CENTRO CIENTÍFICO DE MECATRÓNICA
METRÓPOLI ALTEÑA
METRÓPOLI ALTEÑA
ASESOR
ARQ. CARLOS VILLAGOMEZ
INTEGRANTE DE EQUIPO
UNIV. ANGELA NARDA CRUZ MORALES
INTEGRANTE DE EQUIPO
UNIV. SCARLETH CANDIA BAUTISTA
INTEGRANTE DE EQUIPO
UNIV. KATHERIN GABRIELA QUISPE SAISA
La Metrópoli de la ciudad de El Alto, es capital de la cuarta sección de la Provincia Murillo del Departamento de La Paz, situada al oeste de Bolivia, esta dividido en 14 distritos municipales, con una altitud de 4.150 a 4.010 m.s.n.m. en la meseta altiplánica su posición geográfica es de 16°30´ latitud sur y 68°12´longitud oeste.
Tiene una población de aprox. 848.000 habitantes (Censo 2012), que al día de hoy tiene un crecimiento realmente significativo a la cifra expresada, en esta ciudad pujante cohabitan diferentes sectores de la ciudad, diferentes grupos de personas estos criterios que guían esa cohabitación muchas veces implícitos e inconscientes, otras veces explícitos en normas que regulan la vida en comunidad- condicionan fuertemente las características del relacionamiento entre vecinos y consecuentemente mucho de la calidad de vida que se logra mediante la construcción social de las diferentes unidades vecinales.
Esta joven ciudad denominada; ciudad dormitorio, ciudad de paso, ciudad bronca, ciudad mártir, ciudad del futuro, ciudad de campesinos, nueva Tiahuanaku (Ciudad aymara), bomba de tiempo o válvula de paso¨ (Indaburu, Rafael 2014), fue el escenario de grandes hitos históricos que ocurrieron en nuestro país, sin embargo cuenta con varias carencias entre ellas; urbanas, tecnológicas, arquitectónicas, educativas y demás.
En este análisis tomaremos en cuenta al Distrito 3 esta joven ciudad en el cual se reflejaran las características principales mismas que jugaran un papel importante en el desafiante proyecto que realizaremos, puesto que nuestra decisión fue intervenir esta en crecimiento y así dar una respuesta desde el ámbito arquitectónico y así impulsar a esta mágica ciudad.
TOPOGRAFIA: El suelo es estable puesto que tiene la siguiente composición:
Arcilla: 15%
Limo: 10%
Arena: 75%
m² Ubicado entre la Av. Julio Cesar Valdez Av. Punata Zona Alto de la Alianza Distrito 3
AEROPUERTO INTERNACIONAL DE EL ALTO
El servicio de internet es algo nuevo pero fue uno que ya hoy en día es imprescindible en los hogares.
No se ve una falta de electricidad puesto que es un lugar habitado y en constante crecimiento.
El área de intervención no carece del servicio de agua potable.
Se evidencia fallos en cuanto al alcantarillado en algunas zonas aledañas pero en el sitio de intervención no se tiene problemas de este tipo.
Geográficamente, el Distrito 3 limita al norte con el Municipio de La Paz, al sur con el Municipio de Achocalla, al oeste con el Distrito 6 y el Distrito 2 y finalmente al este con el Municipio de La Paz.
Se analizarón 4 estaciones del año: Otoño Invierno Primavera Verano
Fuente: http://andrewmarsh.com/apps/staging/sunpath3d.html
El Distrito Urbano Municipal 3 de El Alto o denominado simplemente también como Distrito 3, es uno de los 14 distritos que conforman la Metropoli de El Alto, el cual se encuentra ubicado en la Provincia Murillo del Departamento de La Paz. El distrito es considerado urbano.
El transporte existente son los autos particulares, micros, flotas, minubuses, camiones y trufis.
Av. Punata
Vía secundaria acceso a 3 zonas dentro el distrito 3. Afluencia de transporte un 30%
Vía Articuladora de varios distritos
Afluencia de transporte un 90%
Existen muchas iglesias católicas fundadas por el famoso R. P. Sebastián Obermayer Q.E.P.D. muy cerca al sitio de intervención.
Los negocios propios es algo que se ve muy de cerca en la Av. Julio Cesar Valdez la cual articula varios distritos de la ciudad de El Alto.
La feria de Calama es una feria que se da los días martes y viernes en la cual se adquieren productos variados.
Señora de pollera
Ancianos/as Señores Niños/as
ACTORES PRINCIPALES
A un radio de 3 km contamos con 4 Centros de salud.
A un radio de 3 km contamos con 6 establecimientos de educacion colegios
A un radio de 3 km contamos con 4 mercados o ferias locales.
El índice de población demuestra que los señores prefieren dedicarse a conducir sus automóviles para así generar ingresos económicos.
CHOFERES
La gente de la ciudad de El Alto es aguerrida por lo cual cualquier empleo es digno, la comida rápida es muestra de ello.
ANÁLISIS FOTOGRÁFICO
GENIUS LOCI VEGETACIÓN
PAISAJE
La vegetación existente en el área es escasa mapeando los espacios solo se encuentra área verde como tal en los espacios marcados. Entre la vegetación existente vemos a Kiswaras, Queñuas, paja brava y pasto bravo.
GENIUS LOCI
El espiritu protector de el lugar podria ser el majestuoso illimani que da a una de las vistas principales de nuestro proyecto.
Las sensaciones que se pueden percibir mientras caminas por calles aledañas del sitio de intervención son variadas, desde inseguridad, tranquilidad, miedo, alegría, desesperación, etc.
Si bien este es un intersticio Urbano existen lugares aledaños que vuelven a este sitio uno con mas vida y es por ello que este sitio debe tener un tratamiento y así evitar sentir cosas desagradables.
En las visuales inmediatas podemos observar el perfil urbano que se tiene en su mayoría con Max. 6 plantas de altura.
El proyecto esta ubicado entre una de las arterias principales de la ciudad de El Alto que conecta varios distritos y zonas esta es la Av. Julio Cesar Valdez que conecta con la Av. Punata ambas colindantes al aeropuerto internacional de esta misma ciudad, exactamente en el distrito 3 zona Alto de la Alianza con una superficie total comprendida a intervenir de 5310 m².
La elección de esta ciudad metropolitana fue después de un análisis, en el cual nos cuestionamos las carencias que esta ciudad pujante tenia y nos basamos en dos principales; la falta de acceso a espacios tecnológicos y el índice considerable de pobreza ya que muchas familias y personas viven del día a día, por lo cual no llegan a tener tecnología al alcance de sus manos y la mayoría de los niños o jóvenes llegan a abandonar sus escuelas o universidades por la falta de recursos económicos o falta de dispositivos tecnológicos que les coadyuven a estudiar.
Esta realidad alarmante se vio reflejada en esta pandemia con índices cuantitativos preocupantes, por lo cual como equipo creímos conveniente hacer una propuesta que responda a las necesidades de esta ciudadanía joven en crecimiento.
El proyecto denominado CENTRO CIENTÍFICO DE MECATRÓNICA, albergará espacios que den respuestas contemporáneas a un futuro próximo, en el cual se impartirán cursos de enseñanzas alternativas como laboratorios de robótica, informática, clases de computación para aprender múltiples programas como BIM, diseño y programación, ya que son materias que normalmente no ofrecen las instituciones educativas públicas, pero que son de mucha importancia porque ayudaran en múltiples cualidades como ser; desarrollo integral de destrezas, habilidades cognitivas, resolución de problemas, trabajo en equipo, aprendizaje independiente, negocios online, pensamiento creativo.
De esta manera se formarán mentes enfocadas en resolver problemas globales, estarán actualizados con la era digital en la que vivimos, donde se puede adquirir a disposición publica acceso a cursos tecnológicos, herramientas contemporáneas digitales, maquinarias que ayudaran a comprender mejor el aprendizaje de un tema educativo y mejorar así sus alternativas en el futuro de la carrera en la que se quieran enfocar con clases de manera rotativa es decir que aprenderán un poco de todo a lo largo del año y con una metodología practica realizando prototipos o experimentos enfocados en la vida cotidiana cuyo objetivo tenga mejorar la calidad vida en aspectos; académicos, sociales y personales.
El programa cualitativo indicara las cualidades de cada ambiente dentro del proyecto que se realizara, viene detallado con los indicadores de funciones, actividades, iluminación, ubicación y mobiliario ya que estos daran un parametro para realizar las primeras ideas que tenemos para diseño.
AMBIENTE FUNCIÓN ACTIVIDAD ILUMINACIÓN UBICACIÓN MOBILIARIO
MEDIDOR PROTEGER LOS MEDIDORES DE SERVICIOS GENERALES
CUARTO DE TRANSFORMADORES
CUARTO DE BOMBA DE AGUA
SOLVENTAR FALLAS O COMO SUMINISTRO DE EMERENCIA DE ELECTRICIDAD
DATA CENTER
MEDIDORES DE SERVICIOS GENERALES ARTIFICIAL SUR
ALMACENADOR ELECTRICO ARTIFICIAL SUR
SERVICIOS GENERALES
MEDIDORES DE SERVICIOS GENERALES, CASILLEROS
GENERADOR ELECTRICO, CASILLEROS
CONTENEDOR DE AGUA ALMACENAR AGUA ARTIFICIAL SUR BOMBA DE AGUA
CUARTO DE BASURA Y RESIDUOS DESPACHO DE DESECHOS RECOLECTOR DE BASURA DE TODO EL CENTRO ARTIFICIAL SUR
CUARTO DE MANTENIMIENTO CUARTO DE REPARACIONES
ALMACEN GENERAL DEPOSITO GENERAL DE SUMNISTROS DEL CENTRO
CUARTO DE LIMPIEZA GENERAL HABITACION PARA TRABAJADORES DE LA LIMPIEZA DEL CENTRO
BAÑO DE SERVICIOS
GENERALES
REALIZAN REPARACIONES DE DISTINTAS AREAS DEL CENTRO ARTIFICIAL SUR
DEPOSITO DE SUMINISTROS VARIOS
VESTIRSE Y GUARDAR SUS PERTENENCIAS
CONTENEDORES DE BASURA, ROPEROS PARA GUARDAR UTENSILIOS DE LIMPIEZA
ESTANTES, ESCRITORIO, SILLA
ARTIFICIAL SUR ESTANTES
ARTIFICIAL SUR ESTANTES, VESTIDORES
HIGIENE PERSONAL ASEO PERSONAL ARTIFICIAL SUR INODORO, LAVAMANOS
ATRIO VINCULACION DEL EXTERIOR A LA EDIFICACIÓN
GALERÍA EXTERIOR O VESTÍBULO VINCULACION, CIRCULACIÓN
ÁREA FUNDAMENTAL PÚBLICA
CAMINAR, REUNIÓN, SOCIABILIZACIÓN NATURAL NORTE LUMINARIAS
CAMINAR, REUNIÓN, SOCIABILIZACIÓN NATURAL NORTE SEÑALETICA, LUMINARIAS
BAÑO PÚBLICO GENERAL HIGIENE PERSONAL ASEO PERSONAL NATURAL NORTE INODORO, LAVAMANOS
ESTACIONAMIENTO DE AUTOS
ESTACIONAR AUTOS
ESTACIONAMIENTO GENERAL
ESTACIONAR AUTOS
NATURAL NORTE LUMINARIAS
ESTACIONAMIENTO DE BICICLETAS ESTACIONAR BICICLETAS ESTACIONAR BICICLETAS NATURAL NORTE
ÁREA VERDE
JARDINERAS CONTENER PLANTAS CUIDAR PLANTAS NATURAL
PASEO PÚBLICO OFRECER A LOS USUARIOS UN ESPACIO PARA LAS OCUPACIONES PASIVAS
COVERSAR, CAMINAR, DIALOGAR, DEBATIR
NATURAL
ÁREA DE DESCANSO RELAJARSE SENTARSE Y DESCANSAR NATURAL
LUMINARIAS, BICICLETERO
NORTE/SUR/ ESTE/ OESTE ASPERSORES ELECTRICOS
NORTE/SUR/ ESTE/ OESTE LUMINARIAS. BASUREROS
NORTE/SUR/ ESTE/ OESTE
LUMINARIAS. BANCAS, BASUREROS
CAFETERÍA
SALA DE COMENSALES TOMAR, COMER, BEBER COMER UN REFRIGERIO NATURAL NOR ESTE MESAS, SILLAS
COCINETA PREPARACIÓN DE ALIMENTOS PREPARAR ALIMENTOS ARTIFICIAL NOR ESTE REFRIGERADOR, COCINA, MESA, MOSTRADOS Y UTENSILIOS
DEPÓSITO DE ALIMENTOS ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS DIARIOS GUARDAR PRODUCTOS SOLO PARA EL DÍA ARTIFICIAL SUR ESTANTES
BAÑOS PÚBLICOS HIGIENE PERSONAL ASEO PERSONAL ARTIFICIAL SUR INODORO, LAVAMANOS INGRESO PRINCIPAL
CIRCULACIÓN VERTICAL SUBIR, BAJAR PERSONAS Y OBJETOS SUBIR Y BAJAR GRADAS. ASCENSORES, MONTACARGAS NATURAL/ ARTIFICIAL NORTE LUMINARIAS
CAMARA DE DESINFECCION DESINFECTAR A LOS VISITANTES DESINFECTAR ARTIFICIAL NORTE ASPERSORES ELECTRICOS
SERVICIOS GENERALES
SEGURIDAD GUARDIA DE CONTROL DEL CENTRO CONTROLAR EL EDIFICIO ARTIFICIAL NORTE ESCRITORIO, SILLA, CASILLERO DATA CENTER
CUARTO DE TABLEROS PROTEGER LOS COMPONENTES DE MANDO Y DE CONTROL DEL SISTEMA ELECTRICO DEL CENTRO
TABLEROS ELECTRICOS ARTIFICIAL NORTE TABLEROS ELECTRICOS
ADMINISTRACIÓN
SALA DE ESPERA ESPERAR PARA SER ATENDIDOS SENTARSE, DESCANSAR ARTIFICIAL NOR OESTE ASIENTOS, BASUREROS
RECEPCIÓN INFORMA, ORIENTAR RECEPCION E INFORMACION ARTIFICIAL NOR OESTE ESCRITORIO, COMPUTADORA, SILLA
KARDEX MANEJO DE DOCUMENTOS DE ALUMNADO MANEJAR DOCUMENTOS DE ALUMNADO ARTIFICIAL NOR OESTE ESCRITORIO, SILLA, COMPUTADORA, ARCHIVEROS
SECRETARIA INFORMA, ORIENTAR RECEPCION E INFORMACION ARTIFICIAL NOR OESTE ESCRITORIO, COMPUTADORA, SILLA
DEPOSITO DE ARCHIVOS ALMACENAR ARCHIVOS GUARDAR ARCHIVOS ARTIFICIAL NOR OESTE ARCHIVEROS, ESTANTES
OFICINA TÉCNICA O ADMINISTRACIÓN
ENCARGADOS GENERALES
DIRECCION GENERAL DIRECCIÓN GENERAL, ENCARGADO PRINCIPAL
SALA MULTIUSO
JEFATURA DE DOCENTES
CONTROLAR LA ADMINISTRACION DE TODAS LAS ÁREAS EDUCATIVAS ARTIFICIAL NOR OESTE ESCRITORIOS, COMPUTADORAS, SILLAS
DIRIGE Y AUTORIZA ACTIVIDADES DEL CENTRO ARTIFICIAL NOR OESTE ESCRITORIO, COMPUTADORA, SILLA, ESTANTES
CONFERENCIAS, REUNIONES, ACTIVIDADES CULTURALES COVERSAR, CAMINAR, DIALOGAR, DEBATIR
ENCARGADOS PRINCIPALESS
ARTIFICIAL NOR OESTE
CONTROLAR LA ADMINISTRACION DE SU RESPECTIVA ÁREA EDUCATIVA
ARTIFICIAL NOR OESTE
ESCENARIO, SILLAS, MESA
ESCRITORIOS, COMPUTADORAS, SILLAS, ESTANTES
BAÑOS DE ADMINISTRACIÓN HIGIENE PERSONAL ASEO PERSONAL ARTIFICIAL SUR INODORO, LAVAMANOS
ÁREA EDUCATIVA
AULAS DE COMPUTACIÓN USO LIBRE DE COMPUTADORAS
AUDITORIO REUNIONES, ACTIVIDADES CULTURALES
USAR DE COMPUTADORAS PARA INVESTIGAR, APRENDER, ETC ARTIFICIAL OESTE COMPUTADORAS, MESONES, SILLAS
COVERSAR, CAMINAR, DIALOGAR, DEBATIR ARTIFICIAL OESTE ESCENARIO, SILLAS, MESAS
ARCHIVOS TÉCNICOS ALMACENAR ARCHIVOS DE REGISTRO GUARDAR ARCHIVOS DE REGISTRO ARTIFICIAL NOR ESTE/ NOR OESTE ESTANTERIAS, ARCHIVEROS
ZONA DE ESTANTES GUARDAR LIBROS PARA USO PUBLICO
DEPOSITOS ALMACENAR IMPLEMENTOS DE BIBLIOTECA
CONTENER LOS LIBROS DE LA BIBLIOTECA ARTIFICIAL NOR ESTE/ NOR OESTE ESTANTERIAS
GUARDAR Y ALMACENAR IMPLEMENTOS DE BIBLIOTECA ARTIFICIAL NOR ESTE/ NOR OESTE ESTANTERIAS, GABINETES
ÁREA DE INVESTIGACIÓN REUNIONES, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN LECTURA, DIALOGA ARTIFICIAL NOR ESTE/ NOR OESTE MESAS, SILLAS, COMPUTADORAS
ÁREA DE LECTURA ZONA DE LECTURA LEER ARTIFICIAL NOR ESTE/ NOR OESTE MESAS, SILLAS
DIRECCIÓN DIRECCIÓN GENERAL, ENCARGADO PRINCIPAL
SECRETARIA INFORMACIÓN Y REGISTRO INFORMA, ORIENTAR
MEDIATECA
GESTIÓN Y PRÉSTAMO
LECTURA Y AUDICION DE AUDIOLIBROS O TEXTOS EN LINEA
GESTION GENERAL, ENCARGADO PRINCIPAL DE CONTROLAR EL USO DE MATERIALES AUDIOVISUALES
DIRIGE Y AUTORIZA ACTIVIDADES DE LA BIBLIOTECA ARTIFICIAL NOR ESTE/ NOR OESTE ESCRITORIO, COMPUTADORA, SILLA
RECEPCION E INFORMACION ARTIFICIAL NOR ESTE/ NOR OESTE ESCRITORIO, COMPUTADORA, SILLA
LEER, ESCUCHAR, APRENDER ARTIFICIAL NOR ESTE/ NOR OESTE COMPUTADORAS, MESONES, SILLAS
DIRIGE Y AUTORIZA ACTIVIDADES DE LA BIBLIOTECA ARTIFICIAL NOR ESTE/ NOR OESTE ESCRITORIO, COMPUTADORA, SILLA
LABORATORIOS
LAVABOS HIGIENE DE UTENSILIOS ASEO DE UTENSILIOS ARTIFICIAL SUR OESTE LAVABOS
VESTUARIOS VESTIDORES COLGADOR DE BATAS ARTIFICIAL SUR OESTE CASILLEROS, COLGADORES
CUARTO DE LIMPIEZA ALMACENAR ELEMENTOS DE LIMPIEZA DE LABORATORIO GUARDAR ELEMENTOS DE LIMPIEZA ARTIFICIAL SUR OESTE ESTANTERIAS
DEPOSITO ROBOTICA ALMACENAR IMPLEMENTOS DE ROBOTICA
AULA TEÓRICA FORMACION PRESENCIAL A NIÑOS Y ADOLESCENTES
TALLER DE ROBOTICA BASICO FORMACIÓN PRÁCTICA A NIÑOS, JOVENES
TALLER DE ROBOTICA MEDIO FORMACIÓN PRÁCTICA A NIÑOS, JOVENES
TALLER DE ROBOTICA SUPERIOR FORMACIÓN PRÁCTICA A NIÑOS, JOVENES
TALLER DE EXPERIMENTACIÓN FORMACIÓN PRÁCTICA A NIÑOS, JOVENES
ÁREA DE INVESTIGACIÓN REUNIONES, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN
GUARDAR Y ALMACENAR IMPLEMENTOS DE ROBOTICA ARTIFICIAL SUR OESTE ESTANTERIAS
INSTRUMENTAR, APRENDER ARTIFICIAL SUR OESTE MESONES DIGITALES, SILLAS, DATASHOW
INSTRUMENTAR, APRENDER ARTIFICIAL NOR OESTE
INSTRUMENTAR, APRENDER ARTIFICIAL NOR OESTE
INSTRUMENTAR, APRENDER ARTIFICIAL NOR OESTE
INSTRUMENTAR, APRENDER ARTIFICIAL NOR OESTE
LECTURA, DIALOGA ARTIFICIAL NOR ESTE/ NOR OESTE
COMPUTADORAS, MESONES, SILLAS, DATASHOW, MESONES DIGITALES
COMPUTADORAS, MESONES, SILLAS, DATASHOW, MESONES DIGITALES
COMPUTADORAS, MESONES, SILLAS, DATASHOW, MESONES DIGITALES
COMPUTADORAS, MESONES, SILLAS, DATASHOW, MESONES DIGITALES
MESAS, SILLAS, COMPUTADORAS
El programa cuantitativo indicara las medidas de cada ambiente dentro del proyecto que se realizara, viene detallado con los indicadores de ambientes, ambientes nexos, cantidad de ambientes, superficie util en m2 y superficie parcial en m2 ya que estos daran un parametro para realizar las primeras ideas que tenemos para diseño.
El organigrama muestra la ubicación y la disposicion de vegetación en la primera intención morfologíca que se tiene.
VEGETACIÓN ALTA
TIPOS DE VEGETACIÓN
ARBOLES DE HOJA INTRODUCIDOS
Nombre científico: Acasia dealbata Nombre común: Acasia Francesa
Nombre científico: Acacia Retinoides Nombre común: Acacia Floribunda
Nombre científico: Populus Alba Nombre común: Álamo blanco
ARBUSTOS VEGETACIÓN MEDIA
Nombre común: Duranta
Nombre común: Buxus
Nombre común: Azarero
PLANTEO: JARDINERAS
• Jardines públicos
ARBOLES NATIVOS
Nombre científico: Schimus Molle Nombre común: Molle
Nombre científico: Buddleja sp Nombre común: Kiswara
Nombre científico: Kewiña Nombre común: Oylepis tomentella
VEGETACIÓN ALTA
HIERVAS Y FLORES VEGETACIÓN BAJA
Nombre común: Pasto
Nombre común: Menta
Nombre común: Margaritas
El organigrama muestra la disposicion y la primera intención morfologíca que se tiene.
1er NÚCLEO DE CIRCULACIÓN VERTICAL
TERCERA PLANTA
SEGUNDA PLANTA
PRIMERA PLANTA
SOTANO
2do NÚCLEO DE CIRCULACIÓN VERTICAL ÁREA EDUCATIVA
PÚBLICA ÁREA PRIVADA SERVICIOS GENERALES