
2 minute read
Trazando un futuro brillante: la estrategia de empoderamiento juvenil en Risaralda
Hace dos años, Colombia se vio afectada por el paro nacional, una crisis que aquejó a todo el país. Sin embargo, los estragos fueron aún más intensos en el Eje Cafetero, con un alto porcentaje de empresas perjudicadas y varios bloqueos que obstaculizaron el acceso al trabajo.
Para superar estas dificultades, en un trabajo articulado entre los empresarios de la ANDI Risaralda y el sector público, se diseñó una estrategia llamada “Generación de condiciones de desarrollo para la juventud de Pereira y su área metropolitana”, la cual surgió como respuesta a unas necesidades manifestadas por los jóvenes en las mesas de diálogo. Esta estrategia tuvo como objetivo empoderar a la juventud mediante la participación ciudadana, la educación pertinente y la mejora de su calidad de vida.
Advertisement
En el eje de desarrollo estratégico para la juventud de Pereira se definieron cuatro componentes fundamentales: empleabilidad y emprendimiento, empoderamiento juvenil, educación pertinente y trayectoria profesional, y desarrollo sostenible y calidad de vida. Cada uno de estos componentes tenía como objetivo fortalecer diferentes aspectos de la vida de los jóvenes en la región.

El primer componente, la empleabilidad y el emprendimiento, buscaba crear alianzas entre los sectores público, privado, académico y social para generar oportunidades laborales y emprendedoras para los jóvenes. Se pretendía así contribuir al empoderamiento económico de la población juvenil y sus familias.
El segundo componente, el empoderamiento juvenil, se enfoca en generar condiciones para que los jóvenes pudieran desarrollar su proyecto de vida en un entorno de igualdad, oportunidades, confianza, tolerancia e inclusión.
El tercer componente, la educación pertinente y la trayectoria profesional, tenía como objetivo fortalecer la pertinencia educativa de los jóvenes, brindando oportunidades de empleo sostenibles y una trayectoria profesional adecuada.
El cuarto componente, el desarrollo sostenible y la calidad de vida, se centraba en aumentar y mejorar la oferta de programas deportivos y culturales para los jóvenes, promoviendo así su desarrollo integral.


Dos años después de implementarse la estrategia es importante destacar los avances en uno de los programas específicos: Politeia.
Politeia, el primer programa destacado, tenía como objetivo fortalecer y visibilizar la participación democrática de jóvenes líderes políticos y sociales en el departamento de Risaralda. A través de sesiones teórico-prácticas y diálogos con líderes de diferentes partidos y tendencias, se buscaba forjar capacidades de liderazgo, competitividad y gestión política en los jóvenes. Este programa les ha permitido a los participantes comprender mejor el funcionamiento de la economía regional y del país, así como establecer redes colaborativas y dinámicas que contribuyan al desarrollo territorial. También ha fortalecido la participación política y social de los jóvenes, así como su acceso a oportunidades laborales y de desarrollo personal.
La colaboración entre los sectores público, privado, académico y social ha sido fundamental para lograr estos avances y tener un impacto positivo en la vida de los jóvenes de Pereira. Sin embargo, es importante seguir trabajando en la implementación y consolidación de la estrategia, así como en la evaluación de sus resultados y ajustes necesarios. Los empresarios están convencidos del valor del trabajo articulado, por lo que el compromiso continuo de todos los actores involucrados será fundamental para garantizar el desarrollo integral y el empoderamiento de la juventud en la región.
