www.AnatomiaPractica.wordpress.com Guía de Estudios
HISTOLOGÍA – TP 2 Esta guía es elaborada con la finalidad de ayudar en el estudio, indicando los conceptos centrales que deberían llevarse de los prácticos. De todas formas, es importante que estudien en base al programa oficial de su cátedra.
Clasificación funcional El tejido epitelial tapiza la superficie del cuerpo y reviste las cavidades: ¿Tiene sentido entonces que sea el encargado de la absorción y excreción de sustancias?
(Como excepción, en las glándulas endócrinas reticulares, el epitelio no suele limitar con cavidades sino que se organiza alrededor de los capilares, pero de todas formas puede interpretarse como el límite de la hormona con la luz del capilar, para seguir la misma línea de razonamiento)
Así, en base a su función, el epitelio puede clasificarse en epitelio de revestimiento y epitelio glandular. Epitelio de revestimiento Para su función de barrera “selectiva”... ¿Tiene sentido que el epitelio tenga poca matriz extracelular? ¿Y que no estén vascularizados? ¿Cómo se nutre el epitelio? Los epitelios de revestimiento pueden a su vez clasificarse en base al número de capas y la forma de sus células. Intentá correlacionar la función (y ubicación) de cada epitelio de revestimiento con la estructura particular que presenta (podés ver en el Ross, 5ta edición, el cuadro en la pag. 111)
Epitelio glandular Los epitelios glandulares pueden clasificarse de diversas formas: según su morfología, el tipo de secreción o la forma en que secretan. ¿Un epitelio de revestimiento puede contener células epiteliales glandulares? ¿Qué sentido funcional tienen? El epitelio de los conductos excretores en su porción más proximal es cúbico simple... ¿cuál puede ser, entonces, su función? Para establecer una correlación funcional, es interesante la clasificación por producto de secreción en mucosas (secreción rica en hidratos de carbono), serosas (secreción rica en proteínas) y mixtas: ¿Qué características de tinción esperarías de cada tipo? Diferenciaciones de membrana El epitelio presenta células polarizadas, ¿qué significa esto? ¿Qué rol juegan las uniones intercelulares? Intentá pensar cada modificación de la membrana en base a la función de los epitelios que las presentan; es importante conocer las diferenciaciones de membrana ya que aportan características funcionales a los epitelios, y su alteración provoca disfunciones importantes. Membrana basal ¿Cuáles son sus funciones? Conocer su conformación.
Cualquier texto básico de la materia sirve para estudiar el tema. El altas Di Fiore es bastante útil para ir comprendiendo los preparados.
Esta guía de estudios producida por Anatomía Práctica (http://anatomiapractica.wordpress.com) está licenciada bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Para ver una copia de esta licencia, visita http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/.
ACTIVIDAD 1: corte de glándula salival
¿Podés diferenciar los acinos de los conductos excretores? Clasificá los acinos por el tipo de secreción. ¿Qué otra tinción podría realizarse en el preparado y para revelar qué componentes? ACTIVIDAD 2: ¿Qué estructura se señala y de qué tinción se trata?
ACTIVIDAD 3: Identificá acinos, su tipo de secreción (la tinción es PAS), conductos excretores y clasificá el epitelio.
Las imágenes fueron tomadas del Atlas de Histología vegetal y animal de la Universidad de Vigo (España) <http://webs.uvigo.es/mmegias/inicio.html>, que se encuentran bajo licencia CC-BY-NC-SA.