Portugal caleidoscópico ana m martínez

Page 1

Portugal Caleidosc贸pico Proyecto personal

Ana Mar铆a Mart铆nez G贸mez Proyectos II 2012/2013


Proyecto “Portugal Caleidoscópico”

NDICE 1. Estudio histórico-artístico Definición del proyecto ...................................... pág 2 Contexto y antecedentes ................................... pág 2 Influencias reales .............................................. pág 5 2. Memoria Finalidad del proyecto y destinatarios ............. pág 8 Aspectos estéticos ........................................... pág 8 Soportes, materiales y técnicas ...................... pág 9 Presupuesto y rentabilización ......................... pág 10 3. Testimonio gráfico Bocetos ............................................................. pág 11 Hallazgos........................................................... pág 11 4. Imágenes y soportes finales................................. pág 13 Ejemplos de formatos finales…………………………… pág 16

1|Página


Proyecto “Portugal Caleidoscópico”

1. Estudio histórico-Artístico. 1.1 Definición del proyecto. El caleidoscopio se parece a un catalejo, desde él podemos observar el mundo, un mundo imaginario que cambia al girar, universos infinitos a los que poder acceder con solo echar un vistazo.

El siguiente proyecto es un trabajo sobre paisaje para la asignatura de Poyectos II. Comprendida en la programación didáctica del curso 2012-2013 para la EA de Murcia. El proyecto estará compuesto de una serie de fotografíascollage que se utilizarán para ilustrar los productos de souvenir y de oficina de la Oficina de Turismo de Portugal. Con el lema “Portugal calidoscópico” se intenta reflejar la mezcla “caleidoscópica” que representa una de sus principales industrias y más representativas formas de arte del país, su industria cerámica. Unidas al espíritu conquistador y viajero que siempre ha caracterizado a Portugal a través de distintas formas cartográficas que nos hacen pensar en mundos imaginarios.

1.2 Contexto y antecedentes. El proyecto intenta aunar el diseño con la fotografía dentro de un contexto publicitario con claro objetivo comercial, tras la temática del paisaje urbano de las calles de Portugal. En un formato de impresión libre y alternativo como tazas, bolsos, libretas y folletos, etc. Se ha intentado crear un icono artístico que represente el arte artesanal portugués, su industria cerámica haciendo alusión también a los históricos mapas que utilizaban los navegantes portugueses en los años de la conquista de américa y en época colonial. Pudiéndose utilizar los diseños creados para la próxima imagen corporativa de la oficina de turismo de Portugal. Este proyecto es una mezcla de distintas corrientes fotográficas y géneros además de tener un objetivo comercial.

2|Página


Proyecto “Portugal Caleidoscópico”

Como antecedentes me gustaría nombrar a fotógrafos publicitarios como Richard Avedon, Helmut Newton y Cecil Beaton o Irving Penn (importantes fotógrafos de la alta sociedad). Estos autores han ayudado a desarrollar las leyes publicitarias actuales las cuales tendremos que tener en cuenta para que nuestro producto sea atractivo a la hora de venderse. También a importantes artistas de las corrientes de las vanguardias como Hanna Hoch y Raoul Hausmann que dentro del Dadaismo experimentaron con el fotomontaje

Fotomontajes de Hanna Hoch

Raoul Hausmann “ABCD”, 1825

Dentro del constructivismo también se puede destacar a Alexander Rodchenko, Gran parte de la obra gráfica constructivista se distingue por sus formas geométricas sencillas y por un uso intensivo de colores planos, estética que se ha tenido en cuenta. Sobre todo en la utilización de figuras geométricas.

3|Página


Proyecto “Portugal Caleidoscópico”

Cartel de Alexander Rodchenko.

Y como referentes en la fotografía abstracta me gustaría nombrar a Albin Langdon Coburn que utilizó una visión abstracta, nunca antes utilizada: “es mi esperanza que la fotografía entre en las filas con todas las demás artes, y

que con sus infinitas posibilidades, hagamos cosas más raras y más fascinantes aún que el más fantástico de los sueños”. Su faceta más conocida, los estudios vortográficos, El vorticismo, causante de cambios decisivos en el arte, fue fundado en Inglaterra por Wyndhan Lewis, quien lo definió como un movimiento pictórico donde la imagen se genera por la “yuxtaposición de figuras geométricas abstractas dispuestas más o menos en diagonal y resueltas con perfiles perfectamente delineados y de una solidez casi escultural”. Y esto encajó con las pretensiones de Coburn (quien en 1917 creó sus “vortografías” usando el “vortoscopio”, especie de calidoscopio geométrico con el que consiguió ausentarse así de toda representación y aferrarse con fuerza a las corrientes artísticas.

Albin Langdon Votofotografía, 1917

4|Página


Proyecto “Portugal Caleidoscópico”

1.3 Influencias reales. Una de las influencias más directas, de ahí el eslogan escogido, es el juego óptico del caleidoscópio. Es un tubo que contiene tres espejos, que forman un prisma triangular con su parte reflectante hacia el interior, al extremo de los cuales se encuentran dos láminas traslúcidas entre las cuales hay varios objetos de colores y formas diferentes, cuyas imágenes se ven multiplicadas simétricamente al ir girando el tubo mientras se mira por el extremo opuesto.

Algunos artistas contemporáneos han utilizado el caleidoscopio como inspiración para sus obras. Por ejemplo Pablo E. Peña, director de arte de la agencia wikot utilizó este elemento para la campaña de Renault Clio, se creó un juego en línea donde se creaban caleidoscopios con elementos de los autos.

También me gustaría nombra la influencia que han tenido las representaciones cartográficas. Para hacer este proyecto me he documentado sobre los distintos tipos y cuales quería incluir en mi trabajo. Uno de los mapas que más me impactó ha sido la representación cónica del que se considera el primer mapa donde aparece el continente Americano: el mapamundi de Waldseemüller; y las proyecciones estereográficas meridianas.

5|Página


Proyecto “Portugal Caleidoscópico”

Pro. estereográficas meridianas.

El mapamundi de Waldseemüller.

Otros autores que me han influenciado para realizar este trabajo, han sido Michael Johansson y Alex Maclean que a través de fotografías de arquitectura y objetos, consiguen desnaturalizar lo fotografiado y hace que el espectador vea solo los colores y formas geométricas.

Fotografías de Michael Johansson.

Fotografías de Alex Maclean. Kazuhiko Kawahara es un arquitecto y fotógrafo Japonés crea bellas composiciones de paisajes e infraestructuras arquitectónicas mediante manipulación fotográfica. Sus piezas son dinámicas, intrincadas y utilizan a menudo la simetría y la repetición para crear nuevas formaciones más complejas y atractivas.

6|Página


Proyecto “Portugal Caleidoscópico”

Fotografías de Kazuhiko Kawahara. Además de la artista murciana Blanca Galindo, en la portada de su página web se puede ver un bonito collage de formas geométricas utilizando distintas fotografías y buscando una gama cromática determinada.

7|Página


Proyecto “Portugal Caleidoscópico”

2. Memoria. 2.1 Finalidad del proyecto y destinatarios. Este proyecto en principio tenía como finalidad la práctica personal de una creación plástica, ya que las fotos se hicieron en un viaje a Oporto y sin más pretensiones que las de disfrutar creando composiciones en collage visualmente atractivas, y experimentar técnicamente con distintos conceptos visuales como son la simetría y el color. Después se fue forjando una idea más madura y práctica para dar un sentido comercial a las distintas composiciones creadas. Por lo que el fin último será la utilización de las distintas imágenes para la creación de la imagen corporativa de la Oficina de Turismo de Portugal, construyendo un icono que caracterice la personalidad de este país y que todo el mundo reconozca. Además estas composiciones serán incluidas en mi porfolio personal, enriqueciendo y ampliando, por lo tanto, el número de trabajos expuestos. En cuanto a los destinatarios, este proyecto está abierto a todo tipo de público, aunque tiene un marcado toque juvenil y fresco, se pretende rejuvenecer la marca Portugal y atraer a un sector de la sociedad de edad media.

2.2 Aspectos estéticos. Podemos encuadrar la estética de las fotografías realizadas en las calles de Oporto dentro de la estética de la de arquitectura abstracta, ya que además de los bordes de los azulejos, no podemos distinguir nada que nos haga pensar que son fotografías de fachadas de casas. Se ha intentado eliminar la perspectiva realizando las tomas perpendiculares a la fachada y utilizando una focal próxima a 50 mm para eliminar posibles distorsiones de la lente como el efecto barrilete, dando una sensación de elementos sin volumen y buscando la abstracción para centrarnos en las formas, colores y simetrías. No he elegido un formato fijo, pero predomina el círculo, para hacer referencia a lo que se visualiza desde un catalejo y desde un caleidoscopio, además de hacer alusión a las formas de los antiguos mapas mundi, con esto se quiere homenajear al pasado conquistador de Portugal.

8|Página


Proyecto “Portugal Caleidoscópico”

Los colores serán preferiblemente brillantes intentado imitar la paleta cromática que podemos observar con un caleidoscopio, aunque no he seguido un patrón en la elección de la paleta cromática. Y La tipografía seleccionada es neutra para no quitar protagonismo a los diseños.

2.3 Soportes, materiales y técnicas. El soporte final en el proyecto “Portugal Caleidoscópico” es un soporte alternativo y se imprimirá en distintos objetos como souvenir para el público y material de oficina. Para consolidar la identidad corporativa de la oficina de turismo se ha realizado un montaje virtual de distintos soportes. Aunque por falta de presupuesto solo se presentará en el soporte “taza”. Soportes:    

Libro Libreta Taza Tarjetas de visita

Los materiales utilizados han sido:   

Ordenador Toshiba Satelite. Cámara fotográfica: Canon 1100D. Objetivo zoom 18- 55 mm

En cuanto a la técnica, mencionar que todo el proceso de montaje se ha realizado realizando el siguiente el flujo de trabajo:  

Exportación a Lightroom 4 y modificación de parámetros como exposición, contraste, saturación, eliminación del efecto barrilet, etc. Exportación desde Lightroom a Adobe Photoshop CS6. Donde se han mezclado y cortado las fotografías, además de añadir formas geométricas, obteniendo las composiciones deseadas. Además se han añadido plantillas de mapas simulando los usos de latitudes y longitudes.

Se ha realizado una representación virtual de la impresión de los distintos soportes finales con Adobe Photoshop para poder mostrar mejor al potencial cliente el resultado final del diseño.

9|Página


Proyecto “Portugal Caleidoscópico”

2.4 Presupuesto y rentabilización. La realización del proyecto de paisaje en su formato para la presentación de la asignatura de Proyectos conllevará los siguientes costes derivados. Objeto

Precio

Cámara DSLR 100D. Amortización.

0,50 €

(450€/100000 disparos de vida relativa) x 100 fotos. Software Adobe Creative Cloud. Contrato de 1 mes.(20,99 e/30 días) x 15dias

Viaje a Portugal Soporte final físico académica.: Taza Total

10,50€ Gastos no contabilizados

para

presentación 15€ 26€

En cuanto a la rentabilización, se obtendrá principalmente mediante la venta del proyecto a la Oficina de Turismo de Portugal. Además de una rentabilización no económica que supone aumentar mi porfolio personal y la marca Anamaniobra.com para posibles encargos posteriores.

10 | P á g i n a


Proyecto “Portugal Caleidoscópico”

3. Testimonio gráfico. 3.1 Bocetos. Las fotografías originales son las siguientes:

11 | P á g i n a


Proyecto “Portugal Caleidoscópico”

Las

plantillas

creadas

para

dar

aspecto

de

mapa

geográfico

son:

3.2 Hallazgos. Durante la realización de este trabajo he aprendido lo que es la “imagen corporativa de una empresa”, también algo de historia de Portugal, y de proyecciones cartográficas en el plano, para poder crear así los distintos formatos de los diseños. Lo más difícil ha sido crear las formas geométricas y mezclar las fotografías originales, cada una ellas son 2 originales distintos como mínimo.

12 | P á g i n a


Proyecto “Portugal Caleidoscópico”

4. Imágenes y soportes finales.

13 | P á g i n a


Proyecto “Portugal Caleidoscópico”

14 | P á g i n a


Proyecto “Portugal Caleidoscópico”

15 | P á g i n a


Proyecto “Portugal Caleidoscópico”

4.1 Ejemplos de formatos finales.

16 | P á g i n a


Proyecto “Portugal Caleidoscópico”

17 | P á g i n a


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.