recorridos dentro del propio entorno del río y estructura de parque que se propone

2. Potenciar el conocimiento sobre los puntos de acceso al parque.

Eliminar barreras: actuar sobre las vías de tráfico rodado principales para reducir su carácter de “brecha” territorial. Mejorar los accesos al río.

3. Dotar de accesibilidad las calles que comunican con el río.

Largo plazo: Liberar espacio público ocupado por los vehículos haciendo más atractivo el entorno Potenciar una movilidad alternativa y mejora de la seguridad viaria.

recuperación del río henares

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares


137

Figura 127: Esquemas de la propuesta “conecta” Elaboración : propia

Exterior: potenciación de la conectividad transversal

act uacio nes recomendadas programa 1 : “ slo w mo t i o n ”, p r o yect o de red paseab le

Consiste en la creación de una red de itinerarios que consten de zonas totalmente peatonalizadas, plazas y espacios estanciales encadenados y ampliación de aceras en los casos de convivencia con tráfico rodado (ej. Bulevares). Con esto se subsanaría la falta de conexión entre diferentes áreas de la ciudad potenciando las visitas al parque así como sus recorridos internos. MEDIDAS CONCRETAS A ADOPTAR: Senderos en zona de riba y ribera: • Adecuación de caminos existentes, mejorando y estabilizando los terrenos y ayanándolos. • Despeje del camino de ribera de vegetación invasora para permitir un recorrido continuo junto al río.

Interior: potenciación de la conectividad longitudinal

Transición: mitigación de las barreras

• Restauración

de caminos antiguos o desdibujados. • Ordenación y señalización de rutas. Accesos al río: • Visibilizar los puntos de acceso. • Garantizar la accesibilidad con la construcción de rampas de bajo desnivel • Uniformizar el tratamiento de estos puntos de conectividad Vías urbanas en la zona de transición: • Modificación de la sección del viario para : • Reducir la superficie dedicada a aparcamientos, • Añadir carril bici, • Ampliar aceras de paseo, • Ralentizar el tráfico con pavimentos calmantes • Rebaje de aceras • Soterrar porciones estratégicas para facilitar la conexión entre el parque y la ciudad Arterias principales de conexión con el Casco Histórico • Añadir carril bici

autora: ana lobo garcía

• Ampliación de aceras • Reducción de aparcamientos • Añadir vegetación y bulevares

en que sea posible)

programa

(en los casos

2 : desau t o x i caci ó n

Desde el punto de vista medioambiental, sabemos que los vehículos de transporte son una fuente de contaminación atmosférica de tipo local, urbana y regional. Entre las principales sustancias que emiten están el dióxido de azufre (SO2), el plomo, el monóxido de carbono (CO), compuestos orgánicos volátiles (COV), materia en partículas y los óxidos de nitrógeno (NOx) Se estima que el vehículo privado es el responsable del 80% de las emisiones de NOx, sustancia tóxica y dañina para el ser humano. Por otro lado, las redes viarias son causantes de un importante impacto en cuanto a la producción de ruido en las zonas urbanas. Más grave aún cuando, como es nuestro caso, se encuentran cercanas a entornos naturales donde existe una fauna protegida.

tutora: emilia román lópez

trabajo fin de máster mayab 2015


138

Además, atendiendo a la estructura urbana de la ciudad, las redes de transporte suponen un consumo de espacio público, sobre todo ligado a aparcamientos en el exterior, una grave fragmentación del territorio así como un efecto de barrera. Para este proyecto hay que incidir en el perfil viario de las arterias adyacentes a nuestro espacio de parque, ya que si buscamos un transición más amable entre el espacio de parque y rio con la ciudad, las carreteras no pueden seguir jugando este papel fragmentador del territorio. MEDIDAS CONCRETAS A ADOPTAR: • Regulación

y control del acceso y del estacionamiento en centros urbanos y cercanía al entorno natural del río • Desarrollo y mejora de la oferta de los diferentes modos de transporte público. • Potenciación de estacionamientos de disuasión en las estaciones o paradas de las afueras de los entornos urbanos a proteger. • Fomento de la movilidad a pie y en bicicleta, mediante la construcción y/o reserva de espacios y la supresión de barreras arquitectónicas, para el peatón y la bicicleta, en un entorno adecuado, seguro y agradable para los usuarios. • Medidas de control y ordenación de tráfico, tales como:

1.Templado de tráfico (cambios de alineación, badenes, elevaciones de calzada, pavimentación ralentizadora). 2. Ampliar las zonas 30

• Medidas

de limitación del aparcamiento:

1. Reducción del número de plazas de aparcamien to sobre rasante 2. Dotación de zonas de aparcamientos subterráneas

programa 3: reco r r i do s de mo v i l i dad u n i ver sa l

Para el planteamiento del parque es imprescindible que uno de sus requisitos sea posibilitar un disfrute a todo tipo de usuarios. Por ello se propone también un recorrido de accesibilidad universal, es decir, un itinerario completo que conecte la ciudad con el río así como un recorrido interior en el parque que esté libre de barreras arquitectónicas y que garantice el uso a las personas de movilidad reducida programa

MEDIDAS CONCRETAS A ADOPTAR: • Corregir

las deficiencias de trazado del actual carril bici • Ampliar la red de carril bici de la ciudad • Planes de concienciación para fomentar los trayectos a pie o en bicicleta entre la poblacion. • Dotación de una flota de autobus 100% ecológica. • Creación de un registro municipal de trayectos: los usuarios del vehículo registran sus trayectos rutinarios abriendo la posibilidad a otros usuarios a compartir coche con ellos.

4: pl a n de mo v i l i dad l i mp i a

Se busca fomentar el uso de medios de transporte limpios y saludables como la bicicleta, aunque la infraestructura creada puede dar soporte a otros como los patines o el monopatín. Aunque la bicicleta no necesite una infraestructura específica puesto que puede compartir la calzada con el tráfico rodado, se dotará a la ciudad de una red de itinerarios ciclistas separados del espacio de los coches. Como apoyo a esta medida se dotará a la ciudad de aparcamientos de bicicletas seguros, capaces de otorgar una protección contra los robos.

Figura 129: Deficiencias del carril bici. Figura 130: Deficiencias del carril bici. Fuente : El País Fuente : ecomovilidad.net

recuperación del río henares

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares


139

ESCENARIO ACTUAL

Figura 131: Escenario actual desconexión de estructura de espacios verdes y red ciclable. Elaboración: propia

Áreas verdes y vacíos urbanos Espacios libres Carril bici muy deficiente Carril bici semi-consolidado

ESCENARIO FUTURO DESEABLE TRAS LA APLICACIÓN DE LAS PROPUESTAS

Figura 132: Escenario futuro de estructura de espacios verdes y red ciclable interconectados. Elaboración: propia

Red verde interior conectada Cinturón verde urbano Carril bici consolidado Ampliaciones de carril bici Boulevares

autora: ana lobo garcía

tutora: emilia román lópez

trabajo fin de máster mayab 2015


140

TRAMO 1

Sección actual

Sección propuesta

TRAMO 2

Sección actual

Sección propuesta

TRAMO 3

Planta actual * esquemas de elaboración propia

recuperación del río henares

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares

Planta propuesta


141

pl a n o de ub i caci ó n de l a p r o p ues ta

Se propone: Disminución de carriles + aportación de franja ciclable + conexión entre los dos lados de la calle + disminución de la velocidad

El tramo se encuentra en la zona del Val entre las instalaciones deportivas y una zona barrial especialmente vulnerable. Existe una problemática de apropiación del espacio público por parte de los coches.

2 o m Tr a

[

Ciudad deportiva “el Val”

[ Tramo 1

[

Se propone: Disminución de carriles + aportación de franja ciclable + calmados de tráfico + pavimentación de tipo empedrado + eliminar bordillos (todo al mismo nivel) conexión entre los dos lados de la calle + disminución de la velocidad

3

[

El tramo se encuentra en la zona central del ámbito, entre la Isla de los Colegios y el centro. Se separa de la isla por una carretera de 3 carriles donde los coches circulan a 40km/h. Se trata de un entorno especialmente cercano al río y un espacio con gran potencial que debería comunicarse con la isla.

[

Tramo

[

El tramo se encuentra en la zona del Barrio Reyes Católicos, junto al Parque de la antigua potabilizadora, espacio de gran potencial como área verde. Los cuatro carriles de vehículos tienen una velocidad máxima permitida de 80km/h. Esto constituye un perjuicio en cuanto al ruido, la peligrosidad del área, y la contaminación, así como una brecha que divide dos ámbitos.

Figura 133: Plano de los tramos de actuación para el proyecto “conecta” Elaboración: propia

Se propone: Disminución de plazas de aparcamiento + aportación de franja ciclable + calmados de tráfico + pavimentación de tipo empedrado + eliminar bordillos (todo al mismo nivel)

autora: ana lobo garcía

tutora: emilia román lópez

trabajo fin de máster mayab 2015


142

6.1.8 p r o yect o :

“ reverdi f i ca ndo ” á mb i t o :

s i n ergi as : ESPACIOS DE CONFORT + RECUPERANDO EL RÍO + CONECTA + CLUB DEL RÍO

á reas de i mpact o : Turismo Creación empleo

Sostenibilidad Protección ecosistemas Aumento biodiversidad Ecología urbana

Dinamización económica

Calidad espacio público

Rehabilitación patrimonial Accesibilidad

objet i v o s :

Mejorar la biodiversidad urbana aumentando la cantidad y diversificando las especies arbóreas. Aumentar las superficies verdes y suelos filtrantes consiguiendo una conectividad entre ellas mediante corredores verdes y buscando una ciudad más permeable. Obtener un impacto positivo en términos psicológicos y de percepción del paisaje urbano por parte de los usuarios. Hacer la ciudad más resiliente al cambio climático mejorando la calidad del aire.

Revitalización Movilidad espacios

p r i o r i dades :

Desarrollo de un plan específico para la selección de especies idóneas. Estudio de ubicación de las plantaciones de nuevos árboles y zonas verdes. Plantación de árboles de sombra en zonas estanciales (parques, explanadas, descampados) para su habilitación al uso ciudadano.

Mejorar el confort térmico de la ciudad

recuperación del río henares

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares


143

act uacio nes recomendadas El verde urbano es importante por muchas razones de diversa índole: ambiental, emocional económica, cultural, estética... Ofrece un conjunto de funciones útiles que incluyen la regulación de la temperatura, sobre todo en verano, mejorar el ciclo del agua urbano, generar suelos más permeables, aire limpio etc. Contribuye también al bienestar humano, físico y emocional, y forma parte del patrimonio natural y cultural de cada territorio. Beneficios sociales. Está comprobado que el efecto del verde natural tiene un impacto psicológico positivo en los habitantes de una ciudad. La disminución de la presión (estrés) y el mejoramiento de la salud física de los residentes urbanos han estado asociados con la presencia de árboles y bosque urbanos. Cuando los ciudadanos disfrutan y hacen uso de sus espacios públicos, se fortalece la autoestima colectiva de una ciudad y aumenta también el sentimiento de cuidado y respeto hacia dichos entornos . Los estudios sobre el impacto del arbolado demuestran que la diferencia térmica entre un espacio arbolado y otro sin arbolar puede llegar a los 4ºC y hasta un 11% de diferencia de humedad. El análisis climático mostraba la necesidad de crear zonas donde se potencien estos microclimas para los meses de verano.

Como ya evaluamos en el análisis urbano de áreas verdes y espacio público, Alcalá de Henares tiene un déficit de superficie de áreas verdes por habitantes así como necesidad de aumentar las zonas con suelos más permeables, fundamentalmente en este entorno en que nos encontramos, donde es fundamental la recarga de acuíferos.

detenimiento la trama urbana donde se insertarán los nuevos árboles: orientación de la calle, soleamiento y sobre todo, sección (cañón) serán aspectos fundamentales a tener en cuenta. El plan se dividirá en dos áreas: 1.Dedicada al aumento del arbolado de viario. 2.Dedicada al arbolado para la creación de nuevos espacios ajardinados y parques menores.

Como también vimos, es escasa la diversidad de especies urbanas de arbolado, así que habrá que incidir tambien en este aspecto. Esto se debe fundamentalmente a la dificultad para encontrar árboles de rápido crecimiento y gran sombra en el mercado.

La dimensión del árbol es uno de los factores más importantes a la hora de escoger la especie adecuada. Para definirla, se consideran dos parámetros: el diámetro de la copa y la altura del árbol en estado adulto. La viabilidad de la presencia de árboles en las distintas calles de la ciudad viene determinada por el ancho de las aceras, las características de la vía, la existencia de tráfico rodado y los cruces o la visibilidad de la vía, así como las servidumbres existentes y la normativa de accesibilidad de los peatones. Debido al limitado espacio disponible en el ámbito viario y a la competencia por el espacio aéreo y subterráneo, el arbolado debería implantarse únicamente cuando se asegure su correcto desarrollo.

Este plan se centrará fundamentalmente en las zonas de riba, transición y urbana, dejando aparte el espacio de ribera, ya que las actuaciones a realizar en este entorno han sido mencionadas en el proyecto “recuperando el río” y son de índole especial por tratarse de un contexto más delicado. Alcalá necesita constituir un gran pulmón verde y una red “venosa” que se inserte en lo más profundo de la ciudad, generando un sistema de áreas verdes correctamente conectado que disminuya la presión causada por la expansión urbanística y o la movilidad rodad. programa 1 : pl a n de aumen t o y di ver s i f i caci ó n del arbo l ado u rba n o

Para elaborar este plan será necesario hacer un diagnóstico previo del estado actual del arbolado existente. Además se debe analizar con

A continuación se presenta la clasificación que utiliza la ciudad de Barcelona para su arbolado: Calles estrechas: aquellas que tienen un ancho de acera inferior a 3,5 metros, donde se plantan especies de porte pequeño. En las aceras con un ancho inferior a 2,5 m conviene evitar la plantación.

Figura 134: Esquema explicativo de la relación entre el porte del árbol y la tasa de fotosíntesis.

autora: ana lobo garcía

tutora: emilia román lópez

trabajo fin de máster mayab 2015


144

Cuando las edificaciones presenten balcones o voladizos y se prevea que en un futuro la copa del árbol en estado adulto quedará a menos de 0,5 metros, se evitará su plantación. La distancia mínima entre los árboles y las farolas será de 3 m, y la distancia de plantación entre árboles de 7 m.

pl a n o de ub i caci ó n de l a p r o p ues ta

Calles medianas: aquellas que tienen un ancho de acera entre 3,5 y 6 metros, donde se plantan árboles de porte mediano. La distancia mínima entre los árboles y las farolas será de 4,5 m, y la distancia de plantación entre árboles de 9 m Calles anchas: aquellas con un ancho de acera superior a los 6 metros, donde se plantan árboles de porte grande. La distancia mínima entre los árboles y las farolas será de 6,5 m, y la distancia de plantación entre árboles de 13 m. Este plan para el aumento del arbolado se debe cruzar y compartir sinergias con las propuestas de “Conecta” y “Espacios de confort”, pues al final todo debe resultar en una estrategia global que aporte recorridos con condiciones de sombreamiento, reducciones del trafico rodado y mejora de la infraestructura ciclable, así como la dotación de nuevos parques y espacios verdes públicos para la población. programa u rba n o

2 : reco r r i do bo t á n i co

Una vez seleccionadas las especies a introducir en este tramo urbano, se generará una suerte de “collage” arbóreo nuevo para la ciudad. Implantar estas nuevas especies requiere de un estudio botánico y , sobre todo, paisajístico muy profundo, ya que no solo se espera una respuesta estética por medio de la floración,

recuperación del río henares

Figura 135: Plano de las áreas de actuación para el proyecto “reverdificando” Elaboración: propia

colores y texturas, también los olores propios de cada especie aportaran un carácter nuevo a esta franja de la ciudad, creando así un juego sensorial para los usuarios. Se plantea la posibilidad de diseñar recorridos para localizar y detectar las distintas especies de árboles y sus características más significativas. Este información podría ponerse a disposición de los usuarios por medio de carteles e indicaciones.

Áreas donde actuar aumentando en número y diversidad el arbolado urbano

Dado que nos encontramos cercanos a una zona de protección ZEPA caracterizada por la diversidad de especies de avifauna, sería también interesante poder completar esta especie de “exposición urbana permanente” con información acerca de las especies animales más abundantes, creando un recorrido temático que ponga en conocimientos de los alcalaínos el alto valor ecológico de la zona en la que se encuentran.

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares


145

* El antiguo recinto ferial (figura 136) acogía las infraestructuras propias de los festejos de la ciudad hasta hace unos años y hoy en día se ubica aquí el mercadillo de abastos una vez por semana. Sin embargo, constituye un vacío urbano con un improvisado aparcamiento de coches pero sin uso específico. Se trata de una parcela muy próxima al centro histórico de la ciudad que ,como se proponía anteriormente, podría conectarse tanto con la isla de los colegio como con el acceso trasero a las cárcel de mujeres, fomentando así la conectividad.

Figura 136: Antiguo recinto ferial, espacio frente a la Isla de los Colegios. Estado actual Fotografía: propia

Además de la falta de planificación de este espacio, se trata también de un tramo con gran afluencia de tráfico donde se permite como velocidad máxima 40km/h en tres carriles, todo esto en una zona anexa al río, con la contaminación sonora y ambiental que esto supone. Figura 137: Fotomontaje simulando el posible estado tras la actuación. Elaboración: propia

p r o yect o s similares de in ter é s

n ombre : pl a del verd i de l a b i odi ver s i tat

n ombre : p r o yect o de i nfraes t r uct u ra verde

n ombre : pl a n buen o s a ires verde

i nfo rmaci ó n

i nfo rmaci ó n

i nfo rmaci ó n

Autores: Ayuntamiento de Barcelona Duración: 2013 - 2020 Lugar: Barcelona

Autores: Ayuntamiento de Vitoria Duración: 2014 - ? Lugar: Vitoria / Gasteiz

autora: ana lobo garcía

Autores: Ayuntamiento de Buenos Aires Superficie: 2014 - 2034 Lugar: Buenos Aires, Argentina

tutora: emilia román lópez

trabajo fin de máster mayab 2015


146

escen ar i o act ua l

Figura 138 Imagen vista aérea estado actual Fuente: bing maps Elaboación propia

recuperación del río henares

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares


147

escen ar i o fu t u r o

Figura 139: Fotomontaje de la vista aérea propuesta Fuente: bing maps Elaboación propia

autora: ana lobo garcía

tutora: emilia román lópez

trabajo fin de máster mayab 2015


148

No hay árboles perjudiciales, sino plantados en lugares inadecuados y, en principio, casi todas las especies de árboles que puedan adaptarse a las condiciones del clima mediterráneo son aptas para su cultivo en nuestras ciudades.9 Como quedó visto en el análisis del arbolado (página 89) el número de especies arboréas de la ciudad se reduce a una decena, lo cual supone una escasa diversidad. Este hecho se traduce, además de en una monotonía estética para el paisaje urbano, en un peligro para la proliferación de plagas. Esto ocurrió en su día con los olmos y está ocurriendo actualmente con los plátados de sombra. La diversidad de especies favorece además a la avifauna y este hecho es fundamental al encontrarno en medio de un área de protección ZEPA y el entorno del Parque Natural protegido de los Cerros. En nuestras ciudades mediterráneas, con climas suaves y benignos, es posible la plantación de muchísimas especies originarias de otras zonas del planeta con climas más o menos similares al nuestro, por lo que su adaptación, al menos a las condiciones climatológicas, estaría perfectamente asegurada en la mayoría de los casos. A continuación se muestra una lista de especies que el profesor de botánica de la Universidad de Murcia, José Manuel Sánchez de Lorenzo Cáceres, recomienda introducir paulatinamente en nuestros entornos urbanos. La lista completa incluye muchas especies por lo que se ha hecho una selección con las que resultaría más interesantes para el espacio que nos ocupa. 9 Sánchez de Lorenzo, José Manuel. Diversidad del arbolado viario mediterráneo.

recuperación del río henares

Acacia (Mimosaceae) Agonis (Myrtaceae) Albizia (Mimosaceae) Arbutus (Ericaceae) Bauhinia (Caesalpiniaceae)

Brachychiton (Sterculiaceae) Broussonetia (Moraceae)

• Ya

se cultivan algunas especies, especialmente en zonas próximas a la costa, pero son muchas otras las especies con interés ornamental. • Árbol de pequeño porte y con el follaje colgante, muy ornamental. • Árboles de pequeño porte con follaje tenue y bellas floraciones. Albizia lophantha tiene porte piramidal, mientras que Albizia julibrissin tiene porte aparasolado. • Una especie no comercializada, Arbutus canariensis, puede constituir un pequeño árbol de alineación para aceras estrechas. • Árboles de porte pequeño o mediano y con floraciones muy abundantes. Se cultivan con mayor frecuencia Bauhinia variegata, Bauhinia x blakeana y Bauhinia forficata, siendo esta última más resistente al frío. • Se van utilizando con mayor frecuencia Brachychiton rupestris y Brachychiton discolor. • Es poco utilizado en alineaciones, y constituye un árbol de copa aparasolada de buena sombra.

*Todas las imágenes de especies arbóreas se han extraído del manual de José Manuel Sánchez sobre “Diversidad del arbolado viario mediterráneo”

Acacia Irineura

Agonis flexuosa

Arbustus canariensis

Bauhinia

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares


149

Calodendrum (Rutaceae) Casimiroa (Rutaceae) Cercidium (Caesalpiniaceae) Chilopsis (Bignoniaceae) Citharexylum (Verbenaceae) Cordia (Boraginaceae) Corymbia (Myrtaceae)

• Árbol sudafricano caducifolio de floración interesante y porte mediano. • Casimiroa edulis es un árbol siempreverde de porte medio. Inconveniente son sus frutos comestibles. • Cercidium floridum es un arbolito parecido a Parkinsonia y con similares usos. Inconveniente sus pequeñas espinas. • Arbolito caducifolio muy resistente y de interesante floración. Su follaje es colgante y elegante. • Interesante principalmente por su follaje. • Una especie, Cordia sebestena, puede cultivarse como arbolito de alineación en zonas libres de frío. Interesante por sus flores. • Puede constituir un buen árbol de alineación en zonas de mayor humedad, con una floración espectacular.

Eucalyptus (Myrtaceae) Eremocitrus(Rutaceae) Erythrina(Papilionaceae) Greyia (Greyiaceae) Koelreuteria (Sapindaceae) Lagunaria (Malvaceae) Pistacia (Anacardiaceae)

• Algunas especies de porte pequeño o mediano son interesantes por sus flores, follaje y corteza. • Arbolito siempreverde de porte llorón interesante para calles estrechas. • Erythrina variegata, de follaje muy ornamental y de pequeño porte. • Arbolitos sudafricanos de bella floración. Greyia sutherlandii es interesante para calles pequeñas. • Árboles de porte mediano actualmente raro de ver. • Porte mediano a grande cuyo porte cerrado lo hace ideal para alineaciones. • Puede constituir un pequeño árbol de alineación interesante por sus frutos rojos.

Callistemon viminalis

Brachychiton rupestris

Cinnamomum camphora

Eucalyptus salmonophiola

Eremocitrus glauca

Erythrima variegata

Citharexylum spinosum

Cordia sabestena

Corymbia ficifolia

Greyia flanagani

Koelreuteria bipinnata

Lagunaria patersonii

autora: ana lobo garcía

tutora: emilia román lópez

trabajo fin de máster mayab 2015


150

6.1.9 p r o yect o :

club del r í o á mb i t o :

s i n ergi as : TODAS

á reas de i mpact o : Turismo Creación empleo

Sostenibilidad Protección ecosistemas Aumento biodiversidad Ecología urbana

Dinamización económica

Calidad espacio público

Rehabilitación patrimonial Accesibilidad

objet i v o s :

Creación de una herramienta web específica para el ámbito del río. Difundir los eventos e información relevante relacionada con el entorno.

Revitalización Movilidad espacios

p r i o r i dades :

Dar a conocer las potencialidades del río entre la población y difundir el proceso actual de participación en el que el Ayuntamiento se encuentra inmerso.

Potenciar la participación durante el proceso y la afluencia de público tanto local como de visitantes. Conciencia a la población para un uso responsable del entorno del río. Conectar a las instituciones con los vecinos y plataformas ciudadanas y facilitar su coordinación.

recuperación del río henares

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares


151

act uacio nes recomendadas Para cerrar la batería de proyectos, se propone una iniciativa ligada al ámbito tecnológico. Entendiendo que el mayor logro de la actuación es poner en conocimiento de los ciudadanos los recursos naturales, patrimoniales y urbanos de los que disponen, resultaría vital que exista una herramienta capaz de difundir toda la información referente al río. Existen muchas ciudades hoy día que han desarrollado un blog, página web o incluso aplicaciones de móvil para hacer seguimiento de un proyecto concreto. La intervención que se plantea para el río y su entorno, por su importancia y entidad, requiere de este mismo protagonismo.

1 : p r o yect o creaci ó n de u n a pl atafo rma w eb para el r í o programa

Esta tecnología tendría como objetivos fomentar la participación en el proceso de diseño y toma de decisiones sobre el río, poner en conocimiento de los alcalaínos las novedades y resultados del proceso, potenciar el número de visitantes externos al área, etc. La web, blog o/y aplicación debe incluir: Difusión: Un apartado donde se incluyan las novedades que afectan al río, así como la elaboración de una programación anual de actividades ligadas al río, a las que pueda adherirse cualquier persona. Recursos: planimetría, informes técnicos, transparencia, mapas de circuitos para bici o senderismo… Normas: es posible que se estime necesario

generar unas normas de uso y afluencia para ciertas áreas del parque especialmente delicadas. Este apartado pondría en conocimiento de la población la existencia de dichas reglas. Encuestas: La participación es un pilar fundamental en este proceso de desarrollo de la ciudad para un futuro más sostenible. Es necesario por tanto incluir un sistema de encuestas para recabar opiniones acerca de los temas relacionados con el ámbito que incumban a la ciudadanía. Los resultados de las encuestas servirían como base para la definición de futuros planes y estrategías. Reportes: Esta herramienta serviría para que las personas puedan dar parte de cualquier tipo de incidencia ocurrida en el ámbito del río. Para ello es interesante que pueda abrirse un banco de imágenes y utilizar sistemas que geolocalizasen la incidencia. Por ejemplo: zonas con graves deterioros, acumulación de basura, uso inapropiado de una zona, afectaciones en la fauna o la flora, etc. Sería una manera de que el ámbito se “autocontrolara” de una forma colectiva. Voluntariado por ocio: Existen ciertos trabajos de limpieza, mantenimiento, repoblación de especies vegetales, etc que pueden llevarse a cabo por medio de voluntariado. Para potenciar la afluencia de público dispuesto a ayudar al tiempo que se difunda y se potencia la asistencia a otras actividades de la ciudad, el Ayuntamiento podría compensar estas labores regalando entradas para espectáculos culturales, haciendo descuentos en la red de huertos urbano o permitiendo la participación en talleres relacionados con la ciudad o con el río o incluso con pagos mediante la moneda social de Alcalá.

autora: ana lobo garcía

Convocatorias: Difusión de convocatorias abiertas al público con proyectos a realizar en el ámbito del río.

p r o yect o s similares de in ter é s n ombre : co n o ce t u s fuen tes descr i pci ó n

Es un proyecto pionero en España de catalogación de patrimonio natural a través de la participación ciudadana vía Internet. Esta comunicación, en un foro de patrimonio geológico, pretende mostrar algunas de las fortalezas que esta herramienta participativa puede brindar en el campo de la geología, así como su eficacia y facilidad de réplica a otros recursos y territorios. Para ello, hace uso de servicios basados en la localización espacial, accesibles mediante visores geográficos a través de Internet, de aplicaciones específicas de realidad aumentada y de app para dispositivos móviles. “Conoce tus Fuentes” promueve el conocimiento, la conservación y el uso sostenible de los recursos del agua a través del turismo. i nfo rmaci ó n

Autores: Junta de Andalucía y la Universidad de Granada. En este momento, el proyecto se lleva a cabo con financiación propia desde el Instituto del Agua de la Universidad de Granada, y apoyo técnico del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Lugar: Andalucía Web: www.conocetusfuentes.com

tutora: emilia román lópez

trabajo fin de máster mayab 2015


152

cuadra n te

6.2 síntesis de las propuestas A continuación se exponen en conjunto todas las propuestas de la bateria de proyectos que se acaban de exponer. Para facilitar la comprensión del ámbito, este se estructura los cinco cuadrantes de la imagen. Con esta síntesis se pretende dar una visión de conjunto acerca de esta intervención.

cuadra n te

3:

á mb i t o i sl a de lo s co legi o s

*Aclaración: los números en los planos remiten al proyecto en el que se incluyen (página 105). cuadra n te

4:

á mb i t o el va l

1:

á mb i t o reyes cat ó l i co s

cuadra n te

2:

á mb i t o n ueva a lca l á

cuadra n te

5:

á mb i t o car retera del gu r ug ú

recuperación del río henares

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares


153

8 Proyecto de parque 7 Conectar el entorno fluvial con el parque en los vacíos urbanos, aumento del arbolado. Fomento de la conectividad.

c u a d r a n t e

del Arroyo Camarmilla para la creación de un corredor verde ecológico que de continuidad a la estructura vegetal urbana, futura base de un cinturón verde urbano.

2 Complejo patrimonial 5 Proyecto de parque de Complutum. Conectar al resto del territorio para fomentar su visita.

fitodepuración. Se trata de un entorno ligado a la depuradora de aguas, que servirá de apoyo para la propuesta.

2 Proyecto para la 7 Recuperación del paso sobre el antirehabilitación y cambio de usos del Molino de Armas

guo puente medieval. Aumento de la vegetación de ribera en esa zona. Estudio de viabilidad para la creación de huertos urbanos en la llanura.

7

Auditorio Municipal: mejorar la conectividad peatonal con este espacio e integrarlo en la actuación, rodeado de parques y zonas verdes.

X

1: á m b i t o

X X

X

r e y e s c a t ó l i c o s

7

Estudio sobre este nodo de tráfico. Es un divisor del territorio, estudiar la viabiliad de soterrarlo..

X

X

7

X X

X X X

X

Transformar esta arteria en una vía de menor tráfico, mayor arbolado, aportación de vías ciclables, aceras de paseo... Impide conectar el parque con la llanura y río: necesidad de pasos /pasarela

Figura 140: Síntesis de propuestas. Fuente: bing maps Elaboación propia

autora: ana lobo garcía

tutora: emilia román lópez

trabajo fin de máster mayab 2015


154

7

Transformar esta arteria 7 en una vía de menor tráfico, mayor arbolado, aportación de vías ciclables...

c u a d r a n t e

7 Estudio sobre

Conectar estas tres porciones de parque fomentando su continuidad. Mejorar unión hasta el entorno del río.

7 Rebajar el tráfico de

este nodo de tráfico para mejorar la conectividad del entorno.

esta arteria. Proyecto de boulevard, aumento del arbolado, disminución del aparcamiento.

8 Integrar “Parque de 7 Carretera M-300 conecta con las urbanizaciones del Gurugú. los sementales” en la intervención general del territorio.

Se trata de un divisor territorial. Propuesta de mejora de la conexión entre ambas zonas por medio de soterramiento / pasarela. Estudio de la creación de un puente/pasarela peatonal en el río para acceder al Parque Natural de los Cerros.

X

X

2

Proyecto de rehabilitación y transformación de uso para el Molino del puente del Zulema. Acondicionamiento del entorno cercano.

2:

3

á m b i t o n u e v a

X

X

X

Mejora de los caminos, estudio sobre la viabilidad y ubicación óptima de huertos urbanos en la Isla de los Garcia

X

1

X

a l c a l á

X

X X

X X

Figura 141: Síntesis de propuestas. Fuente: bing maps Elaboación propia

recuperación del río henares

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares

Aumento de la vegetación de ribera como medida de mejora de la biodiversidad y protección frente a crecidas del río.


155

2

Proyecto de recuperación y cambio de uso para la Antigua Cárcel de Mujeres.

7 Conectar con la

8 Proyecto para la creación de un par- 7 Redefinir esta arteria que divide Isla

isla de los colegios abriendo los jardines traseros del Archivo.

que en el actual descampado frente a la isla de los Colegios y conectar con la propia Isla, tratándo de que sean un único ente.

c u a d r a n t e

3: á m b i t o

7

de los colegios y descampado: reducir carriles, calmados de tráfico, aumento de arbolado, banda ciclable, ensanchar aceras, etc.

7

X

X

X

X

X

X X

Redefinir la sección viaría del Paseo Vírgen del Val: disminución de aparcamientos, aumento del arbolado, añadir banda ciclable.

X

X X

Aumento de la permeabilidad al cruce en la actual Ciudad Deportiva Municipal. La “pastilla existente” no permite el paso a través ni la conexión con el área del río a lo largo de todas su longitud (800m aprox.)

2

Rehabilitación de la “Casa de los Catalanes” como posible refugio temporal de visitantes.

i s l a

2

Rehabilitación del molino Borgoñón.

c o l e g i o s

X

1

Aumento de la vegetación de ribera y creación de banco de huertos urbanos.

Figura 142: Síntesis de propuestas. Fuente: bing maps Elaboación propia

autora: ana lobo garcía

tutora: emilia román lópez

trabajo fin de máster mayab 2015


156

7

Conectar el actual parque “islas Filipinas” con el entorno del río por medio de la transformación de la vía señalada en boulevard arbolado.

2 Proyecto de recuperación y musealización del 7 Mejorar el acceso al río Yacimiento Villa Romana del Val e integrarlo al territorio conectándolo con el resto del patrimonio.

desde la calle Camino de la Esgaravita.

1

Proyecto de intervención paisajística en las motas de protección contra las crecidas.

7

X

c u a d r a n t e

Mejora del acceso desde el Paseo Virgen del Val y el de el entonro de la ermita del Val

X

8 Proyecto para la creación de un parque en el entorno de la Ermita del Val. Mejora del estado actual, aumento del arbolado...

4: á m b i t o

X

X

2

e l v a l

X X X

X

X

X

X

Figura 143: Síntesis de propuestas. Fuente: bing maps Elaboación propia

recuperación del río henares

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares

Recuperación de las ruinas de Alcalá la Vieja, antigua fortaleza árabe. Apertura de una pasarela aprovechando la cimentación de la antigua para permitir la conexión directa con el sendero que sube a la ruina


157

8

Conectar el parque de la chopera con el resto del territorio mediante senderos, caminos, vias ciclables (actualmente se llega por carretera)

c u a d r a n t e

6

mente solo se puede acceder en coche. La carretera M-300 es una barrera divisora del paisaje, existe la necesidad de conectar las dos zonas que separa por medio de una pasarela, semáforos...

Proyecto de recuperación paisajística del actual vertedero. Sellado de sus cinco vasos de residuos, extracción del gas para aprovechamiento urbano. Creación de un parque urbano conectado con el resto del territorio.

X

X

5 á m b i t o

7 Mejorar el acceso al Parque Natural los cerros. Actual-

X X

c a r r e t e r a

X X X

g u r u g ú

X

Figura 144: Síntesis de propuestas. Fuente: bing maps Elaboación propia

autora: ana lobo garcía

tutora: emilia román lópez

trabajo fin de máster mayab 2015


158

6.3

cr o n olog í a e in v olu craci ó n de lo s dis tin t o s agen tes en las p r o p ues tas Lejos del urbanismo tracidional que, pese a concernir a todo el mundo, a estado siempre ligado a la actuación de técnicos y políticos, las propuestas recogidas en este documento plantean en todo momento ser concebidas desde el urbanismo participativo. Este aspecto es fundamental para el proyecto, pues sin él no se cumple la dimensión social que cualquier propuesta sostenible debe incluir.

Los procesos de participación brindan una oportunidad de desarrollo sin precedentes que, a pesar de encontrarse en un estado incipiente, plantea nuevas formas de entender la ciudad, el urbanismo, la política y la colaboración a la vez que supone un reto para administraciones públicas y promotores urbanos.

Administración: realizando una planificación que incluya constantes “idas y venidas” de los proyectos, que deberán matizarse con las propuestas y opiniones de los ciudadanos.

Para que esta situación se pueda dar en el contexto concreto de la ciudad de Alcalá de Henares, es necesario que todos los agentes involucrados participen activamente:

Universidad: el tejido universitarío alcalaíno se verá beneficiado al participar en estos procesos como toma de contacto de gran interés para el futuro profesional.

Técnicos: personal especializado que guía y supervise la viabilidad de las propuestas.

BARRA TEMPORAL ACTORES IMPLICADOS CONF. HIDROGRÁFICA DEL TAJO

AYUNTAMIENTO

2016

Proyecto Río

Estudio bioclimático de los espacios

2017

Inicio labores de acondicionamiento

Estabilización y protección patrimonio Inicio primeros huertos (PAUSAH)

Estudios viabilidad técnica y econom.

Estudio viabilidad

2018

Estudios viabilidad técnica y econom.

Estudio Inicio Plan movilidad especies de las urbana arbóreas obras

Estructuras defensivas del río

Cierre y sellado del vertedero

Inicio de obras

Valoraciones

EQUIPO TÉCNICO /EXPERTO

Promoción difusion de iniciativas

Divulgación, visitas, excursiones

Concurso ideas

Concurso públii- Diseño red de co arquitectos bioresiduos Equipos rec. Concurso ideas (compostadoras) arqueológica usos

UNIVERSIDAD

Concurso ideas diseño de los espacios

PLATAFORMAS Y

Concurso tratamiento paisajístico motas

ASOCIACIONES

CIUDADANOS

recuperación del río henares

Visitas escolares

Difusión del plan

Diagnóstico participativo

Concurso de ideas

Jornadas limpieza y repoblación

Talleres agroecología

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares

Concurs de par alco

Taller de construcción de infraestr. de apoyo

Difusión y visitas


159

Plataformas y asociaciones de vecinos: estos grupos desarrollan una labor de encuentro, consenso, y difusión muy importante para calar en las estructuras barriales. Es fundamental contar con su presencia.

MODELO

ADMINISTRACIONES

SECTOR PRIVADO

CIUDADANÍA

...

Votante: presenta alegaciones al proyecto establecido

Urbanismo Promotores y ejecutores: tradicional deciden cómo deben ser los usos y morfología de las ciudades

Ciudadanía: los habitantes que a modo particular sientan la necesidad de participar en estos procesos dándo su opinión, pues al fin serán los que hereden los resultados.

Marketing Partners: proporcionan las Inversor y verdadero objeurbano facilidades juridico-legales tivo: proporcionan el dine(y a veces recursos como el ro con el objetivo de obtesuelo) para los proyectos. ner beneficios.

Por tanto los estudios técnicos y administrativos deberán incorporar los procesos de participación mediante encuentros, talleres, referendums, visitas in situ, concursos de ideas, etc.

Urbanismo Posible promotor o partner participativo

Posible partner

Consumidores: su importancia se limita a los recursos que puedan gastarse para hacer viable el proyecto en términos económicos Prosumer: productores y consumidores. Auténticos motores del proceso

Figura 145: Roles de los distintos agentes en función del tipo de gobernanza urbana Autor: Carlos Cámara Menoyo

2019

Inicio de las obras

2020

Limpieza fondos del río Municipalización de territorios llanura

Concurso ideas rehabilitación paisajística

Extensión de la infraestructura a vivienda

PROYECTOS Recuperando el río Henares Estudio viabilidad zonas de baños

Inicio de las obras

Parque agroecológico Tesoros del Henares

Inicio plantación Inicio de Ampliación las obras parque, infraest. de riego

Diseño y constr. infraestructura de apoyo

Diseño mobiliario urbano de apoyo

so diseño rterres y orques

Espacios de confort Fitopark Conecta

Visitas durante el proceso

Visitas y recorridos del entorno Talleres ciclismo urbano

Reverdifica

Mercado agroecológico del Henares

Recuperación paisajística del vertedero

Visitas al área durante proceso autora: ana lobo garcía

tutora: emilia román lópez

trabajo fin de máster mayab 2015


7. conclusiones


161

co n clu s i o n es gen era les

El presente trabajo nos sirve para tener una retrospectiva de las distintas etapas que ha vivido el río Henares y la ciudad de Alcalá a lo largo de su historia. Ha sido fundamental para darnos cuenta de cómo un río pasa de ser, en origen, fuente de vida para los primeros asentamientos humanos y posteriormente indispensable para la creación de un primer entorno urbano que vive de la fértil agricultura de su vega a un cauce relegado a espaldas de la ciudad dónde ésta pueda verter sus desechos. La investigación realizada permite entender el paso entre los lazos de unión primeros, a la enemistad más reciente entre el río y la trama urbana. En este sentido, tal como se ve en el apartado “estado de la cuestión”, hemos podido comprobar que las actuaciones recientes no han sido las más apropiadas y que las existencia

de normativa específica que atañe al ámbito no garantiza su cumplimiento por parte de las autoridades. Una primera conclusión nos hace pensar que solo con seguir estas regulaciones tendríamos un deterioro significativamente menor de este ámbito y la problemática a la que nos enfrentaríamos sería más leve. A pesar de ello, el estado actual permite ser optimistas, pues la voluntad general de la población y la actitud concreta de las autoridades parecer seriamente encaminadas a revertir este proceso de degradación. La conclusión principal y más importante tras haber estudiando el territorio en profundidad es la siguiente: sí es posible y se está a tiempo de reparar los daños causados en el medio natural y fluvial para devolverle su rica biodiversidad e integrar el río en la ciudad con pa-

rámetros de sostenibilidad. Además, fruto del trabajo realizado, podemos estimar que las repercusiones que obtendríamos para el medio natural, el urbano-arquitectónico así como el socioeconómico, serían muy positivas. El presente documento marca una serie de pautas a seguir que surgen de un proceso de análisis y diagnóstico, sentando las bases para conseguir no solo la recuperación del entorno fluvial sino la creación de un escenario urbano sostenible para el futuro. Al ser este trabajo un catálogo de líneas estratégicas a seguir para una recuperación integral de este entorno, se sientan las bases con las directrices que se han considerado más idóneas e indispensables. El seguimiento de dichas estrategias, consideradas las más adecuadas, hace prever los siguientes impactos positivos:

p r i n ci pa les i mpact o s p o s i t i v o s t ras l a p ues ta en marcha de l as p r o p ues tas

[MFA] ambiental de aproximadamente 300 ha de espacios naturales periurbanos.

• Recuperación

de la biodiversidad del espacio natural y la urbana, en cuanto a su flora y fauna.

• Mejora

• Aumento

de la superficie de áreas verdes conectadas que supondría un área de 40 ha aprox. de la regulación térmica y purificación y mejora en la calidad del aire.

• Mejora

• Recuperación

fluvial y riparia de 8 km de río.

• Diversificación

de especies de arbolado.

• Se garantizan unas condiciones

de conservación y proteccióndel espacio natural de cara al futuro.

[MUA] resuelve el encuentro de la trama urbana y la natural incidiendo en esta franja de transición, que amortiguará el paso de los impactos hacia áreas vulnerables.

[MSE] recuperan los valores identitarios de la población, que se vería reconocida en el territorio que habita, recuperándolo y haciendo uso de él.

• Se

• Se

• Se acota el crecimiento urbano por medio de

• Se

de 3,8km de vías urbanas para adecuarlas al peatón ,la movilidad en bicicleta y la accesibiliad universal.

• Se

un futuro cinturón verde.

• Transformación

elimina la barrera física divisoria del territorio para crear una barrera natural contra ruidos, tráfico y contaminación.

• Se

recuperan los conjuntos patrimoniales y yacimientos ligados al río.

• Se

dinamiza la economía local con el surgimiento de nuevas actividades económicas así como la atracción de un turismo sostenible regional. pone a disposición de los ciudadanos 12.000m2 de parcelas para agricultura urbana. garantizan las aportaciones y participación ciudadanas durante todo el proceso de toma de decisiones y diseño, consiguiendo un fuerte empoderamiento con el territorio.

• Se

*MFA= medio físico y ambiental MUA= medio urbano y arquitectónico MSE= medio socioeconómicos autora: ana lobo garcía

tutora: emilia román lópez

trabajo fin de máster mayab 2015


162

La siguiente matriz relaciona los elementos evaluados en el territorio de estudio, las conclusiones obtenidas y el previsible efecto de las propuestas: elemen t o / á mb i t o

co n clu s i o n es del a n á l i s i s s e c o n c l u y e q u e ...

e n l o r e f e r e n t e a ...

RÍO

• No se cumple la Directica Marco del Agua. La calidad del agua es deficiente. • Disminución de la fauna y empobrecimiento de los hábitats • Existe un mal estado de la franja riparia, así como lodos en el fondo del cauce.

invaden excesivamente las llanuras de inundación en algunos tramos, lo cual genera pérdida de la permeabilidad del suelo, impide la recarga de los acuíferos y supone un peligro en los períodos de crecidas. • Vías e infraestructuras muy cercanas al espacio natural, generan impacto visual, ruido y contaminación además de ser una barrera física. • Existe un conflicto en el encuentro de la trama urbana con la trama natural. • Se

ORDENACIÓN TERRITORIAL

se alcanza la dotación mínima de superficies de áreas verdes por habitante recomendada (según la OMS >10m2/habitante). • Existe una gran falta de conectividad entre dichas áreas verdes. No existe una estructura o red conectada. • Mala calidad de los parques: escasez de espacios de juego ,fuentes, baja diversidad del arbolado. • La ciudad experimenta un déficit en cuando a la permeabilidad de sus suelos. • No

ESPACIO PÚBLICO Y ÁREAS VERDES

excesiva ocupación del vehículo en el área estudiada, tanto por efecto de aparcamientos en superficie como por existencia de vías de gran volumen de tráfico en el entorno. • La actual red de carril bici tiene graves deficiencias y su recorrido es insuficiente. • La accesibilidad universal no se garantiza en el entorno natural. Especialmente para las personas con problemas de movilidad se hace prácticamente imposible el acceso al área. • Hay una gran insuficiencia de espacios peatonales conectados entre sí.

• Existe una

MOVILIDAD Y ACCESIBILIDAD

METABOLISMO URBANO

• La ciudad carece de estrategias de autosuficiencia energética. • Existe una escasez de producción alimentaria de cercanía. • No existe un ciclo cerrado en cuanto a la gestión de residuos • La ciudad demanda excesiva agua y no existe un ciclo cerrado

las aguas.

ni mecanismos de reutilización de

trata de una ciudad con alta tasa de desempleo y existencia de amplias zonas urbanas con población vulnerable. • Existe una pérdida de la identidad y del reconocimiento del territorio natural por parte de la ciudadanía debido al desconocimiento del mismo. • Se

SOCIEDAD Y ECONOMÍA

recuperación del río henares

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares


163

recomendaci o n es / p r o yect o

se recomienda el

/

“reverdificando”

s e p r e v e n l o s s i g u i e n t e s r e s u lta d o s ...

• Aumento de la biodiversidad , sobre todo la ligada al medio acuático y mejora de los hábitats. • Mejora de la calidad de las aguas y acuíferos. • Aumento de la vegetación de ribera, con la consiguiente mejora de la seguridad frente a crecidas. • Integración paisajística del entorno eliminando o atenuando el efecto de escolleras y motas.

recuperando el r í o

tes o r o s del hen ares

escen ar i o fu t u r o t ras l a p ues ta en macha de l as p r o p ues tas

l o s p r o y e c t o s ...

+

recuperación paisajística del vertedero

+

espacios de confort

co n ecta ndo ...

resuelve la franja de transición/encuentro de las dos zonas (urbana y natural) haciendo de toda esa área un gran borde periurbano base para un futuro cinturón verde. • Se impiden futuros crecimientos urbanos invasivos con el entorno del río (acotación del área edificada). • Aumenta el área protegida del espacio natural. • Se

• Aumenta la dotación de superficie de áreas verdes hasta unos niveles aceptables para los habitantes. • Generar una auténtica estructura verde con áreas correctamente conectadas entre si, fundamentalmen-

te de forma peatonal. consiguen dotaciones para el ocio y disfrute dentro de estas áreas en mejores condiciones de confort higrotérmico.

• Se

• El predominio de la movilidad vehicular se reduce drásticamente, tanto en volumen como en velocidad • Mejora de la calidad del aire, disminución de contaminación acústica y aumento de la seguridad para

peatones.

• Se garantizan recorridos de accesibilidad universal en el entorno • Se consigue una red ciclable correctamente estructurada y conectada • Aumento de las zonas de uso peatonal.

parque agrario

+

club del rio

fitopark

producirá un aumento de producción alimenticia local por medio de la agricultura, aumentando el grado de autosuficiencia urbana. • Se mejora el ciclo de gestión de los residuos por medio de la red a recogida de residuos orgánicos para compostaje. • Se reutilizan las aguas por medio de fitodepuración para riego y otros usos, rebajando la demanda. • Se

• Se dinamiza la economía por medio de la producción agrícola y la promoción del territorio para el reclamo turístico • Se fomenta el enriquecimiento y comprensión de la identidad del territorio para el uso y disfrute ciudadando

autora: ana lobo garcía

tutora: emilia román lópez

trabajo fin de máster mayab 2015


9. bibliografĂ­a


165

l i br o s

BLANCO DÍEZ, Juan I. _ Estudio del abastecimiento energético para un barrio modelo utilizando cogeneración con pila de combustible, Proyecto fin de carrera , Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas

CASADEVANTE KOIS, J. L. Fdez. y MORÁN Nerea _ Raíces en el asfalto. Pasado, presente y futuro de la agricultura urbana, 2015 Libros en Acción CASTILLO, Miguel A. _ Guía de Alcalá de Henares. La ciudad histórica. Comunidad de Madrid 2006

REAL ACADEMIA DE LAS ARTES DE SAN FERNANDO _ Alcalá, una ciudad en la historia , Comunidad de Madrid 2008

RUEDA, Salvador _ Libro Verde de Sostenibilidad Urbana y Local en la Era de la Información, Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente 2012 SABATÉ, Joaquim _ Patrimonio y proyecto territorial. Colonias, Séquia de Manresa y Delta del Llobregat. Diputació de barcelona 2004

CONESA FERNÁNDEZ-VÍTORA, Vicente. Guía

SANTOS, Luís y MARÍA HERRERA, Pedro _ Corredores Ecovlógicos, Instituto universitario de urbanística de la universidad de Valladolid 2013

Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental. Ed. Mundi-Prensa. Madrid. 1997. 3a edición.

VERDAGUER, Carlos y VELÁZQUEZ,

CRUZ PÉREZ, Linarejos + ESPAÑOL ECHÁNIZ, Iganacio. El paisaje. De la percepción a la gestión..

Ecobarrio de Trinitat Nova: propuestas de sostenibilidad urbana Documento de síntesis de los estudios sectoriales de sostenibilidad urbana, 2004 gea 21

Ed.Liteam 2000

FALCÓN, Antoni _ Espacios verdes para una ciudad sostenible. Planificación, proyecto, mantenimiento y gestión. GG 2007

GÓMEZ OREA, Domingo_Evaluación del Impacto Ambiental. Ed. Mundi--Prensa y Editorial Agrícola Española, S.A. Madrid. 1999. 1a edición.

Isabel_

VERDAGUER, Carlos_Evaluación del espacio público. Indicadores experimentales para la fase de proyecto. Trabajo de investigación doctoral

TANAGO Gonzalez del y GARCÍA DEL JALÓN, Diego_Restauracion de rios. Guía metodoloógica para la elaboración de proyectos 2007 Ed. Ministerio de Medio Ambiente.

HIGUERAS, Esther _ La Agenda Local 21. Manual para

VALDENEBRO, J. Vicente y DE ASÍS RAMÍREZ, Francisco_Parque fluvial de Pamplona 2011 Ed. Ayuntamien-

Arquitectos, Cuadernos del Instituo cuela de Arquitectura de Madrid 2012

VV.AA. Paisaje y patrimonio.(Pensar el paisaje 05) Ed. Centro

Juan de Herrera de la Es-

HIGUERAS, Esther _ Urbanismo bioclimático, GG 2006 NEILA, Javier _ Acondicionamiento térmico, Munilla Leria

to de Pamplona

de arte y naturaleza 2010 /Abada editores.

VV.AA. Madrid Río. Un proyecto de transformación urbana. Ed. Turner 2011

rev i s tas

CIURB, Cuadernos de Introducción a las Urbanística, GARCIA MARTÍN, Fernando Miguel y ROS SEMPERE, Marcos_ Intervención en cauces urbanos. Materiales para un ejercicio en Murcia.Universidad Politécnica de Cartagena.

PAISEA. Nº030 Corredores verdes 2006 URBAN Nº9 , SABATÉ BEL, Joaquín_ Paisajes culturales. El patrimonio como recurso básico para un nuevo modelo de desarrollo. URBAN Nº14 , MATA OLMO, Rafael_ Evaluación del paisaje de la comunidad de Madid: de la protección a la gestión territorial. 2009

i nfo rmes , ma n ua les y tes i s :

AGENCIA D’ECOLOGÍA URBANA DE BARCELONA_ Plan de Indicadores de Sostenibilidad Urbana de Vitoria-Gasteiz. 2010

AYUNTAMIENTO DE BARCELONA_ Plan del Verde y de la Biodiversidad de Barcelona 2020

CÁMARA MENOYO, Carlos_Las iniciativas de participación ciudadana en el urbanismo. El urbanismo participativo, una nueva forma de entender la ciudad y la ciudadanía en la configuración de espacios públicos. CURT FERNANDEZ DE LA MORA, María Dolores_ Fitodepuración en Humedales. Conceptos generales. Capitulo 5_myslide.es

PEÑA BARRERA, Leticia, Tesis_Diseño bioclimático en espacios abiertos para zonas áridas urbanas en el desierto chihuahuense 2010.

2004

NEILA, Javier _ Arquitectura bioclimática en un entorno sostenible, Munilla Leria 2004

autora: ana lobo garcía

tutora: emilia román lópez

trabajo fin de máster mayab 2015


166

SALVEMOS EL HENARES, Plataforma_Informe sobre el estado del río Henares 2010.

CENTRO VIRTUAL CISNEROS_ Historia de una ciudad. <http://www2.uah.es/cisneros/> [Consulta: 17 de marzo de 2015]

SALVEMOS EL HENARES, Plataforma_Alegaciones al borrador de Plan Hidrológico de Cuenca de la Demarcación Hidrográfica Española del Tajo, 2013

GENERALITAT DE CATALUNYA_ Red de parques <http://www.parcs.diba.cat> [Consulta: 15 de mayo de 2015]

SÁNCHEZ DE LORENZO CÁCERES, J. Manuel _Diversidad del arbolado viario Mediterráneo.

MADRID AGROECOLÓGICO_ Diagnóstico y propuestas.<http://www.madridagroecologico.org> [Consultas: 16 de noviembre 2015]

TECNOMA / grupo TYPSA_ Estudio de Impacto Ambiental del proyecto de ordenación paisajística de la Isla del Colegio (Alcalá de Henares), 2010

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE_Visor SIG del Ministerio <http://www. parcosud.cittametropolitana.mi.it> [Consultas: 12 de enero 2016]

encuentros:

Entrevista con Montse de Miguel Sánchez . Técnico de la Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad. Fecha: 21 de diciembre de 2015. Participación en la primera reunión de trabajo sobre las jornadas “Biodiversidad, paisaje y territorio en Alcalá de Henares” Fecha: 27 de enero de

PARCO ARICOLO SUD MILANO_Información sobre el parque. <http://www. sig.magrama.es>

RED DE CUSTODIA DEL TERRITORIO_ Estrategias para la conservación y gestión sostenible de los valores y los recursos naturales, patrimoniales y paisajísticos.<http:// www. custodiaterritoriomcm.org> [Consulta: 14 de diciembre de 2016]

2016.

o t r a s f u e n t e s c o n s u lta d a s :

AYUNTAMIENTO DE ALCALÁ DE HENARES_ Área de urbanismo y medio ambiente. <http://www.ayto-alcaladehenares.es> [Consultas: múltiples]

AYUNTAMIENTO DE DURANGO_ Agenda 21de Durango. <http://www.ayto-alcaladehenares.es> [Consultas: 10 de septiembre 2015]

AYUNTAMIENTO DE FUENLABRADA_ Parque agrario de Fuenlabrada.<http://www.parqueagrariofuenlabrada. es> [Consulta: 10 Noviembre 2015]

recuperación del río henares

mejora del espacio de transición entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcalá de henares


167

autora: ana lobo garcía

tutora: emilia román lópez

trabajo fin de máster mayab 2015


168

recuperaci贸n del r铆o henares

mejora del espacio de transici贸n entre el entorno fluvial y la trama urbana en alcal谩 de henares


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.