Proyectos II
“Good morning good night” Ana María Martínez Gómez
Fotografía artística 12/13
1 Estudio histórico-artístico Definición del proyecto ...................................... pág 2 Contexto y antecedentes ................................... pág 2 Influencias reales .............................................. pág 5 2. Memoria Finalidad del proyecto y destinatarios ............. pág 5 Aspectos estéticos ........................................... pág 7 Soportes, materiales y técnicas ...................... pág 7 Presupuesto y rentabilización ......................... pág 8 Plan de trabajo y temporalización………….…..pág 8 3. Testimonio gráfico Bocetos ............................................................. pág 9 Arte final………………………………………….....pág 10
1
1. Estudio histórico-Artístico. 1.1 Definición del proyecto. Este proyecto es un trabajo sobre retrato para la asignatura de Proyectos II comprendida en la programación didáctica del curso 2012-2013, para la EA de Murcia. El tema central es la identidad; ¿Quién soy yo?; ¿Quién eres tú?, ¿Quiénes somos?. A través de los estándares fotográficos que nos identifican en la sociedad actual. Como nuestro rosto es la carta de presentación hacia los demás, y qué “no” decimos con él. ¿Somos lo que los demás ven? ¿Podemos ocultar nuestro estado de ánimo? Con este proyecto se pretende reflexionar sobre la identidad individual de las personas, a través de una serie de fotografías en formato carnet/fotomatón, ya que esté espacio tiene dos caras, tiene la capacidad de invitarnos a hacer revelaciones íntimas y además ser el formato más institucional a la hora de mostrarnos a la sociedad. Intentado captar el automatismo que permite que el autor se desvanezca tras la cámara, y construyendo espacios temporales improbables a través de una serie de dos fotografías. El eslogan escogido ha sido “good morning, good night” ya que la serie fotográfica se realizará por la mañana y por la noche. Mostrando nuestra cara más cansada y más descansada del día. 1.2 Contexto y antecedentes. Cuando realizamos un retrato pretendemos mostrar el estado de ánimo de la persona, su personalidad o simplemente alguna característica física, ya que predomina la cara y su expresión. Muestra nuestra alma a través de los ojos, nuestra personalidad, o simplemente alguna característica física. Según la teoría, “entre las características básicas del retrato, es necesario hablar, por un lado, del hecho de que se tiene que resaltar a la personalidad tanto del autor como del retratado, y por otro lado, de que en este tipo de fotografía no se ha de informar únicamente, sino que también se trata de emocionar y conmover, como cualquier obra artística”.
Este género existe desde que se pudieron acortar los tiempos de exposición gracias a las innovaciones técnicas. Uno de los autores que popularizó el retrato fue Adolphe Disderi (1819-1889) inventó su característica “carte de visite” sistema que permitía hacer entre 4 y 8 copias en una sola placa y donde un sujeto aparecía en diferentes poses.
2
Típica “carte de visite” realizada por Eugène Disderi
Posteriormente encontramos una vertiente en la fotografía de retrato llamada “retrato psicológico” donde se muestra más del personaje de lo que a simple vista observamos en la fotografía. De esta variante destacaría a Yousuf Karsh (1908-2002) quien realizó la famosa fotografía de Winston Churchill.
A Philippe Halsman que inventó la técnica del "jumping style" o "jumpology". Se trataba de retratar a la persona saltando, para así conseguir una imagen de ésta mucho más real, más verdadera, sin artificio ninguno, sin que el cerebro pudiera controlar la expresión del rostro. «En un salto, la máscara se cae. La persona real se hace visible»,
El resultado era una imagen de la persona bien distinta a como solía aparecer, y por ello con gran atractivo para el público
3
O también podemos nombrar su poyecto "The Frenchman" una entrevista realizada al cómico francés Fernandel, en la que a través de una serie de preguntas en inglés sobre EEUU el cómico contestaba simplemente con expresiones faciales, al no entender el idioma.
"What do you think about the international situation?"
Do you know that during the liberation quite a few French girls tried to learn English?"
Avedon que introduce un nuevo concepto del retrato. Dirá: "Constituye el resultado de la dialéctica que se establece entre el fotógrafo y el modelo que se sabe fotografiado". En su trabajo “In the American West” nos presenta a granjeros, mineros, vagabundos, prostitutas, amas de casa, presos, etc.. en fotografías de gran formato tomadas con luz de día, al aire libre, y ante un fondo blanco. Son retratos de individuos a los que Avedon realiza una especie de radiografía dotando de dignidad a cada uno de los personajes que pasan por su cámara mediante una composición sobria, logrando así una considerable fuerza expresiva.
1.3 Influencias reales. En el proceso de documentación he encontrado a varios autores que me han influenciado tanto temáticamente como conceptualmente. Aunque primero he de definir qué es un fotomatón:
4
“Un fotomatón es una cabina automática para obtener fotografías de forma instantánea. Generalmente se sitúan en calles o zonas públicas y se activan al introducir monedas. Tradicionalmente los fotomatones disponían de un asiento regulable diseñado para que la persona o personas que fuesen a ser fotografiadas se dispusiesen frente a la cámara. Al insertar las monedas o al activar el proceso, la máquina tomará una serie de fotografías (o una única fotografía de la que se imprimen múltiples copias). En ocasiones, antes de cada fotografía, el fotomatón producirá una señal, como una luz o un pitido, para avisar al fotografiado de que se prepare para la captura.”
Este aparato nos da un encuadre muy determinado utilizado para las fotografías de carnet , archivos policiales, etc. Y será el punto de reunión de mi proyecto. Unos de los autores que más me han influenciado estéticamente ha sido Thomas Ruff, en su serie Portrait (1981-1991) experimenta con la luz realizando retratos frontales, este trabajo está compuesto por 60 fotografías de gente joven a modo de fotos carné o pasaporte con un fondo liso que no destacan por ninguna particularidad, ello pretende idolatrar irónicamente la normalidad de gente desconocida.
5
Por supuesto, conozco la experimentación que realizó el artista Andy Warhol. Utilizó el fotomatón para crear su propia imagen como icono de la moda pop además de fotografiar a distintas celebridades.
Lalage Snow es el autor de este impresionante proyecto fotoperiodístico titulado “We are the not dead” o “Nosotros somos los no muertos”; se dedicó durante ocho meses a retratar a soldados ingleses antes, durante y después de ir a la guerra en Afganistán. Snow captura las expresiones inocentes de estos hombres antes de ir a la guerra transformadas en caras demacradas en menos de un año. Las tres fotografías del antes, durante y después son mostradas juntas lo que nos permite observar mejor los cambios y las diferencias en las caras de los soldados.
Michel Salsmann, Nacido en 1948, está interesado en la memoria de los rostros. Desde 1964, fotografió su cara cada acumulando decenas de miles de autorretratos. Salsmann utilizó el fotomatón para garantizar una cierta normalización de las imágenes. El artista es una especie de viajero del tiempo que explora en todas sus composiciones “al ser”, y el fotomatón le permite grabar con el mismo rigor múltiples variaciones y cambios de su cara sin tener
6
que revelar nada sobre su vida privada. En 1995, comenzó a explorar sus retratos y superponer en una secuencia cronológica progresiva produciendo caras enigmáticas. Estas imágenes revelan la síntesis del envejecimiento y la disolución de la cara con el tiempo.
2. Memoria 2.1 Finalidad del proyecto y destinatarios. La finalidad de este proyecto es de carácter personal, con el fin de profundizar en la naturaleza humana, su individualidad y como se puede desfigurar la imagen que intentamos proyectar a la sociedad. Este proyecto también se podrá presentar a concursos y certámenes fotográficos para promocionarme como fotógrafa. Estará expuesto en mi web. Además pretende ser un proyecto abierto que a lo largo del tiempo se amplíe. Los destinatarios serán toda persona interesada en la fotografía de retrato, que busque profundizar en un trasfondo más allá de lo estético. 2.2 Aspectos estéticos. La estética y encuadre escogido, como he dicho anteriormente, ha sido el formato de fotomatón, con un punto de vista frontal y primer plano. Utilizando iluminación de flash, también frontal. Las fotografías han sido realizadas sobre un fondo neutro. Las imágenes serán en color, con un revelado homogéneo y natural. Se pretende con esto obtener el mayor realismo posible, y no desviar la atención del espectador hacia los aspectos técnicos. La tipografía utilizada en la realización del libro ha sido Prestige Elite Std Se ha pedido a los participantes que actuaran igual que si se fueran a realizar una foto para su DNI o pasaporte. La serie consta de dos fotografías por persona, una realizada por la noche y otra por la mañana, con esto se pretende diferenciar los cambios que se producen en nuestra cara, además
7
cada par de fotografías estará documentada con las horas que ha dormido cada persona esa noche, nombre y ocupación
2.3 Soportes, materiales y técnicas El soporte final del proyecto es un libro, el cual está formado por 26 páginas en total, llevando 24 fotografía, y en el resto un pequeño texto acompañando y completando a la imagen. El formato del libro es A5, lo que le da equilibrio a los retratos. Los materiales utilizados han sido: Ordenador Toshiba Satelite. Cámara fotográfica: Canon 1100D. Objetivo zoom 18- 55 mm Flash anular. En cuanto a la técnica, he de mencionar que todo el proceso de revelado se ha realizado con el siguiente flujo de trabajo: Importación a Lightroom 4 y modificación de parámetros básicos como exposición, contraste, saturación. Exportación de las fotografías desde el apartado Imprimir. Maquetación con Indesin 2.4 Presupuesto y rentabilización. La realización del proyecto de retrato en su formato para la presentación de la asignatura de Proyectos II conllevará los siguientes costes derivados. Objeto Cámara DSLR 1100D. Amortización. (450€/100000 disparos de vida relativa) x 100 fotos. Software Adobe Creative Cloud. Contrato de 1 mes.(20,99 e/30 días) x 15dias Soporte final físico: Libro Total
Precio 0,50€ 10,50€ 6€ 17€
La rentabilización será no económica, ya que las fotografías estarán destinadas a mi porfolio personal, sirviendo para la promoción de la marca personal Anamaniobra.com.
8
2.5 Plan de trabajo. Día Semana 1 y 2
Trabajo - Selección de ideas.
Semana 3 - Documentación y escritura de la memoria del proyecto. - Ensayo de iluminación. Semana 4 y 5 - Realización de las tomas.
Semana 6
- Elección del material. - Maquetación del libro e impresión.
3 Testimonio gráfico 3.1 Bocetos
9
3.2 Arte final (fotografĂa).
10