1 minute read

04. Detalle Techo Verde

TECHO VERDE

Los techos verdes son instalaciones sobre las azoteas de los edificios, donde se permite el desarrollo de vegetación, actuando como un jardín. Sin embargo, esta técnica no consiste en solo colocar macetas en la cubierta, sino que requiere que se realice un proceso especial en la losa de azotea para proteger la estructura y la superficie y no comprometerlas, pudiendo así generar y aprovechar los beneficios correspondientes para los usuarios del edificio.

Advertisement

Las capas principales que componen un techo verde son la vegetación, el sistema de riego, la capa de sustrato (tierra), la barrera de suelo (la losa), drenaje para el agua de riego y pluvial, y una membrana impermeable para evitar que se generen humedades al interior del edificio.

Este sistema sustentable trae numerosos beneficios como:

- El aumento de superficies permeables y áreas verdes en la propiedad, pudiendo crear de igual manera espacios de esparcimiento en dichas áreas.

- A una macro-escala, puede tener un impacto importante en el incremento de vegetación en la ciudad, mitigando la contaminación y el asoleamiento, de tal manera que igualmente ayuda a reducir el efecto de la isla de calor urbana.

- La reducción del consumo energético en el edificio, y por tanto un ahorro económico, actuando como aislante térmico que permite tener espacios más frescos al interior. De igual manera, actúa como aislante acústico, mejorando el confort dentro del edificio.

- Presentan la posibilidad de introducir vegetación en superficies subutilizadas, que en situaciones naturales nunca tendrían. Esto es importante más que nada en zonas urbanas donde hay un alto índice de impermeabilidad causado por grandes planchas de concreto y asfalto, como lo tiene el Área Metropolitana

- Permiten que las azoteas tengan una vida útil más longeva al protegerlas de los rayos ultravioletas y los daños que puedan surgir por la exposición a la intemperie y los cambios de temperatura.

This article is from: