Anderson Cรกrdenas Ruiz
CR EA CIÓ N
IN
N DE
LA UNIVERSIDAD
NAC I ON
AL
DE
IA MB LO CO
E
CIÓ VA NO
GANADOR CONVOCATORIA SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN
5
ta
2015
Corte
Círculos DE LA
Palabra “Propuesta de un diseño que estimule la transmisión de conocimientos tradicionales, entre las generaciones del resguardo indígena de Yaquiva, para la conservación de su identidad cultural”
Trabajo de Grado realizado por : Anderson Cárdenas Ruiz Dirigido por : Andrés Sicard Currea
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá Facultad de Artes - Escuela de Diseño Industrial 2015
En primera instancia agradezco a Dios por las infinitas bendiciones recibidas, a mi Mamá por creer siempre en mí y haberme guiado y formado hasta lo que soy hoy, a mi familia por su incondicional apoyo, a Andrés Sicard por que más que un director fue un cómplice apasionado de este proyecto, a Alexandra y Rodrigo por haber vivido conmigo ese bello territorio, a la familia Cuscue Diaz por su enorme hospitalidad e invaluable ayuda a Yuxta por todos los saberes compartidos y su gran interés, y gracias a la comunidad en general del resguardo indígena de Yaquiva y Tumbichucue.
Contenido 1
El Proyecto
2 Marco Te贸rico
3
4
La Propuesta
驴Que logramos?
Foto tomada por: Javier Sule
Indice de Contenido 1. El Proyecto
3. La Propuesta
Introducción 2 Planteamiento 3 Objetivos 4 Objetivo General Objetivo Especifico 5 Alcance Justificación 6 7 Metodología
-Conocimiento Conocimiento Tradicional Estructural Dinamico Relacional Utilitario -Comunidades Rurales Pueblos Indigenas Pueblo Nasa -Mediología: ¿Comunicar o transmitir? ¿Cómo se transmite el saber? Memoria material La transmisión como necesidad
La Chispa inicial (1ra Etapa) ¡Se puso seria la vaina! (2da Etapa) ¡A camellar se dijo! (3ra Etapa)
21 22 22 23
-Ruta de Diseño 30 Contexto 30 Conclusiones proceso etnográfico Oportunidad 31 ¿Que? 31 ¿Quienes? 32 ¿Por Que? 32 ¿Cuando? 33 ¿Donde? 33 Condicionantes 33
2. La Investigación (Marco Teórico)
-Construcción colectiva:
4. ¿Que se logro?
10 11 12 12 12 12 13 15 16 18 18
-Factores del Diseño -La intención -Usabilidad (Factor Humano) -Elaboración -Identidad simbolica (Estetico) -Aportes a la Madre Tierra (Sostenibilidad) -Innovación
34 35
-Protocolo de uso
-Estado Previo -Resultados por etapa (Evaluación) 1ra Comprobación 2da Comprobación
62 63 65
-¿Qué se alcanzo? 1. Elaborando los círculos de la 65 palabra 2. Reconociendo los círculos 66 3. En el funcionamiento concebi do de los círculos 67 4. Etapas Futuras 69 -Fases por desarrollar dentro de la comunidad y otros pueblos (Reproducción)
Conclusiones
70
Glosario
71
37 49 50 51
19 19
52
Bibliografia ¿ Y qué aprendí ?
72
73
Introducción Desde hace décadas, en la humanidad se ha venido generando una creciente preocupación por el devenir del mundo, un futuro incierto del que existen varias estimaciones alarmantes, ligadas al grave estado ambiental y ecológico de la Tierra, agudizadas aún más por crisis económicas, sociales y políticas. Las instancias actuales del planeta dan cuenta de un estado contaminado, trastornado, al límite de la devastación de sus recursos. En el marco del año internacional de la agricultura familiar 2014, la FAO afirma que es necesario reconocer y potenciar los conocimientos tradicionales acumulados por los agricultores familiares y los pueblos originaros para adaptar las formas de vida locales al cambio climático. Paradójicamente, el creciente e imparable desarrollo industrial que desde mediados del siglo XVIII, parece ser la viva imagen del progreso para la civilización, ha sido fuertemente criticado por algunos sectores (particularmente los que se encuentran en situación de vulnerabilidad y que se han visto afectados de diferentes maneras) empezaron a ser conscientes de los daños irreparables que ha causado “la locomotora industrial” al planeta en no más de 200 años. ¿Cuál es el camino a seguir? Es una pregunta muy frecuente en la actualidad, y al parecer para hallar la respuesta hace falta “devolverse” y aprender de un “pensamiento tradicional” de pueblos y comunidades ancestrales, que durante cientos de años han convivido en respeto con la naturaleza, configurando relaciones de sustentabilidad y armonía. Esa riqueza inmaterial se ha visto afectada en su transmisión misma, debido a ciertas dinámicas actuales que han permeado dicha tradición cultural. Justamente es a esas experiencias de lo cotidiano que busca llegar este proyecto, a los saberes que han evolucionan según las necesidades del entorno, pero siempre en continuo balance y sintonía con el ambiente, transmitidos por miles de generaciones hasta nuestros días.
2
Circulos de la Palabra
1. El Proyecto
Planteamiento
Este proyecto elabora una cosa, cosa entendida como realidad dotada artificialmente de una materialidad, con una intención definida, la exploración y acercamiento a una dinámica que incentive la transmisión de conocimientos relacionales, una categoría de los conocimientos tradicionales poco estudiada, que aborda las interacciones entre entornos, prácticas y creencias de los pobladores de una comunidad rural. Los diálogos de saberes o círculos de la palabra, actividad ancestral realizada por muchos pueblos nativos de América como base de sus sociedades, será el hecho espacio-temporal en el cual pretende funcionar, conciliando y construyendo relatos aportados por las diferentes generaciones, oficios y géneros, desde su imaginario y longitud de la experiencia misma, revalorando así a las personas como fuente y productoras de conocimiento.
Justamente los diferentes pobladores de la comunidad son comprendidos como actores principales en un proceso de construcción colectiva de la cosa, que a través de su participación continua, validaran su real pertinencia y apropiación en el pueblo. El proyecto recoge y reanima más que conocimientos, una tradición y herencia latente, historias, anécdotas e ideas de infinito valor social.
Circulos de la Palabra
3
1. El Proyecto
Objetivos
Objetivo General Estimular la transmisión de un conjunto de saberes tradicionales ligados a prácticas y creencias entre las menores y mayores generaciones del resguardo indígena de Yaquiva a través de una propuesta, para fortalecer su identidad cultural.
Objetivo Especifico -Comprender en cierta medida las dinámicas de género, generación, clase, étnicas y culturales existentes en la comunidad, para lograr integrar mejor la propuesta. -Generar una propuesta que facilite un ambiente en el que con el dialogo se recuerden y construyan saberes tradicionales, ligados a una categoría relacional del conocimiento. -Fortalecer los valores culturales de las nuevas generaciones, a partir de los conocimientos presentes en la memoria, relatos, historias y anécdotas de las mayores.
4
Circulos de la Palabra
Alcances Círculos de la Palabra, es apenas el inicio de un largo proceso que requiere de la acción institucional de diferentes organismos que trabajen alrededor de la preservación cultural de uno o varios pueblos indígenas. A lo largo del desarrollo de este proyecto se evidencio que está inmerso en una situación que toca varios aspectos de la vida pública y privada de las familias en la comunidad, desde la organización local, como el cabildo, el colegio de la vereda, las mingas (organizaciones sociales alrededor del trabajo comunitario) hasta las relaciones privadas que se tejen entre los miembros de la familia hijos, padres, abuelos, y las relaciones de género que subyacen en el hecho mismo del transmitir saberes. Este accionar debe ser apoyado por diferentes disciplinas que aporten diversas perspectivas, además de la experiencia de líderes comunales de los pueblos y por supuesto del valioso saber de las comunidades en general. El proyecto planea retomar y reanimar en la comunidad una dinámica ancestral “Círculos de la palabra” a través de una evidencia material o cosa que reunirá aspectos clave de los saberes tradicionales. En instancias posteriores a las 16 semanas establecidas, busca seguir su desarrollo hacia una propuesta final, para quedar implantado en dos esferas de la vida social. En una pública, como herramienta etnoeducativa en un colegio local, para apoyar el reconocimiento y la valoración de la cultura propia, por las nuevas generaciones o en las reuniones de cabildo, para entender de qué manera están actuando los pobladores alrededor de los temas que involucran a la comunidad. Y en una esfera privada, en el hogar de una familia que vea en esta cosa, una alternativa para dinamizar el dialogo de los sabios abuelos con los curiosos niños, en una fría tarde alrededor de la cálida tulpa.
Circulos de la Palabra
5
1. El Proyecto Justificación La importancia de este proyecto radica, primero en el reconocimiento cultural que pretende realizar al inmenso valor que tienen los conocimientos tradicionales de las comunidades rurales, en el marco del desarrollo sociocultural que han tenido a lo largo de la historia. En su construcción cotidiana, se han venido moldeando relaciones sustentables con la naturaleza (Toledo, V., & 2009) configurando una serie de prácticas con un enfoque holístico que entienden todos los fenómenos, ciclos, interacciones, sistemas de manera conjunta. Como dice García “Nada en la Tierra ocurre de un modo aislado; existe una complicada red de interconexiones entre los diferentes organismos vivos y, entre las poblaciones, especies y organismos individuales y sus medios físico-químicos” (Garcia, J. 2009). Dichas prácticas y conocimientos tradicionales que son considerados verdaderos modelos de gestión comunitaria, han perdido fuerza incrementalmente, en la medida en que las comunidades se ven permeadas de modelos de vida ajenos a los suyos, los nexos con la tierra y los recursos pierden vitalidad, disminuyendo preocupantemente así, el arraigo y la pervivencia de identidad en los territorios (Franco, M. 2012). Las nuevas generaciones, herederas de toda una riqueza cultural ancestral, llamadas a asegurar su continuidad, se han visto atraídas e incluso obligadas hacia otros asuntos, ligados a planes de vida diferentes a los de sus pueblos. A través de estudios científicos de agroecosistemas con dinámicas sustentables, se asegura que las comunidades rurales son las únicas que poseen conocimientos que ga-
rantizan la vida y el desarrollo de su sociedad, sin detrimento de la base natural del medio, en las instancias insostenibles de la globalización e industrialización actuales (Arboleda, S., 2008) Por todo esto surge la esencial necesidad de reintegrar un conjunto de saberes ligados a prácticas, entornos y creencias, ante las afectaciones directas a la transmisión de saber concebido dentro de la tradición cultural de las comunidades rurales, que combinan recursos, organismos, personas, experiencias, historias, costumbres, rituales y ambientes. Como plantea Bina Agarwal: “De manera más general, con el pasar de los años ha habido una devaluación y una marginación sistemáticas del conocimiento autóctono sobre las variedades de especies, sobre los procesos de la naturaleza (cómo se forman los bosques, los diferentes tipos de suelo y el agua y se sostienen de manera interrelacionada), y formas sustentables de interacción entre las personas y la naturaleza.” (Agarwal, 2004; 260) Es así que este proyecto que surge desde la práctica del Diseño Industrial, busca dar respuesta a una oportunidad real en una comunidad no urbana, de procesos culturales diferentes, y que va en sintonía con una serie de derechos y reivindicaciones de los pueblos indígenas, ante muchas dinámicas modernas que los han venido afectando en varios niveles, y para efectos de este proyecto ha propiciado la pérdida de su tradición e identidad.
6
Circulos de la Palabra
Metodología Se siguieron algunas recomendaciones metodológicas de la intelectual k’iche, Gladys Tzul Tzul en relación a como proponer y desarrollar un proceso académico, integral al pensamiento indígena latinoamericano de la actualidad: “...entre escuchar decir y hacer decir, estriba la diferencia entre aprender con respeto del conocimiento de una mujer y explotar su saber; en el primer caso se recibe una información espontánea, de atención hacia la persona que habla, en el segundo se le induce una respuesta.” (Gargallo, 2014; 50 ) -Documentación conceptual y del contexto -Proceso etnográfico -Presentación de la propuesta a la comunidad (Resguardo indígena de Yaquiva, Cauca, Colombia) -Comprobación de un primer acercamiento material de la propuesta -Intervención de la comunidad para ajustar la propuesta a su tradición e identidad cultural -Planeación en campo de las actividades a desarrollar con los actores -Construcción colectiva con artesanos, niños, docentes y mayores -Comprobación en campo en dos escenarios uno público (Institución Educativa vereda la milagrosa) y uno privado (Familia nasa del resguardo indígena de tumbichucue) -Socialización de los resultados con la comunidad -Plantear las siguientes fases de desarrollo para implantar la propuesta formalmente en un ente cultural, organizativo o educativo del CRIC (Consejo regional Indígena del Cauca)
Circulos de la Palabra
7
1. Marco Te贸rico
8
Circulos de la Palabra
Marco Teórico
Conocimiento
Comunidades Indigenas
Toledo, V., & Barrera, N., (2009)
{
Empirico
1’378.884 Pers.
Conocimiento Tradicional
{
Utilitario Dinamico Estructural Relacional
Pueblo Paez
119.000 Pers. Conocimiento Relacional
{
Entornos Practicas Creencias
Intercultural Intergeneracional Interetnico
Resguardo Indigena de Yaquiva
PROPUESTA de Niños Padres Memoria DISEÑO Abuelos
Historias Anecdotas Herencia Relatos
3.000 Pers.
Artesanos Docentes Comuneros
TRANSMISIÓN de saber Debray, R. (2001)
Circulos de la Palabra
9
2. Marco teórico Conocimiento Entendimiento, inteligencia o razón natural son las definiciones que esbozan una idea del concepto “conocimiento”. Es muy interesante la amplia diferencia existente entre las categorías que surgen desde el modo de entender el conocimiento, una científica que aboga a solo lo que ha sido materia de comprobación para la validación en un acuerdo universal para poder ser considerado conocimiento y otra concepción empírica, en la que el conocimiento es una construcción personal subjetiva que obedece a las experiencias y entornos propios, que moldean una visión única del mundo, y por ende esos conocimientos sólo son aplicables localmente. En este escenario, claramente existe un tipo de conocimiento con el que se ha construido la sociedad moderna como la entendemos hoy en dia, sin embargo ¿que pasa con esos otros saberes? ¿No son relevantes o no tienen mucho que aportar? ¿Por qué se tiende a marginarlos para primar un conocimiento absoluto? ¿Qué interés existen bajo esta dinámica? Estos cuestionamientos, no serán respondidos en este proyecto dada su complejidad, ante lo cual la escritora Bina Agarwal comprende ese proceso como:
sus vidas cotidianas, campesinos y habitantes del bosque, y sobre todo las mujeres de estas comunidades, tienden a ser excluidas de las instituciones que crean lo que se considera conocimiento científico. Estas barreras no son inevitables.” (Agarwal, 2004; 254) En últimas instancias el proceso para obtener conocimientos ocurre en términos generales de la misma manera: Hechos o información adquiridos por un ser vivo a través de la experiencia, la comprensión teórica o práctica de un asunto referente a la realidad. Por ende todas las personas somos sujetos de conocimiento, estamos en un constante proceso de aprendizaje, es un hecho inherente a los humanos, no es posible desligarse de ello, y ante las transformaciones históricas que se dan cada vez con mayor repercusión en la modernidad, algunas autoras como Aynn Setright entienden este proceso como: “Esta realidad con respecto a una sociedad basada en el conocimiento plantea el desafío de revolucionar la manera de obtener, procesar, clasificar y analizar la información. Se dice que cada día millares de conocimientos acumulados por años quedan obsoletos. Y se producen otros nuevos que nos hacen cuestionar no solo la realidad en que vivimos sino también nuestra cosmovisión, la manera de entender la naturaleza de la materia, nuestra manera de pensar la riqueza, el poder, el desarrollo, el heroísmo, la manera de entender y hacer el amor, lo que significa revolución, inteligencia, tiempo y espacio, familia, racionalidad e intuición, el ser o no ser. Replantearnos como seres humanos las eternas preguntas ¿Quiénes somos? ¿Dónde estamos? ¿De dónde venimos, y hacia dónde vamos?” (Setright., 2014; 54)
“No es la ciencia moderna en sí misma lo que está en juego aquí, sino el proceso a través del cual se genera y se aplica lo que se considera “conocimiento científico” y la forma en que se distribuyen los frutos de esta aplicación. Dentro de la clasificación jerárquica de los diferentes tipos de conocimiento, se tiende a considerar menos valioso el que se adquiere a través de las formas tradicionales de interactuar con la naturaleza.” Y las personas que utilizan este conocimiento en
10
Circulos de la Palabra
Conocimiento Tradicional Es de resaltar que la manera en que muchas comunidades rurales entienden el mundo ocurre de modo muy diferente a la “visión moderna”, los fenómenos, creencias y dinámicas naturales son concebidos integralmente y no de manera aislada y específica por las ramas del saber. Es así han construido un vínculo directo con los recursos, que no son vistos como elementos inertes generadores de riqueza económica. A la tierra se le atribuye una connotación sagrada, que les brinda todo lo necesario para existir, y así se vive en armonía y respeto con la “madre-naturaleza”. Sin embargo cuando este equilibrio o vínculo con el territorio se rompe, es decir se saca más de lo que se le entrega, hay un límite donde sencillamente no se da abasto a las necesidades humanas. Desde esta perspectiva, existe la necesidad de proteger el equilibrio entre tal cosmovisión (satisfacción espiritual) y el mundo real (satisfacción material). “Como consecuencia de ello, la verdadera significación del saber tradicional no es la de un conocimiento local, sino la del conocimiento universal expresado localmente” (Posey, 1999). En este escenario, cada vez más las diferentes visiones existentes a lo largo del mundo que dan respuestas a situaciones y problemas según cada contexto, resultan más convenientes y pertinentes que un conocimiento obtenido y validado desde un solo espacio (usualmente países desarrollados). Es así que las construcciones culturales de una amplia variedad de pueblos, deben ser atendidas con miras a generar mecanismos de empoderamiento de los mismos sobre las decisiones de control y acceso a sus propios territorios. Como asegura Astrid Ulloa:
“la generación de conocimientos implica considerar su localización, formas de distribución, escritura y acceso, para dar cuenta de las inequidades que se generan.” (Ulloa, 2012; 10 ) Estos conocimientos están en continuo cambio, evolucionan como lo hace el planeta, se adaptan a las transformaciones que sufre la tierra como cualquier otro ser vivo. Barrera & Toledo afirman: “como la realidad cambia siempre según las circunstancias, la percepción y organización mental sobre mundo natural no es fija ni estática, sino polisémica, multidimensional y polivalente. Los múltiples niveles de organización mental sobre el mundo dependen de las circunstancias y las necesidades individuales, familiares y comunitarias. Desde esta perspectiva, los saberes tradicionales no son sistemas estáticos sino diseños innovadores alimentados por redes sociales y sus relaciones internas y externas. La innovación, la adaptación y la adopción son procesos dinámicos siempre contextualizados en aspectos culturales particulares, que ofrecen un «sentido de pertenencia a un lugar» a sus actores locales.” (Toledo, 2009; 109)
7 Circulos de la Palabra
11
2. Marco teórico
Categorías de los conocimientos tradicionales: Estructural Esta categoría es la más completa en la literatura de los investigadores, se refiere a elementos y componentes de la naturaleza y su debida clasificación. Especies de plantas, hongos, animales, minerales etc.
Dinámico Se refiere al conocimiento implícito en los cálculos de pobladores rurales (campesinos e indígenas) a cerca de patrones y procesos naturales, tales como ciclos lunares, eventos climáticos, movimientos de aguas subterráneas, ciclos de vida de las especies, períodos de floración o nidificación, etc.
Utilitario Estos conocimientos están meramente vinculados a lo concerniente con la producción, ya sea objetual, agrícola o a los usos especiales que pueden brindar ciertas plantas, es decir, tiene una visión netamente funcional de los recursos naturales y paisajísticos.
12
Circulos de la Palabra
Relacional (Categoria escogida) Esta categoría se genera a partir de la relación entre lo que creen, conocen y hacen los pobladores rurales, concibiendo así un hecho o situación particular, es decir un evento espaciotemporal. Han sido muy poco documentados y registrados, por ende toda esa riqueza de sabidurías relacionales se halla inmersa en las mentes de las comunidades, y justamente es hacia esta categoría que el proyecto busca llegar e incentivar de una manera atractiva, y así esas interconexiones, sean trasmitidas a partir del dialogo colectivo. Estas relaciones se dan en sociedades con vínculos directos en entornos naturales, comprendiendo y apropiando desde su pensamiento todas las vivencias con los elementos de su entorno, es decir, la construcción de estos saberes es paralela a aspectos de su inmaterialidad como creencias, rituales, costumbres, cosmovisión y mitos.
Comunidades Rurales Se entiende por “sociedades rurales tradicionales” como ese sector de la especie humana cuyas actividades están basadas en formas de manejo de la naturaleza no-industriales y en formas de conocimiento no-científico, es decir, en expresiones que se remontan a un pasado lejano (Toledo & Barrera, 2009; 97) Según esta denominación podemos incorporar tanto a pueblos indígenas nativos como a comunidades campesinas ya sea de mestizos, afrocolombianos, raizales e incluso hasta indígenas que han adoptado prácticas agrícolas dentro de sus formas de vida, como sucede en las comunidades indígenas campesinas del Cauca. Vale la pena mirar cifras del DANE, en las que cerca del 68,4% de la población colombiana (32 millones de personas) son habitantes urbanos, y los restantes 15 millones, son considerados población rural. Lo cual da para pensar que somos un país en su mayoría urbano, sin embargo el 94,4% del territorio es rural, evidenciando que a pesar de un proyecto posmodernista que a lo largo de la historia a buscado favorecer más las dinámicas industriales y de servicios en las ciudades, desatendiendo la ruralidad, es innegable que Colombia, es un territorio mayoritariamente rural, en el que las comunidades se han visto vulneradas por malas decisiones político-administrativas y que han estado en continuos procesos de violencia, pobreza, desplazamiento e inequidad que amenazan su bienestar, calidad de vida, estadía, y por ende la identidad misma de las diferentes regiones del país.
En el fondo se trata del encuentro, y colisión, de lo “tradicional” y “moderno”. Bajo este nuevo enfoque, la modernización rural o el proceso de transformación del modo tradicional, a una sociedad industrial o moderna que ha venido ocurriendo bajo diferentes magnitudes, escalas y ritmos por buena parte del pais durante las últimas décadas, no implica solamente un notable incremento productivo, también ha desencadenado profundos impactos sociales, económicos, culturales y ecológicos. Entre éstos, deben citarse la expulsión de millones de productores tradicionales, concentración de la propiedad agraria, inequidad económica, destrucción de culturas (formas de conocimiento y visiones del mundo) y especialmente, sobreexplotación de suelos, agua y energía, reducción de la biodiversidad, contaminación por agroquímicos y modificación de procesos ecológicos a escalas local, regional y global (Toledo & Barrera, 2009, p. 45) Las relacionas que muchas de estas comunidades tradicionales han tejido con su territorio por siglos, difieren en varios aspectos de las dinámicas modernas, como asegura Bina Agarwal: “Más aún, para los habitantes del bosque, la relación con el bosque no es tan sólo funcional o económica, sino también simbólica, saturada de significados y matices culturales y entretejida en sus cantos y leyendas sobre su origen. La desforestación a gran escala, sea o no debida a proyectos de irrigación, ha erosionado toda una forma de vivir y pensar.” (Agarwal, 2004; 247)
7 Circulos de la Palabra
13
2. Marco teórico
Tras varios acercamientos desde diferentes disciplinas a esas “otras” maneras de ver el mundo, para entender cómo funcionan esas dinámicas y conciliar varias perspectivas para llegar a una intención más integral que sea beneficiosa para ambas partes (comunidades tradicionales y sociedades modernas) han surgido proyectos que han revalorado las prácticas y creencias de pueblos rurales, y aplicado su saber obteniendo hechos muy interesantes, como se pude ver en “MIRADAS AL FUTURO: Hacia la construcción de sociedades sustentables con equidad de género” “En Meiji, Japón, se incorporó el conocimiento y la capacidad de innovar de los campesinos en el cuerpo más amplio del conocimiento científico a través de la interacción sistemática entre el campesino, el latifundista del pueblo y el científico. Esto hizo que fuera posible el flujo bilateral de información del campesino al científico y viceversa: “De ahí que el conocimiento íntimo de lo mejor de los métodos agrícolas tradicionales haya sido el punto de partida de la investigación agrícola y las actividades latifundistas”. (Agarwal, 2004; 276)
14
Circulos de la Palabra
Pueblos Indígenas
En la constitución política de Colombia de 1991, por primera vez se habla de “Estado multiétnico, pluricultural, multilingüe y pluralista” atribuyéndole así, ciertos derechos de autonomía a los pueblos indígenas en relación a la toma de decisiones sobre sus territorios, derechos que constantemente son vulnerados. Según la ONIC en el país existen 102 pueblos indígenas, sin embargo para entidades del Estado como la Dirección de Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior, el DANE o la Dirección Nacional de Planeación la cifra oscila en los 80 y 90. (de los cuales 18 se encuentran en grave peligro de extinción) con una población total de 1.378.884 personas (DANE, Censo General 2005), de ellas 933.800 se asientan en los 710 resguardos existentes. Es por esto, que las comunidades indígenas del Cauca son un referente de movilización y visibilización de la lucha indígena en Colombia. Para el caso del Norte del Cauca, en 1971 se crea el Consejo Regional Indígena del Cauca, el cual nace atado a las luchas de los terrajeros, y desde esa época se consolida como la organización indígena más importante del país (CINEP, 1981; 9), parte del principio de unidad, y nace agrupando a las comunidades “paeces y guambianas” –Nasa y Misak-misak-, y entre sus puntos de programa se establecen:
1. Recuperar las tierras de los resguardos. 2. Ampliar los resguardos. 3. Fortalecer los cabildos. 4. No pagar terrajes. 5. Hacer conocer las leyes sobre indígenas y exigir su justa aplicación. 6. Defender la historia, la lengua y las costumbres indígenas. 7. Formar profesores indígenas para educar de acuerdo con la situación de los indígenas y en su respectiva lengua. (CINEP, 1981; 12). Según la Corte Constitucional Colombiana al menos 35 grupos indígenas se encuentran en peligro directo de extinción a causa del conflicto armado y el desplazamiento, sin embargo otros procesos modernos de manera indirecta también han influenciado en que se pierdan las tradiciones de los pueblos, y así su identidad cultural como grupo étnico. Es un proceso preocupante y complejo, el entender que rasgos culturales se han perdido, y cuales los siguen manteniendo en una condición de “pueblo indígena” cuando en la actualidad las dinámicas neoliberales y de globalización han permeado casi toda forma de vida humana en el planeta.
Circulos de la Palabra
15
2. Marco teórico Pueblo Nasa El pueblo Páez es una cultura indígena, que ha ocupado la cordillera central entre las cuencas del nevado del Huila y el Puracé, actualmente el nororiente del departamento del Cauca y el sur del Huila. Desde tiempos de la conquista esta zona geográfica fue denominada “Tierradentro” debido a la alta accidentalidad de la topografía, que dificulto el acceso de los españoles. Adicional a esto, son reconocidos por la gran firmeza y las batallas que revelaron a los europeos, hecho que se ha venido evidenciando a lo largo de la historia hasta el presente, por todas las dinámicas de resistencia posteriores a la conquista (colonización, conflictos con aristócratas, enfrentamientos bipartidistas, narcotráfico, grupos armados y movilizaciones) que han tenido como fin común, la defensa de su territorio, que más allá de ser entendido como un recurso material, hace parte de su herencia ancestral, de lo que son como pueblo. (Franco, 2012) Con una extensión de 1.300 km2 Habitan en 72 resguardos, en su mayoría de origen colonial. Se considera como el segundo pueblo indígena de Colombia, en cuanto al tamaño de su población, estimada en 138.501 personas.
Organización social A nivel organizativo, cuentan con una figura política conocida como “Cabildo” que es donde se instauran ciertas leyes y mandatos. En la consolidación del plan de vida de las comunidades Nasa, es claro su interés hacia tres ejes fundamentales “Autonomía, identidad cultural y Unidad” como bases para el fortalecimiento de su pueblo.
16
Circulos de la Palabra
En este sentido, la continua incorporación de unos valores propios resulta clave a la hora de hablar de identidad, que genere justamente apropiación del territorio. Allí, la comunidad comparte un conjunto de prácticas y creencias que responden a satisfacciones materiales y espirituales respectivamente, evidenciando una herencia, que se ha visto influenciada por algunos procesos de la modernidad.
Territorio A nivel espacial, Catalina Caro en su investigación sobre la minería en el norte del Cauca propone dos formas para aclarar cómo los indígenas Nasa comprenden y habitan el territorio. Primero propone el concepto de Geopolítica vertical de Elden (2013, cita de la autora) el cual es ver el territorio, no como una área (unidimensional) sino como un volumen, en cual se da cuenta de la existencia de varias dimensiones a la vez (como la profundidad y la altura). La segunda, Territorio no Areolar de Echeverry (2004, cita de la autora), que comprende “el territorio como un modelo relacional, no como área, sino como tejido” (CARO, 2014; 263). En este sentido, cabe resaltar que desde la perspectiva holística de la comunidad Nasa, se da cuenta de una comprensión y un análisis más integral del territorio, que para ellos no es un ser inerte del que se usa y se explota sin ninguna conciencia; tiene vida, identidad y es la madre de toda persona Nasa.
Prácticas y creencias tradicionales Dentro del hogar o familia es interesante comprender las relaciones de género que se construyen alrededor de las actividades propias para el hombre y para la mujer, y su respectiva enseñanza a las niñas y niños. La cultura material (que en algunos casos pervive, y en otros territorios no esta tan latente) se evidencia principalmente en la elaboración de objetos de uso, como sombreros en fibras naturales que identifican el vestuario masculino (aunque no de manera exclusiva) y otra serie de prendas como anacos, chumbes, ruanas, mochilas de elaboración femenina, donde las mujeres eran conocedoras de un gran conjunto de recursos (plantas, rocas, frutos, animales) que servían de insumos naturales en el proceso de elaboración (esquilar, curación, coloración, entre otros) de los tejidos. Es de resaltar la importancia de los tejidos para la cultura nasa, el hilar y tejer como manera de proyectar figuras, organismos, situaciones con alguna carga simbólica de su entorno o cosmovisión, fundamenta en gran medida el papel de las mujeres como interpretadoras del paisaje y del universo El tul, como sistema de cultivo o huerta, se concibe dentro de una dimensión familiar y de comunidad, en la que se trabaja y produce colectivamente, hombres y mujeres hacen parte continua del cultivo, cuidado y cosecha. Esta práctica de la tierra, está estrechamente asociada a una ritualidad en función de cada organismo (Plantas y animales), elementos (El trueno, el volcán, las piedras, la laguna, el viento, el sol, la luna), que tienen conexión directa con sus creencias.
Este hecho que hace parte de la cosmovisión del pueblo indígena Nasa comparte principios con un movimiento moderno como el chipko, del que Vandana Shiva y Maria Mies destacan: “La relevancia ecológica de este énfasis en la “espiritualidad” reside en el redescubrimiento de lo sagrado de la vida, según lo cual la vida en la Tierra puede conservarse sólo si la gente vuelve a percibir que todas las formas de vida son sagradas y las respeta como tales. Esta cualidad no se ubica en una deidad del otro mundo o en una trascendencia, sino en la vida cotidiana, en el trabajo, en las cosas que nos rodean, en nuestra inmanencia, y de vez en cuando debe haber celebraciones de esta sacralidad en rituales, danza y canciones” (VÁZQUEZ, 2004; 90) En las épocas de cultivo se cosecha principalmente maíz, frijol, café, papa, cebolla y hortalizas. El maíz tiene una condición especial por estar ligado a muchas de sus leyendas y mitos, por ende está muy presente en su dieta. Este sistema tradicional ocurre en contraposición a la dinámica de desarrollo de las sociedades modernas, de propiedad privada, que solo entienden la tierra como un generador de recursos. Cabildantes como Ezequiel Vitonas consideran que “este tipo de proyectos responden al interés individual, en algunos casos se llega a negar hasta el trabajo de la mujer. Estos proyectos crean un perfil de personas en la mayor parte de casos demasiado individualistas, egoístas, miserables, ambiciosas, y muy poco interesadas en el trabajo en comunidad”.
Circulos de la Palabra
17
2. Marco teórico Mediología: ¿Comunicar o transmitir? Memoria material La mediología es el estudio de los medios, por el hombre que transmite. “Hablar” se entiende como la emisión de una serie de sonidos por un locutor hacia un receptor, con fines comunicativos. Cuando ese hecho es registrado con una “grafía”, nos acercamos más hacia una transmisión, porque puede trascender de un tiempo a otro, a diferencia del comunicar que se da simplemente al trasladar una información en un espacio determinado. “Agruparemos bajo el término de transmisión todo lo que tenga que ver con la dinámica de la memoria colectiva; y bajo el término de comunicación, la circulación de los mensajes en un momento dado.” (Debray, R., 2001).
¿Cómo se transmite el saber? Las condiciones para que exista una “transmisión” según la teoría elaborada por Regis Debray, requieren de una temporalidad larga y perenne, que se transfiera más que información para un uso explicito, un conocimiento, un saber o un valor para la memoria. La transición se concibe dentro de la lógica institucional, sin ánimo de lucro, diferente a las dinámicas de empresas o del mercado. La dimensión simbólica es indispensable, generando vínculos que trascienden la generaciones “Si bien existen comunicaciones inmediatas, directas, felizmente transitivas, una transmisión no es ni inmediata ni impersonal.” (Debray, R., 2001)
Este proyecto se sumerge en las posibilidades que brinda el supuesto de que no todo lo que se preserva en la memoria se halla en una condición interior al ser, el espacio exterior del que hacen parte los objetos, genera recordación de experiencias y puede ser detonante del accionar del espíritu materializándose en varias maneras y aspectos. (Stiegler, B. 2006) Este hecho será provechado al buscar generar colectivamente una evidencia material que sirva como puente entre la memoria y el dialogo de saberes. Hegel la denominó memoria objetiva, y pese a ser “parcial” se construye como algo precioso en el acto de lo memorable. Actualmente muchos de los artefactos tecnológicos que apoyan nuestras labores cognitivas y a los que confiamos cada vez mayor parte de nuestra memoria, influyen respectivamente en la perdida incremental de un conocimiento. Como describe Debray:
18
Circulos de la Palabra
“Hemos visto que un proceso de telecomunicación temporal, que una ascendientes y descendientes, no se reduce a un mecanismo físico (ondas sonoras, o circuito eléctrico) ni a un dispositivo industrial (radio, televisión, ordenador). Para que el mensaje siga circulando tras la muerte de su emisor (y de sus primeros destinatarios), para que el muerto alcance al vivo, y el vivo triunfe sobre el muerto, la transmisión debe sumar a los vectores inertes de la memoria el esquema de un organigrama.”
La transmisión como necesidad El conocimiento como lo entendemos hoy, hace parte de una construcción temporal que ha sufrido diferentes transformaciones históricas, es la principal característica que nos diferencia biológicamente de los otros animales. Es así como esa especial propiedad de producir y transferir conocimiento de la especie humana se ha venido convirtiendo además en una necesidad como tal. “Esa necesidad creciente de materialización de la memoria para devenir cultural, opera sobre la base de un requerimiento no digamos biológico, pero sí existencial: el de la perduración.” (Debray, R., 2001) Esta dinámica es un proceso social, que como puede responder a una necesidad construida, también puede concebirse ante un temor personal e incluso común. “La materialización, la conformación de archivo, responde al miedo milenario al olvido, a la propagación de la amnesia total en un sentido tanto individual como colectivo” (Debray, R., 2001) Es así como el “acto de transmitir” se vuelve crucial en el desarrollo de este trabajo, al plantear en una alternativa intergeneracional la transmisión de un saber, ligado a la tradición cultural de una comunidad específica, y que conlleva además al fortalecimiento de su identidad como etnia o pueblo “la transmisión se solidariza con una construcción de identidad, que concierne al ser más que al tener de los individuos.” (Debray, R., 2001)
Circulos de la Palabra
19
3. La Propuesta
20
Circulos de la Palabra
Construcción colectiva: Acercamiento a un ejercicio de diseño, de lo transdisciplinar a lo transcultural La metodología de diseño planteada en este proyecto tiene varias etapas, que tomaron como base algunos lineamientos del “Diseño Participativo”, sin embargo dista de estar totalmente encasillado en este método, debido a que no hubo como tal un proceso de generación de alternativas en torno a una situación con la comunidad, más bien se trabajó sobre algo ya construido de manera transdisiplinar, que fue presentado y configurado atendiendo a los intereses y necesidades del contexto, llegando por ende a un proceso transcultural.
La Chispa inicial (1ra Etapa - 2013) ¿Cómo se gestó la idea? dentro de la asignatura optativa del plan de estudios del programa de Diseño Industrial “Diseño, Cultura y Sociedad”, se vislumbró una situación en el proyecto “Incorporación del conocimiento tradicional asociado a la agrobiodiversidad en agro-ecosistemas” del programa Extensión solidaria de la Universidad Nacional, para proponer una herramienta que estimulara el uso de los saberes ancestrales en diferentes pueblos indígenas del territorio. Así se inició un proceso de generación de ideas-concepto, de manera colaborativa y cooperativamente entre un grupo de personas con diferente formación y experiencias. Entre el cual estaba un sociólogo, una antropóloga, una bióloga y dos diseñadores. Las alternativas surgían en torno a una serie de vivencias que fueron presentadas y dialogadas entre el equipo, y se discutió su pertinencia entre los participantes, sin una jerarquía definida. Finalmente se eligió una propuesta entre todos por su posible facilidad al implantarse en campo, y se definieron ciertos lineamientos conceptuales de la misma.
Circulos de la Palabra
21
Concepto Inicial Cada uno de estos circulos contenia una categoria del saber tradicional, dividiva en tres elementos, cuando se giraban las categorias, el elemento dispuesto en el centro indicaba cuatro aspectos aleatorios, a partir de los cuales se contaba un relado .
¡Se puso seria la vaina! (2da Etapa - 2014) En la estructuración y formulación del proyecto en términos académicos, entre todo el conjunto de aspectos que se requerían, se debía elegir un contexto inicial para convalidar el concepto, un espacio específico en el que se desarrollaría el proyecto, para así delimitar el campo de estudio con anticipación. La propuesta que había llegado a un acercamiento conceptual, fue presentada a Marco Heli Franco Valencia profesor de la facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia, con una larga experiencia en comunidades rurales, donde se vislumbró la posibilidad de continuar con su desarrollo en una comunidad Nasa, con la que ya se había hecho un proyecto agroecológico, pues se encontraban puntos de interés en común. La propuesta de contexto, se evaluó dentro de los condicionantes del proyecto, que requerían una comunidad con una organización relacionada a la identidad cultural propia ya instaurada, para facilitar su desarrollo dentro de los plazos estipulados por la academia. Así se eligió el resguardo indígena de Yaquiva, perteneciente al pueblo Paez del Cauca.
22
Circulos de la Palabra
¡A camellar se dijo! (3ra Etapa – 2015)
1 Etapas
2
documentación del
Etnografia
CONTEXTO
Marzo
Febrero
-Observación participante
Acciones
Instrumentos
proyectos y tesis -Contacto con personas -Entrevistas Informales relacionadas a los temas
-Paginas web de organizaciones - Bases de datos (Proyectos de grado)
3
Construcción colectiva
4 Comprobación
Abril
Mayo
-Entender valores, necesidades, espectativas y motivaciones
-Validar propuesta de diseño a la actividad correspondiente
-Evaluar ventajas colectivamente , integral a la cultura y desventajas
-Análisis de videos
-Desarrollo de la propuesta
-Sentidos
-Papel y lapiz
-Videocamara
-Materiales y herramientas requeridos por la propuesta
-Corregir errores y mejorar diseño -Camara de video -Materiales y herramientas requeridos por la propuesta
-Entendimiento de interacciones existentes entre elementos del sistema:
-Mapa Eras del entorno
Resultados
-Analisis DOFA de la comunidad
Entes biológicos - Satisfacción material Satisfacción espiritual
Propuesta de DISEÑO
Propuesta de DISEÑO FINAL
-Encontrar una actividad, hecho, situación o momento propicio, en el el diseño pueda actuar bajo los lineamientos culturales propios de la comunidad
Circulos de la Palabra
23
Resultados Etapa de Documentaci贸n
24
Circulos de la Palabra
Circulos de la Palabra
25
26
Circulos de la Palabra
Resultados Etapa Etnográfica
RED DE PARTICIPANTES transmisión de saberes tradicionales entre los actores de la comunidad actualment
Medicos tradicionales
Abuelos y abuelas
“Saber comun”
Tejedoras
“Saber especializado”
“Saber privado”
Padres y Madres Lideres
magnitud del FLUJO
Docentes
ampliamente medianamente
direccion del FLUJO
Niños y niñas
unidireccional bidireccional
Circulos de la Palabra
27
1. Asociaciones Resultados Construcción Colectiva
El concepto que fue construido de manera transdisiplinar fue llevado a una comunidad concreta para validar su pertinencia y funcionamiento dentro de la cultura tradicional. Primero se hizo contacto con la institución educativa y el cabildo de la vereda, como centros culturales para exponer el proyecto, y ver bajo que tiempos y espacios, se empezaría a desarrollar.
En esta fase fue fundamental entender que al querer generar un proceso colectivo, era necesario revalorar y atender más a un saber implícito que explicito, ese conocimiento tácito, que se evidencia en un pensamiento y actuar holístico, y que no se halla sistematizado. El interpretar una serie de artefactos que hacían parte de su cultura material, que configuran sus prácticas y creencias tanto públicas como privadas, derivo a una serie de asociaciones para la materialización del proyecto, integral a su identidad cultural :
Calendario NASA YUWE Al requerir de la participación continua de las personas de la vereda, se requería de un compromiso institucional que fue difícil de conseguir y de un consenso democrático con toda la comunidad, en concordancia a su organización social la cual requiere que todas las decisiones que involucren a las familias sean discutidas y aprobadas por todos. La aceptación se llevó a cabo en el colegio, donde se hizo la socialización a comuneros, docentes, padres de familia y niños. Allí se aprobaría el desarrollo del proyecto y se iniciaron las actividades de elaboración, comprobación y configuración del concepto. Esta fase del diseño fue lo bastante cíclica, para permitir que ante las opiniones de los diferentes actores de la comunidad que iban surgiendo y nutrían el proyecto, pudieran ser integradas al mismo sin dificultad, a manera de un proceso cíclico.
28
Circulos de la Palabra
La ritualidad Nasa asociada a la naturaleza se desarrolla a lo largo de cuatro grandes épocas de su calendario: un tiempo para llamar y recibir el sol y viento; un tiempo para llamar y recibir al agua y las semillas; un tiempo para agradecer a la madre tierra y un tiempo de armonización al fuego. Cada una de estas épocas se concibe como respuesta a un acontecimiento físico al cual se asocia un significado, una connotación sagrada, y se pide permiso a la madre tierra, se dialoga, se hacen baños sagrados, se ofrenda y se danza.
Bastón de mando Símbolo de autoridad, es usado por los miembros de la guardia indígena, cabildantes, comuneros y por el gobernador de cada resguardo.
2. Elaboración 1er modelo
Este elemento marca los cuatro temas a tratar en el dialogo, por la persona que giro las ruedas
A partir de los símbolos inmersos en su cultura material como el calendario de cultivos Nasa y el bastón de mando, se generó la primera aproximación material a un modelo elaborado por algunos niños y padres de familia del colegio. Para la elaboración del modelo usaron cartón y un palo que estaban próximos.
Circulos de la Palabra
29
Ruta de Diseño Contexto El cauca, es un departamento con una diversidad notoria en varios aspectos donde confluyen diferentes razas y etnias, (comunidades campesinas, mestizos, afro descendientes, pueblos indígenas) un territorio con una gran riqueza en cuanto a recursos tanto mineros como a tierras fértiles y aptas para cultivo se refiere, y que además ha vivido una serie de situaciones de disputas políticas, económicas y sociales a lo largo de toda la historia colombiana.
Conclusiones proceso etnográfico En el momento en el que se inició el viaje al resguardo indígena de Yaquiva se logró entender muchos aspectos que no se podían ver desde los documentos que describían la comunidad. El resguardo pertenece al municipio de Inza, ubicado al nororiente del Cauca, región reconocida como un sitio cultural y arqueológico de relevancia nacional. Ha sido un territorio de conflictos permanentes, entre diferentes sectores. A principios del siglo XX la bonanza de oro y quina sirvieron como recursos de atractivo económico a la colonización antioqueña en esta zona, donde la figura del “colono paisa”, como hombre que domina la naturaleza para bien individual, que acompañado de ciertos elementos simbólicos como el machete y el carriel, inmersos y evidenciados en monumentos públicos como la escultura de la plaza principal del municipio de Inza, han servido para nutrir un
30
Circulos de la Palabra
imaginario y una condición agricola en la población, reforzando una identidad de “cafetero” como perfil de hombre importante que si contribuye al desarrollo local y nacional, y que promovió políticas que priorizaban el cultivo del café sobre otros productos autóctonos, claves para la soberanía alimentaria de la familia. Este hecho, evidencio como una dinámica de desarrollo económico influencio la inserción de una identidad que vende el concepto de “hombre dominante y de prosperidad individual”, muy diferente al pensamiento de los “otros” pueblos que habitan y han habitado el territorio por siglos. Comunidades indígenas como los Nasa, Misak y Pijaos aunque con claras diferencias étnicas, comparten un modo de vida comunitario, en el que prima el bien colectivo, integrado lógicamente a un conjunto de prácticas y creencias. En este pensamiento integral han construido ancestralmente enlaces de su cosmovisión con especies de cultivo como el frijol, el maíz la yuca entre otros, siendo las mujeres indígenas protagonistas de este proceso por su cercanía a la huerta casera o tul (soberanía alimentaria) nutriendo una tradición propia que con el tiempo ha venido perdiendo vitalidad, justamente por la inserción de dinámicas impulsadas solo por el dinero (teniendo principalmente a los hombres como protagonistas de esta situación, puesto que se dejan permear mucho más fácil) desconociendo todo un saber ancestral.
ORIA COLECTIVA MEM
Padres y Madres
Abuelos y abuelas
OBJETO
TIVA LEC O C IA R O M
DIALOGO
MEM O RIA C O LE C
M E
Justamente es sobre esa situación a la que el proyecto busca aproximarse con una propuesta de diseño. Se tomó inicialmente como caso de estudio la vereda La Milagrosa, población muy permeada de esa cultura cafetera, probablemente por su cercanía a la cabecera municipal, pero en la que indudablemente existe una conciencia de la importancia que tienen las prácticas y creencias tradicionales del pueblo Nasa del que hacen parte, pero que han venido perdiendo, y ante lo cual han existido intenciones no muy claras de fomentar su recuperación.
incentivador y mediador
A TIV
Oportunidad
Niños y niñas
¿Qué? Una idea, que en su proceso mismo de materialización común, sea presentada, socializada, elaborada y comprobada como una dinámica colectiva, en la que a partir del uso de la palabra se genere recordación y dialogo de aspectos arraigados a la cultura Nasa.
Nuevos portadores de herencia para
Circulos de la Palabra
31
¿Quiénes?
{CONOCIMIENTO { DETERIORO EN LA TRANSFERENCIA DE
En un escenario ideal, sería necesario la participación de miembros de las tres generaciones, que desde sus diferentes géneros, oficios, formación, experiencias y creencias, den a conocer relatos, y en una dinámica iterativa unos cuentan y otros escuchan.
de
¿Por qué? En el plan de vida (Plan de desarrollo comunitario) de los pueblos Páeces del nororiente del cauca, se ha expuesto la carencia que tienen estas comunidades en relación a la apropiación del legado cultural, con proyectos que promuevan la reincorporación de conocimientos tradicionales en las nuevas generaciones.
DORES DE SABER ANCESTR A T R AL PO Abuelos y abuelas
Medicos tradicionales
Tejedoras
Además en el PEI de la comunidad (Proyecto Educativo Institucional) se ha documentado la falta de material didáctico y lúdico de la cultura indígena Nasa, como una necesidad que han tenido que suplir con iniciativas de algunos maestros.
¿Cuándo? En el mes de marzo del presente año se inició la primera fase de comprobaciones sobre un modelo. En una segunda fase en mayo, se continuó con el proceso de diseño, elaboración y comprobación. Se hace evidente la necesidad de aclarar que el diseño acá presentado esta en una fase de construcción, en la que se vislumbra una función, y se continuara desarrollando como proyecto del convenio jóvenes investigadores del Sistema de Investigación de la Universidad Nacional de Colombia hasta el mes de Noviembre.
32
Circulos de la Palabra
a Generaciones Nuevas e intermedias
¿Dónde? En este punto se ha logrado presentar y desarrollar el proyecto en dos resguardos, el de Yaquiva y el de Tumbichucue, Cauca. El primero fue donde se hayo la oportunidad y se realizó el primer proceso etnográfico, y en el segundo se gestó la construcción colectiva, debido a su fortaleza en relación a la cultura material existente en casi todos sus pobladores, a diferencia de la vereda la milagrosa, la elaboraci[on de objetos tradicionales es casi nula.
Condicionantes : Ubicación del contexto (Espaciales) La distancia de desplazamiento implica aproximadamente 12 horas de desplazamiento desde Bogotá D. C. hasta la vereda La Milagrosa. Además entre los dos resguardos en los que se está desarrollando el proyecto (Yaquiva y Tumbichucue) hay cinco (5) horas de viaje por tierra.
Agendas de los participantes (Temporales)
Culturales
A pesar de que siempre se contó con una gran amabilidad y correspondencia de interés en el proyecto por parte de la comunidad en general, claramente ellos estaban atendiendo otros asuntos de mayor inmediatez propios o del cabildo, lo que implicó un ajuste del cronograma de actividades planteado inicialmente a la disponibilidad de tiempo con la que ellos contaban. Fue un factor un tanto complejo, tratar cuadrar días de reuniones, acciónes y trabajo conjunto, puesto que las fechas que ellos indicaban estaban en plazos muy largos, y la estadía en el contexto no podía ser tan extensa en razón a las fechas estipuladas para entregar el proyecto, como parte del trabajo de grado.
Las diferencias y posibles choques culturales, no solo están dados en la comprensión del lenguaje (Nasa Yuwe y castellano) además por las costumbres y creencias, por lo cual se requiere de un ejercicio de profundo respeto mutuo y de prudencia, para no evitar generar sentimientos de incomodidad que afecten el desarrollo mismo del proyecto.
Resguardo indigena de Tumbichucue
Inza
Resguardo indigena de Yaquiva
Oceano Pacifico Valle
Narino
Huila
Municipio de Inza
Caqueta Putumayo
Dpto. del Cauca Colombia Circulos de la Palabra
33
La intención Me quedaría corto al mencionar solo una de las tantas preguntas e intenciones que han venido surgiendo con el desarrollo mismo del proyecto ¿Cómo puede abordar una praxis contemporánea como el Diseño Industrial, a un contexto ancestral con intereses que responden a dinámicas diferentes? Intenciones metodológicas ¿Cómo se reapropia y reconfigura el diseño participativo, como metodología que se adapte a los condicionantes de tiempo, cultura, organizativos, de lenguaje, logísticos entre otros que fueron surgiendo en este proyecto? Que exigió de una absoluta flexibilidad del proyecto ante las situaciones que iban sucediendo y que no estaban en el cronograma de actividades. Como también una intención intercultural, al querer entender otras formas de ver el mundo, y el cómo esa perspectivas pueden servir a nuestra cultura local “Conocimientos locales, expresados de manera global” (Toledo, 2009)
Por lo cual mencionare esa intención inicial que derivo en este trabajo de grado, esa pequeña chispa que encendió todo, el poder incentivar y fortalecer el uso de la palabra como mecanismo que trasmita saberes tradicionales de comunidades rurales, ante la pérdida de su uso, por procesos modernos, es decir generar un vínculo entre pasado y futuro para lograr de la tradición el sustento de nuevas creaciones.
34
Circulos de la Palabra
Usabilidad (Factor Humano)
Aspecto Cognitivo La interpretación de los ítems que marcarían y guiarían el relato, la historia por contar, mostraron desde el principio lo complejo que seria y sigue siendo su formalización. El lenguaje representado en la escritura, haría parte de esa importante condición, que debía responder a las características culturales de los “usuarios”. El plan educativo actual de los resguardos indígenas de Tumbichucue y Yaquiva manejan y enseñan tres lenguas a los niños, el Nasa Yuwe (Lengua propia de su pueblo) el castellano (idioma nacional) y el inglés ante la búsqueda de estudiantes con bases para formación internacional, que retornen a sus pueblos para contribuir al desarrollo local. Desde un primer acercamiento con el modelo inicial (en el que todos los conceptos estaban en español) se evidencio la necesidad de llegar a acuerdos comunes con la comunidad en razón al o los lenguajes a usar. En el proceso de “Construcción colectiva” se inició una etapa de traducción de los conceptos elegidos del castellano al nasa yuwe, por parte de los jóvenes (puesto que los abuelos y abuelas hablan el nasa yuwe de manera muy fluida, pero no tienen total claridad de su escritura)
Justo en esa fase se entendió cuales palabras estaban más presentes en el imaginario de la comunidad, con cuales había mayores acuerdos en razón a lo que significaban y en cuales no, y así fue como se decidió que categorías de la cosa, debían estar tejidas en castellano y cuales en Nasa Yuwe. Además, también se observó que semánticamente había conceptos como “Recursos” que no existían en su lenguaje puesto que en su cultura la compresión de todo lo que compone el mundo, genera más allá de un mero beneficio económico exclusivo a los humanos, tiene una función para el universo. Como plantea Antonio Dieguis: “Por lo tanto, la diversidad de plantas no es visto como un “recurso natural” sino como un conjunto de especies que tiene un valor de uso y un valor simbólico, que forma parte de una cosmología compleja (Diegues, 2000).” El tema de genero también fue clave, ante la representación de esas tres figuras o generaciones “Abuelos, padres e hijos” (que en el castellano incluye tanto a hombre como a mujer) la traducción al Nasa Yuwe requirió de precisar tanto abuelo como abuela, padre y madre.
. . Circulos de la Palabra
35
Usabilidad Aspecto Fisico El tamaño del objeto en relación antropométrica es “mediano”, tiene un apoyo para ser sujetado y con la otra mano activarlo, haciendo girar cada uno de los círculos de manera independiente, aunque existe cierta libertad para que el usuario lo tome y use según a como él se sienta más cómodo. Para la elección del diámetro de la “vara”, se tomó como referencia las dimensiones del “bastón de mando” usado por los cabildantes, que es de aproximadamente cuatro (4) cm. Lo que implicó una búsqueda de una guadua con ese grosor y que estuviera seca, para que no se adelgazara después.
36
Circulos de la Palabra
2
Elaboración La elaboración de la cosa materializada en este proyecto, claramente no responde a la definición de “producto”, se encasilla mejor en el orden de “artesanía”. Según la definición dada por Artesanías de Colombia S.A.:
1
3
“Bien que se realiza a través de las especialidades de los oficios y que se llevan a cabo con predominio de la energía humana física y mental, complementada, generalmente, con herramientas y máquinas relativamente simples; condicionada por el medio ambiente físico (factor de delimitación del espacio) y por el desarrollo histórico (factor de circunscripción sociocultural en el tiempo).“
La fabricación misma del objeto se vuelve una condición relevante, pues desde el planteamiento del proyecto se sabía que debía ser una construcción colectiva, que tuviera implícito toda una serie de valores, saberes y técnicas, con materiales y herramientas propias de la región. Cada circulo tiene un sentido, un significado que la comunidad plasmo, una herencia latente que evidencia la profunda relación existente entre el “oficio” y la “cosmovisión” del pueblo. A continuación se describirá cada uno de los tres círculos, como fue su elaboración, que se usó y su trascendencia cultural.
Circulos de la Palabra
37
Tabla de Componentes
CATEGORIA en los Circulos
MATERIAL
TECNICA
Generaciones
Fibra de pindo
Primero se genera una trenza de finas fibras, y cuando se tiene una tira de aprox. un metro, se cose en espiral con cabuya, formando una arepa.
2
Satisfacción Material (Entorno – Practicas)
Lana de Ovejo
Después de tener la lana hilada, se parte de un pequeño punto, para formar un espiral que conforma un círculo que es templado en un aro de mimbre.
3
Satisfacción Espiritual (Cosmovisión)
1
Elemento unificador
38
Circulos de la Palabra
Al aro de mimbre se le atan unas tiras de Calceta lana de manera radial, para luego entretede Plátano jer por las mismas las fibras humedecidas de la calceta. Al final se desbarban algunos pelos que quedan de la fibra con fuego. Guadua
Perforación de agujeros con alambre caliente para clavar los respectivos chazos.
OFICIO GENERO
APLICACIÓN
Sombreros
SIGNIFICADO
Tejido que cubre y protege los pensamientos
Mochilas Anacos Ruanas
Tejido que abriga el cuerpo y guarda las herramientas de actividades cotidianas
Techos de las viviendas
Tejido que alberga a nuestras familias y nos resguarda del cielo.
Soportes vivienda.
Relación con el Bastón de mando que usan los cabildantes. La metáfora en el proyecto, busca ser interpretada de manera que denote responsabilidad y tenencia de la palabra en el momento de uso o turno de dialogo.
1. Proceso del Circulo en Tejido de Pindo
El taller En el resguardo indígena de Tumbichucue, vive el artesano de sombreros de pindo, Marino Chate. La agricultura y esta tradicional práctica que heredó de su abuelo, le han dado el sustento de su familia a diario. El conoce muy bien de donde recoger las fibras que necesita, en qué estado, y como trenzarlas, para obtener el mejor tejido que guarda los pensamientos.
El Consenso Doña Leonor y don Marino discuten el cómo podrán complementar sus oficios para la elaboración de estos círculos, pensando en su funcionamiento, las posibilidades que les brindan los materiales que conocen y han usado, el cómo y dónde conseguirlos, y planean además como se irán a articular al final.
Circulos de la Palabra
39
40
Trenzando pindo Circulos de la Palabra
Tejiendo la espiral Circulos de la Palabra
41
2. Proceso del Circulo en Tejido de lana
42
Lola hilando Circulos de la Palabra
Lanas de vida
El ombligo
La seĂąora Leonor es una artesana dedicada a la elaboraciĂłn de prendas de lana, al no poseer ovejos adquiere mota en otras parcelas, para ser cuidadosamente hilada por la abuela Lola tardando varios dĂas. Estas bolas se vuelven el insumo de las esperadas mochilas, que son ofrecidas en la cabecera municipal.
Todo inicia desde un punto, el ombligo que va creciendo y creciendo hasta formarse, y si hubo algo que no se esperaba, es necesario devolverse por el mismo camino, reparar el error y seguir tejiendo, construyendo pensamiento, territorio y universo.
Circulos de la Palabra
43
44
Angela integrando soporte al tejido Circulos de la Palabra
2. Proceso del Circulo en calceta de plátano
Se consigue la calceta de plátano de la huerta familiar.
Se rasgan en tiras de por lo menos 2cm de ancho
Debe ser humedecida para que sea más flexible y no se quiebre
Sobre el arco de mimbre se fijan unas tiras de lana de manera radial, entre las cuales se entretejeran las fibras de plátano, de manera analoga al tejido de la araña
Circulos de la Palabra
45
46
Ense単anzas de la abuela ara単a Circulos de la Palabra
Desbarbando el tejido de calceta Circulos de la Palabra
47
4. Elaboración del soporte
Don Luis considero que el palo de guadua, era el más conveniente para los propósitos de los “Círculos de la Palabra”. Así se eligió entre varios diámetros disponibles cerca a la quebrada el apropiado para poder ser agarrado de manera cómoda durante su uso. Los ensambles que requería la unión del eje de los círculos con el soporte se hicieron a través de chazos con el mismo mimbre usado para los arcos. Las perforaciones fueron hechas travesando una punta metálica caliente a la guadua. El ensamble del elemento señalador se hizo con un engrupo de pegante y harina de maíz, que le dio bastante fortaleza. Los conocimiento aquí practicados hacen parte de como los hombres hacen las estructuras de sus viviendas, por lo cual el hijo menor del señor Luis, estuvo presente e involucrándose a lo largo de todo el proceso de construcción del soporte.
48
Circulos de la Palabra
Identidad Simbolica (Estetica)
La condición estética está profundamente ligada a la elaboración misma, que responde a una técnica ancestral de tejer aprendida del universo. Según leyendas de su cosmovisión, la abuela araña una vez fue humano como nosotros, y les enseño a tejer en forma de espiral, pues así hay muchas formas en el mundo como el caracol, los girasoles y en el cuerpo la huella de los dedos y la coronilla de la cabeza.
El principio formal de espiral, trasciende a su pensamiento y a la vida misma, pues todos iniciamos en un punto muy frágil y pequeño, y vamos creciendo siempre alrededor de nuestros recuerdos pasados y memoria, y ante una equivocación o error, se debe deshilar lo que está mal, para continuar creciendo.
Es así como la espiral se convierte en ese principio compositivo tomado de la naturaleza y apropiado en toda su cultural material. Evidenciado además en este proyecto, con tres oficios, materiales y texturas diferentes.
Circulos de la Palabra
49
Aportes a la Madre tierra (Sostenibilidad) En términos ambientales el aporte es de inmenso valor desde dos escenarios, uno físico (Material) y otro conceptual (Inmaterial): Escenario material: La elaboración de cada una de las partes fue totalmente manual, no se requirió el uso de ninguna fuente de energía eléctrica ni de insumos artificiales. Los materiales fueron obtenidos de manera directa del entorno (Huerta y bosques), no se sometieron a procesos químicos que afectaran su composición, por lo cual al final de su vida útil tendrán una descomposición natural en el ambiente. En conclusión, en términos técnicos el gasto energético, la emisión de gases y la producción de residuos es nula para todo el proceso de elaboración, y vida útil del proyecto. Escenario Inmaterial: La intención principal del proyecto tiene implícito un fuerte contenido ambiental, al tratar de reincorporar una serie de saberes tradicionales localizados, que hicieron parte de la construcción social, cultural y productiva de las comunidades, y que hoy están siendo vistos como modelos de gestión por la sociedad moderna ante el problema cada vez más presente de cambio climático. Claramente los pueblos indígenas han formado relaciones de sustentabilidad con la naturaleza, dinámicas de profundo respeto por la madre tierra, que deberían ser reapropiadas por las sociedades hermanas.
50
Circulos de la Palabra
INNOVACIÓN “Puede existir, y de hecho existen cada vez más lo que Pierre SchaefTer ha dado en llamar “máquinas de comunicar” (el telégrafo eléctrico, el televisor, el ordenador). No ha habido jamás, ni podrá existir nunca una máquina de transmitir.” (Debray, 2001; 46) “Círculos de la Palabra” es una propuesta que nace ante una situación diferente a las que usualmente son atendidas desde el Diseño Industrial, y que por ende se podría llegar a pensar que es más pertinente que este tipo de proyectos sean abordados exclusivamente desde profesiones como la antropología, sociología, trabajo social u otras ciencias humanas. Sin embargo, claramente el pensamiento y accionar desde el diseño, si tiene mucho que aportar a escenarios así. Este proyecto abre una nueva línea de investigación para el Diseño Industrial, y es que claramente “la comunicación” ha sido un campo ampliamente desarrollado desde diferentes abordajes en la profesión, sin embargo la acción del “transmitir” que de hecho incorpora y antecede al “comunicar” no ha tenido mucho desarrollo por el diseño, y que indudablemente tiene mucho en que participar y contribuir. La formulación de una idea, que de manera creativa busca tocar realidades diferentes a dinámicas productivas con determinados “mercados” o consumidores, que desea facilitar un proceso de “transmisión de saberes” con unas implicaciones espaciotemporales, que desde la teoría de Regy Debray tiene una complejidad mayor, este proyecto llega a una alternativa en la que el cruce de hechos materiales e inmateriales entre las generaciones, evoca relatos ricos en tradición, que fortalecerán justamente la identidad cultural de los pueblos.
Circulos de la Palabra
51
Protocolo de Uso 1. Lugar de funcionamiento Las tulpas son ese hecho espaciotamporal en el cual pretende integrarse y funcionar “Círculos de la Palabra”. Para el pueblo Nasa esta actividad está profundamente arraigada a su identidad cultural, por lo cual hoy se sigue usando en algunos hogares (escenario privado) como espacio en el que los abuelos cocinan sus alimentos, se calientan en tiempos fríos y proyectan su devenir. También es recurrente ver la representación simbólica de la tulpa en las reuniones de los cabildos, como parte de esa búsqueda continua de reivindicación y empoderamiento de sus derechos de autonomía, unión e identidad. Las tres piedras que componen la tulpa, tienen un sentido, representan primero la mujer, esa parte femenina fundamental en la cosmovisión no solo como reproductora de vida, además como quien transmite inicialmente la tradición a las nuevas generaciones. La otra piedra (mas alargada) representa el hombre, en su condición masculina como padre y complemento natural de la creación de la vida. La ultima piedra representa a los hijos como fruto de esa unión, y solo cuando están las tres pueden generar soporte, si falta alguna no podría sostenerse. Es así que están latentes una serie de asociaciones vivenciales a la tulpa, como espacio en el que en tiempos anteriores se dialogaba con frecuencia, los mayores relataban saberes y los niños curiosos los oían, situación que busca ser rescatada.
52
Circulos de la Palabra
2. El Principio
3. Toma de la Palabra
Para iniciar, la persona que convoco el momento de dialogo colectivo, explica cual fue es el motivo de la reunión.
La persona sujeta “Los circulos de la palabra” por el palo, para dar a entender que es su turno de hablar, mientras los demas en silencio, se disponen a escuchar
En la cultura Nasa dependiendo de la trascendencia e importancia del tema a hablar, se pide permiso a la madre tierra con una serie de rituales (mascar coca, beber chicha y otras plantas) con lo que se adquiere un consentimiento de la palabra. “Círculos de la palabra” rotara entre las personas para que todos tengan su momento de hablar, y los demás de escuchar, con respeto.
Circulos de la Palabra
53
4. ¡A girar!
Es interesante poder ir integrando a los niños a la actividad poco a poco, para que sean conscientes de su funcionamiento y de la importancia. La persona hace girar cada uno de los tres círculos, del más pequeño al más grande, en orden al pensamiento, y así ir construyendo el pensamiento mientras se giran los círculos.
5. ¿ De qué hablo?
Cuando hayan terminado de girar, la aguja vertical indicara tres temas que aleatoriamente quedaron seleccionados, temas clasificados por categorías que servirán de guía para construir un relato.
54
Circulos de la Palabra
6. La historia La abuela recordara entonces una vivencia, algún cuento que le conto su padre o algo que aprendió de niña, y traerá justamente ese saber pasado a un tiempo presente. Un saber que reúne relaciones de organismos, prácticas y creencias.
Circulos de la Palabra
55
7. Memoria colectiva
8. Los niños toman la palabra...
En caso de que alguien tenga algo que aportar o preguntar en relación a lo que se contó, levanta la mano y pide permiso a quien tiene los “círculos de la palabra” para intervenir o complementar, y así construir juntos un pensamiento más integral.
Cuando halla transcurrido al menos una ronda, y los niños hayan entendido como es la dinamica podran hacer uso de la palabra, y contar a partir de su corta experiencia pero curiosa visión alguna vivencia aprendida.
En caso de que alguien haya olvidado algo por cintar en su turno, no tiene de que preocuparse pues “los círculos de la palabra” volverán a él, en su momento.
56
Circulos de la Palabra
9. Finalización de la actividad Se puede dar por finalizada la reunion cuando “los circulos de la palabra” transcurran una ronda sin que nadie tenga mas que aportar en relación al tema tratado ese dia.
Circulos de la Palabra
57
En la Escuela
El profesor
En un escenario institucional como el colegio, el profesor iniciara presentando “Los circulos de la palabra�, los tres tejidos que lo construyen y la importancia de los mismos en la comunidad.
El maestro dara inicio a lo que sera su relato, girando cada uno de los circulos, que le indicaran el tema que guiara su relato.
58
Circulos de la Palabra
Niños haciendo parte de dinamica
La imagen
Después de haber oído al maestro contar su historia, es hora de que ellos se apropien de la actividad y hagan rodar los círculos.
Para finalizar la dinámica, los niños plasmaran las historias que les parecieron más interesantes, para fortalecer aún más la recordación y transmisión, y materializar las historias contadas a un medio físico, que podrá ser visto por otros.
Circulos de la Palabra
59
Representación de algunos relatos, después de la integración de “Circulos de la Palabra” a la clase “Identidad y cultura” Grado 602-603 / Profesor encargado, Yuxta Colegio vereda la Milagrosa, Resguardo Indigena de Yaquiva Cauca, Colombia 12 de Mayo del 2015
Sanación de un niño, con plantas medicinales
Recibimiento de un nuevo miembro a la familia y comunidad
(Marcos Cuchue, 11 años, Grado 602)
(Milena Wilches, 10 años, Grado 603)
60
Circulos de la Palabra
4. 多Que logramos?
Circulos de la Palabra
61
Estado Previo
La comunidad del resguardo indígena de Yaquiva, vereda la Milagrosa particularmente, se encuentra en un proceso de fortalecimiento de los valores y principios culturales propios de su pueblo, del “ser Nasa” con planes que tocan principalmente su dieta y agricultura. Han encontrado la necesidad de procurar no consumir alimentos que fueron producidos de manera masiva por fuera de sus territorios como empaquetados, gaseosas, dulces entre otros. Además están realizando proyectos agroindustriales en los que producen sus propios productos de aseo personal y del hogar con plantas con propiedades especiales, a partir de un conocimiento heredado por sus abuelos. El colegio ha tenido el acompañamiento de varias instituciones como la misma Universidad Nacional de Colombia, el Sena y la Pontificia Javeriana que han ayudado a fortalecer ciertos procesos académicos con miras a dar bases a los estudiantes en diferentes áreas del saber, como administración, economía y ciencias agrícolas, pues entienden la importancia de responder a las dinámicas modernas y no quedarse estáticos. La religión ha sido un hecho muy influenciado desde las diferentes doctrinas cristianas (catolicismo, evangélicos), es claro que sus creencias y prácticas actuales están fuertemente orientadas al pensamiento bíblico.
62
Circulos de la Palabra
Resultados por etapa 1ra Socialización de la propuesta Aportes del colegio Espiritus y mayores “pureza y sabiduria”
Como espacio o entorno donde habitan
“ como el manto de la madre tierra”
Como eje central
Cosmovision Practicas
familia Tulpa
calor - hogar”
rituales / creencias
tul
Circulos de la Palabra
63
Otros espacios de uso...
1ra Socialización de la propuesta Aportes de la comunidad
DONDE? En los diferentes comites de la organización ¿PARA QUE? Para asumir responsabilidades a favor de la cultura del pueblo
“SENTIR Y QUERER”
Alternativas de elaboración “Como el tejido circular de los sombreros” “En tejido, de lana de ovejo” Construcción de los niños en la escuela, con asesoria de las TEJEDORAS
64
Circulos de la Palabra
Alternativa formal “EN ESPIRAL como el pensamiento nasa”
2da Socialización de la propuesta
En la segunda oportunidad de trabajo en campo los resultados o logros obtenidos se pueden enunciar en tres instancias, en su respectivo orden temporal:
1.
Elaborando los círculos de la palabra
La configuración planteada por la comunidad en la primera socialización sirvió como base para materializar el artefacto con una familia de tradición artesanal en el resguardo indígena de tumbichucue. La elaboración misma de “Los círculos de la palabra” requirió de la relación de diferentes oficios y técnicas tradicionales de la comunidad, de acuerdos, consensos, intercambio de saberes, cooperación y comunicación. En la familia Cuscue Díaz quienes nos brindaron su apoyo y ayuda incondicional, se generó un ambiente en el que los padres se empoderaron de la realización del artefacto, asesorados indudablemente por los consejos y conocimientos de los abuelos que conocen a la perfección la aplicación de elementos que les brinda la Madre Tierra, y además hubo una intervención de los hijos, quienes a través del encargo de tareas específicas (Rasgado de la calceta, conseguir algunas plantas que sirvieron de materiales, amarres y algunos ensambles) hicieron parte directa de la construcción colectiva del proyecto, y por ende desde esta fase de materialización ya se puede hablar de un proceso de transmisión.
Circulos de la Palabra
65
2.
En el funcionamiento concebido de los círculos
Cuando se completó la materialización del segundo modelo de “Círculos de la Palabra”, y se hizo la comprobación con la familia que lo elaboro, fue muy emocionante ver como los niños entendían en qué consistía la dinámica, percibir el momento en que ellos disfrutaban interactuar con esa “cosa”, que habían visto y en los últimos días habian hecho parte de su construcción, con lo cual se recordaron algunas técnicas y oficios de manera práctica. Para los adultos también fue interesante entender de qué manera las nuevas generaciones se veían mas atraídas a algo que ha venido perdiendo vitalidad ante la inmersión de las nuevas tecnologías. Además la dinámica misma del artefacto que a partir de lo aleatorio, incentivaba que los relatos no fueran los mismos de siempre, e invitaba a la recordación de relatos que no están muy presentes, pero que hacen parte de esa rica cultura inmaterial de los pueblos.
66
Circulos de la Palabra
3.
En el reconocimiento de los círculos
En una instancia posterior, cuando se trascendió a una esfera pública, en la institución educativa de la vereda La Milagrosa, se comprendió que en el momento en que el profesor de la asignatura “identidad y cultura” presentaba “los círculos de la palabra” al curso, se sumergió en una serie de enseñanzas e historias alrededor del significado mismo de los tres tejidos que conformaban la estructura de los círculos, sin iniciar el uso mismo de la dinámica. Lo anterior valida la importancia de la experiencia que tiene cada persona cuando se relaciona con el artefacto, puesto que se propiciara una reactivación de la memoria (asociada a alguna característica sensitiva) evocando un pasado. Incluso el olor mismo de la “cosa” genero una serie de recuerdos al grupo de “Saberes implícitos” de la Escuela de Diseño Industrial, cuando se socializo con ellos los resultados, “huele al fogón de leña que usaba la abuela” afirmo la estudiante Lizeth Gonzales.
Prsentación “Circulos de la Palabra” Clase “Genero y ambiente” - Profesora Astrid Ulloa - Maestria en medio ambiente y desarrollo - U. Nacional
“Círculos de la Palabra” al haber germinado en un contexto tradicional de la cultura Nasa, con personas pertenecientes a la misma comunidad, tiene implícitos una amplia variedad de símbolos que enriquecen su valor cultural, y promueve la reflexión individual y colectiva en el momento en que se tiene, gestando así un hecho en el que se teje pensamientos, ideas, sueños, añoranzas, percepciones y emociones.
Circulos de la Palabra
67
4.
En la socialización con la academia 1. Satisfacción material (Proceso etnografico)
2. Satisfacción inmaterial (Proceso etnografico)
3. Primera fase de socialización del proyecto
4. Umúu (Tejiendo pensamiento)
La experiencia misma de haber compartido con una cultura que tiene tanto por enseñar, se convierte en un hecho muy significativo tanto en la vida personal como profesional. Todas las experiencias registradas fueron recopiladas a través de un breve relato de narración poética, que logro articularse con el interés y apoyo de las estudiantes en Artes Plásticas de la Universidad Nacional Julianne Canal, y de cine y televisión Laura Castillo.
De esta manera el producto audiovisual final, que se complementa con una serie de videos descriptivos, se convierten en otro de los entregables y evidencias que recogieron este bonito y privilegiado proyecto de diseño.
68
Circulos de la Palabra
Etapas Futuras
Queda claro que este es un proyecto aún en construcción, que continua su desarrollo en el contexto inicial para definir la propuesta en toda su complejidad, y poderlo llevar a otros escenarios externos, es decir otros resguardos. Un aspecto que ante el proceso de evaluación se halló que era necesario contar con la asesoría de un experto en “lenguaje” debido a la complejidad que ha implicado la traducción y entendimiento de los conceptos del castellano al Nasa Yuwe. Con el apoyo del CRIC se espera poder articularlo en otras realidades del pueblo indígena Páez.
Por último se están generando contactos con el cabildo Nasa ubicado en Bogotá, comunidad presente en la ciudad y que según cifras oficiales de la secretaria distrital de integración social son más de 500 personas registradas. Es decir el numero puede ser tres veces mayor, población que ha venido solicitando al gobierno distrital proyectos culturales y educativos (jardines, colegios, material didáctico) que sirvan de instrumento fortalecedor de su identidad cultural.
Circulos de la Palabra
69
Conclusiones El análisis y planteamiento de una propuesta de diseño, en un escenario con unas dinámicas diferentes a las que usualmente responde el diseño, nos ha llevado a desarrollar este proyecto y enunciar acá las siguientes concusiones de manera breve: La comunidad del resguardo indígena de Yaquiva debido a su cercanía al municipio de Inza, ha vivido un proceso mucho más próximo a los modos modernos de las sociedades urbanas, a diferencia del resguardo indígena de tumbichucue en el que la lejanía, las condiciones de difícil acceso a su territorio han moldeado y conservado otras relaciones con la naturaleza y la cultura. A partir del trabajo en campo desarrollado, se logró evidenciar que el concepto inicialmente propuesto, si era pertinente a una situación real de la comunidad, si se podía integrar al pensamiento y sentir del pueblo Nasa, y por lo tanto era posible vislumbrar su funcionamiento, evidentemente con un proceso de Construcción colectiva que involucrara todos los actantes. Al momento de socializar el concepto, y buscar las categorías que se adaptaran mejor a la cultura Páez se entró en un proceso de reconocimiento de la identidad cultural, para hallar cuales eran esos símbolos históricamente construidos que los caracterizaban mejor.
70
Circulos de la Palabra
Se consiguió evidenciar que desde el diseño industrial se pueden establecer dinámicas de transferencia de saberes, es decir el diseñador se concibe como un articulador de conocimiento, que se vale de los símbolos inmersos en la cultura material, generando un puente entre un tiempo pasado y las posibilidades de transformación que ofrece un futuro. De esta manera la “innovación social” se plantea como mecanismo que se vale de la participación de la comunidad, para proponer una alternativa que responde a un hecho. Inicialmente “Círculos de la palabra” se valió de la oralidad como medio para comunicar y luego transmitir un conocimiento, sin embargo se hayo en las grafías otro medio potencial para fortalecer los vínculos de una memoria colectiva, y garantizar una mayor duración en el tiempo La incorporación de tres tejidos diferentes en la elaboración del artefacto, tiene un sentido y significado inmerso en el holístico pensamiento Nasa, que percibe las formas de vida en la Madre Tierra como sagradas y por ende las trata con respeto, y construye relaciones directas de estos elementos con cosmovisión. La sostenibilidad social de este proyecto se integra a las
políticas que están en proceso de construcción a favor del fortalecimiento de las identidades culturales de los pueblos indigenas, y a nivel económico busca continuar su desarrollo y quedar implantada bajo un plan de acción de comité cultural y de educación del CRIC y en Bogotá a través del cabildo Nasa existente en la ciudad, con el apoyo de la secretaria de integración social del distrito. Incorporar la categoría de género a los círculos resulta de suma importancia, para entender de qué manera se construyen socialmente los roles de ser hombre y ser mujer, y como esto afecta la identidad cultural. ¿Qué tiene por aportar las diferentes generaciones, desde sus géneros y desde sus diferentes oficios (practicas) incluso desde sus creencias? Con este proyecto se logró transportar un conocimiento local, a otro espacio, a otra realidad…….se materializa una cultura El planteamiento conceptual esta formulado sobre las bases del conocimiento tradicional para comunidades rurales por lo que en teoría permitiría su reproducción en otros contextos o pueblos indígenas, claramente desde la lógica de la “Construcción colectiva” que influirá y configurara su materialización final.
Glosario Comunidad: es un grupo o conjunto de individuos, se-
res humanos, o de animales (o de cualquier otro tipo de vida) que comparten elementos en común, tales como un idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio por ejemplo), estatus social, roles. Por lo general en una comunidad se crea una identidad común, mediante la diferenciación de otros grupos o comunidades (generalmente por signos o acciones), que es compartida y elaborada entre sus integrantes y socializada. Generalmente, una comunidad se une bajo la necesidad o meta de un objetivo en común, como puede ser el bien común; si bien esto no es algo necesario, basta una identidad común para conformar una comunidad sin la necesidad de un objetivo específico.
Identidad: viene del latín Identitas y este de idem (lo mismo, uno mismo, el mismo). Se refiere a las características que nos hacen percibir que una persona es única (una sola y diferente a las demás) y a las características que poseen las personas que nos hacen percibir que son lo mismo (sin diferencia) que otras personas. La identidad se configura a través del medio en que habitamos y la personalidad de cada sujeto. Su relación individual desdibuja sus características personales que resultan ser transparentes en el medio externo. Solo la relación con los otros con significadas diferencias y rasgos individuales adquiere valor y se convierte en un aporte para el desarrollo social de una comunidad.
La identidad entonces se convierte en la conciencia que un individuo tiene respecto a si mismo y que la hace diferente a los demás. En la mayoría los rasgos que forman la identidad son hereditarios o innatos, pero el entorno ejerce gran influencia en la conformación de la especificidad de cada sujeto. Por eso puede decirse que una persona “busca su identidad” o expresiones similares.
Memoria: Se define como la destreza mental que retiene y recuerda informaciones y situaciones del pasado. Interviene en todos los procesos mentales: pensamos, hacemos juicios críticos, resolvemos problemas y damos opiniones gracias a la memoria, un complicado sistema dinámico de almacén único y diferente en cada individuo. (La memoria: Definición función y juego. Margarita Varela, María Rosa Ávila y Teresa Imelda Fortoul).
Innovación social: Tiene que ver con una idea novedosa con capacidad de mejorar la vida de los habitantes, que no necesariamente es sinónimo de algo nuevo sino la introducción de un cambio determinante a algo ya existente, que generara resultados a problemáticas sociales (CEPAL y Naciones Unidas) Intergeneracional: Se evidencia un gran énfasis en las
brechas de desigualdad y su reproducción intergeneracional, y se prestó especial atención a las etapas formativas de los individuos y su transición a la vida adulta, así como al comportamiento del gasto social y de las transferencias en función de los requerimientos de las nuevas generaciones en sus etapas tempranas. Se mostró la forma en que el tránsito en el ciclo vital marca trayectorias diferenciadas por el desarrollo de capacidades, enquistando la desigualdad y la pobreza en el paso de una etapa a otra de la vida de las personas. (Panorama social, CEPAL 2010).
Circulos de la Palabra
71
Bibliografía Alcázar, M. Á. E. Investigación-acción participativa José L. Moreno Pestaña. Agarwal, B. (2004). El debate sobre género y medio am biente: lecciones de la India. Miradas al futuro. Ha cia la construcción de sociedades sustentables con equidad de género, 239-288. Arboleda, S., (2008) Conocimientos ancestrales amenaza dos y destierro prorrogado: la encrucijada de y los afrocolombianos. Biblioteca Digital, Universidad Nacional de Colombia. Castillo E. (2008) Desarrollo del saber local en el trabajo educativo. Diálogo de Saberes y Escuela Rural Andina, PRATEC. Debray, R. (2001). Introducción a la mediología. Diegues, A. (2000). Saberes tradicionais e etnoconser vação. En A. Diegues & V. Viana (Orgs.), Comunida des tradicionais e manejo de recursos naturais da Mata Atlântica (pp. 9-22). São Paulo: NUPAUB/ USP- LASTROP/ESALQ. Echeverri Aranzazu, E. (2014). Cultivando semillas La construcción de conocimiento propio-indígena A través del tul escolar.
72
Circulos de la Palabra
Franco, M. (2012) Análisis participativo agroecológico del “Plan de vida” del resguardo indígena de Yaquivá (Colombia) García, V. V., & Velázquez, M. (2004). Miradas al Futuro: Hacia la construcción de sociedades sustentables con equidad de género. UNAM. Gargallo Celentani, Francesca. 2014. “Rutas epistémicas de acercamiento a los feminismos y antifeminimos de las intelectuales indígenas contemporáneas”, en: Feminismos desde Abya Yala. Ideas y pro posiciones de las mujeres de 607 pueblos en nues tra América, Editorial Corte y Confección, Ciudad de México. Gómez-Baggethun, E. (2009). Perspectivas del conoci miento ecológico local ante el proceso de globali zación. Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, 107, 57-67. Max-Neef, M. (2004) FUNDAMENTOS DE LA TRANS DISCIPLINARIDAD. Murillo, M., & Martínez, C. (2010). Investigación etnográfi ca. Universidad Autónoma De Madrid, 30. Osorio Hernández, C. (2011). Género y medio ambiente: la construcción del discurso para el desarrollo sustentable. Ambiente y Desarrollo, 14(26), 13.
Setright, A. (2014). Ecofeminismo: sabiduría antigua para una Nueva Era. Spinuzzi, C. (2005). The methodology of participatory design. Technical Communication, 52(2), 163-174. Tattay, Bolaños Libia. (2012). El hilo de las mujeres en el Consejo Regional Indígena del Cauca. En: Nuestra vida es nuestra lucha, Resistencia y Memoria en el Cauca Indígena. Centro Nacional de Memoria His tórica. Toledo, V., & Barrera, N., (2009). La memoria Biocultural. Barcelona: Icaria editorial, s.a. Toledo, V. M. (2009). ¿Por qué los pueblos indígenas son la memoria de la especie. Papeles, 107, 27-38. Ulloa, A. (2012). Producción de conocimientos en torno al clima. Vitonás, Ezequiel. 2008. Formas de producción y distribu ción de la economía nasa En: Minga, pueblos indí genas y Planes de vida. Etnias y Política Bogotá Co lombia Diciembre Wilches Chaux, Gustavo. 2005. Proyecto Nasa: la cons trucción del Plan de Vida de un pueblo que sueña. Bogotá. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Anexos ¿Y qué aprendí? Fueron muchos los sucesos que se fueron armando aleatoriamente, para que hoy haya tomado este camino, en cuanto al tipo de proyecto que formule para desarrollarlo como trabajo de grado, un rumbo que solicita de un modo diferente de entender y ver el mundo, de relacionarse con el mismo, un proyecto que desde hace más de dos años que se cruzó a mi vida, ha movido cada parte de mí y despertado las más utópicas visiones e ideales. Hoy me siento lleno de alegría al saber que logre empezar este largo proceso de aprendizaje, que pude acercarme y vivir con una comunidad en la que cada segundo estaba aprendiendo con todos los sentidos, me siento orgulloso a entender que logre llevar el diseño a otras lógicas, una realidad que no se mueve por las dinámicas de mercado, consumo e industria que son para las que estamos siendo formados.
Justamente es esa situación la que valida el hecho de que casi todas las circunstancias con la que me cruzaba en este proyecto, las debía resolver por primera vez en mi vida, puesto que no las conocía. Sucesos tan cotidianos y naturales como comer o ir al baño, pero que cuando se cambia de contexto pueden ser toda una experiencia o complejos como el dirigirse y entablar un dialogo con una autoridad de otra cultura totalmente diferente a la propia. Sin embargo este proyecto tiene el privilegio de que todo suceso que me ocurría servía como insumo al mismo, desde largos textos teóricos de conocimiento, saberes, tradición y transmisión hasta el cómo se perfora guadua sin electricidad y sin que se quiebre. El últimas palabras, siento que recogí y aprendí mil veces más de lo que pensé que iba a conocer cuando recién formulaba el proyecto, no tengo más que decir que enunciar mi sincera gratitud a la vida por haberme puesto en este camino.
Circulos de la Palabra
73
Círculos DE LA
Palabra “La relevancia ecológica de este énfasis en la “espiritualidad” reside en el redescubrimiento de lo sagrado de la vida, según lo cual la vida en la Tierra puede conservarse sólo si la gente vuelve a percibir que todas las formas de vida son sagradas y las respeta como tales. Esta cualidad no se ubica en una deidad del otro mundo o en una trascendencia, sino en la vida cotidiana, en el trabajo, en las cosas que nos rodean, en nuestra inmanencia, y de vez en cuando debe haber celebraciones de esta sacralidad en rituales, danza y canciones” (VÁZQUEZ, 2004; 90)
74
Circulos de la Palabra