MetodologĂa de tutorĂa virtual
Ana Elizabeth Sirin Sic Guatemala enero2020
Estrategias didácticas innovadoras en entornos virtuales de aprendizaje
Introducción
Actualmente la globalización está en todas partes y en la educación llegó para quedarse, hay una fusión entre las herramientas tecnológicas, las metodologías educativas, las corrientes pedagógicas. El presente trabajo esboza algunos de los temas relacionados con la metodología de la tutoría virtual en la práctica diaria como docentes de entornos en línea. Conscientes de la necesidad de mejorar las prácticas en el entorno de la educación virtual se desarrollan diez aspectos de importancia del curso Estrategias didácticas innovadoras en entornos virtuales de aprendizaje.
Estrategias didácticas innovadoras en entornos virtuales de aprendizaje
Tutoría virtual Según Saavedra Villacrez (2005) citado por Villar & Licona (2010) asegura que es un conjunto de acciones educativas que contribuyen a desarrollar y potenciar las capacidades básicas de y en los alumnos, orientándolos para conseguir en ellos su maduración en el proceso educativo, autonomía en sus aprendizajes y apoyarle u orientarle hacia su capacidad para la toma decisiones. Esta acción es sistemática, específica y concretada en un tiempo y un espacio en la que el alumno recibe una atención individual y grupal, considerándose además que la Tutoría es una acción personalizada”. Es una serie de acciones que se deben realizar de forma eficiente dentro de los entornos virtuales para beneficio de los estudiantes.
Estrategias didácticas innovadoras en entornos virtuales de aprendizaje
Objetivos El aprendizaje en entornos virtuales es importante por lo que dentro de los objetivos están los expuestos por Vexler (2000): a) Promover el desarrollo gradual de la identidad y la autonomía del alumno en el espacio de formación. b) Desarrollar valores y actitudes sociales de los alumnos a nivel individual y grupal. c) Acompañar al alumno en el proceso de mejoramiento continuo de su rendimiento académico. d) Promover la participación de los alumnos en todas las actividades que se den dentro del ámbito educativo.
Estrategias didácticas innovadoras en entornos virtuales de aprendizaje
Dificultades Dentro de las dificultades más comunes dentro de los entornos virtuales en relación a la tutoría está la comunicación, ya sea que esta sea escasa o los mensajes no sean no cumplan con el propósito primordial. La falta de retroalimentación de parte de los docentes y entre los mismos estudiantes, por ejemplo en la participación de foros. Otra de las dificultades es de parte de los docentes y estudiantes en torno a su actitud con la tecnología, el cambio del sistema tradicional a la virtualidad.
Tiempos de preparación para la tutoría virtual Los tiempos de preparación en los entornos virtuales es mucho más minucioso que en la educación presencial, antes que se inicie el curso se deben de revisar los programas, el material que se implementará, el acceso a cada uno de los enlaces sugeridos a los estudiantes, que la plataforma no presente ninguna dificultad para navegar en ella, así como todos los enlaces de entrega de tareas. Durante el curso se debe revisar que cada uno de los módulos sea accesible a los estudiantes, así como la revisar las tareas y brindar la retroalimentación que necesitan los estudiantes, enviar los recordatorios y animar a los estudiantes a cumplir con las actividades formativas y sumativas, por último, debe hacer una evaluación de su desempeño para ver que puede mejorar dentro del curso impartido.
Estrategias didácticas innovadoras en entornos virtuales de aprendizaje
Requisitos para ser un buen tutor Ser creador de sus propios recursos, ya que no siempre se encuentra los recursos necesarios, además, estar en constante actualización en el uso de programas y recursos disponibles en la web para que el curso sea atractivo, interactivo e innovador.
Esto nos brinda un reto que hay que superar como docentes y es aprender a utilizar los recursos que hay en la Web, vencer nuestros miedos y temores con la tecnología, aprender a diseñar, preguntar a otros colegas que practicas les han funcionado mejor o como utilizar una herramienta específica y en qué momento del desarrollo de los cursos. Algunas veces no encontramos el material exacto que cumpla con el propósito eso nos reta a crear imágenes, videos o audios que cumplan con ese propósito. Acompañamiento constante en el proceso, eso quiere decir escribir de forma que el estudiante se sienta acompañado, que cada una de las palabras sea una conversación entre el tutor y el alumno. Para ello podemos imaginar la figura de un coach virtual, entonces el docente debe desarrollar ampliamente sus competencias de comunicación escrita para que cada uno de los mensajes llegue al estudiante de forma clara y precisa.
Estrategias didácticas innovadoras en entornos virtuales de aprendizaje Ser paciente, saber tranquilizar a los alumnos en momentos de crisis, reforzar las actitudes y comportamientos formativos de los estudiantes, dirigirlos y dar solución a los posibles problemas que puedan surgir.
El tutor debe buscar la forma de mejorar en la comunicación con los estudiantes para desarrollar un trabajo de calidad y con esfuerzo y esmero se pueden lograr resultados que beneficien el proceso enseñanza-aprendizaje en los entornos virtuales. Cumplir con las competencias tecnológicas, pedagógicas y comunicativas mínimas.
Características de un buen tutor Actualmente la evolución de la educación en la sociedad del conocimiento ha superado lo que un día imaginamos que podía llegar a ser la educación tradicional y nos permite experimentar el recibir clases en línea, el tutor debe superar las competencias de un tutor para ser implementador, evaluador de contenidos entre otras competencias.
Estrategias didĂĄcticas innovadoras en entornos virtuales de aprendizaje
Describa lo que podrĂa ser un paso a paso de la tutorĂa virtual
Estrategias didácticas innovadoras en entornos virtuales de aprendizaje
Estrategias de comunicación, motivación y seguimiento hacia el estudiante Dentro de las estrategias de comunicación el docente debe construir formas estandarizadas para brindar la retroalimentación a sus estudiantes, creando un banco de posibles respuestas a los problemas más comunes, de la misma manera en la que crea la motivación a los estudiantes y tener un esquema para darle seguimiento al avance de los estudiantes, una bitácora de seguimiento y los momentos oportunos para brindar el apoyo a los estudiantes según sea el caso.
Estrategias didรกcticas innovadoras en entornos virtuales de aprendizaje
Aspectos claves a considerar
Estrategias didácticas innovadoras en entornos virtuales de aprendizaje
Consejos claves para una tutoría exitosa
Sea paciente
Su comunicació n debe ser asertiva
Sea creador de recursos en línea
Brinde motivación constante
Manténgase actualizado
Sea empático
Brinde soluciones rápidas y accesibles
Estrategias didácticas innovadoras en entornos virtuales de aprendizaje
Referencias bibliográficas Arceo, F. D. B., Arceo, F. D. B., & Lemini, M. A. R. (2006). Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la vida. McGraw-Hill. Fernández-Ferrer, M. (2017). Democratizando la educación a nivel mundial: ¿ficción o realidad? El papel de los cursos en línea masivos y abiertos. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 21 (2), 445-461. Gros Salvat, B., Sancho Vinuesa, T., Borges Sáiz, F., Bautista Pérez, G., García González, I., López-Pérez, C., ... & Lara Navarra, P. (2011). Evolución y retos de la educación virtual: Construyendo el e-learning del siglo XXI. Isea, S. (2009). Mobile learning, Análisis prospectivo de las potencialidades asociadas al Mobile learning. PLAN AVANZA. Moraga, Á. L. R. (2002). Internet y Enseñanza: la educación virtual. Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información.