2 minute read

La ANDI participó en la 111.a Conferencia Internacional del Trabajo

La 111.a Conferencia Internacional del Trabajo se desarrolló entre el 5 y el 16 de junio de 2023 en Ginebra (Suiza). A este importante evento en materia laboral asistieron 5.000 delegados en representación de los trabajadores, empleadores y los gobiernos de 187 Estados miembros de la OIT.

En representación de los empleadores colombianos asistió la ANDI, con una delegación técnica conformada por empleadores y representantes gremiales de diferentes sectores. Y la delegación de los trabajadores fue presidida por el presidente de la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC). La Conferencia finalizó con importantes decisiones y conclusiones para el mundo del trabajo.

Advertisement

En primer lugar, se adoptó una recomendación sobre el aprendizaje de calidad, una nueva norma internacional del trabajo que tiene como objetivo apoyar “las oportunidades de las personas de todas las edades para cualificarse, recualificarse y perfeccionarse continuamente”. La nueva recomendación establece una definición de aprendizaje e incluye los parámetros que debe contener la normativa para lograr un aprendizaje de calidad, incluidos los derechos y la protección de los aprendices.

En la Comisión de Transición Justa hacia Economías y Sociedades Ambientalmente Sostenibles para

Todos, se destacan las siguientes conclusiones:

• Se subraya la necesidad de tomar medidas urgentes para promover una transición justa, a fin de lograr la justicia social, el trabajo decente y la erradicación de la pobreza, así como hacer frente al cambio medioambiental y climático.

• Los representantes del tripartismo deben ser considerados agentes fundamentales de cambio y emprender urgentemente una acción concertada y coherente sobre la base de un diálogo social efectivo.

• El sector privado desempeña una función importante como principal motor de innovación, crecimiento económico y creación de empleo, así como en la transición hacia economías sostenibles e inclusivas

Los delegados de dicha comisión aprobaron las directrices de la OIT para una transición justa hacia economías y sociedades ambientalmente sostenibles como base del desarrollo de las actividades de la OIT y para la elaboración de políticas laborales.

En la Comisión de Discusión Recurrente sobre Protección Laboral se adoptaron varias conclusiones para lograr una protección inclusiva, adecuada y eficaz de todos los trabajadores miembros. Los puntos destacables son los siguientes:

• Promover un diálogo social eficaz.

• Afrontar las causas profundas de la exclusión de la protección de los trabajadores, en particular la informalidad y la gobernanza deficiente.

• Extender el acceso a la seguridad social.

• Formular políticas que promuevan un ambiente propicio para las empresas sostenibles.

Por último, se adoptó el informe de la Comisión de Aplicación de Normas, en el que se analizaron 24 casos individuales de países por el incumplimiento de normas internacionales del trabajo.

Sin duda, la Conferencia Internacional del Trabajo es considerada el parlamento del traba- importante fortalecer el diálogo social en Colombia como herramienta fundamental para la construcción de propuestas conjuntas entre trabajadores, empleadores y Gobierno. Esto, con el fin de promover el crecimiento, la paz y el bienestar general.

Es preciso, entonces, despojarnos de prejuicios y tener mayor apertura al diálogo y a la comprensión de la nueva realidad del mundo del trabajo. Así, se podrá permitir la existencia de un entramado normativo laboral más simple, de mejor comprensión y aplicación, y, sobre todo, que impulse una mayor cobertura e impacte favorablemente el tránsito de la informalidad a la formalidad en el país y la extensión de la protección social.

ES CONECTAR PERSONAS A TRAVÉS DE FUENTES DE ENERGÍA LIMPIAS Y CONFIABLES PARA GARANTIZAR UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA.

M S De 21 Millones

de bene ciarios en Colombia y Perú gracias a nuestros negocios de gas natural y energía eléctrica.

Por más de 48 años en Promigas hemos creado valor a través de una gestión ambientalmente responsable, comprometida con el desarrollo sostenible, que ha liderado la revolución del gas natural en Colombia y en Perú.

This article is from: