Embrio - TP1

Page 1

www.AnatomiaPractica.wordpress.com Guía de Estudios

EMBRIOLOGÍA – TP 1 Esta guía es elaborada con la finalidad de ayudar en el estudio, indicando los conceptos centrales que deberían llevarse de los prácticos. Embriología Conocer la terminología descriptiva de embriología (que guarda ciertas diferencias con la de anatomía) Etapas del desarrollo prenatal. Sistemas reproductores: masculino y femenino Conocer la anatomía y fisiología, a grandes rasgos, de los sistemas reproductores. Poner especial atención en el ciclo menstrual y la relación entre hormonas y eventos del ciclo.

Img. 1. Fuente: http://open.umich.edu/education/med/m2/repro/2010/materials#Lectures

Gametas Características y estructuras. Gametogénesis y transporte. Prestar atención a la meiosis en las gametas femeninas. ¿Cómo se presentan las gametas al momento de la fecundación? ¿Cuáles son los días fértiles del ciclo menstrual y por qué? ¿A qué se llama reservorio? ¿Qué es la maduración? ¿y la capacitación? ¿Cómo influyen para la fecundación? Fecundación Es importante comprender los distintos pasos que se suceden durante la fecundación, y qué consecuencias tienen: cambios metabólicos, de carga cromosómica, determinaciones... Poner especial atención en el efecto cooperativo de los espermatozoides y en la activación del ovocito. ¿Qué es la fecundación, cuáles son sus etapas, y cuáles sus consecuencias? ¿Qué evento le da inicio y cuál la finaliza? ¿Dónde ocurre normalmente? ¿Qué es el bloqueo de la polispermia y qué mecanismos intervienen? ¿Relación entre la edad gestacional y la fecha de última menstruación? Lecturas recomendadas: Carlson (cap. 1 y 2), Gilbert (cap. 7) y Flores (cap. 2 y 3)

Esta guía de estudios producida por Anatomía Práctica (http://anatomiapractica.wordpress.com) está licenciada bajo la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional. Para ver una copia de esta licencia, visita http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/.


Intentá identificar las estructuras marcadas y qué sucesos ya ocurrieron y cuáles están por ocurrir para cada imagen:

Img. 2.

Img. 3. La imagen 1 es de fuente desconocida pero aparece en la web indicada y fue modificada por nosotros para aparecer en esta guía. La imagen 2 es de una publicación con licencia CC-BY: Chanut F (2006) The Ins and Outs of Sperm Entry. PLoS Biol 4(5): e160. doi:10.1371/journal.pbio.0040160 Published: April 25, 2006 Journal.pbio.0040160.g001.png. Imagen 3: Hill, M.A. (2014) Embryology Early zygote labelled.jpg. Retrieved March 26, 2014, from http://embryology.med.unsw.edu.au/embryology/index.php?title=Early_zygote_labelled.jpg


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.