Volando por el mundo. Las aves migratorias y sus viajes increíbles

Page 1

Verde Amarilo

VOLANDO

MUNDO

POR EL

Las aves migratorias y sus viajes increíbles De Norte a Sur, de invierno a verano, año tras año, algunas aves realizan increíbles viajes en busca de alimento y un cómodo y seguro lugar para tener a sus crías. Dependen del clima, de su dieta y, sobre todo, de sus instintos que les indican la ruta y el momento del año en el que deben prepararse físicamente para partir y tomar un nuevo rumbo. En ocasión del Día Mundial de las Aves Migratorias, que se celebra el 14 de mayo, le presentamos algunas claves que lo ayudarán a conocer un poco más acerca de la naturaleza de aquellas aves que viajan de un extremo del mundo a otro en busca del lugar perfecto para vivir.

35

RevistaAmarilo2014


Alzando vuelo La mayoría de las aves vuela en bandadas o grupos en for-

tarán y crecerán hasta que de nuevo llegue el frío y la hora de

ma de V, lo cual les ayuda a reducir el consumo de energía, a

volver a alzar el vuelo. Es un ciclo constante de búsquedas y

protegerse de depredadores, a buscar alimentos de manera más

encuentros, de permanecer un tiempo y luego migrar.

eficiente, y a volar, en promedio, hasta 5 kilómetros más rápido que si volaran solas, como en el caso de los correlimos (calidris

canutus y calidris alpina). Toman rutas que aprenden de sus padres y para las que están programadas genéticamente, según sus necesidades y modos de vida. Algunas prefieren volar por encima del mar, ya

5. El charrán ártico (sterna paradisaea)

que allí encuentran los alimentos y las condiciones que necesitan

atraviesa el mundo en su migración, desde las tierras del Ártico hasta el Antártico. ¡De arriba abajo!

para descansar; mientras que otras deben volar sobre la tierra y evitar a toda costa las grandes extensiones de agua, pues físicamente no están preparadas para alimentarse ni tomar un receso allí. Algunas vuelan de noche y recargan energías en el día, pues así minimizan el riesgo que representan los predadores, aprovechan que los vientos son más estables, y evitan el recalentamiento que les causa el esfuerzo de volar grandes distancias bajo el calor del Sol. Otras aves más grandes, como los halcones, águilas, cigüeñas, garzas y cuervos, por el contrario, descansan de noche y se alimentan de día mientras vuelan. Así, aunque de especie a especie existan predilecciones por ciertos patrones de rutas, tienen también cosas en común: la mayoría de las aves suelen seguir cadenas montañosas y líneas costeras, y se aprovechan de la brisa y las corrientes de viento para aligerar su vuelo. Es por esto que no suelen tomar los mismos caminos de ida y vuelta, y a veces eligen complicadas rutas que aunque les impliquen más kilómetros de viaje, les aseguran mejores y más seguras condiciones para su desplazamiento.

La llamada de la naturaleza En los territorios del norte, los días se empiezan a hacer más cortos, los vientos más fríos y los alimentos más escasos: se acerca el invierno. Muchos animales se retiran para hibernar y otros se dirigen al sur para pasar esta dura temporada. Ha llegado el momento de las migraciones. Millones de kilómetros, depredadores y otros peligros se presentarán en el viaje; sin

1. La becasina o aguja colipinta (limosa lapponica) es el ave que más distancia recorre sin parar, al volar cerca de 11 000 kilómetros en su extraordinario viaje de Alaska hasta Nueva Zelanda. ¡Incansable!

embargo, las aves migratorias se preparan muy bien antes de emprender esta aventura. Combustible en forma de grasa corporal acumulado especialmente en zonas como los costados, las clavículas y el abdomen les da la energía suficiente para volar sin cansancio y autorregular su temperatura. Después de que transcurren algunos meses de haber llegado a su destino, la historia vuelve a empezar. El invierno ha pasado y a las tierras del Norte llega el verano con sus largos días, ideales para buscar comida. Las aves viajan de vuelta a este hogar en el que nacerán nuevos polluelos que se alimen-

36

El gorrión común (passer domesticus) a pesar de las inclementes estaciones, siempre permanece en su hogar. Es un ave sedentaria o residente.

RevistaAmarilo2014


Los estorninos pintos (sturnus vulgaris) son las aves que conforman las bandadas más grandes. En primavera y en otoño miles de estas se reúnen en Dinamarca, a lo cual se le conoce como Sol Negro. ¡Una bandada que es capaz de tapar el sol!

2. Las gavias o colimbos ( gaviidae) son aves netamente acuáticas. Debido a la ubicación y forma de sus patas, se les dificulta andar en la tierra, por eso, su migración debe ser sobre agua, solo pueden despegar y bajar a la superficie estando allí.

3. Pinzón vulgar (fringilla coelebs) Los patrones migratorios varían entre machos y hembras. Por ejemplo, las hembras de esta especie viajan de Escandinavia a África, mientras los machos permanecen en casa.

4. Las cigüeñas (ciconia ciconia) y otras aves grandes tienen dificultades para volar durante largo tiempo, por eso, para cruzar el mar buscan estrechos, como el de Gibraltar, Falsterbo y el Bósforo.

La garza real (ardea cinerea) y otras especies de aves migran según el lugar en el que estén, por ejemplo, esta es sedentaria en Inglaterra y migratoria en Europa occidental. Otras especies de aves no migran y permanecen siempre en sus hogares.

37

RevistaAmarilo2014


Las claves de la orientación Además de las grandes distancias reco-

sentido de la ubicación es tan exacto que la

rridas, una de las características que más

mayoría de las aves son capaces de volver

asombro causa en las aves migratorias es su

al lugar en el que nacieron, a pesar de haber

sentido de la orientación.

sido llevadas por el hombre a un lugar muy

Sumado a la experiencia y el aprendizaje,

diferente de su hábitat natural.

usan herramientas que se convierten en brú-

Sin embargo, como su sentido de la orien-

julas perfectas, como el Sol y las estrellas, el

tación se basa principalmente en fenómenos

campo magnético de la Tierra, la iluminación

climatológicos, también pueden llegar a per-

y el clima, y diversos puntos de referencia

derse de sus rutas y morir en el intento de

olfativos y visuales.

llegar a su destino debido a los cambios en

Todos estos elementos les sirven para

el ambiente y a la destrucción de los hume-

ubicar los diferentes puntos cardinales y en-

dales y lugares transitorios que usan para

tender cuándo deben partir según los cam-

descansar y abastecerse de reservas para

bios climáticos que se vayan presentando. Su

su viaje.

Colombia: hogar transitorio de miles de aves En su recorrido por el mundo, más de 270 especies de aves, como las reinitas (parulidae), los gavilanes (accipitidae), el pibí oriental (contopus virens) o la tangara veranera (piranga rubra) pasan por nuestro país. Se quedan una larga temporada o simplemente descansan y se alimentan en nuestras costas, bosques y humedales de zonas como el Amazonas, la Costa Caribe, el Chocó, los Llanos Orientales y la región Andina. Aunque parezca increíble, estas aves comparten con nosotros zonas muy cercanas a las grandes ciudades, como los varios humedales que se ubican en Bogotá. Por eso, para ayudar a preservar a estas visitantes viajeras, tenga en cuenta que los humedales siempre se deben mantener limpios y sin construcciones; no debe cazar, perturbar a las aves o interrumpir su vuelo; y, en caso de encontrar a algún ave en problemas, debe llamar a la Secretaría Distrital de Ambiente. ¡No olvide que nuestro país es el hogar favorito de muchas aves migratorias!

38

RevistaAmarilo2014


34

34 RevistaAmarilo2014 RevistaAmarilo2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.