Formulación de Estrategias

Page 1

FORMULACION DE ESTRATEGIAS

Autor: Lcda. Ana María Camero Tutor: Prof. Douglas Barráez

Bogotá, Julio de 2015


2


3

El

proceso

de

formulación

de

estrategias conlleva una gran complejidad y es objeto de un enorme dinamismo, esto debido en parte a los cambios que

ocurren

en

las

instituciones a medida que evolucionan con lo cual se gana experiencia y conocimientos en su área particular. Dicho de otra manera las instituciones según avanzan pasan por diferentes etapas, cada una de ellas caracterizada por una orientación, enfoque y estrategia como tal, por ello la lógica indica que para cada una de esas etapas existen prioridades particulares, hecho éste que obliga a la evolución de las estrategias en base al punto y el conocimiento adquirido. Dado que toda decisión gerencial tiene repercusión definitiva, las instituciones deben prevenir a sus miembros sobre cualquier acción que pueda convertirse en situación de urgencia, preparando sistemas

de

evaluación,

monitoreo y control que permitan monitorear los procesos así como la

proyección

contingencia

de que

planes

de

ayuden

a

afrontar situaciones particulares. Para

la

adecuada

formulación de las estrategias se requiere un análisis profundo que incluya elementos suficientes que permitan elaborar una apropiada combinación de


4

variables, las cuales entretejidas entre sí a su vez permitirán construir estrategias certeras. Para ello se hace necesario considerar los siguientes aspectos: •

Identificación de las fortalezas internas de la empresa para así aprovechar las oportunidades que presenta el entorno de la manera más efectiva

Utilización de las fortalezas identificadas para protegerse de las amenazas existentes

Fortalezimiento de las debilidades existentes intrenamente para mitigar las amenazas externas así como para aprovechar las oportunidades que se presenten De esta tríada se desprende lo que se conoce como matríz FODA, elemento

fundamental para la formulación de estrategias.

Qué son las estrategias? Las estrategias son las decisiones generales tomadas a partir de la matríz FODA que sirven de orientación para la organización y le dan viabilidad a través del establecimiento de situaciones predecibles; dicho de otra manera, la estrategia es la respuesta de una institución a su entorno, de manera que para formularla es necesario apoyarse en la necesidad de responder eficiente y eficazmente. Cronológicamente encontramos varias definiciones importantes del término estrategia, es así como Von Clausewitz relaciona la estrategia con trazar un plan de guerra que permita dirigir campañas individuales; Fred David por su parte plantea que las estrategias son los medios para lograr los objetivos; Peter Druker la define como el intento por organizar información


5

cualitativa y cuantitativa de manera de permitir la toma de decisiones efectivas en

circunstancias

de

incertidumbre;

Alfred Chandler Jr dice que la estrategia es la determinación de metas y objetivos básicos de largo plazo de la empresa, la adopción de los cursos de acción y la asignación de recursos necesarios para lograr dichas metas; otro autor, Kenneth Andrews (1965) nos habla de la estrategia como el patrón de los objetivos, propósitos o metas y las políticas y planes esenciales para conseguir dichas metas, establecidas de tal manera que definan en qué clase de negocio la empresa está o quiere estar y qué clase de empresa es o quiere ser; también encontramos a Igor Ansoff (1965), quien ve la estrategia como el lazo común entre las actividades de la organización y las relaciones producto-mercado tal que definan la esencial naturaleza de los negocios en que está la organización y los negocios que la organización planea para el futuro; y por último mencionaremos a Henry Mintzberg quien plantea la estrategia como el patrón o plan que integra las principales metas y políticas de una organización y a la vez establece la consecuencia coherente de las acciones a realizar.


6

Formulación de estrategias La formulación de estrategias incluye la identificación de las debilidades y fortalezas internas de la organización, así como la identificación de amenazas externas y de las oportunidades, el establecimiento de la misión de la institución, la fijación de objetivos, la

selección

y

desarrollo

de

estrategias y el análisis de las mismas para intentar decidir la mejor a escoger. Involucra

3

actividades

fundamentales: Investigación:

permite identificar las fortalezas y debilidades internas de la

organización así como también explorar información estratégica externa, proceso este último llamado “exploración experimental”, para lo cual las bases de datos registradas electrónicamente suelen ser de gran utilidad. Análisis:

a través del uso de técnicas analíticas es posible la formulación de

estrategias de manera más fluída y sencilla, es el caso de la matríz FODA que permite comparar las debilidades y fortalezas internas de la organización con las oportunidades y amenazas externas del entorno. Toma de decisiones: es el tercer y último paso en el proceso de formulación de estrategias, y se refiere sencillamente a las decisiones que se deben tomar respecto a los objetivos a fijar y las estrategias a seguir.

Qué es la matríz FODA estratégica?


7

El término FODA viene del acronismo

de

las

palabras

FORTALEZAS-OPORTUNIDADESDEBILIDADES-AMENAZAS,

y

la

matríz FODA es una efectiva herramienta que permite determinar si la institución está en capacidad de desarrollarse en el medio, a través de la generación de estrategias que permiten utilizar las fortalezas internas junto con las oportunidades que brinda el entorno, mitigando las debilidades y confrontando de la mejor manera las amenazas existentes. Aplicación de la matríz FODA para la formulación de estrategias Para aplicar la matriz FODA a la formulación de estrategias hay que regirse por 4 bloques fundamentales: 1. Estrategias FO (fortalezas-oportunidades): usar las fortalezas internas de la

organización para aprovechar las oportunidades externas 2. Estrategias DO (debilidades-oportunidades): identificar las debilidades ante

las oportunidades 3. Estrategias FA (fortalezas-amenazas):

identificar las fortalezas capaces de ayudar

a

contrarrestar

amenazas

externas 4. Estrategias

amenazas):

DA

(debilidades-

identificar las debilidades

para resistir las amenazas Se procede de la siguiente manera:


8

MATRIZ FODA OPORTUNIDADES-O Anotar las oportunidades AMENAZAS-A Anotar las amenazas

FUERZAS-F

DEBIIDADES-D

Anotar las fuerzas

Anotar las debilidades

ESTRATEGIAS-FO Anotar las fuerzas para aprovechar las oportunidades ESTRATEGIAS-FA

ESTRATEGIAS-DO Superar las debilidades aprovechando las oportunidades ESTRATEGIAS-DA

Usar las fuerzas para evitar las amenazas

Reducir las debilidades y evitar las amenazas

Procedimiento para identificar las estrategias haciendo uso del análisis FODA Una vez identificadas y hecha una lista de las respectivas fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades, se le debe asignar a cada elemento de las respectivas listas un puntaje ponderado del 1 al 10 en base a su menor o mayor impacto en la operación de la institución educativa y su entorn, siendo 10 Alto, 5 Medio y 1 Bajo; luego se suman las ponderaciones para obtener el peso total de cada categoría. La suma obtenida se coloca en cada cuadrante dentro del mapa de análisis FODA, y luego se determina la estrategia en base a las mayores ponderaciones internas y externas y se define el plan de acción. Ejemplo:


9

# 1 2 3 4 5 6 7 8

RESUMEN DE ANALISIS INTERNO Area Fortalezas Area de contenidos did谩cticos 10 Area de operaciones 5 Area administrativa 5 Area directiva 10 Area de docentes 5 Area de finanzas 5 Productos y servicios 5 Area de infraestructura 5 TOTAL 50

# 1 2 3 4 5 6 7 8

RESUMEN DE ANALISIS EXTERNO Area Oportunidades Competencia 5 Matricula de nuevos alumnos 5 Eficiencia de proveedores 5 Influencia de los representantes 5 Costo de la vida 1 Medidas gubernamentales 1 Implementaci贸n de nuevas leyes 1 Reformas curriculares 5 TOTAL 28

Debilidades 1 5 5 5 5 10 5 1 37

Amenazas 10 5 10 1 10 10 10 5 61


10

Grรกficas de estrategias derivadas del anรกlisis FODA


11

En nuestro ejemplo particular, la institución educativa se agrupa en la estrategia FA, es decir, muchas oportunidades pero muchas amenazas, lo cual la ubica en el modelo de Estrategia Geográfica, cuya orientación es hacia la búsqueda de nuevos mercados. En el cuadro que se muestra a continuación se puede visualizar las 4 grandes estrategias derivadas del análisis FODA:


12

Ya para finalizar, se debe establecer el plan de acción, y para ello resultan de gran utilidad plantearse las siguientes interrogantes? 1. Qué fortalezas es posible aprovechar para tomar ventaja de cada

oportunidad? 2. Qué fortalezas es posible aprovechar para enfrentar las amenazas? 3. Qué fortalezas pueden ayudar a eliminar cada una de las debilidades? 4. Cómo evitar que las debilidades se conviertan en amenazas?

Fuentes: García C., Rosario. “Marketing Internacional” 4ta. Edición. ESIC Editorial, Madrid, 2002

Gaitán, M. “FODA y Estrategia” http://www.slideshare.net/florygaitan/foda- yestrategia http://kdussanplaneacion.blogspot.com/2012/03/que-es-la-formulacionestrategica.html http://www.alipso.com/monografias/evaluacion_estrategias/ http://blog.mecoach.net/la-matriz-para-formular-estrategias-dafo-3/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.