Cuadro de historia de la literatura

Page 1

Cuadro historia literatura

EDAD MEDIA (XIII, XIV, XV)

RENACIMIENTO (XVI)

BARROCO (XVII)

ILUSTRACIÓN (XVIII)

POESÍA LÍRICA POPULAR: - Jarchas - Villancicos LÍRICA CULTA: Los cancioneros (el amor cortés) - Marqués de Santillana - Jorge Manrique - Juan de Mena

Garcilaso de la Vega Fray Luis de León San Juan de la Cruz GÓNGORA QUEVEDO

REALISMO (2º mitad XIX)

-

-

ANTONIO MACHADO

NOVECENTI SMO MODERNIS JUAN RAMÓN MO JIMÉNEZ

G. DEL 27

IES BLUME

TEATRO TEATRO RELIGIOSO: “Auto de los Reyes Magos”

MESTER DE CLERECÍA - “Milagros de Nuestra Señora” - “Libro de buen amor”

GÓMEZ MANRIQUE

“LA CELESTINA” Novela de caballerías Novela picaresca: El Lazarillo CERVANTES: “El Quijote” QUEVEDO

MELÉNDEZ VALDÉS

ESPRONCEDA ROMANTICISMO (XIX) BÉCQUER ROSALÍA de CASTRO, Antología poética

SIGLO XX

NARRATIVA MESTER DE JUGLARÍA - Cantar de Mio Cid - Romancero

PEDRO SALINAS JORGE GUILLÉN GERARDO DIEGO GARCÍA LORCA RAFAEL ALBERTI

GIL Y CARRASCO

PEREDA VALERA GALDÓS LEOPOLDO ALAS “CLARÍN” E. PARDO BAZÁN UANMUNO AZORÍN PÍO BAROJA VALLE INCLÁN GABRIEL MIRÓ PÉREZ DE AYALA GÓMEZ DE LA SERNA

PROSA ALFONSO X EL SABIO DON JUAN MANUEL: “Libro de Patronio o Conde Lucanor”

TEATRO PROFANO: “Églogas” de JUAN del ENCINA GIL VICENTE LOPE DE RUEDA

LOPE DE VEGA CALDERÓN DE LA BARCA TIRSO DE MOLINA, El burlador de Sevilla LEANDRO F. MORATÍN JOSÉ ZORRILLA: “Don Juan Tenorio” DUQUE DE RIVAS

QUEVEDO GRACIÁN

PADRE FEIJOO JOVELLANOS JOSÉ CADALSO LARRA. “Artículos de costumbres”

JACINTO BENAVENTE CARLOS ARNICHES HH. ÁLVAREZ QUINTERO MUÑOZ SECA

ORTEGA Y GASSET EUGENIO D’ORS GREGORIO MARAÑÓN MANUEL AZAÑA

FRANCISCO AYALA VALE INCLÁN MAX AUB GARCÍA LORCA ROSA CHACEL RAMÓN JOSÉ SENDER MAX AUB ALEJANDRO

Literatura de Modalidad 08-09


LUIS CERNUDA VICENTE ALEIXANDRE MIGUEL HERNÁNDEZ AÑOS 40 - Poesía arraigada - Poesía desarraigada AÑOS 50 - José Hierro - Gabriel celaya - Blas de Otero AÑOS 60 - Ángel González - Gil de Biedma - J. Ángel valente

CASONA

AÑOS 40: - La familia de Pascual Duarte - Nada - La colmena NOVELA EN EL EXILIO AÑOS 50 “El Jarama”

AÑOS 60 - MARTÍN SANTOS - JUAN AÑOS 70 GOYTISOLO - Los Novisimos - MIGUEL DELIBES, Cinco DESPUÉS DE 1975 horas con Mario - Neorromanticismo - TORRENTE ANTONIO COLINAS BALLESTER - Neosurrealismo BLANCA ANDREU

-

Después de la Guerra Civil

- Minimalismo JAIME SILES - Poesía de la experiencia LUIS GARCÍA MONTERO MIGUEL d´ORS

DESPUÉS DE 1975 - EDUARDO MENDOZA “La verdad sobre el caso Savolta” /”La ciudad de los prodigios” - - VAZQUEZ MONTALBAN “Los mares del Sur” - LUIS MATEO DÍEZ “El expediente del náufrago” - LUIS LANDERO “Juegos de la edad tardía” - JAVIER MARÍAS “Mañana en la batalla piensa en mí” - JULIO LLAMAZARES “ La lluvia amarilla” - ANTONIO MUÑOZ MOLINA “El invierno en Lisboa” “El jinete polaco” ARTURO PÉREZ REVERTE

IES BLUME

AÑOS 40: - Comedia burguesa J.I. LUCA DE TENA - Teatro de humor: JARDIEL PONCELA, Eloisa está<debajo de un almendro MIGUEL MIHURA TEATRO EN EL EXILIO AÑOS 50 (R. SOCIAL) - BUERO VALLEJO - ALFONSO SASTRE - LAURO OLMO DESPUÉS DE 1975 - ANTONIO GALA y BUERO, - F. ARRABAL, - FRANCISCO NIEVA “Pelo de tormenta” ” - JOSÉ SANCHÍS SINISTERRA “Ay, Carmela” - J. L. ALONSO DE SANTOS “Bajarse al moro” - FERMÍN CABAL “Castillos al aire” - F. FERNÁNGÓMEZ “Las bicicletas son para el verano” - IGNACIO AMESTOY (Premio Nacional de Teatro 2002)

AÑOS 40 Y 50 Pedro Laín Entralgo Julián Marías José Luis Aranguren Enrique Tierno Galván (En el exilio) María Zambrano Francisco Ayala

NUEVOS NOMBRES A PARTIR DE LOS AÑOS 60 Gustavo Bueno Agustín García Calvo Eugenio Trías Fernando Savater José Antonio Marina Y escritores como Francisco Umbral Javier Marías Jon Juaristi

Literatura de Modalidad 08-09


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.