2 minute read

01. Axonometría Estrategias Sustentables

MAPA MENTAL DE ESTRATEGIAS SUSTENTABLES

ENERGÍA SOLAR PLAZAS TERRAZAS VERDES CORREDOR

Advertisement

COLECTAR-INFILTRAR-SUMINISTRAR

CONSERVACIÓN DE AGUA FACHADA ENERGETICAMENTE EFICIENTE PAISAJE CONTINUO MICROCLIMAS

ENERGÍA SOLAR

La ciudad de Monterrey se encuentra en una zona climática donde se pueden aprovechar muchas horas del sol al día. Por lo tanto, se hará uso de esta fuente natural e inagotable al instalar paneles solares fotovoltaicos, ayudando así a reducir el impacto medioambiental. Estos cuentan con células de silicio, las cuales transforman la luz y el calor del sol en electricidad. Con estos paneles, ubicados hacia el sur para aprovechar la mayor incidencia solar a lo largo del día, cada edificación podrá producir su propia electricidad para su consumo sin necesidad de utilizar energía de la red pública.

PLAZAS

Se incorporarán espacios exteriores entre edificios, los cuales sirven como áreas de esparcimiento, estudio y descanso, fomentando así la vida pública. De igual manera son espacios sombreados al aire libre, con vegetación y fuentes de agua las cuales, mediante la condensación, ayudan a refrescar el lugar.

FACHADA ENERGÉTICAMENTE EFICIENTE

En este proyecto se tiene un sistema de fachadas que está diseñado para bloquear el sol. Los edificios se diseñaron con remetimientos, para que las mismas losas sirvan como aleros o volados. Las fachadas sur y oeste son las que reciben mayor impacto solar en la tarde, y es por esto que tienen un tratamiento más cerrado; las ventanas de la fachada sur están orientadas hacia el este, y las de la fachada oeste están orientadas hacia el norte, esto con el fin de recibir luz natural, pero evitar el sobrecalentamiento de las áreas interiores debido al asoleamiento. Por otro lado, en las fachadas norte y este, donde se tiene una menor proyección solar, se tiene un tratamiento más abierto, usando parasoles orientados al norte en la fachada este y en la fachada norte, orientados hacia el este. Así también, las fachadas orientadas directamente a la plaza tienen tratamiento de parasoles para que se sienta más abertura y convivencia con las plazas.

PAISAJE CONTINUO

El paisaje exterior fluye por debajo y a través de los edificios, creando caminos que se conectan entre sí a través de los edificios.

TERRAZAS VERDES

Esta técnica sustentable ayuda a mitigar el asoleamiento y sobrecalentamiento de espacios interiores, y de igual manera, a reducir el efecto de la isla de calor. Asimismo, hace uso de áreas subutilizadas para introducir vegetación y reducir las concentraciones de CO2, las cuales son altas en el área dada la cercanía con industrias. Por lo tanto, se ubicarán techos verdes en todos los edificios del conjunto.

CORREDOR URBANO

Se implementará un corredor amigable para los peatones, mismo que mejorará el movimiento a través de la Avenida Manuel L. Barragán a la altura de Ciudad Universitaria. Este estará animado por áreas de esparcimiento al aire libre y actuará como una conexión humanizada entre ambos lados de la Avenida.

MICROCLIMAS

La plantación de árboles crea una pantalla verde, las cuales, junto con las fuentes de agua, ayudan a desarrollar un microclima fresco y sombreado dentro del patio del edificio.

CONSERVACIÓN DE AGUA

Mediante técnicas sustentables, las aguas pluviales en este proyecto se recolectarán en las superficies de los edificios, así como de los jardines y pavimentos, almacenándolas en una serie de cisternas en todo el proyecto. Esta agua será canalizada de regreso a los edificios para el riego de las áreas verdes, así como darles un tratamiento según sea necesario para su uso.

This article is from: